Está en la página 1de 14

Un lenguaje (del provenzal lenguatge1 y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe

un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Desde un punto de vista más amplio, la comunicación indica una característica común a los humanos y a otros animales
(animales no simbólicos) para expresar experiencias mediante el uso de señales y sonidos registrados por los órganos de
los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje simbólico complejo que se expresa con secuencias sonoras y
signos gráficos. Por su parte, los animales se comunican a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en
muchos casos distan de ser sencillos.

El lenguaje humano se apoya en la capacidad de comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias
sonoras y signos gráficos, pero también con gestos y señas). En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede
estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y la filogenia. La primera analiza el proceso por el
cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolución histórica de una
lengua.2

La comunicación animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a modo de signos, para señalar a un
referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro de las formas de comunicación animal (popularmente
denominadas lenguaje animal) están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.

Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas que se usan en matemática y otras disciplinas
formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el
lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que este.

El lenguaje es la herramienta para poder comunicarnos, como hemos dicho antes, el lenguaje es social, ya que nos sirve
para interaccionar con el mundo exterior. De esta manera, se construye a partir de un consenso en el que todas las
personas comparten un mismo sistema de gestos y símbolos y así poder entendernos. A partir de este lenguaje
consensuado entre un grupo de personas, conseguimos comunicarnos.

La comunicación es el uso del lenguaje, ya sean signos, gestos, sonidos o palabras consensuadas entre las personas que
se están comunicando. Por tanto, ambos conceptos están unidos y son dependientes uno del otro. Sin lenguaje no hay
comunicación y viceversa, es por ello, que el ser humano tiene múltiples formas de usar el lenguaje. Incluso a veces no
somos conscientes que estamos usando un lenguaje y la realidad es que sí estamos comunicando. Por ello, a
continuación vamos a pasar a explicar los tipos de lenguaje principales. Mi objetivo es que cada persona cuando lea este
pequeño artículo, sea más consciente de cuál es la forma que tiene de comunicarse y probar algunas otras.

Los 14 tipos de lenguaje

A continuación, vamos a describir los 14 tipos de lenguaje que utilizamos en nuestro día a día. De esta manera, vamos a
aprender cuáles son las formas que existen de comunicación para poder darnos cuenta de cuáles son aquellas que más
usamos así como de las que nos son desconocidas.

1. Lenguaje natural

Definimos este tipo de lenguaje como aquel que usamos en el día a día para comunicarnos con las demás personas. Es
decir, no es un lenguaje específico asociado a un entorno determinado, sino que es el lenguaje coloquial.

2. Lenguaje artificial

Este tipo de lenguaje por el contrario, es aquel que es específico de un tipo de contexto. Por tanto, tiene una serie de
reglas gramaticales y morfológicas añadidas a las del lenguaje natural. Dentro de este tipo de lenguaje encontramos
otros subtipos:

2.1 Lenguaje literario


Hace referencia a aquel lenguaje que es específico de los escritores. Este tipo de lenguaje se rige por unas reglas que
difieren de las del lenguaje natural.

2.2 Lenguaje científico

Es aquel que es específico del ámbito de las ciencias, al igual que el literario, este lenguaje tiene unas reglas diferentes a
las de los lenguajes anteriores. En este tipo de lenguaje se incluyen los signos, otro tipo de lenguaje que explicaremos
más adelante.

2.3 Lenguaje formal

Este lenguaje se caracteriza por otra serie de reglas específicas diferentes a las anteriores. Es aquel que se usa entre
personas que no tienen confianza entre sí o una relación frecuente. En estos casos, hay una serie de reglas que
organizan el lenguaje para que sea de una forma determinada.

3. Lenguaje verbal

La palabra es el elemento principal de este tipo de lenguaje, mediante la unión de las palabras organizadas por reglas
gramaticales, formamos las frases. De esta manera expresamos lo que queremos comunicar. Dentro de este tipo de
lenguaje podemos distinguir dos:

3.1 Lenguaje oral

Este tipo de lenguaje sea probablemente con el que estás más familiarizado. Al menos es el más utilizado, salvo que no
puedas hablar. Consiste en comunicar un mensaje a través de la emisión de sonidos, organizados por una serie de reglas
gramaticales. A través de dichas reglas generales, aprendemos a comunicarnos con los demás y a poder expresar de
forma oral nuestros deseos y necesidades.

Si bien creo que es el más conocido, a veces nos cuesta poner palabras a cosas que quizás se expresan mejor de otra
manera. Por ejemplo las emociones y sentimientos es algo que nos es difícil de expresar mediante el lenguaje oral.

3.2 Lenguaje escrito

Este es otro de los lenguajes más utilizados, nos lo enseñan un poquito más tarde que el primero que hemos explicado.
Consiste en la expresión de forma gráfica de las palabras que pronunciamos de forma oral. De esta manera, podemos
tener otras opciones de expresión y comunicación en caso que no podamos hacerlo de manera oral.

