UNIDAD III
CONFORMANDO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
INTRODUCCIÓN..........................................................................................5
ASIGNACION................................................................................................6
Caso Práctico...........................................................................................6
Método de trabajo.....................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................11
INTRODUCCIÓN
La conformación de equipos de alto desempeño ha sido uno de los más importantes retos para las
organizaciones en los últimos años, en cuanto se reconoce su importancia no solo para
incrementar la productividad de las empresas, sino también para consolidar procesos de gestión
humana como estrategia fundamental para el fortalecimiento del talento humano y del desarrollo
organizacional. El siguiente trabajo corresponde a la Unidad III del Curso Equipos de Alto
Rendimiento 0320, el cual pretende explorar el rol del liderazgo en la organización bajo el enfoque
de los equipos de alto rendimiento y las aproximaciones teóricas que lo sustentes. Aquí se
pretende generar las claves necesarias para que el líder sea capaz de identificar y analizar los
condicionantes que hace funcionar de modo eficaz el equipo de alto rendimiento.
Para ello, se inicia con caso práctico ficticio que posee un problema o situación y requiere para su
solución, la conformación de equipos de alto rendimiento. El caso practico está relacionado con
una empresa venezolana de consultoría de ingeniería especialista en el sector de Geotecnia y
Geofísica presenta una notable disminución en sus ingresos motivado por el descenso de
ejecución de proyectos de ingeniería de su principal cliente en el país.
El siguiente caso ficticio ofrece una oportunidad para mostrar el rol del liderazgo en la
organización bajo el enfoque de los equipos de alto rendimiento.
Caso Práctico.
Según Arias (1978) “La comunicación tiene muchos aspectos. Para comprender su importancia y
mejorar la habilidad de comunicar en cualquier clase de actividad que desempeñemos, debemos
comprender el proceso, los factores que determinan la comunicación y los efectos que produce”
(p. 1). Estos planteamientos permiten inferir la importancia de establecer unos adecuados canales
de comunicación que redunde en tener relaciones comunicacionales de doble vía. Fiske (2010)
resalta que comunicación es “una interacción social por medio de mensajes”. Por su parte,
Antonio Pasquali (2010) afirma que: “la comunicación aparece en el instante mismo en que la
estructura social empieza a configurarse justo como su esencial ingrediente estructural, y que
donde no hay comunicación no puede formarse ninguna estructura social, para este autor el
término debe reservarse a la interrelación humana, al intercambio de mensajes entre
hombres(…)”.
Del mismo modo la comunicación será bidireccional asegurando que se cumplan las estrategias
trazadas, impulsando y facilitando activamente la participación de los miembros; fomentando así
el aprendizaje y conocimiento de todas las acciones del plan. (Equipo Editorial Buenos Negocios,
2018)
Fritz (S.F.) afirma que las organizaciones están compuestas por un grupo de personas, las cuales,
deben trabajar en pro de un objetivo final previamente planificado. Por lo tanto, “El trabajo en
equipo es un conjunto de personas que cooperan para lograr un solo resultado general". En los
equipos de trabajo, establecen una serie de reglas que permiten tener claros los comportamientos
y roles de los miembros, estas permiten a cada individuo integrarse con los demás y responder
apropiadamente causando una fuerza que integra al grupo y su cohesión se traduce en la
colaboración y el sentido de pertenencia al interior y exterior del mismo compartiendo valores,
actitudes y normas de conducta.
Basados en el modelo de Equipos de Alto Rendimiento propuesto por (OBS Business School, 2020);
la formación del equipo de trabajo se realizará tomando las siguientes consideraciones:
Estructura:
El equipo estará compuesto por:
Asesor de Aseguramiento
Analista de los Procesos de Calidad 1
de la Calidad
Analista de Planificación 1
Especialista en planificación de proyectos
TOTAL DE INTEGRANTES 10
Fuente propia.
Roles y Responsabilidades.
Selección de integrantes.
Para cubrir los cargos requeridos para cumplir los objetivos propuestos se realizará
la selección de los integrantes tomando en consideración el dominio de los
conocimientos técnicos en cada área a ocupar y las actitudes personales que
faciliten su integración como miembro al equipo de trabajo de manera armónica.
En concordancia con (Castejón, 2001); las competencias de los participantes serán evaluadas por
un comité conformado por los representantes de cada unidad, personal de talento humano y un
profesional de psicología ocupacional quienes tomaran la decisión en consenso y a su discreción la
asignación del cargo dentro del equipo. Las competencias a evaluar serán:
Método de trabajo.
Tomando como referencia el modelo de trabajo en equipo propuesto por (OBS Business School,
2020) el siguiente método de trabajo diseñado busca la forma de lograr los objetivos propuestos
mediante la integración armónica de los participantes en un ambiente colaborativo, donde
además sus miembros puedan de manera autónoma ofrecer ideas que aporten soluciones de
desarrollo al equipo en función de los intereses comunes. En tal sentido se plantea el siguiente
esquema general de trabajo:
Fase inicial:
Establecer objetivos y metas.
Definir los medios para alcanzar los objetivos.
Asignación de tareas a cada miembro de acuerdo a su rol dentro del
equipo.
Fase intermedia: Ejecución y control.
Supervisión de la capacidad de coordinación entre los miembros del
equipo.
Evaluación y revisión de avance referente a los objetivos.
Desarrollo de las actividades y tareas para el logro de objetivos.
Fase final: Revisión y presentación de resultados.
La gerencia y directiva deberá revisar y aprobar de acuerdo a su nivel
jerárquico los productos desarrollados por el equipo para ser enviados a
los potenciales clientes.
Todos los integrantes del equipo deben realizar una retroalimentación de
las experiencias de interacción y aprendizaje, de manera de fortalecer el
mejoramiento continuo.
Según Bryman (1996) el liderazgo transformacional se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre
el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización.
Abandonando las teorías del súper hombre y su fuente de influencia, se centra más en dar
significado a la tarea. De este modo, la visión, la cultura y el compromiso pasan a ser sus
dimensiones teóricas más esenciales. Los verdaderos líderes se identifican por motivar a sus
equipos de trabajo en forma constante además de transmitir su entusiasmo al equipo en pro a la
consecución de los objetivos organizacionales buscando incentivar la creatividad, innovación en la
labor que desempeñan tendientes a generar de forma personal y grupal un valor agregado.
Castejón, H. &. (2001). Perfil de competencias del grupo participante en el programa de Eficiencia
Personal y Laboral (EPYL). . Recuperado el 24 de Abril de 2020, de Omnia:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73711291005
Equipo Editorial Buenos Negocios. (11 de Julio de 2018). 3 formas de comunicación interna en la
empresa. Recuperado el 24 de Abril de 2020, de buenosnegocios:
https://www.buenosnegocios.com/notas/comunicacion-interna/3-formas-comunicacion-
interna-la-empresa-n342
OBS Business School. (2020). ¿Cuáles son las etapas de un proyecto? Te lo contamos en esta
infografía. Recuperado el 2020 de Abril de 25, de OBS Business School:
https://obsbusiness.school/es/noticias/innovacion/cuales-son-las-etapas-de-un-proyecto-
te-lo-contamos-en-esta-infografia
OBS Business School. (2020). Criterios para seleccionar a tu equipo de trabajo en un proyecto.
Recuperado el 24 de Abril de 2020, de OBS Business School:
https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/factor-humano/que-roles-
existen-en-tu-equipo-de-trabajo