Está en la página 1de 1

RLiteratura Inca

Durante toda la era prehispánica, la literatura inca existente fue rica, variada y de tradición
oral. Parte de esta literatura se conservó gracias al trabajo de cronistas quienes
recopilaron cerca de un siglo de historia inca prehispánica. La literatura inca también
comprende los trabajos realizados por escritores indígenas durante y luego del período
colonial.

Antecedentes históricos

Como muchas civilizaciones antiguas, la cultura inca no desarrolló un sistema de


escritura. Históricamente, los primeros escritos sobre la literatura inca lo constituyen las
crónicas registradas por autores europeos. Por otro lado, el carácter oral de las fuentes de
información y el tiempo transcurrido entre el hecho y su registro, introdujo contradicciones
en las historias.

Tradición oral
Los haravicus eran los poetas incas y los amautas eran los encargados de componer las
obras teatrales además Toda la literatura generada antes de la llegada de los españoles
tenía autoría anónima

Vinculación con la música y el baile


La literatura inca antigua concebía la poesía, música y danza como una sola actividad.

Panteísmo
En la literatura inca se reflejaba la visión panteísta de esta civilización andina. Sus obras
mezclan elementos de la naturaleza, como la tierra y los astros, con divinidades sin hacer
ninguna distinción.

Temas frecuentes
Los temas agrarios eran comunes en la literatura inca. Toda la actividad social del pueblo
inca giraba alrededor de la agricultura.

Titu Cusi Yupanqui


escribió la relación de la conquista del Perú y Hechos del Inca Manco Inca II.
Joan de Santa Cruz
Aunque Santacruz Pachacuti condena la idolatría de algunos pueblos andinos, rescata la
fe de los incas y la compara con el catolicismo español. Este escritor es muy importante
pues fue el primero en revelar e incluir la poesía inca.

Felipe Guamán Poma de Ayala


Este escritor indígena sentía intensamente el sufrimiento y las privaciones de su propio
pueblo

video de los incas

También podría gustarte