Gracias a este lenguaje podemos transmitir conocimiento y contar historias que quedan presentes a lo largo del tiempo.
Este tipo de lenguaje permitió crear historia y contenido para transmitirlo de generación en generación. Podemos tener
varios tipos de lenguaje dentro del escrito: literario, poético, teatral, educativo, científico, dependerá de lo que se quiera
transmitir.

3.3 Lenguaje simbólico/icónico

Consiste en un lenguaje el cual está formado por una serie de imágenes. Dichas imágenes representan aquello que
caracteriza a lo que representan, por lo que suelen ser universales. De esta manera, da igual el idioma que se use ya que
a través de la imagen, todas las personas sabemos lo que significa.

Es por esto que la mayoría de marcas, tienen su propia imagen y le dan mucha importancia, ya que a través de la misma
se identifican y el resto de las personas las identificamos y diferenciamos de otras.

4. Lenguaje no verbal

A diferencia del anterior, este tipo de lenguaje se caracteriza por no usar la palabra como medio de comunicación. Es
aquel lenguaje que usa el cuerpo como medio de expresión. Incluido en este tipo de lenguaje hay algunos específicos:

4.1 Lenguaje de signos


Se caracteriza por usar las manos, haciendo determinados gestos. Dichos gestos también están organizados por una
serie de reglas que dan significado a los gestos realizados por las manos.

4.2 Lenguaje kinésico

Hace referencia al lenguaje que se hace a través de los movimientos del cuerpo, aquí podemos pensar en el baile por
ejemplo como forma de expresión. Sin irnos a lo artístico, serían todos aquellos movimientos corporales, a veces muy
sutiles, que realizamos constantemente; la postura que tenemos al andar, como nos colocamos con respecto de
personas conocidas y desconocidas, expresiones faciales que ponemos según las situaciones en las que nos
encontramos…

Este tipo de lenguaje, nos es difícil ser conscientes de el, ya que al tener la palabra, que es más directa, no nos paramos
a observarlo. No obstante, este lenguaje especialmente en terapia, nos da mucha información sobre la persona y lo que
nos quiere expresar.

4.3 Lenguaje Braille

Podríamos decir que es un lenguaje táctil, ya que es el sentido que se usa para este tipo de lenguaje. Al igual que los
demás tiene una seria de reglas diferentes a las de los demás. En este caso es a través de los dedos y del relieve de lo
que se dibuja sobre el papel lo que permite la comunicación escrita en este tipo de lenguaje.

4.4 Lenguaje sensorial

Hace referencia a todo lo que es expresado y captado por los sentidos, sin que lo verbal intervenga en la comunicación.
Aquí entrarían todo tipo de expresiones artísticas; música, pintura, baile, deportes…Realmente los sentidos son los que
están en constante contacto con el mundo exterior y los primeros que captan toda la información que nos rodea. No
obstante, son los que menos

atendemos, ya que nos han llevado al aprendizaje de la palabra, que no está mal, pero se nos han olvidado los demás.

5.1 Lenguaje social

Piaget definió este tipo de lenguaje en la evolución de los niños como aquel que comienza a realizar el niño cuando se da
cuenta que necesita de los demás para cumplir y satisfacer sus necesidades. Por tanto comienza a darse cuenta del
mundo que le rodea y como interaccionar con él.

5.2 Lenguaje egocéntrico

Es el tipo de lenguaje que mantenemos con nosotros mismos, ese diálogo interno que nos vamos diciendo y que no
solemos comunicar a nadie más.

5.3 Lenguaje vernáculo

Este tipo de lenguaje serían los idiomas propios de cada país. Lo componen todas aquellas reglas específicas de cada
idioma y que hacen que ese lenguaje solo lo entiendan las personas que comparten dicho idioma.

Conclusiones

El lenguaje es básico en nuestras vidas, es aquello que nos permite comunicarnos para poder relacionarlos con el mundo
y con nosotros mismos. Lo cierto es que este post, nos ayuda a parar y atender cuáles son las formas en las que nos
comunicamos. También espero que os ayude a poder atender a nuestro cuerpo y a los gestos que hacemos, cómo nos
movemos, que hacemos cuando nos sentimos de determinada manera…

Todo esto nos va a ayudar a ser más conscientes de lo que nos ocurre y también de lo que transmitimos a las personas
que nos rodean. Los diferentes tipos de lenguaje que hemos visto a lo largo del post, son las herramientas que tenemos
para comunicar nuestras necesidades y deseos, por lo que os invito a pones más conciencia sobre ello.
El lenguaje puede ser estudiado según cuatro dimensiones o aspectos diferentes que definen características propias de
su naturaleza:

Formal o estructural, que se refiere a la complejidad combinatoria de los códigos usados, el medio empleado para el
mismo y los patrones en los que se basa la comunicación mediante dicho lenguaje. La dimensión estructural a su vez
puede ser dividida en forma, contenido y uso:

Forma: estudiada en sus diferentes aspectos por la fonología, morfología y sintaxis. La primera comprende la forma
material de las señales, la segunda las propiedades de formación de señales complejas y la tercera las propiedades
combinatorias.

