Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
En los albores del presente siglo son muchos los desafíos por los que atraviesan las
organizaciones en general para asegurar un lugar pertinente en la desafiante sociedad.
De estas exigencias no se escapan las organizaciones, las cuales, debido a su
responsabilidad social deben enfrentarse a importantes y complejas disyuntivas con
respecto a su actuar y sus procesos de organización con miras a un permanente
desarrollo, que les permita ofrecer procesos de alto nivel. La dinámica de la actual
sociedad ha dejado atrás paradigmas organizacionales tradicionales para darle lugar a
nuevas concepciones organizacionales sustentadas en el desarrollo con un enfoque de
organizaciones inteligentes. Organizaciones que están en constante aprendizaje
consigo mismas y con su entorno, donde los ambientes de aprendizaje están en
constante construcción desde una visión sistémica e innovadora, que además de
transformarlas las desarrolle en forma acertada, según las demandas del convulso y
exigente entorno social. Ninguna organización puede permitirse quedarse atrás o perder
viabilidad en el contexto social y permanecer sin trascender. En consecuencia, están
llamadas a generar estrategias que les permitan el desarrollo organizacional, que actúen
como organizaciones inteligentes desde su estructura y misión, visión y valores.
Precisamente desde este contexto y con el propósito de ofrecer lineamientos
estratégicos para gestionar los distintos procesos por los se enfrentan las
organizaciones en su cotidianidad, se presenta en este marco teórico una revisión
conceptual de los principales fundamentos asociados al desarrollo organizacional, así
como las condiciones necesarias para que las organizaciones actúen y se desarrollen
como organizaciones inteligentes, que aprenden de sí mismas y de su entorno. Se toma
en cuenta aquellos componentes fundamentales de las organizaciones inteligentes
como poseedoras de culturas renovadas, donde el papel de la gestión posee un rol
fundamental en la conducción eficiente de las organizaciones.
Ahora bien, en el trabajo anterior (n°1) pudimos ver y estudiar las formas y los pasos
que son indispensables establecer a la hora de desarrollar, gestionar y administrar una
organización; es decir, su arquitectura organizacional. A través de la simulación de la
creación de una empresa pudieron establecer, delimitar estos pasos para poder
administrarla. Hoy nos adentraremos en estos componentes que toda organización lleva
acabo y son imprescindibles para sostenerlas en el tiempo.
1
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N ”PLAN EGRESAR”
que los gerentes tengan en cuenta estos pasos básicos en la toma de decisiones para
organizar la labor administrativa:
• Dividir la carga de trabajo total en tareas que puedan ser llevadas a cabo por
personas o grupos, en forma lógica y eficiente.
• Combinar las tareas antes divididas para el logro de la llamada
departamentalización.
• Especificar quien depende de quién en cada sector de la organización.
• Establecer mecanismos para que las actividades de todos los departamentos se
transformen en un todo organizado, y vigilar la eficacia de esta integración
lograda.
Debido que la toma de decisiones es el núcleo de la administración, el administrador se
convierte en receptor y diseminador de la información necesaria para el proceso de toma
de decisiones y solución de un problema. Por esto, todo administrador debe lograr
mantener dentro de la organización un flujo de información válida, confiable y precisa.
Todo administrador es necesario que aprenda a aprender, es decir que tenga un
continuo crecimiento y desarrollo a través de la experiencia, asesoría y adiestramiento,
ya que los conocimientos y habilidades se pueden tornar obsoletos en poco tiempo
dentro del contexto cambiante en que se encuentra inserta la organización.
MISIÓN-VISIÓN Y VALORES DE UNA ORGANIZACIÓN-
La misión de una empresa-¿Qué es la misión de una empresa?
La misión ayuda a responder la primera de las tres preguntas: ¿Quiénes somos? La
misión empresarial es una declaración escrita en la que se describe la razón de ser de
la empresa y su objetivo principal. Es una declaración de los principios corporativos y
debe redactarse expresamente para cada empresa u organización, ya que no sirve de
nada copiar la misión, visión y valores de otras compañías.
La misión de una empresa define e informa principalmente de qué es lo que hace la
compañía, a que se dedica, actividad en el mercado, cómo lo lleva a cabo, cuál es su
propuesta de valor; además se puede completar haciendo referencia al público hacia
el que va dirigido y con la singularidad, particularidad o factor diferencial, mediante la
cual desarrolla su labor o actividad.
¿Cómo definir la misión de una empresa?
Para definir la misión de una empresa, nos ayudará responder algunas de las
siguientes preguntas:
• ¿Qué hacemos?
• ¿Cuál es nuestro negocio?
• ¿A qué nos dedicamos?
• ¿Cuál es nuestra razón de ser?
• ¿Quiénes son nuestro público objetivo?
• ¿Cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?
• ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?
• ¿Qué nos diferencia de nuestros competidores?
La visión de una empresa.¿Qué es la visión de una empresa?
La visión nos ayuda a responder la segunda de las tres preguntas: ¿Quiénes
queremos ser? La visión de una empresa contempla las metas que nos hemos
propuesto conseguir en el futuro, es la concepción de lo que queremos llegar a ser.
Para formular una visión es necesario que entre en juego el entusiasmo, los sueños y
la ilusión. La visión de una empresa es el futuro que deseas para ella , es el sueño a
cumplir que tienes sobre la compañía, como te gustaría que fuera en el futuro.
La visión tiene un carácter motivador e inspirador, por lo tanto todas las metas que
planteemos sobre ella, deben ser obligatoriamente realistas y alcanzables. Sin duda
la visión de una organización nos ayudará a guiar a nuestro equipo hacia una meta,
nos ayuda a tomar ciertas decisiones complejas, ya que sabemos hacia donde
tenemos que caminar, hacia donde debemos dirigirnos. Dentro de la definición de
misión, visión y valores es la parte que hemos de establecernos un objetivo general.
¿Cómo definir la visión de una empresa?
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N ”PLAN EGRESAR”
3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N ”PLAN EGRESAR”
Parte Práctica-Actividades
-A partir de la lectura detenida del material introductorio, resuelva:
1) Identifica en cada uno de los siguientes fragmentos si corresponde a la misión o visión
de cada empresa.
4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N ”PLAN EGRESAR”