Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

TRABAJO PC2

AULA(3382)

Trabajo que como parte del curso Problemas y Desafíos en el Perú presenta la alumna:

APELLIDO NOMBRE CODIGO


1-SOTOMAYOR HUERTAS,SARITA COD.19219239

Lima,17 de Febrero de 2022


LOS EFECTOS DE SENDERO LUMINOSO Y EL MRTA EN EL SECTOR
ECONOMICO, SOCIAL Y EDUCATIVO EN EL PERU DURANTE EL PERIODO
DE LOS 80 Y 90
Resumen
Esta investigacion se presenta para responder a la pregunta entorno de como afecto
Sendero Luminoso y el MRTA en el sector económico, social y educativo en el Perú.
En ese sentido, se asume que tal efecto impacto de manera negativa por los diversos
problemas que resurgieron ante la sociedad peruana en los años 80 y 90. Es por ello que,
en esta investigación, se pretende dar a conocer cómo ha repercutido esta ideología en la
sociedad peruana victima de los abusos internos.

Palabra clave
Terrorismo, violencia, muerte, abusos, economía, social, educativa, reclutación,
ideología, izquierda, Marxismo, Maoísmo, narcotráfico, sendero luminoso, MRTA.

Abstract
This research is presented to answer the question about how Sendero Luminoso and the
MRTA affect the economic, social and educational sector in Peru. In this sense, it is
assumed that this effect had a negative impact due to the various problems that
resurfaced in Peruvian society in the 1980s and 1990s. That is why, in this research, it is
intended to make known how this ideology has had an impact on Peruvian society
victim of internal abuses.

Keywords
Terrorism, violence, death, abuse, economy, social, educational, recruitment, ideology,
left, Marxism, Maoism, drug trafficking, sendero luminoso, MRTA.

Introducción
Algunos de los principales problemas del mundo se concentran sobre la violencia y el
terrorismo, males que no se han podido erradicar completamente. Según
ONU(Organización Naciones Unidas), señala la importancia de defender los derechos y
apoyar las necesidades de las víctimas del terrorismo, en particular de las mujeres, los
niños y las personas afectadas por la violencia sexual y por razón de género. Perú no ha
quedado exento de este problema en los años 80 y 90 y, para combatir esta
problemática, se realizaron demasiadas matanzas para hallar a los cabecillas de estos
movimientos revolucionarios o atentados de terrorismo que sendero lo manifestaban de
manera incógnita. Sin embargo, tal terror en la sociedad peruana repercuto en cada parte
del Perú de manera negativa, sendero y el mrta se encargaron de hacerle saber al estado
que ellos estaban en la clandestinidad pero eran ellos que manejaban las riendas de un
país desproporcionado, llenos de dolor e incomprendidos por los gobiernos
inmanejables que condenaron a todas las regiones del Peru y en donde otros encontraron
suerte sembrando terror en los pueblos más alejados e indefensos.
Los diversos problemas que presenta el Perú a causa del terrorismo han llevado al
desarrollo del siguiente tema de investigación: Los efectos de Sendero Luminoso y el
MRTA en el sector económico, social y educativo en Perú durante el periodo de los 80
y 90, cuyos argumentos responden a la siguiente pregunta. ¿Cómo afecto Sendero
Luminoso y el MRTA en el sector económico, social y educativo en el Perú durante el
periodo de los 80 y 90?