Contenido: estudiado por la semántica, que consiste en la codificación y decodificación de los contenidos
semánticos en las estructuras lingüísticas.

Uso: estudiado en la pragmática, que define cómo la situación de uso tiene importancia tanto para las formas
usadas como para la interpretación del contenido.

Funcional, se refiere a la intencionalidad con la que se usa, qué ventajas aporta y para qué casos se usa, con qué
funciones y en qué contextos.

Comportamental, se refiere a todo el comportamiento exhibido por el emisor y los receptores del código, y a las
conductas desencadenadas por el uso del lenguaje.

Representativa, se refiere a la intencionalidad del emisor de exponer una información sin intención de dar una
valoración o provocar una reacción en el receptor.

El lenguaje es una facultad muy compleja del ser humano.

Funciones del lenguaje

Diversos autores establecen que el lenguaje tiene seis funciones:

Función referencial o informativa. El individuo hace uso del lenguaje con el único fin de comunicar una determinada
información, sin emitir juicio de valor ni queriendo causar algún tipo de efecto en el receptor. Por ejemplo: Hoy es un día
de sol.

Función emotiva. El emisor comunica un mensaje e intenta transmitir algún estado de ánimo, sentimiento o emoción.
Por ejemplo: Me duele mucho su partida.

Función apelativa. La comunicación se centra en el receptor con el objetivo de provocar en él alguna reacción en
particular, ya sea para que haga o deje de hacer algo. Por ejemplo: Apaga el televisor, por favor.

Función fática. La comunicación se centra en el canal de transmisión y lo que se intenta es comprobar que continúe
abierto para así poder establecer o continuar con una comunicación. Por ejemplo: Hola, ¿sí? ¿Me escuchas?

Función estética. La comunicación se centra en el lenguaje en sí, que es utilizado con el objetivo de crear algún tipo de
belleza. Esta función predomina en novelas, cuentos, poesías, canciones y otras creaciones. Aquí lo que importa del
lenguaje no es su contenido, sino su forma. Por ejemplo: Todas las hojas son del viento, menos la luz del sol. (Luis
Alberto Spinetta).

Función lingüística. La comunicación se centra en el código, se utiliza una lengua para hablar de ella misma o de otra.
Por ejemplo: Zapato se escribe con Z, no con S.

Más en: Funciones del lenguaje

Características del lenguaje

Lenguaje
Aunque el lenguaje es universal, la educación ayuda a desarrollarlo.

Es una capacidad racional que tienen todos los seres humanos, por lo que es universal.

Es la base de comunicación entre los individuos.

Resulta clave en las relaciones interpersonales.

Se vale de las diferentes lenguas para codificar un mensaje y luego transmitirlo.

Permite el intercambio de información entre receptor y emisor.

Se vale de símbolos, sonidos o señas.

Puede ser verbal o no verbal.

Es estudiado por la lingüística.

Archivo:123

En un mismo enunciado pueden coexistir varias funciones, pero siempre hay un predominante.4 En ¡Siéntate de una
vez!, aunque prevalece la función apelativa, también está presente la función expresiva, ya que el emisor manifiesta su
fastidio.4 Este predominio se evidencia en la presencia de determinados rasgos lingüísticos, como el modo imperativo y
el vocativo.4

El lenguaje se usa para trasmitir una realidad, ya sea afirmativa, negativa o de posibilidad, un deseo, una pregunta, una
orden y más. Dependiendo de cómo utilicemos las oraciones, podemos distinguir diferentes funciones en el lenguaje:

Funciones básicas

Función referencial: El lenguaje pretende ser capaz de transmitir objetivamente la información, es decir, que el emisor
transmita el mensaje sin que en él aparezca su opinión personal. La comunicación está centrada en el tema o asunto
sobre cual se hace referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas. Esta función la podemos encontrar en los
periódicos.

Función emotiva o expresiva: El mensaje que transmite el emisor hace referencia a sus propios sentimientos. Los
expresa de manera subjetiva, mostrando su opinión y sus estados de ánimo. Las formas lingüísticas de esta función
corresponden al uso de oraciones exclamativas e interjecciones. También se emplean aumentativos y diminutivos, así
como pronombres en primera persona.

Función conativa o apelativa: Predomina el oyente sobre los otros factores de comunicación. Pretende captar la
atención del receptor y recibir una respuesta o reacción. Aquí la comunicación está centrada en la persona del tú. Los
rasgos lingüísticos que la caracterizan son el uso del vocativo, el modo imperativo y el uso de interrogativos e igualmente
que en la función emotiva: exclamativos.

