Está en la página 1de 16

Filosofía y Ética de la

Salud

Unidad I
La Filosofía

Ariadna Andrade Aguilar


Noviembre 2016
La Filosofía

Contenido

La filosofía .................................................................................................................................... 3
Origen de la filosofía .................................................................................................................... 3
Qué es la filosofía ....................................................................................................................... 5
Objeto de estudio de la filosofía ................................................................................................ 6
Características de la filosofía ...................................................................................................... 7
Clasificación de la filosofía ....................................................................................................... 10
La ética ...................................................................................................................................... 11
Origen y objeto de estudio ....................................................................................................... 11
Niveles de reflexión ética en nuestro contexto actual ........................................................... 14
Referencias ................................................................................................................................ 16

www.iuv.edu.mx 2
La Filosofía

La Filosofía

“Es preciso que la filosofía sea un saber especial, de los primeros principios y de las
primeras causas”

Aristóteles

Origen de la filosofía

La formación de la filosofía fue un proceso largo, el paso del “mito” al “logos” no se dio de
repente, sino que tomó su tiempo. Como recordaremos, los antiguos griegos, mediante la
narración de palabras era como que explicaba todo cuanto los rodeaba. Dichas
narraciones eran realizadas por poetas, por lo general de forma oral, en la que se contaba
como los dioses, héroes, bestias daban sentido al mundo.

Estas narraciones eran llamadas “mitos” y servían para explicar el porqué de las cosas.
Sin embargo algunas personas de la época no
se conformaron con esas respuestas,
necesitaban algo que fuera menos
fantástico, es decir, querían respuestas
racionales, que tuvieran algún fundamento.

Así es como nace la filosofía, cuando se da


respuesta a todo lo que concierne al ser
humano de forma racional. La filosofía comienza en Jonia, región de Grecia culturalmente
abierta que practicaba el comercio y fundaba ciudades coloniales. Específicamente se ha
considerado que el desarrollo el pensamiento racional nace con Tales de Mileto en el siglo
VI.

La filosofía inicia como filosofía natural, o cosmología, y como crítica de la religión; les
sigue luego una reflexión sobre todo cuanto existe: la ontología. Los asuntos humanos, y

www.iuv.edu.mx 3
La Filosofía

con ellos la ética y la filosofía política, no ocuparán un primer plano hasta más tarde
(Höffe, 2003).

Cabe considerar que el período de la filosofía abarca el lapso transcurrido entre el Siglo
VI A.C. hasta el año 529 D.C. en que el emperador romano Justiniano ordenó clausurar
todos los centros de enseñanza no cristianos; ya que no debe olvidarse que en la
antigüedad la filosofía fue el centro mismo de la enseñanza y las escuelas de filosofía
fueron, a partir de la Academia de Platón, el medio principal de educar a los jóvenes en
las cuestiones que importaban, respecto de la cultura y también de la política.

En ese transcurso es usual distinguir los siguientes períodos:

 Un primer período naturalista en el cual el contenido de las reflexiones


filosóficas giró en torno de las cuestiones o problemas de la physis y del cosmos,
que transcurre entre los siglos VI y V, A.C.

 Un segundo período llamado humanista en el que al agotarse la etapa


naturalista, inicialmente los sofistas y principalmente Sócrates se dedican a la
cuestión de la esencia del hombre.

 Un tercer período denominado de síntesis formuladas por Platón y Aristóteles,


en el Siglo VI A.C., en el cual se reestructuran y sobre todo se exponen en forma
organizada y sistémica los problemas y las posiciones filosóficos.

 Un cuarto período conformado por lo que se ha denominado la etapa


helenística durante la cual, dispersado el núcleo original de la civilización griega
con las conquistas militares de Alejandro Magno, los grandes movimientos del
pensamiento filosófico de origen griego quedan centrados en las ciudades de las
costas mediterráneas.

www.iuv.edu.mx 4
La Filosofía

Qué es la filosofía

La filosofía es una rama del conocimiento humano que se caracteriza por estar integrada
por un conjunto de ideas y concepciones que versan sobre cuestiones referidas al
hombre como ser, como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La
filosofía analiza el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los
instrumentos, procesos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en
su relación la sociedad.