La respuesta a esta interrogante aduce que, en el Perú, sendero luminoso y mrta fueron
movimientos revolucionarios que contribuyeron con el terror y matanzas ejecutadas en
cada parte del Perú y fueron realizadas bajo una sola ideología Marxista y Maoísta.
Durante el periodo de los 80 y 90, estos dos movimientos marcaron en gran medida a la
sociedad peruana que se encontraba en crisis economica, social y educativa a eso
agrégales los movimientos revolucionarios. Por ello, se considera que afecto de manera
negativa estos movimientos, ya que presentan ideologías extremistas y autoritarias. En
primer lugar, la economía en el Perú era un desorden de clases divididas por las
necesidades de esa época, por otro lado sendero luminoso y mrta como subvencionará
su terror en todo el territorio mediante el narcotráfico. En segundo lugar, en lo social
como sendero luminoso y mrta llegaron a convencer a ciertas provincias a unírseles y
además de pueblos jóvenes, que era pues una sola palabra “necesidad de un cambio” ,
confundir y convencer para poder ser parte de una matanza y violación de derechos, con
aquello las falsas esperanzas lo sembraron en cada parte del Perú. Por último, la
educación en escuelas populares en donde sendero luminoso y mrta realizaron una red
en donde los niños eran el foco de reclutación ya que de ellos dependían estos
movimientos para que la ideología nunca muera.

El presente trabajo busca dar a conocer el efecto de sendero luminoso y mrta, como
movimientos revolucionarios de qué manera impartían su terrorismo a cada parte del
Perú. Para entender mejor el tema, se presenta la siguiente definición, la cual propone el
autor Peralta.
Esta propone considerar el terrorismo como una forma de comunicación en la medida
que este fenómeno, procesado por los medios masivos, tiende a generar un práctico
contagio de la violencia política entre el público. Los materiales de este tipo de
literatura, efectivamente, están abocados a determinar de qué modo la cobertura que
hacen los medios de comunicación del terrorismo afecta no sólo al público, sino
también a la seguridad pública y a los propios terroristas. Estos estudios a pesar de ser
bastante críticos con los medios de comunicación, y de proponer censuras a este tipo de
información, no han logrado dar pruebas irrefutables de que el terrorismo pueda
‘contagiarse’ a través de los medios.(1996,p.20)
Dicho lo anterior, se puede observar que el terrorismo busca la estrategia de atacar a los
medios a su vez reproducir mediante ellos, así ser expuestos y generar mas violencia en
cual se replique en cada parte de la sociedad peruana.

En los años 80 y 90, en el Perú la pobreza y el centralismo afectaron a diferentes


regiones especialmente la sierra central y la selva , fueron focos de otra ideología
comunista que buscaba convencer en base a la necesidad y así fue como empezó su
auge de los movimientos revolucionarios. Según Contreras y Cueto(2014):
Estos eran intelectuales locales, maestros de escuela y universitarios que eran en varios
casos hijos de la clase terrateniente empobrecida después de la reforma agraria de
Velasco. Habían abrazado el maoísmo y querían hacer del Perú un país campesino
colectivista. Ayacucho fue la cuna de Sendero Luminoso, grupo que había evolucionado
de las sucesivas escisiones maoístas que atravesaron al Partido Comunista a fines de la
década de 1960 y comienzos de la de 1970.(p.390)
Por ende, sendero luminoso y mrta encontraron la forma de entrar con la ideología del
comunismo a esas provincias alejadas y pueblos jóvenes que eran fáciles de convencer y
luchar por la libertad que jamás existió sino que fueron embaucados por el estado y los
movimientos autoritarios que solo buscaban desequilibrar a la sociedad con el miedo y
el terror mediante su acciones revolucionarias.

De acuerdo con lo anterior, sendero luminoso y mrta fueron movimientos autoritarios en


búsqueda del desequilibrio interno del Perú mediante el terror y la violencia que afecto
manera negativa a la sociedad peruana. Por ello, se considera que la investigación de
este tema es de suma importancia. En primer lugar, se busca explicar como se
encontraba económicamente el Perú en ese periodo en donde el senderismo y el mrta
eran los principales actores de la incertidumbre que vivía el país. En segundo lugar, se
pretende analizar socialmente como pueblos jóvenes y otras regiones pudieron ser
participes en el senderismo y mrta, explicar como fueron recluidos ante estos
movimientos. Por último, se desea informar como la educación en las escuelas
populares fue manejada en esa época por el senderismo y el mrta en donde encontraron
oportunidades de expandirse y formar redes ideológicas del comunismo.

