Esto Es Lo Ue Hay Que Decir de Mi Proyecto de Indagadores

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

MARIANA:

El Parque Nacional Natural Farallones de Cali es una de las 59 áreas


protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y una de las
más antiguas, creada en 1968. Es igualmente una de las más importantes áreas
protegidas del país, ya que por hallarse dentro de la zona del Chocó
biogeográfico es una de las más diversas faunísticamente. Se encuentra situado
en el departamento del Valle del Cauca.
“Farallones está significativamente cerca de la cabecera urbana y, por lo tanto, es
una área de conservación principal que tiene buenos niveles de conexión
ecológica y corredores ecológicos, principalmente por el área de los ríos

VALENTINA:
El Parque Natural Farallones de Cali es el área protegida más grande del Valle del
Cauca con cerca de 200.000 hectáreas, nacen más de 30 ríos y 84 quebradas
entre las dos cuencas que divide su monumental muralla de roca, es habitado por
comunidades negras, indígenas y campesinas, y tiene un enorme potencial como
destino turístico de naturaleza.

MARIANA FAUNA
Los Farallones están habitados por varias especies de mamíferos, desde
pequeños murciélagos hasta pumas, tigrillos, zorros y osos de anteojos, entre
otros.
Se cuentan cinco especies de primates:
Mico manicero, Chongo; mico de noche; Marimonda.
Los conocedores de la zona estiman que deben haber unas 600 especies de aves,
entre ellas:
Águila solitaria; Gallito de roca,Paloma. Loro real.
Insectos: La Mariposas silvestre, Saltamontes comunes,Arañas (comunes)
Anfibios: Víboras,Sapos y ranas

VALENTINA FLORA:

Flora del valle del cauca: se encuentra desde las algas mas primitivas, mugos,
colas de caballo, licopadios, elechos, pinos Colombianos hasta plantas con flores
MARIANA
AMENAZAS
El Parque Nacional Natural Farallones, pese a ser área protegida, enfrenta una
fuerte amenaza con el asentamiento humano acelerado en sus cuencas
hidrográficas, la deforestación y la minería ilegal

VALENTINA
A pesar de ser una zona protegida, en Farallones históricamente ha habido
socavones de oro, carbón y cuarzo, especialmente en la parte alta del parque
conocida como ‘Minas del Socorro’ o ‘Alto del Buey’, esto también ha ocasionado
la deforestación y la contaminación de los ríos, ya que lo químicos que utilizan
para la minería ilegal son desechados en los ríos.
También este parque ha sido corredor de los grupos armados ilegales.

También podría gustarte