Está en la página 1de 21

Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD).


Primada de América, Fundada el
28 de octubre del 1538.

Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Amín Abel Hasbún.
Escuela de Arquitectura
"Arq. Sebastián García."

ARQ-412.
Diseño Arquitectónico VII.
SOSTENIBILIDAD
Sección: 04.
Profesor: Arq. Naila Onaney Rodriguez Batista.

Grupo No. 7.
Sustentantes:
Shana Marie Lora Rosario . (100484736).
Luis Elissandro Mateo Suero. (100470516).
Marhay D. Reyes De Jesús. (100520361).
INTRODUCCIÓN
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la
publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de
buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el
crecimiento de la población.

Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático,
la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una
perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso
social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.

La sostenibilidad también busca impulsar un crecimiento económico que genere riqueza


equitativa sin perjudicar los recursos naturales. Una inversión y reparto igualitario de los
recursos económicos permitirá potenciar los demás pilares de la sostenibilidad para
lograr un desarrollo completo.
¿QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD?
La sostenibilidad es el desarrollo que De aquí nace la idea del desarrollo
satisface las necesidades del presente sostenible, como aquel modo de
sin comprometer la capacidad de las progreso que mantiene ese delicado
futuras generaciones, garantizando el equilibrio hoy, sin poner en peligro
equilibrio entre el crecimiento los recursos del mañana.
económico, el cuidado del medio
ambiente y el bienestar social. En definitiva, la sostenibilidad y el
desarrollo sostenible funcionan
La sostenibilidad se refiere, por siguiendo el principio de que no se
definición, a la satisfacción de las pueden agotar los recursos
necesidades actuales sin comprometer disponibles de forma indiscriminada,
la capacidad de las generaciones hay que proteger los medios
futuras de satisfacer las suyas, naturales y todas las personas deben
garantizando, el equilibrio entre tener acceso a las mismas
crecimiento económico, cuidando el oportunidades.
medio ambiente y bienestar social.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
En el plano social, la sostenibilidad fomenta el desarrollo de las personas,
comunidades y culturas para conseguir un nivel global de calidad de vida,
sanidad y educación adecuado y equitativo. La lucha por la igualdad de género,
en especial en los países en desarrollo, es otro aspecto que durante los próximos
años configurará las bases de la sostenibilidad social.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
En su vertiente ambiental, la sostenibilidad defiende que la naturaleza no es una
fuente inagotable de recursos y vela por su protección y uso racional. Aspectos
como el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías renovables, el
ahorro de agua, la apuesta por la movilidad sostenible o la innovación en
construcción y arquitectura sostenible contribuyen a lograr esta sostenibilidad
ambiental desde varios frentes.
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
En cuanto a la economía, sería La sostenibilidad también busca impulsar
conveniente empezar a utilizar diferentes un crecimiento económico que genre
indicadores macroeconómicos de riqueza equitativa sin perjudicar los
carácter social y ecológico para evaluar recursos naturales. Una inversión y
si las empresas son, además de reparto igualitario de los recursos
rentables, sostenibles. económicos permitirá potenciar los
demás pilares de la sostenibilidad para
Nos referimos a indicadores como el lograr un desarrollo completo.
porcentaje de su transporte que realizan
de modo sostenible, el porcentaje de
energías renovables que utilizan, la
superficie de tierra que explotan de modo
sostenible, por citar algunos ejemplos. De
esta manera, el sistema económico
mundial empezaría a basarse en un
crecimiento que tuviera en cuenta cómo
éste afecta tanto a la sociedad como al
medioambiente, lo cual no sucede con el
indicador actual (el PIB).
ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA
PARA UNA EDIFICACION SOSTENIBLE

Construir de una forma sostenible es una acción que abarca desde la elección de
los materiales de construcción, el proceso constructivo, e incluso el entorno
urbano, hasta la fase de demolición y la gestión de residuos. A continuación
vamos a explicar las distintas técnicas que se utilizan en la arquitectura sostenible
para reducir el impacto que se genera en su edificación.

1. ELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO


A la hora de construir una vivienda sostenible es importante tener en cuenta
donde se va a realizar. El lugar donde se vaya a llevar a cabo debería evitar áreas
de gran contaminación atmosférica y acústica, líneas eléctricas y zonas cuyo
subsuelo tenga fallas geológicas. Todo esto se puede analizar mediante un
estudio geobiológico del terreno.