Para poder entender mejor el tema, se han seleccionado unas serie de argumentos que
ayuden a sostener la respuesta a la interrogante, sobre como afecto sendero luminoso y
el mrta en el sector económico, social y educativo en el Perú. El primer argumento se
sustenta con lo expresado por Contreras y Cueto, quienes resaltan como era la situación
economica del Perú en los años 80 y 90 además de como sendero luminoso y mrta
podían financiar sus atentados. El segundo argumento se justifica conforme a lo
expresado por Asencios, quien describe la situación social y que debido a las fallas
históricas de la sociedad peruana resurge estos movimientos como senderismo y mrta
aprovechándose de la incertidumbre y miedo que ejercen en las regiones mas alejadas
del apoyo del estado. Y, finalmente, el tercer argumento, según lo señalado por
Contreras y Cueto, explica como la educación fue la red indispensable para sendero
luminoso y mrta donde podían adoctrinar a los niños generando así nuevos iniciados
con la ideología del comunismo.

Para el desarrollo del primer argumento, a manera de sustentar la postura, se asume que
la crisis económica en el Perú en los años 80 y 90 era de gran magnitud especialmente
los problemas de centralización hicieron que sean más complejo la búsqueda de trabajo
y la necesidad de alimentar a un familia era mas fundamental, que no lo dudaron la
sierra sur y en la selva en unirse a los movimientos revolucionarios que se aprovecharon
de las necesidades básicas para luchar de manera sangrienta en una ideología comunista
que solo atrasaba más al Perú.

En el Perú, la división de clases que se dieron en esa época solo se estableció debido al
terror, la economía estaba en decrecimiento y a pesar de la crisis estos movimientos
generaban mas gastos a un estado en el cual no podía subsistir pero sendero luminoso y
mrta si podían financiar sus atentados mediante la droga, paralelamente a la crisis
económica que la sociedad peruana sufría, ellos invertían en el narcotráfico. Al
respecto, Contreras y Cueto(2014) ratifica lo siguiente:
La población económicamente activa podía ser dividida en tres tercios: el que tenía
empleo, aquel que buscaba empleo, y aquel que cuidaba a los que tenían empleo. Vastas
zonas populares de Lima eran controladas por las huestes de Sendero, desde donde se
organizaban los “ajusticiamientos selectivos” en medio del terror de la mayoría de la
población[.....]Por su parte, el MRTA se había robustecido económicamente sobre la
base de secuestros y robos. Sus militantes eran de extracción más urbana que rural y, su
ideología, más guevarista que maoísta. Pero sus “buenos modales” pronto se acabaron.
Comenzaron a disputar con Sendero Luminoso el dinero del narcotráfico en un
momento en que, en la selva, la coca se convertía en uno de los principales cultivos de
la agricultura peruana.(p.397)
En vista de lo anterior, se puede deducir que sendero luminoso y mrta tenían como
subsidiar sus atentados pero esos dos movimientos tenían intereses diferente además
maniobras de atentados totalmente opuesto pero a pesar de eso una ideología clara con
la izquierda.

La explicación del segundo argumento se basa en que uno de los principales problemas
en el sector social en cual sendero luminoso y el mrta influyo en gran medida buscando
el terror en la sociedad en medio de atentados y coche bombas además de alimentarse
de los conflictos locales en donde la violencia del estado hacia el pueblo marginado
generaba impulso y permitió subsistir a estos movimientos revolucionarios.