Es un conocimiento adquirido con un alto grado de independencia respecto de las


experiencias conocida mediante los sentidos; pues el principal factor para la generación
del conocimiento filosófico lo constituyen los procesos mismos del pensamiento, del
razonamiento, de la reflexión crítica y de la contrastación de los argumentos y
conceptos.

La palabra Filosofía está compuesta de las raíces originarias del griego antiguo Phylos
(afinidad, interés por algo, amor) y Sophia (posesión del conocimiento de aquello
esencial e importante, sabiduría).

La definición del concepto de filosofía como “amor a la sabiduría”, debe matizarse por
lo tanto que no se trata de un “amor” en sentido emocional, sino de un aprecio de
profundo sentido intelectual originado en la conciencia de que el contenido del
conocimiento que se procura alcanzar es altamente valioso. No se trata tampoco de una
sabiduría caracterizada por la vastedad, sino por aquellos asuntos más trascendentales
entre las cuestiones humanas.

www.iuv.edu.mx 5
La Filosofía

Para recapitular lo visto hasta hora, revisemos el siguiente mapa conceptual que
esquematiza la información presentada (origen y definición de la filosofía)

Fuente: http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-I/esquemas/SABERFILOMC.jpg

Objeto de estudio de la filosofía

De acuerdo con Terrones (2009), el objeto que se asigna a la filosofía nunca fue el
mismo a lo largo de las etapas de la historia de la filosofía. Las diversas corrientes
filosóficas han generado toda una discusión interminable sobre el objeto de la filosofía,
según la corriente filosófica que profesa el filósofo, tal es el tipo de objeto que asigna a
la filosofía.

Como lo menciona Terrones (2009), la relación de filósofos y estudioso de la filosofía


resultaría interminable si quisiéramos mencionar aquellos que se preocuparon por
explicar el objeto de la filosofía (como Aristóteles, Locke, Hegel, Kant, Heidegger, etc.)

Los objetos de estudio de la filosofía pueden ser de diversas clases: reales, ideales,
metafísicos, etc. La filosofía tiene su objeto propio de análisis: el hombre, dios, el alma,

www.iuv.edu.mx 6
La Filosofía

el mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral, los


valores, la estética, la vida, la muerte, etc.

Características de la filosofía

Como lo hemos dicho hasta ahora, la filosofía es la conciencia total, racional y crítica que
el hombre tiene del mundo en el cual vive. Se interesa por lo humano, sin tomar en
cuenta las características o productos culturales de la época, nacionales o de clases.
Tiende a explicar los hechos de cualquier sector del mundo que el hombre ya haya
cambiado con los sentidos del pensamiento; de la parte que ya haya ingresado de la
historia humana.

La filosofía es totalizadora, es racional, puesto que armoniza los deseos, visiones y


sueños del hombre con la conciencia total de lo que existe. A diferencia del saber
parcial, la filosofía quiere ser la síntesis del saber.

La filosofía es también el proyecto de lo que el hombre quiere crear, de lo que debería


ser (según sus convicciones). El hombre se diferencia del resto de los seres vivientes no
solo porque crea algo y porque modifica el entorno mediante su actividad, sino también
porque se propone objetivos, porque determina la dirección y escala de su actividad,
también se crea a sí mismo.

A continuación se enlistan una serie de atributos que nos permiten tener una
caracterización de la filosofía (Cumplido, 2015):

1. Asombro. Uno de los elementos que caracteriza el saber filosófico está planteado a
partir de la capacidad de asombro que tiene el hombre. Anteriormente señalamos
que fue Aristóteles quien de manera contundente pone de manifiesto que, gracias
a la facultad que posee el ser humano de maravillarse, observar, contemplar todo
cuando le rodea y tratar de buscar respuestas a cuestiones que desconciertan a su
intelecto, es posible el surgimiento de la filosofía. A partir de un recorrido histórico

www.iuv.edu.mx 7
La Filosofía

podríamos identificar diferentes cuestiones que tradicionalmente han inquietado al


ser humano y lo han conducido a la búsqueda de respuestas explicativas, a saber, la
libertad, el alma, el sentido de la vida, el conocimiento, los valores, etcétera.

2. Duda. Aunado a la capacidad de asombro que posee el hombre se encuentra la


actitud crítica de dudar, de cuestionar la tradición, la autoridad, lo cual implica la
utilización de la duda como condición existencial, misma que se expresa a través de
experimentar angustia, intranquilidad o desasosiego ante la realidad, o como
método de conocimiento, en la que se establece como condición de posibilidad
para la generación del conocimiento.

