Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Textiles Ecuatorianos S.A, la impresa desea aumentar sus ingresos y usted es contratado
como consultor, realizar una propuesta basándose en el modelo de cambio planeado de
KURT LEWIN
Fuerzas positivas y negativas: Lo positivo es que poseen varias sucursales en las que
pueden distribuir su producto, mientras que lo negativo o restrictivo es el excesivo costo
de arreglo de maquinaria e importación de materia prima para elaborar el producto final.
Buscar materia prima que reemplace a la materia prima que se importa, así se
disminuirían los gastos
También es necesario mejorar la maquinaria para disminuir la importación desde
Europa
También se puede reestructurar la estructura organizacional y formar equipos
más heterogéneos en la que la junta general no solo tenga administrativos
financieros, sino que también haya personal experto en marketing y así generar
ideas más creativas en cuanto a la empresa.
1. Investigar cuáles son los pros y contras de que el cuerpo de Bomberos pase a
formar parte del Municipio de su ciudad
Pros Contras
Tendría un mejor apoyo por parte del Es necesario contratar más personal y
gobierno capacitarlo de acuerdo a los nuevos
El cuerpo de bomberos ya posee una ajustes
estructura definida será más fácil Es necesario un espacio más amplio ya
distribuir las labores que pertenece al municipio de la ciudad,
por ende, debe abastecer más lugares.
2. Modelo de planeación basado en LIPPIT, WATSON Y WESTLEY
Diagnostico: se desea mejorar y capacitar a los empleados para formar parte del
municipio de la ciudad
Planeación: poseen el apoyo del gobierno para realizar sus mejoras. Primero se
capacitará a los empleados informándoles acerca de los manuales del cuerpo de
bomberos, también se creará una estructura organizacional definida. La meta es
capacitar mejor a los empleados para ofrecer mejores servicios y de esta manera
formar parte del municipio.
Por ende, mediante encuestas a los empleados se desea saber los motivos por los que
deciden dejar el instituto de meritocracia
En las encuestas se encontró que los empleados deciden dejar la empresa debido a que
otras instituciones les ofrecen mejores sueldos, mejores puestos de trabajo asimismo no
tienen que viajar lejos de su ciudad para realizar su trabajo, y sobre todo la falta de
motivación para realizar las capacitaciones.
Para mejorar esto se debe poner énfasis en la motivación que es lo principal dado que es
el motor para realizar cualquier actividad, por ende es necesario realizar las
capacitaciones de manera más dinámica, asimismo aunque no se les suba el sueldo se
les puede ofrecer otros incentivos que los motiven aún más, también se deberían
reestructurar los contratos para que al capacitar al personal este se comprometa a
permanecer en la institución por lo menos un momento determinado y así no generar
gastos en vano para la empresa.
Planeación de intervenciones:
Rotar las salidas fuera de la ciudad, es decir que no solo un empleado vaya a cada
momento fuera, sino que ir rotando.
Acción, acompañamiento, evaluación, término: llevar a cabo todas las estrategias de
mejora planteadas, asimismo ir realizando una retroalimentación continua para mejorar
y corregir ciertos errores.
Percepción del problema: DINSE tiene que cerrar por ende debe liquidar a sus
empleados
Consulta con el experto: el experto sugiere liquidar a los empleados y que se tome en
cuenta además el articulo 161 de la LOSEP, en que a las personas discapacitadas se las
debe reubicar en otro puesto de trabajo relacionado con otra empresa pública.
Diagnóstico conjunto alta gerencia y experto: según las respectivas leyes se liquidará
a los empleados
Fuerzas impulsoras: el jefe que se preocupa por el bienestar de sus empleados y apoya
moralmente para la recuperación de su empleado
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Deseo de tener una buena salud Apoyo del jefe y sus colegas
Responsable
DEBILIDADES AMENAZAS
Se solicita desarrollar:
- En este caso el cambio organizacional fue muy necesario para que la empresa
logre progresar y no se quede estancada
- Asimismo, fue importante usar un modelo de planeación
- También fue necesario identificar tanto las fuerzas impulsoras como las fuerzas
restrictivas