Otra opción interesante es la reutilización de un edificio manteniendo los máximos


elementos estructurales posibles, lo que ayudaría a un menor impacto
medioambiental en el proceso constructivo.
Igualmente, la zona que rodea a la vivienda debería contar con grandes áreas de
vegetación, ya que ayudará a disminuir la contaminación atmosférica y colaborará al
confort térmico y climático.

2. ORIENTACIÓN DE LA VIVIENDA
Tan importante como el emplazamiento es la orientación en la que se construye un
edificio. Una buena elección nos ayudará de forma significativa a la hora de reducir la
energía necesaria para la regulación térmica de la casa.
Por tanto, si se va a construir en una zona soleada, este debería estar orientado al sur y no
a las zonas con sombra. Con esta simple colocación, tendremos un buen confort térmico y
ambiental sin gastos energéticos adicionales.

3. UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL AUTOCONSUMO


Una gran parte de la electricidad utilizada en el día a día de un edificio viene de fuentes que
generan una contaminación al medioambiente. Por lo tanto, si somos capaces de generar
por medio de energías renovables la electricidad que consumimos, ayudaremos a reducir
el impacto ambiental.

Las energías renovables son aquellas que proceden de recursos naturales y de fuentes no
fósiles, la más utilizada en las viviendas es la fotovoltaica, por las facilidades que presenta
su instalación y uso. Con la colocación de una o varias placas, podemos conseguir ser
autosuficientes energéticamente.
Entre otras podemos encontrar: energía solar, eólica, hidráulica,
biomasa o geotérmica, para la generación de energías limpias, ya que no
contaminan, y además son inagotables, es decir, son renovables.

4. AISLAMIENTO TÉRMICO
Para conseguir una correcta eficiencia energética, es necesario que
nuestra casa cuente con un buen aislamiento térmico que dificulte la
variación de temperatura. Si conseguimos que las pérdidas de energía
por marcos, muros y demás puntos de filtraciones sea casi nula,
reduciremos de forma considerable el consumo energético.

Esto se podrá conseguir con la utilización de ventanas de doble cristal o


con rotura de puente térmico y con un sistema de aislamiento térmico de
exteriores (SATE). Por consiguiente, la colocación de estos sistemas
puede suponer un ahorro de energía entre un 60% y un 90%.

5. USO DE MATERIALES NATURALES O RECICLABLES


Son respetuosos con el medio ambiente, procedentes de fuentes no contaminantes, materiales naturales, reciclados, y/o
reutilizable. Para llevar a cabo la construcción de un edificio, será necesario utilizar una gran cantidad de materiales,
muchos de los cuales luego se convertirán en residuos. Por lo tanto, el uso de materiales reutilizables, naturales, o que se
pueden reciclar posteriormente, ayudará a disminuir su impacto ambiental.
Algunos ejemplos de estos tipos de materiales son: los ladrillo cerámicos, la
piedra, la madera, las fibras vegetales, etc. Por otra parte, los productos
plásticos que se utilicen como pueden ser pinturas, imprimaciones, aislantes, etc,
deberán ser ecológicos y no tóxicos.

6. INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN


Por último, es conveniente la instalación de sistemas que hagan un seguimiento
y control del consumo eléctrico, temperatura, humedad, etc. Esto nos ayudará a
observar de forma precisa el comportamiento energético de nuestra vivienda y
tomar medidas con la aparición de problemas en el sistema.

LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE VA MÁS ALLÁ DE LA NO CONTAMINACIÓN


O DEL RECICLADO. LA SOSTENIBILIDAD SE SUSTENTA SOBRE TRES PILARES:
ECONOMÍA, SOCIEDAD Y ECOLOGÍA.

Una arquitectura sustentable debe ser una arquitectura económica,


ECONOMÍA
sin dispositivos que la encarezcan o mecanismos que corrijan
errores que están presentes desde la concepción del edificio.

Un edificio sustentable debe ser bioclimático, es decir, aprovechar las


ECOLOGÍA mejores orientaciones para disminuir ganancias en verano y evitar
pérdidas de calor en invierno. Aprovechar vientos y flujos de aire
para el enfriamiento del edificio. Para esto deberá contar con una envolvente que optimice su comportamiento frente al clima
durante todo el año.

