Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATERIA PRIMA:
Cuero, badana, suela, bontex, planta, hilos, clefa, pasta, pvc, cremas de lustrar,
pasadores.
PROVEDORES:
Curtiembre tauro: cueros, badana y suela.
Casa Ortiz: planta, bontex, clefa, pasta, pvc, cremas para lustrar, pasadores.
MAQUINARIA:
Troquel adora, máquina de costura industrial posta, desbastadora, plateadora, paulina,
hormas.
INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO
Un buen zapato está elaborado con materiales de calidad que favorecen la
transpiración. Otro punto esencial es la horma. Un zapato adecuado cuenta con una
horma anatómica que lo convierte en un calzado cómodo y apto para recorrer
cualquier distancia.
No es duro, ni incómodo ni molesto, sino que favorece y respeta las curvas de nuestros
pies.
La flexibilidad de la suela también caracteriza a un buen zapato. La misma no es rígida
sino completamente flexible lo que quiere decir que al andar garantiza la comodidad y
bienestar de nuestros pies.
Al momento de adquirir un calzado elegir modelos de calidad es un aspecto muy
importante para mantener y garantizar la salud de nuestros pies. Los zapatos son clave
cuando se trata de corregir o aliviar problemas ortopédicos, pero también son
esenciales para garantizar la comodidad y el buen estado de los pies.
Además debes pensar en elegir el zapato adecuado para tu tipo de pie. Si al probar el
modelo que has escogido el mismo te aprieta o te genera algún roce o molestia, lo
ideal es contemplar otra opción.
En fábrica de calzados soriano te recordamos la importancia de elegir un calzado
adecuado para mantener tus pies saludables día a día.
Zapato cómodo para trabajar sin problemas
¿No aguantas más con el dolor de pies mientras trabajas? Es más común de lo que
puedes pensar, y es que, encontrar un zapato cómodo para trabajar puede ser un
verdadero quebradero de cabeza.
Para elegir un zapato cómodo para trabajar también depende de qué tipo de empleo
tienes y qué movimientos realizas. No será lo mismo las características que pueda
buscar un camarero en un zapato que las características que más le interesen a un
enfermero. Pero, a pesar de sea cual sea tu oficio, todos que sean confortables, que
no rocen y que encajen perfectamente.
Las 4 características de un buen zapato cómodo para trabajar
El tipo de suela
Opta por zapatos con suelas de poliuretano ya que nos ofrecerá un mayor confort,
incrementará la seguridad del pie, será antideslizante y mejorará su contacto con el
suelo. Este tipo de suela es muy resistente al desgaste y los hidrocarburos
Una puntera adecuada
Recomendamos que utilices zapatos con puntera redondeada y amplia y, sobre todo,
que esté reforzada para prevenir daños en el caso de que se produzca el impacto de
algún objeto sobre el pie.
El interior también cuenta
La planta interior cosida será mejor di es de material textil, ya que aportará confort y
aislamiento. Por otro lado, el talón ha de contar con un acolchado especial. Preparado
para la absorción de impactos e imprescindible para combatir y evitar la fatiga.
Realmente lo notarás.
Apuesta por materiales naturales
Es recomendable utilizar un zapato confeccionado con materiales naturales. Ya que,
además de permitir la transpiración del pie, ofrecerá mayor confort al caminar.
Calidad frente a cantidad
En Fábrica de calzados soriano apostamos por todas estas características, ofreciendo a
nuestros clientes un zapato cómodo para trabajar con suela antideslizante, una
puntera reforzada, fabricado en piel, con aislamiento térmico, buena transpiración y
con resistencia al desgaste. Modelos tanto para hombre como para mujer, como
modelos unisex con nuestros zuecos. A continuación os dejamos algunos modelos
referentes con diferentes estilos para que acudas al trabajo de la forma más acorde y
sin perder comodidad alguna
El proceso de la fabricación del calzado comienza con la recepción del cuero.
Al cuero se lo corta a mano. Se utiliza una herramienta similar a una trincheta y se lo
corta sobre unas mesas especiales de acuerdo a plantillas de corte correspondientes a
cada parte de cada modelo y de cada talle. Durante el corte se trata de que las piezas
cortadas no contengan imperfecciones propias del cuero y se trata de aprovechar al
máximo la superficie de cuero a cortar.
Una vez cortado, si el cuero tiene un espesor con el que resulta difícil trabajar, se lo
rebaja hasta lograr el espesor adecuado. Esto se hace con una máquina que reduce el
espesor de los bordes del cuero.
A los cortes de cuero que requieran tener pliegues se los coloca en la máquina de
cambrado, la cual otorga la forma adecuada, doblando el cuero y estirándolo
aplicándole calor.