Funciones complementarias

Función fática o de contacto: El mensaje se relaciona con el contacto entre el emisor y el receptor, a través del canal. La
misión del emisor es comprobar que el mensaje se transmite correctamente y le llega a su receptor. Consiste en iniciar,
continuar, interrumpir o finalizar una conversación. Es característico de esta función utilizar muletillas o latiguillos como
«¿Sabes?», «¿Entiendes?», «¿No?»

Función metalingüística: Esta función se puede apreciar cuando se informa sobre la lengua o sistema lingüístico. En esta
función es característico el uso de comillas.
Función poética o estética: Suele (del griego poiesis=creación, poietikos=creativo) emplearse en el lenguaje poético y en
la publicidad e incluso en el chiste. Destaca la forma del mensaje. El acto de comunicación está centrado en el mensaje y
en la forma de transmitirlo. Clásicamente suelen utilizarse rimas y figuras literarias o tropos retóricos, aunque el
lenguaje poético puede ser «libre» y basado (tras estímulos o recuerdos concretos) en la fantasía y la imaginación; se
supone que este tipo de lenguaje (creativo) en el planeta Tierra es exclusivo de algunos seres humanos.

El uso de la lengua varía por diversos factores como lo son el lugar de procedencia, la edad, la educación o el entorno
social del individuo. Sin embargo, a pesar de estos factores, los hispanohablantes no tenemos dificultad en
comunicarnos, ya que compartimos muchos rasgos comunes en el uso y manejo de nuestra lengua.

Cuando hablamos de niveles de uso la lengua, nos referimos a los estilos o registros que utilizamos, ya sea para hablar o
para escribir, por ejemplo: coloquial o familiar, vulgar, culto, técnico o literario.

El uso de determinadas palabras, las pronunciaciones y las construcciones gramaticales son características de esos
niveles. Estos niveles de uso de la lengua se dividen en tres categorías: el vulgar, el medio y el culto.

Nivel vulgar

En este nivel se encuentran los vulgarismos, que son los usos o expresiones inapropiadas que utilizan algunos hablantes
y que no siguen la norma de la lengua. Es utilizado por personas que desconocen la norma lingüística, bien sea por
descuido o por la falta de educación. Algo característico de este nivel es que el hablante comete errores
morfosintácticos o fonéticos, por ejemplo:

1. Nivel fonético – Cambiar la posición de los fonemas en la palabra (probre por pobre); cambiar un fonema por otro
(pior por peor); omitir fonemas (pa’ por para); o por adición (empréstame por préstame).

2. Nivel morfosintáctico – Cambio de género (la agua por el agua); uso incorrecto de las formas pronominales (cállensen
por cállense); anteponer artículos a nombres propios (el Carlos, la Carmen)

Otras características de este nivel es el abuso de muletillas, expresiones locales o regionales, oraciones o incompletas y
carentes de orden lógico y el empleo de pleonasmos.

Nivel Coloquial y familiar

Cuando hablamos de estilo coloquial nos referimos a la forma de comunicación normal y cotidiana que empleamos en
las conversaciones relacionadas con los aspectos de la vida. Aunque se suelen observar algunos errores lingüísticos, se
rige por la norma y el uso correcto de la lengua. En el nivel coloquial abundan los adjetivos y el uso de metáforas o
refranes, etc. Por otro lado, el nivel familiar es el que utilizamos en las conversaciones íntimas y personales con
familiares amigos. El lenguaje es espontáneo, admite improvisaciones y repeticiones. Algunas características son:

1. Sencillez en el léxico – Uso frecuente de muletillas, por ejemplo: entonces, este, ¿verdad?, osea…); uso desmedido de
aumentativos, diminutivos o exclamaciones, entre otros. Por ejemplo: chiquitito, carita, grandote, ¡Qué brutal!, etc.).

2. Vocabulario – A veces impreciso o escaso en conceptos o en frases (bici, si supieras…).

Nivel culto

El nivel culto se caracteriza por seguir las normas gramaticales y fonéticas del uso correcto de la lengua. Es un nivel que
demuestra una esmerada y cuidadosa selección de palabras en los diferentes contextos comunicativos. Es un modelo de
uso que refleja las siguientes características:

1. Riqueza léxica

2. Precisión y rigor

3. Claridad y dicción
4. Corrección en la gramática y la sintaxis

Nivel técnico y literario

El lenguaje técnico se utiliza en diferentes campos de las ciencias, las artes, los oficios, etc. Por lo general, son términos
que provienen del griego y latino. Los tecnicismos son propios de cada disciplina científica. Se caracteriza por su
precisión, objetividad, por poseer un sistema de símbolos propios, entre otras. Algunos elementos griegos con los que se
forman los tecnicismos son: ismo (sistema, doctrina), itis (irritación, inflamación), ico, ica (relativo a una ciencia), etc.