Podemos decir que una ciudad socialmente sostenible se caracteriza por cuestiones como la eliminación de la
exclusión y marginalización social; la existencia de mezcla social en cuanto a rentas, edad y etnias en todas
SOCIEDAD sus zonas; una alta sensibilidad respecto a las necesidades específicas de cada colectivo presente,
especialmente de los más vulnerables como mayores, niños o discapacitados; y la disposición a la
comunicación con los ciudadanos, facilitándoles la información que necesiten para poder participar
activamente en la vida urbana y dándoles la oportunidad de ser escuchados.

Un municipio o núcleo urbano sostenible debe


responder a las siguientes características:

Planificar y gestionar adecuadamente su suelo.


Utilizar de manera eficiente sus recursos.
Planificación de la gestión de residuos urbanos: el
objetivo es reducir, reutilizar y reciclar los residuos.
Aplicar mecanismos para minimizar la
contaminación desde el origen, como el
autoconsumo.
Diseñar una estructura urbana equilibrada.
Fomentar una estructura económica diversificada.
Planificar adecuadamente los desplazamientos
MUESTRA 3 EJEMPLOS
CON PLANOS
EL MEDIA-TIC DE BARCELONA

El Media-TIC de Barcelona está formado por una estructura


metálica y un revestimiento de burbujas de plástico hinchables, lo
que permite regular la luz y la temperatura interior a costa de gran
cantidad de energía de la cual se suministra a partir de una gran
superficie de placas solares.

Es un edificio ajeno al lugar donde esta construido con un sistema


altamente tecnificado, y por tanto caro, que se encarga de convertir
en vividero este objeto: inmueble tecnoecológico.
BIBLIOTECA DE LA LUZ DE BISHAN

La biblioteca, diseñada y proyectada por LOOK Architects,


tiene una superficie total construida de unos 4000m2, que se
distribuyen en varias zonas de aprendizaje ubicadas a
diferentes alturas, incluyendo un atrio interior que permite el
paso de la luz natural a los diferentes pisos del edificio.

El origen de la biblioteca de Bishan es una de sus características


más especiales. La biblioteca se creó inspirándose en el
concepto de la «casa árbol», buscando representar la
experiencia de aprender en base a los distintos niveles del
edificio. De este modo se crea todo un viaje en torno al
aprendizaje y al juego para cada visitante. Puntos fuertes de la
biblioteca Bishan:

AHORRO ENERGÉTICO
INTEGRACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS
ORIENTACIÓN
LOS MATERIALES
LA FACHADA
TORRE BBVA
Este rascacielos de 234 metros está ubicado
sobre Paseo de la Reforma. Fue diseñado
por Rogers Stirk Harbour + Partners y
Legorreta e inaugurado en 2016. El inmueble
se distingue por contar con una certificación
LEED Platino en la categoría de Building
Design and Construction (BD+C), uno de los
estándares de construcción sostenible más
exigentes del mundo, amigable con el
ambiente, ahorra un 40% de agua y 25% de
energía.

La Torre BBVA forma parte de los gigantes


de Reforma, está ubicada en Avenida Paseo
de la Reforma 510, en la Ciudad de México y
actualmente es una referencia por su
innovadora iluminación.
CONCLUSIÓN
La edificación sostenible también forma parte de la lucha
contra el cambio climático la serie de pasos para no llegar
al punto de no retorno.

Este tipo de edificación es aquella que reflexiona sobre su


huella ambiental desde la fase de proyecto, teniendo en
cuenta los impactos que va a producir en su construcción,
vida útil y demolición. Debido a esta atención temprana se
pueden tomar las medidas y decisiones oportunas para
disminuir el impacto medioambiental.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/
https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre-que-trata/
https://blog.deltoroantunez.com/2013/03/arquitectura-sustentable-sostenible.html
https://blog.structuralia.com/caracteristicas-de-una-edificacion-sostenible-que-debes-conocer
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/media-tic/
https://arceclima.es/biblioteca-de-la-luz-de-bishan/
https://www.bbva.com/es/mx/cuatro-proyectos-de-arquitectura-sustentable-en-mexico/
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/781626/casa-lg10182-brugnoli-asociados-
arquitectos/56b422f8e58ecee7e1000a25-house-lg10182-brugnoli-asociados-arquitectos-photo?
next_project=yes

También podría gustarte