OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
1
Laboratorio de Física I E S F M – I P N Práctica No. I
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1 MEDICIONES DE LONGITUD
a) Se miden 100 veces la longitud de una mesa de laboratorio con reglas de un metro graduadas
en decímetros (dm) sin hacer marcas en la regla o la mesa y apreciando la fracción de
decímetro. Estime el error de apreciación.
… … … … … …
Tabla 1.1 Tabla de Frecuencias Experimento 1.1 Mediciones de longitud de variable discreta.
c) Obtenga los parámetros de tendencia central (Mediana, Media y Moda) y comente cuál de los
tres considera más apropiado para el tipo de objeto que se estudia y por qué.
2
Laboratorio de Física I E S F M – I P N Práctica No. I
e) Agregue una columna extra a la Tabla 1.1 y obtenga la diferencia entre cada Marca de Clase y
el Valor de Tendencia Central X elegido. Calcule el Error Promedio (E), el Error Porcentual
(E%), la Desviación Media (DM) y la Desviación Estándar de la Muestra (σ).
a) Con un vernier los alumnos miden 100 veces el diámetro externo de un tubo metálico
deformado a propósito con el fin de obtener valores diferentes en cada medida. Estime y anote
el error de apreciación.
Preguntas
i) Escriba el valor de X en dm. y determine su Error Absoluto (E), Error Relativo (ER)
porcentual e % respecto a una nueva medición xmm hecha con un flexómetro graduado en
milímetros.
i) Calcule el error de agrupamiento en el intervalo modal. Sean X*el promedio de los datos que
caen en el intervalo modal (el intervalo de mayor frecuencia). Si Xc es la marca de clase del
intervalo modal el error de agrupamiento es:
3
Laboratorio de Física I E S F M – I P N Práctica No. I