Nivel literario

A través del nivel literario se busca expresar las emociones y/o sentimientos artísticos mediante la palabra. Refleja la
armonía y la perfección del lenguaje literario con un estilo metafórico, muy característico y propio de escritores y
poetas. Es un lenguaje que se utiliza tanto en la prosa como en el verso. Se caracteriza por ser un lenguaje artístico,
original y de carácter comunicativo.

El lenguaje es una de las capacidades más importantes del ser humano, dado que somos animales sociales que necesitan
poder comunicarse entre sí con el fin de coordinarse y sobrevivir.

El lenguaje implica la creación de una serie de símbolos compartidos entre los miembros de un grupo que permite
transmitir ideas, intenciones, emociones y necesidades entre los diferentes individuos. Y uno de los tipos de lenguaje
más relevante es el lenguaje oral.

Pero existen una gran variedad de lenguas e idiomas con grandes diferencias entre sí, y aún dentro de un mismo idioma
vamos a encontrar diferentes variantes y maneras de expresarse. En este último sentido cabe destacar que podemos
encontrar diferentes niveles del lenguaje o de la lengua, de los cuales vamos a hablar a lo largo de este artículo.

¿Qué son los niveles de la Lengua?

Reciben el nombre de niveles de la Lengua (o del lenguaje) el conjunto de estilos o maneras de comunicarnos a través
del lenguaje. Este nombre puede hacer referencia a distintas maneras de clasificar la capacidad lingüística o su
utilización, como por ejemplo el nivel de aprendizaje y conocimiento de un idioma (B1, B2, C1, C2…) o, en el caso que
nos ocupa, los diferentes registros empleados por los usuarios de un mismo lenguaje en relación a su situación
contextual y cultural.

En este sentido cabe tener en cuenta que son muchos los factores que determinan el tipo de registro empleado. El nivel
socioeducativo es uno muy relevante, dado que por ejemplo personas analfabetas o con pocos estudios tendrán muchas
más dificultades para poder emplear registros más sofisticados.

Sin embargo, no es el único: el momento histórico, la adecuación a contextos y situaciones concretas o incluso la
personalidad del hablante pueden influir en el tipo de registro que se utilice.

Los tres grandes niveles

Si bien como hemos dicho podríamos clasificar el uso del lenguaje en diferentes niveles en función de una gran
diversidad de criterios, si nos atenemos al nivel de corrección y el bagaje cultural de los hablantes y al tipo de lenguaje
que empleamos en distintos contextos podemos considerar un total de tres grandes niveles de la lengua.
Concretamente, las siguientes.

1. Nivel subestándar

Se considera el nivel subestándar como el nivel del lenguaje menos sofisticado y el que precisa de menos conocimientos
formales para emplearse. El uso de este nivel incurre en múltiples incorrecciones y modismos, suele emplear formas
abreviadas de las palabras y frases hechas.
Incluyen por lo general el uso de jergas y variantes regionales (que no dialectos), así como errores léxicos y sintácticos.
Suele ser empleado entre personas de círculos cercanos o con niveles educativos bajos. Dentro de este nivel podemos
encontrar dos grandes subniveles

1.1. Lengua vulgar

Este tipo de lenguaje se caracteriza por su gran sencillez y poca por una gran sencillez y carecer de ornamentaciones.
Muchos de sus términos no forman parte del diccionario, y a menudo incluyen léxicos limitados, frases cortas y parciales
y gran cantidad de vulgarismos y errores que no buscan subsanarse.

Aunque resulta entendible, es posible que un hablante de otra región tenga dificultades para comprender la totalidad de
los mensajes. También es habitual que se empleen muletillas y que existan graves problemas de ordenación de las
palabras, así como desplazamientos acentuales o en las sílabas o uso de grafemas y fonemas erróneos (se utilizan
vocales y consonantes que no son las que integran la palabra en sí).

Es frecuente que sea un habla con poca adaptación al entorno y al contexto: la manera de hablar es casi siempre la
misma y no se ajusta dependiendo de la situación.

1.2. Lengua popular

El también llamado lenguaje del pueblo forma parte del nivel subestándar (si bien integra diversos elementos del
lenguaje estándar), y en este caso observamos un uso mucho más correcto y aceptado por la mayoría de hablantes,
aunque informal y poco elaborado. Aunque limitado en léxico, también presenta gran generatividad a la hora de hablar
de los distintos constructos.

Suele utilizar muchos adjetivos y proverbios, economizar las construcciones y oraciones (se reducen en la medida de lo
posible las frases) y abusar de apelaciones al oyente.

A menudo es un tipo de lenguaje empleado por personas con un ligero nivel educativo, en las personas mayores o en los
jóvenes, teniendo un uso informal bastante extendido.