A los cortes de cuero se les pega un contrafuerte y en caso de ser necesario, una
puntera. Esto le otorga rigidez en las zonas más solicitadas, el talón y la punta. Tanto el
contrafuerte como la puntera vienen con un adhesivo que se activa con calor. Esto se
hace en una máquina en la cual se colocan las piezas en una bandeja circular que va
rotando lentamente y expone a las piezas al calor, activando el pegamento para
facilitar el pegado.
Las piezas de cuero se mandan a distintos talleres de aparados. El aparado es el
proceso de unir los cortes de cuero, generalmente con costuras. La tarea del aparado
es muy similar a la de una costurera. Este proceso se terceriza en alrededor de 10
talleres ya que esta tarea requiere de mucha cantidad de mano de obra especializada.
Una vez devueltas las piezas ya aparadas del taller, sigue el proceso de armado.
Durante el armado se junta la capellada (la parte del zapato que cubre la cara externa
del pie) con la plantilla. Esto se hace sobre una horma (molde con forma de pie) propia
de modelo y del talle, dándole la forma adecuada.
La capellada se puede juntar con la plantilla por dos métodos distintos:
Pegarla y reforzarla manualmente con clavos temporalmente.
Máquina que dobla y adhiere el cuero a la plantilla.
Una vez ya pegadas estas partes, se procede a lijar y rayar la planta del pie para
generar una superficie rugosa a la cual se le pueda aplicar pegamento.
Una vez aplicado el pegamento al zapato, no se lo pega con la otra parte de inmediato.
Se lo deja un tiempo en reposo para que el pegamento sea absorbido por los
materiales y tenga una buena adherencia. Posteriormente, en el momento que sea
necesario pegarlo, se reactiva el pegamento con calor.
La primera etapa de pegado es contra una base, ya sea una plataforma o algún tipo de
taco. Si se le coloca un taco muy alto puede ser que sea necesario atornillar el taco al
zapato. Si no, en la mayoría de los casos, para mejorar el pegado se utilizan varios
métodos:
Una máquina presiona el zapato contra la base para que se pegue bien.
Se coloca en una máquina que genera vacío y colabora con el mejor pegado de las
piezas.
Se le dan golpes manualmente para que se adhiera bien.
Paralelamente se hacen las suelas de los zapatos. Este proceso comienza con el corte
de cueros de la forma y talle de la suela de cada zapato. El corte se hace sobre un
cuero grueso al que se lo cementa para darle la rigidez necesaria. A la suela se la graba
con un sello.
Se pega la suela a la base del zapato reactivando el pegamento con calor.
Si el tipo de base lo permite, se realiza una costura entre la suela y el zapato. Si no,
simplemente se adhiere con el pegamento.
A la suela luego se le remueven los bordes sobrantes para que quede con la forma del
zapato.
Al fondo de la suela se lo pule y se le da la terminación adecuada manualmente.
Si es necesario, a la suela se le agrega un taco, que se pega y se clava a la suela (si es
un taco de mucha altura también lleva un tornillo).
Hay modelos de zapatos que no llevan suelas de cuero sino que llevan una base (ya sea
“plataforma” o simplemente suela) de goma. El proceso de pegado con el resto del
zapato es el mismo.
Finalmente el zapato va al sector de acabado, donde se le agrega la plantilla, se lo
revisa y se le realiza cualquier retoque que sea necesario para dejarlo en óptimas
condiciones. También se le aplican tinturas y pomadas y se corrige cualquier
imperfección que tenga el zapato.
Una vez terminado el par de zapatos, se los empaca en las cajas correspondientes, se
etiquetan las cajas y se almacena para posteriormente entregárselo al cliente.
Logotipo
El logotipo de calzados soriano apela a la creatividad, a la originalidad y al
dinamismo, se ha escogido un tipo de letra moderna que encaja
perfectamente con el perfil del público objetivo al que la marca va
dirigida. La tipografía es sólida, y compacta, lo que habla de la solidez del
negocio, además de ser sencilla y sofisticada a la vez, como la mujer a la
que nos dirigimos.
La tipografía es de color blanco, lo cual significa seguridad según la teoría de colores
del marketing.
Por lo general es un color que tiene connotación positiva y transmite plenitud y
sinceridad. El color blanco provoca reacciones anímicas de claridad y frescura mental.
En publicidad el blanco se asocia con frescura y limpieza, también es utilizado para
comunicar la simplicidad en la promoción de productos relacionados con tecnología,
como es el caso de calzados soriano ya que es una marca con una propuesta
tecnológica de creación y compra de calzado personalizado.
El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que van desde
la sangre y la guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es utilizado en el
diseño de logos como una manera para llamar la atención del observador y se
conoce que puede llegar a incrementar la presión sanguínea