En Perú la sociedad esta muy decepcionaba de la falta de gobernabilidad que generaron


los presidentes o los jefes públicos, en donde el pueblo continua con mas pobreza,
hambre y sin recursos básicos como el agua o la luz, una sociedad que por historia las
injusticias continua y la desesperación solo da inicio a movimientos revolucionarios que
generen oportunidades de salir adelante pero de manera sangrienta que donde los
nuestros mueran en medio de una batalla sin rumbo y sin garantías de crecimiento solo
autoritarismo del terror. Es importante conocer esto de antemano para entender lo que
señala Asencios(2018):
Asimismo, los planteamientos de orden, justicia y solución en los conflictos locales
fueron propuestas atractivas que permitieron al PCP-SL tener el apoyo de las
poblaciones de las zonas rurales en los primeros años del inicio de la guerra. La CVR
(2003) señala también que, al respecto, hay que considerar las fallas históricas de la
sociedad peruana, como la ausencia del Estado, la injusticia, la inequidad, las
exclusiones sociales y culturales, los conflictos locales y regionales y las políticas de los
gobiernos hacia dichos sectores pobres.(p.86)
Em consecuencia, sendero luminoso y el mrta tuvieron el poder de manejar su ideología
de manera abierta porque había necesidades que cubrir y solo estos movimientos podían
hacerlos notar al estado mediante atentados y el terrorismo, que terminaron en matanzas
de inocentes y una masacre violenta en donde mujeres, hombres y niños fueron
abusados y manipulados por estos movimientos revolucionarios a favor de su
conveniencia.

Por último, para terminar de sustentar la postura, se desarrolla el tercer argumento,


donde se expresa como los niños eran adoctrinados e impulsados a seguir su ideología
comunista en donde las escuelas populares solo eran lugares de entrenamiento terrorista
con el fin de servir en función y a favor de sendero luminoso y el mrta.

En los 80 y 90 como sendero luminoso y mrta fueron fieles de la educación en las


escuelas populares, en que se basaban sus intereses, cuáles eran sus motivos, seria
quizás construir redes de ideológicos especialmente utilizar a los jóvenes iniciados, en
la facilidad de manipular y cambiarles la ideología a temprana edad sería fácil y
accesible de esa manera nunca moriría el movimiento revolucionario y a través de los
años seguiría en la clandestinidad buscando la forma de gobernar en las sombras.
Asimismo, Contreras y Cueto(2014) ratifican que:
Los niños que tenían entre ocho y diez años eran designados ‘niños pioneros’. Ellos
ayudaban a sus madres, acarreando agua, alimentos y leña al campamento.
Paralelamente a estos deberes debían asistir a las escuelas populares. Uno de los mandos
les enseñaba canciones sobre el conflicto armado interno, así como a dibujar la hoz y el
martillo como símbolo de la revolución y estrategias para escapar en caso de producirse
una incursión militar. Desde pequeños los formaban en una ideología de enfrentamiento
con las fuerzas del orden. El PCP-SL se convertía para ellos en una especie de manto
protector. Al cumplir los doce años, los niños y niñas eran separados de sus padres y
llevados a la ‘fuerza local’, donde eran entrenados para convertirse en militantes de la
‘fuerza principal’. Solamente los más listos y fuertes eran reclutados y preparados para
soportar las duras condiciones de vida que iban a enfrentar [...]. Caminaban por los
montes con un mando político y uno militar, y pernoctaban en los campamentos, donde
eran atendidos por la ‘masa’.(p.389)
Por ende, se puede recalcar la gran idea de manipulación en el cual se basó en los
jóvenes aprendices que permitía el crecimiento de estas redes de sendero luminoso y
mrta, donde sigue esa ideología a través de los años para los nuevos iniciados , la
manera estratégica de enforcar sus recursos les permitió subsistir.

Cierre
En síntesis, tras haber desarrollando los argumentos que sostienen la hipótesis de la
presente investigación, es imprescindible recapitular las principales ideas acerca de la
manera en como afecto sendero luminoso y el mrta en el sector económico, social y
educativo en el Perú durante el periodo de los 80 y 90.