2. Nivel estándar

Entendemos por nivel estándar aquel que la mayor parte de la población reconoce como correcto, que sigue las normas
léxicas, sintácticas y morfológicas del lenguaje en cuestión y que sirve como base y ejemplo de cómo es un lenguaje
concreto. Requiere un cierto nivel formativo de cara a aprender el uso del lenguaje y sus normas.

Dentro del nivel estándar podemos encontrar dos subniveles o subtipos de lenguaje.

2.1. Lenguaje coloquial

Es el tipo de registro que suele utilizar la mayoría de la población en su día a día y de manera espontánea. Se trata de un
lenguaje correcto y que sigue las principales normas ortográficas, sintácticas y gramaticales, aunque pueden existir
pequeños errores.

Emplea interjecciones y tiene bastante riqueza a nivel léxico, aunque tiene a utilizarse de manera informal y tiende a no
ser florido ni ornamentado. Altamente práctico y expresivo, suele tener elementos de subjetividad y emocionalidad.

2.2. Lenguaje culto

La lengua culta es un subnivel del nivel estándar que implica un elevado nivel de corrección en todos sus aspectos. Suele
implicar un conocimiento y dominio de las reglas del lenguaje relativamente elevado. Posee un léxico bastante rico y
pueden observarse elementos de abstracción y ornamentación, y es tipo de comunicaciones formales.

El lenguaje culto, aunque por lo general es considerado estándar, posee características que lo acercan al nivel
superestándar y que en ocasiones lo sitúan en dichos niveles del lenguaje.
3. Nivel superestándar

El nivel del lenguaje más avanzado y sofisticado es el nivel superestándar. Este nivel se caracteriza por el uso de un
lenguaje muy correcto y ornamentado, así como por emplearse de manera restringida en determinados ámbitos o
contextos. Su uso no es habitual en el día a día y se restringe a ciertas situaciones, además de lo cual requiere un nivel
educativo elevado para poder comprenderse.

El vocabulario es amplio y suelen emplearse cultismos. A menudo busca la expresión de la belleza a través de la palabra.
Entre los diferentes subniveles que podemos encontrar, es posible destacar los siguientes.

3.1. Lenguaje poético

El lenguaje poético es aquel cuya principal función es la expresión de emociones y sentimientos a través no tanto del
contenido de la palabra sino de su forma. Aunque lo que se dice puede tener relevancia, es mucho más relevante la
manera en la que se expresa, persiguiendo generar belleza con el uso del lenguaje.

Te puede interesar: "Los 23 mejores poemas cortos (de autores famosos y anónimos)"

3.2. Lenguaje científico-técnico

Un subtipo de lenguaje superestándar en el que prima la transmisión de información objetiva, con una presentación
clara y ordenada de la información y por el uso de terminología específica de un ámbito del saber. Comprender los
mensajes emitidos en este nivel de la lengua implica tener conocimientos muy especializados en un ámbito concreto, o
al menos nociones de campos muy específicos.

Los 4 Niveles de la Lengua y sus Características (Ejemplos)

Por

Deisy Yanez

Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir adecuados a las circunstancias o al emisor:
popular, coloquial, formal, vulgar y culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y
con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.

Si se hace referencia a la situación comunicacional, se debe aclarar si se trata de una comunicación oral o escrita, puesto
que las exigencias difieren en ambos casos. Pero también se trata de aclarar si se está frente a una situación formal: una
clase, una consulta médica, una conferencia, una charla ente amigos, una discusión, etc.

El lenguaje es un sistema formado por signos y símbolos que sirven para la comunicación entre los miembros de una
especie. Dentro de un lenguaje pueden existir distintos idiomas y/o dialectos. De hecho, en el mundo se hablan casi 6
mil lenguas distintas, incluidas las lenguas originarias o aborígenes.

Los diferentes niveles se caracterizan por el uso de determinadas pronunciaciones, construcciones gramaticales y
palabras.

Cabe señalar, además, que un hablante de uno de los niveles del lenguaje, puede incluir en su modo de hablar, rasgos
del habla de otro nivel, en situaciones de comunicación determinadas.

Índice del artículo [Mostrar]

Los niveles de la lengua

– Nivel subestándar

En este nivel de la lengua se ubican dos sub niveles que son formas de hablar en las que no hay interés por el uso
correcto de las palabras.
Lengua popular

El lenguaje popular es utilizado generalmente por personas normales que se comunican sobre temas de la vida diaria.
Implica un grado de relajación del nivel coloquial.

Se calcula que incluye unas 2.000 palabras de uso común y otras 5.000 que casi no se utilizan pero que se entienden. Se
caracteriza por:

Abundancia de adjetivos.

Hacer énfasis en cantidades imprecisas (muchísimos) o exageraciones (hacer más calor que en un horno).

Uso de metáforas (anoche cayó rendida).

Abundancia de oraciones incompletas (si tú supieras…).