3. Reflexión racional. Estrechamente vinculado a la capacidad de asombro y duda que


caracterizan la filosofía, encontramos un tipo de reflexión ordenada, coherente,
fundamentada en razones, lo cual le otorga el título de ser un saber de reflexión
racional. En este sentido, las explicaciones que otorga son aceptadas en la medida
en que están fundamentadas en argumentos, que pueden ser discutidos y
sometidos a crítica; es decir, las explicaciones que presenta no son dogmáticas.

4. Visión totalizadora. A lo largo del tiempo, algunos filósofos han considerado que
otro rasgo que caracteriza a la filosofía es que ofrece una visión totalizadora de la
realidad, en tanto que tiene un objeto de estudio distinto de las demás ciencias,
pues abarca todas las cosas; esto significa que es el más amplio, ya que no se centra
en segmentos o parcialidades de la realidad, sino en la totalidad de lo real. Así, al
tener por objeto de estudio la totalidad de cuanto existe, se encarga de poner de
manifiesto los aspectos que fundamentan la realidad para tratar de llegar a su
esencia. En este sentido, intenta proporcionar una visión de conjunto de lo real
para tratar de descubrir su fundamento último.

5. Pregunta. Otro de los aspectos que caracterizan a los planteamientos filosóficos se


evidencia a partir de la estructura con la que plantea las cuestiones que han sido de
capital importancia a lo largo de los siglos. Los grandes problemas de la filosofía

www.iuv.edu.mx 8
La Filosofía

están expresados en forma de preguntas; por ejemplo, para Aristóteles la filosofía


puede ser entendida como una indagación causal, en tanto que es una búsqueda
que interroga por el ser, la sustancia, el hombre, la realidad, etc., desde su
fundamento último. De esta manera, la pregunta filosófica cobra importancia en la
medida que siempre está orientada hacia la búsqueda– respuesta de los grandes
problemas de la filosofía.

6. Amor a la sabiduría. Afirmar que la filosofía se caracteriza como un amor a la


sabiduría podría implicar, por un lado, el reconocimiento de nuestra propia
ignorancia y, por otro, la necesidad de ir a la búsqueda de la verdad. Así, la
actividad filosófica consiste en el puro deseo de conocer y contemplar la verdad,
esto es, un amor desinteresado por la verdad a partir del cual es posible reconocer
que la filosofía constituye una pasión libre por la sabiduría. De este modo, la
filosofía constituye un fin en sí misma porque tiene como objetivo la búsqueda,
contemplación y deleite de la verdad.

7. Formas de expresión. Hemos de reconocer que la filosofía tiene múltiples formas


de expresión, tanto oral como escrita, entre las más comunes podríamos mencionar
el ensayo, el tratado y el diálogo. Centraremos la atención en una de las formas de
expresión más importantes de la actividad filosófica en la antigüedad y que ha
subsistido a lo largo de la historia: el diálogo, el cual es entendido como una
discusión organizada mediante preguntas y respuestas entre individuos interesados
por una misma cuestión en la que se intenta precisar y respecto de la cual se
pueden mantener inicialmente puntos de vista distintos. Como caso específico,
podríamos mencionar que una de las primeras manifestaciones de diálogo dentro
del pensamiento occidental se encuentra en los Diálogos de Platón.

www.iuv.edu.mx 9
La Filosofía

Clasificación de la filosofía

La Filosofía se divide en: (1) filosofía del Ser, (2) filosofía del Pensar y (3) filosofía del
Actuar. La Filosofía se Clasifica en:

1. La Filosofía del Ser o especulativa (Teórica) responde a la pregunta ¿Qué existe?


Y se subdivide en:

a. Metafísica: Estudia el ser en cuanto a ser al ser desde el ser.

b. Ontología: Estudia al ser en cuanto a ente, como hombre que existe,


alguien que pertenece a una vida cotidiana.

c. Cosmología: Estructura que estudia el mundo.

d. Antropología: Estudia al hombre (ser) pensante.

e. Teodicea: Estudia la filosofía del ser de dios.