En el primer argumento, se menciona las clases economica como quien busca trabajo,
quien lo tiene y quien cuidaba a los tenían empleo, estos hechos fueron a causa de la
terrible crisis que fue en consecuencia de sendero luminoso y mrta. Asimismo estos
movimientos revolucionarios se subvencionaban gracias a la coca especialmente en la
selva, de esa manera ellos podían financiar y realizar sus actos delictivos, a su vez en
búsqueda de adeptos en los pueblos jóvenes. Por otro lado, estos pueblos jóvenes son
donde se generaban las redes de ideologías comunistas.

En el segundo argumento, se deduce la crisis social en la época del 80 y 90 fue una serie
de hechos que por historia se vienen correlacionando la injusticias, la inequidad, la
exclusión social y marginación especialmente en provincia por lo cual lima se volvió
centralista y perjudico en parte a la sierra sur y la selva, que se desconectó de todo
apoyo entonces fue así en donde movimientos como sendero luminoso y mrta
ingresaron su principal estrategia fueron ingresar a pueblos alejados y sin una conexión
de ayuda para así brindarle su ideología autoritaria y comunista con el fin de inculcar el
terror en la sociedad peruana.

En el tercero y último argumento, se manifiesta como sendero luminoso y el mrta


encontraron una red en la educación en las escuelas populares que servía para inculcar
la ideología marxista y maoísta en el cual los niños eran sus principal fuente los
iniciados, la reclusión de esos niños permitían el avance de los movimientos
revolucionarios, por esa época de los 80 y 90 en las escuelas populares brindaron
oportunidades de crecimiento para estos movimientos ya que en un futuro la ideología
comunista no se pierda.
Como conclusión del presente estudio, corroboramos la razón del trabajo de
investigacion inicial, respecto a los efectos de sendero luminoso y el mrta en el sector
económico, social y educativos en el Perú que fueron de manera negativa y perjudicial a
la sociedad peruana en la periodo de los 80 y 90 . De esta manera, se ven afectados las
poblaciones alejadas y jóvenes que fueron arrebatados de sus familias por una guerra sin
precedentes con ideología comunistas y marxistas que solo causaban el terror en las
calles. Asimismo en el Perú se desestabilizó en el sector económico, social y educativos
debido a que estos movimientos revolucionarios atacaron de diferente manera estos
sectores y llevaron a una crisis a la sociedad, además no les importo cuantas vidas se
llevaron en las manos, según ellos el fin justifica los medios pero en realidad su fin no
tenia salida, ni progreso para construir una sociedad de igualdad así que el terrorismo no
les funciono y nunca funcionara el sistema autoritario. Por lo tanto, se reafirma nuestra
postura y de esta forma se puede llegar a la conclusión de que sendero luminoso y el
mrta son movimientos que tuvieron un efecto negativo y que se aprovechaban de los
pueblos jóvenes , las crisis paralelas del hambre y necesidades básicas , problemas
social y de las provincias alejadas para fomentar su ideología comunista que hizo que el
Perú en los años 80 y 90 tuviera un retroceso debido a los ataques, destrozos por los
coche bombas y matanzas siempre sacrificando a los demás para quizás así reconstruir a
un pueblo dolido y manchado por estos movimientos en base a su ideología, jamás este
sistema funcionara en Perú debido a sus contradicciones ideológicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1- Asencios Lindo, D. (2018). La ciudad acorralada: jóvenes y Sendero Luminoso
en Lima de los 80 y 90. Lima, Perú: IEP Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/79565?page=88.
2- Contreras, C. y Cueto, M. (2014). Historia del Perú contemporáneo: desde las
luchas por la Independencia hasta el presente. IEP Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/195923?page=382.
3- Peralta, V.(1996). Prensa, opinión publica y terrorismo en el Perú 1980-
1994(tesis pregrado). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado
de https://eprints.ucm.es/id/eprint/1859/

También podría gustarte