Uso frecuente de refranes y proverbios.

Predomina la función apelativa del lenguaje.

Ejemplo de lenguaje popular

El refrán “Dime con quien andas y te diré quien eres” es muy popular en prácticamente todos los países
hispanohablantes. Se aplica para señalar a una persona sobre su condición debido a las amistades que frecuenta. Sin
decir mucho, está insinuando que tu comportamiento quizás no sea el adecuado. Y, aunque la cita no es del todo
explícita, es muy sencilla de entender por la mayor parte de las personas.

Lengua vulgar

Es el lenguaje utilizado por personas de un bajo nivel de instrucción o con un vocabulario escaso. Por esta razón, se
utilizan gestos para complementar el sentido del mensaje.

Es un tipo de lenguaje que no se adapta a las situaciones. Es muy común de las jergas, o tipo de lenguajes circunscrito a
determinadas profesiones, oficios, deportes, etc.

Se caracteriza por:

Desconexión de la situación comunicacional.

Abuso de expresiones locales o regionales.

Uso de oraciones cortas.

Abuso de muletillas.

Uso de palabras incorrectas o incompletas.

Inversión de los pronombres personales.

Uso de obscenidades para describir la mayoría de las situaciones.

Ausencia de un orden lógico.

Uso de vulgarismos y barbarismos.

Abundancia de errores fonéticos, sintácticos y léxicos.

Ejemplo de lenguaje vulgar

En Argentina se utilizan vulgarismos como “pelotudo” o expresiones como “flaco, ¿estás chapita?” (para decir que
alguien está loco o demente).
– Nivel estándar

Al hablar de nivel estándar se habla de un dialecto que se utiliza en un territorio determinado. Se concibe una forma de
hablar y escribir como correcta, y se rechazan otras formas de hacerlo.

Se trata de una lengua común a muchos individuos, pero con normas ortográficas específicas.

Ejemplo de nivel estándar

Sería una conversación propia entre un cliente y el vendedor de una carnicería. El comprador pedirá información sobre
el producto, precio y preparación, a lo que el carnicero responderá de manera simple.

– Nivel coloquial

Es un nivel del lenguaje que se usa en ambientes de suma confianza para el hablante como en su entorno familiar,
comunitario o de amistades muy cercanas.

Es el nivel más hablado por las personas en el mundo, independientemente de su idioma. En el lenguaje coloquial se
relaja la fonética y se cuida menos la sintaxis.

Se caracteriza por:

Es de uso común y regular en la cotidianidad de la mayoría de las personas.

Es espontáneo.

Admite algunas incorrecciones.

Está colmado de expresiones afectivas, sensitivas y expresivas.

Incluye interjecciones y frases hechas.

Uso de repeticiones.

Uso de diminutivos, aumentativos y despectivos.

Admite improvisaciones

Es efímero.

Ejemplo de nivel coloquial

Es el propio de familiares o amigos. Es desenfadado, ya que su interpretación será reconocida por todos los oyentes. Por
ello, es posible cometer errores o hacer uso de palabras poco cultas.

Por ejemplo, un amigo podrá referirse a otro llamándole “gordo”, “tío”, “cuate” o “parcero” o “negro” porque existe
suficiente confianza y no supone una ofensa.

– Nivel superestándar

Es un nivel que no es común para muchos hablantes. Se subdivide los lenguajes culto, técnico y científico:

Nivel culto

El nivel culto del lenguaje es uno con mucho apego a las normas gramaticales y fonéticas de una lengua.

Es hablado normalmente por las personas más instruidas de la sociedad o en situaciones de carácter tan formal que no
admite errores, como una clase magistral o una conferencia, por ejemplo.

Esta lengua otorga cohesión y unidad a un idioma. Es normal encontrar este tipo de lenguaje en exposiciones científicas,
humanísticas y en trabajos literarios.
Se caracteriza por:

Riqueza de vocabulario.

Precisión.

Dicción clara y entonación moderada.

Orden lógico de las ideas.

Tiempos verbales adecuados y precisos.

Abundancia de cultismos (palabras en griego o en latín).

Se cuida la pronunciación en el lenguaje oral.

La sintaxis y la gramática son impecables.

Ejemplo de nivel culto

El lenguaje culto se utiliza en ámbitos académicos o culturales, entre otros contextos. Por ejemplo, es el empleado por
un moderador de televisión en un debate sobre el movimiento literario del Modernismo.

Nivel científico-técnico

Se trata de un lenguaje utilizado para hablar o escribir en un campo específico de la ciencia o la cultura.

Responde a las exigencias de cada disciplina científica y su uso es una convención. Sus rasgos se definen por el uso y se
basan en el léxico.

Su característica fundamental es que es compartido por la comunidad que lo usa, casi de forma exclusiva. No obstante,
algunos términos se popularizan.

También se caracteriza por:

Ser objetivo.