2. La Filosofía del Pensar o poiética (este término se ha impuesto, pero lo


utilizamos por su capacidad de síntesis), concierne al hacer

a. Lógica: Estudia la estructura del pensamiento.

b. Teoría del Conocimiento: Estudia la naturaleza y la validez del


conocimiento.

c. Epistemología: Estudia la validez del conocimiento.

3. La Filosofía del actuar o práctica, concierne al obra (distinto al hacer). Responde


a la pregunta ¿Cómo obrar? Y se subdivide en:

a. Ética: Estudia la moralidad de los actos humanos.

b. Política: Estudia el comportamiento del hombre y la sociedad.

c. Axiología: Estudia la jerarquía de los valores.

Hasta aquí llegamos en lo que respecta a la filosofía, pero de acuerdo con el propósito
de la unidad retomaremos la filosofía del actuar, específicamente a la ética como
disciplina.

www.iuv.edu.mx 10
La Filosofía

La ética

Origen y objeto de estudio

El término ética proviene de la palabra griega “ethos”, que originalmente significaba


“morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el carácter o el modo de ser
peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral).

La ética es considerada una de las ramas de la filosofía más importantes. Se define como
la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y la conducta humana,
considerada en su conformidad o disconformidad con la recta razón (razón que se dirige
a la verdad). O, dicho de otro modo, es la ciencia que ordena los actos libres del hombre
en cuanto se encaminan a su fin último, que es la felicidad.

Por esta razón entendemos el medio a través del cual se descubre la moralidad. Pero:

¿A través de qué medio conocemos si una acción es o no conforme al verdadero bien de


la naturaleza humana?

La respuesta es la inteligencia, en cuanto es quién advierte


lo adecuado o inadecuado de una acción en orden al
verdadero bien de la naturaleza humana. Si la inteligencia
alcanza esa comprensión sin error, se le denomina recta
razón. Así, la ética estudia la moralidad en cuanto a
cualidad del acto humano que le pertenece de manera
exclusiva por proceder de la libertad en orden a un fin
último que se le considere bueno o malo.

La ética, entonces, refiere al acto perfecto en cuanto conviene al hombre como hombre
y en cuanto lo conduce o no a realizar su último fin. Lo éticamente bueno depende de la
relación con el fin último del hombre. El fin último del hombre es el deseo natural de ser
feliz, es el bien perfecto. Por felicidad entendemos la obtención estable y perpetua del

www.iuv.edu.mx 11
La Filosofía

bien totalmente perfecto, amable por sí mismo, que sacia todas las exigencias de la
naturaleza humana y calma todos sus deseos.

En otras palabras:

Es la inteligencia quien advierte de modo


natural la bondad o maldad de los actos libres.
Todos tenemos experiencias de satisfacción o
remordimiento frente a determinadas
acciones realizadas. A partir de ellas es que
surge la pregunta acerca de la calificación de
la conducta. ¿Qué es el bien y qué es el mal?
¿Por qué esto es bueno y aquello malo?

La ética, al igual que toda ciencia, tiene un objeto material y un objeto formal. El objeto
material de la ética son las acciones humanas en cuanto obrar y/o actuar. Ahora bien,
dado que no todo lo que el hombre hace ni lo que en él ocurre modifica su ser, es
necesario determinar qué tipo de acciones son correctamente objeto de la ética.

La distinción es entre actos humanos y actos del hombre. Los actos humanos son aquellos
que el hombre es dueño de hace u omitir, de hacerlos de un modo o de otro. Son actos
libres y voluntarios en los que interviene la razón y la voluntad (hablar, trabajar, etc.). Si
un acto no es libre, ya sea por ignorancia o por mandato, no es susceptible de calificación
ética

Los actos del hombre son aquellas acciones que no son libres ya sea porque falta el
necesario conocimiento o voluntariedad (como los actos de un demente) o porque son
procesos sobre los que no se posee un dominio directo (el desarrollo físico, la circulación
de la sangre, la digestión, etc.). En el acto humano el hombre tiene conciencia de ser él

www.iuv.edu.mx 12
La Filosofía

mismo el autor: la causa de tal o cual acontecimiento soy yo; yo soy el agente activo y
responsable. En el acto del hombre, el sujeto tiene conciencia de que algo ocurre en él
pero es simplemente un sujeto del cambio. De lo anterior se concluye que sólo las
acciones libres de la persona humana, sólo aquellas que presuponen la actuación de la
razón y voluntad –es, decir los actos humanos—son objeto material de la ética.