Ser preciso.

Tener orden lógico.

Apelar a la función referencial del lenguaje.

Poseer un sistema de símbolos propio.

Uso de helenismos, anglicismos y acrónimos.

Ejemplo de nivel científico-técnico

Es el propio de congresos científicos, donde los ponentes y asistentes tienen una formación alta sobre los temas a
abordar. Al ser muy técnico o preciso, se deben medir las palabras no dejando lugar a ambigüedades que puedan
provocar malinterpretaciones.

Lenguaje literal & Lenguaje figurado

Publicada el 30 marzo, 2020 por mmelrey

El lenguaje literal y el lenguaje figurado

No siempre utilizamos las palabras con su significado literal; tanto en el habla cotidiana como en el lenguaje literario es
muy común utilizar frases hechas, metáforas y otros recursos retóricos que asignan a una palabra un significado
diferente al usual. Estos elementos hacen que la lengua sea mucho más rica, pues la dotan de expresividad y de valor
connotativo.

¿Qué es el lenguaje figurado?

Llamamos lenguaje figurado al uso de una palabra o expresión con un significado distinto al que habitualmente se le
asigna. La relación del término utilizado con la idea que se busca representar puede ser de una semejanza real (en la
oración Esta casa es un horno, se refiere a que la casa es caliente como un horno) o imaginaria (en la oración Su amigo la
está poniendo verde la expresión poner verde no tiene ninguna relación de significado con hablar mal de alguien).

El lenguaje figurado se opone al lenguaje literal, que consiste en la utilización de una palabra o expresión con su
significado convencional (real o exacto).

En ocasiones, el uso de un lenguaje figurado da lugar a situaciones de cambio semántico, es decir, que el nuevo
significado se sume al anterior (pasando así a ser una palabra polisémica) o lo desplace. Ocurre esto con: cuello de una
botella, copa de un árbol, pie de una montaña, cardenal (como sinónimo de hematoma), pata de la mesa, araña (como
un tipo de lámpara), lecho de un río, etc.

El lenguaje figurado en la lengua común: ejemplos y significado

El lenguaje figurado no es muy empleado en ámbitos formales, pero sí en el habla coloquial debido a la presencia de
frases hechas, exageraciones y otras expresiones.

Por ejemplo, en la oración El tiempo es oro al identificar tiempo con oro mediante una oración atributiva, se aplica a
tiempo la cualidad más sobresaliente de oro, el valor. Por lo tanto esta expresión quiere decir que El tiempo es muy
valioso.

En No tengo un duro se lleva a cabo una exageración, pues lo que se quiere decir es Tengo poco dinero.

Aquí les dejo un par de ejemplos del blog de Pancho Literaladas en los que se ve claramente el uso coloquial del
lenguaje figurado:

El lenguaje figurado en la literatura: ejemplos y significado

El lenguaje figurado en la literatura toma forma de recursos estilísticos como son la metáfora o la personificación. A
continuación se ponen ejemplos de cada uno con su significado.

La metáfora es uno de los recursos más útiles que la lengua posee para la creación, extensión y cambio de significado de
las palabras.

Constituye una herramienta tan cotidiana que la utilizamos inconsciente y automáticamente, con tan escaso esfuerzo
que apenas nos percatamos de ello.

En la metáfora se establece una relación de semejanza entre dos términos y alguna característica o cualidad que existe
entre ambas, es una comparación abreviada, es como cuando hablamos en doble sentido. Por tanto, con ella hacemos
una referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella.

Ejemplos de metáforas:

Tus cabellos son de oro.

Tus ojos son dos luceros.

La tarea de ayer era pan comido.

El interior del coche era un congelador.

Tu estómago es un pozo sin fondo.


Por tanto la metáfora consiste en identificar a una persona, animal u objeto con otro que tenga una característica en
común.

La construcción de metáforas – Greguerías – Taller de Escritura

Para comprobar si has entendido la diferencia entre comparación y metáfora; aquí te dejo un juego de la editorial
ANAYA en el que podrás ver hasta qué punto lo has asimilado, o no. ?

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U12/02.htm

Por su parte, la personificación (o prosopopeya) hace referencia a la atribución de características o cualidades humanas
a animales o seres inanimados.

Ejemplos de personificación:

La Luna le sonreía y eso la hizo sentir más feliz.

La naturaleza es sabia, si no sería imposible que existiese tanta belleza y perfección.

El viento enojado arrasó con todas las chozas que habían levantado en el lugar.

¿Qué es el conocimiento del lenguaje?

A menudo se caracteriza el conocimiento del lenguaje como una habilidad práctica para hablar y comprender, de tal
modo que las preguntas (11) y (1111) están estrechamente relacionadas, y quizás iden- tificadas. El uso común establece
una distinción mucho mayor entre las dos cuestiones, lo cual es correcto

También podría gustarte