Por su parte, el objeto formal de la ética tiene que ver con el punto de vista desde el cual
se estudian los actos humanos, que en su caso refiere a la rectitud o moralidad (a su
bondad o maldad). Es decir, la ética estudia los actos humanos en cuanto a si éstos están o
no conformes al verdadero bien de la naturaleza del hombre y, por tanto, de su fin último
que es la felicidad.

El objeto formal de la ética es aquello según lo cual los actos humanos, considerados
formalmente en cuanto tales (y no desde un punto de vista particular o con relación a una
finalidad restringida, como los actos de un artista o un pianista), son calificados como
buenos o malos.

Los calificativos morales se reservan para enjuiciar los actos de la voluntad deliberada por
los que la persona se autodetermina hacia el bien o el mal. La ética tiene una íntima
relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante
frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas
que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la
sociedad.

www.iuv.edu.mx 13
La Filosofía

En el siguiente esquema podremos ver las diferencias entre ética y moral:

Fuente: http://www.conocimientos.com.ve/opinion-y-
pensamiento/moralyeticauniversitaria

Niveles de reflexión ética en nuestro contexto actual

Desde un punto de vista científico, se distinguen tres niveles de reflexión: la ética


descriptiva, la ética normativa y la metaética.

La ética descriptiva es la investigación empírica de los sistemas de normas y creencias


morales existentes. Este tipo de investigación apunta a inventariar los sistemas de normas
éticas, sin preguntarse por la validez de los mismos. Así, da cuenta de los tipos de
sistemas morales que hay, de las normas que contienen y cómo están estructurados
internamente, esto es, qué cosas funcionan en ellos como principios y qué cosas se
derivan de dichos principios. Las preguntas que cabe hacer aquí son todas de alcance
puramente descriptivo, y el objetivo no es evaluar los sistemas sino, como se dijo,

www.iuv.edu.mx 14
La Filosofía

describirlos. Ejemplo de ética descriptiva es la labor que realizan los etnólogos al estudiar
una determinada cultura; donde el dato relevante será el sistema de creencias morales de
dicha cultura, que el etnólogo se encargará de describir.

La ética normativa, a diferencia de la ética descriptiva, no trata de identificar qué sistemas


de normas hay sino establecer ciertos sistemas de normas y principios como válidos.
Junto con ello, intenta proveer un fundamento a dicha validez. Un ejemplo sería la validez
de la norma occidental que dice “no matar”, respecto de la cual se trataría de justificar
por qué es válida y, atendiendo a ello, concluir si se puede o no justificar esa validez.

La metaética no se ocupa de fundamentar la validez de un determinado sistema de


creencias si no que se concentra en el análisis lógico y semántico de los enunciados
mediante los cuales expresamos evaluaciones, creencias o imperativos morales. Por
ejemplo, cuando decimos que algo es bueno, ¿qué significa el predicado bueno? ¿Indica
una cualidad de las cosas, cómo el color “rojo”, o tiene otro correlato semántico, otra
estructura? Pregunta compleja cuya respuesta no es fácil.

La ética, igual que la moral, puede ser formulada según reglamentaciones, normas
morales y deberes, pero también puede ser vivida que cuando los individuos incorporan
los valores éticos y las normas morales de conducta a su forma de actuar en la vida, en
forma constante, en el día a día.

www.iuv.edu.mx 15
La Filosofía

Bibliografía

 Cumplido, M. L. (6 de febrero de 2015). Introducción a la filosofía. [Entrada de


blog]. Recuperado de: http://filo92015.blogspot.mx/2015/02/introduccion-la-
filosofia.html

 Höffe, O. (2003). Breve historia ilustrada de la filosofía. Barcelona: Península.

 Terrones, N. E. (7 de marzo de 2009). La filosofía y su objeto propio de estudio.


[Entrada de blog]. Recuperado de:
http://eudoroterrones.blogspot.mx/2009/03/la-filosofia-y-su-objeto-propio-
de.html

 El Liceo digital (2014) Introducción a la filosofía. Recuperado de:


http://www.liceodigital.com/filosofia/filosofia.htm

 Rodríguez, L. A (2004). Ética general. España: EUNSA ediciones

www.iuv.edu.mx 16

También podría gustarte