Está en la página 1de 4

AUDIENCIA NACIONAL - SALA DE LO PENAL

Sección 2ª
C/ GARCÍA GUTIÉRREZ S/N
Tfno: 917096572-70
Fax: 917096578

N.I.G.: 28079 27 2 2020 0000822

APELACION CONTRA AUTOS 28/2022


O. Judicial Origen: JDO. CENTRAL INSTRUCCION N. 6 de MADRID
Procedimiento: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 5/2021

A U T O 51/2022

ILMOS SRES. MAGISTRADOS:


D. JOSÉ ANTONIO MORA ALARCÓN (presidente)
D. JOSE RICARDO DE PRADA SOLAESA (Ponente)
Dª TERESA GARCÍA QUESADA

En Madrid, a once de febrero del año dos mil veintidós.

I.- ANTECEDENTES DE HECHO.

PRIMERO.- Por la procuradora de los tribunales Dª Gemma Muñoz San José, en


la representación procesal de Jordi formula RECURSO DE APELACIÓN
contra el Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de 21 de diciembre de
2021, por el que se deniega la práctica de las diligencias de investigación
interesadas por dicha representación por escrito de 26 de noviembre de 2021.

Admitido a trámite y dado traslado al Ministerio fiscal por este se ha opuesto al


recurso, impugnándolo.

SEGUNDO.- Se han adherido al recurso el Procurador Sr. Morales Hernández


San Juan en representación de Alexis y Xavier , en
representación de David y Clara en representación
de Esther y Germinal , y en representación de
Xavier .

TERCERO.- Recibido en esta Sala se designó tribunal, correspondiendo la


ponencia al magistrado de Prada Solaesa, señalándose para deliberación para el
día de la fecha.

Firmado por: JOSE RICARDO PRADA Firmado por: JOSE ANTONIO MORA Firmado por: MARIA TERESA GARCIA Firmado por: ROSA MARIA TOME
SOLAESA ALARCON QUESADA GARCIA
11/02/2022 10:41 11/02/2022 12:53 11/02/2022 13:14 11/02/2022 14:13
Minerva Minerva Minerva Minerva

Código Seguro de Verificación E04799402-MI 4B8Y-kT4W-sYbC-YpZx-G Puede verificar este documento en https //www.administraciondejusticia.gob.es
II.- RAZONAMIENTOS JURIDICOS

PRIMERO.- La defensa del Sr. recurrente a la que se adhieren el resto


de defensas, recurre contra el auto del juzgado que deniega la práctica de varias
diligencias de investigación referidas a testificales policiales (6).

Manifiesta la procedencia de las diligencias solicitadas, que estima son necesarias


puesto que se trata de una instrucción en la que absolutamente todo se basa en
una investigación de la Guardia Civil, y que desconoce aún a día de hoy el origen
de la investigación, su desarrollo, los seguimientos e intervención de
comunicaciones de los procesados, desean conocer todos los extremos de la
investigación, aclarar las dudas y ampliar toda la información que de ellos se
pueda obtener, alegando ser necesario para el ejercicio de su derecho de
defensa.

El Ministerio fiscal se ha opuesto al recurso.

SEGUNDO.- El tribunal considera que debe estimar el recurso por estimar


acogibles los argumentos que se dan en el recurso, especialmente la invocación
del adecuado ejercicio del derecho de defensa y ante el tenor y características de
la investigación realizada.

El juzgado, que como motivación de su auto recoge el informe en contra de las


diligencias emitido por el ministerio fiscal, estima que las diligencias son
innecesarias por considerar que las actuaciones de los agentes policiales
señalados, está ya recogida en las actuaciones y documentada en los atestados,
que únicamente tienen valor de denuncia y es lo que precisamente debe ser
objeto de la investigación sumarial.

Considera por otra parte que el solicitante no aporta ninguna motivación


concreta para en fase de investigación se justifique su declaración.

TERCERO.- El tribunal debe dar la razón al juzgado en que en su inicial escrito


de petición la parte no esgrimía razones concretas para la testifical que
solicitaba, siendo denegada por este motivo, aunque también por falta de
necesidad de la práctica de las diligencias.

Sin embargo, en su escrito de recurso explica de forma razonable las razones


para la petición de la práctica de la prueba, esgrimiendo desconocer aspectos
básicos del origen y desarrollo de la investigación, que se trata de una
investigación puramente policial, de la que resulta su imputación delictiva y
argumentando buscar información para el mejor ejercicio de su derecho de
defensa.

El tribunal en esta tesitura debe dar preferencia al derecho de la parte a obtener


información útil para su defensa en este momento procesal, como parte
integrante de su derecho de defensa, aunque como indica el ministerio fiscal y el
juzgado los investigadores hayan plasmado y documentado en sus atestados su
actuación en el procedimiento.
Pero lo cierto es que en una investigación de las características de la que integra
el procedimiento en curso, sin un hecho delictivo concreto determinante que
centre la investigación, y que gira sobre la actuación de diversos investigados a
los que se les atribuye su integración en una organización terrorista en proceso
de creación, la formación del atestado se produce en función de las actuaciones
de los agentes investigadores intervinientes, que cobran singular importancia y
que resulte por ello razonable que la parte afectada por las investigaciones
considere necesaria y por ello quiera más información sobre el origen, desarrollo
de esta, fortaleza de las conclusiones policiales, etc.., que la expresada por los
investigadores en los atestados.

CUARTO.- Todo lo anterior, sin perjuicio de que el juez, como director del
interrogatorio pueda establecer, en el interrogatorio de los testigos que se
admite, los límites que éste requiera para salvaguardar actuaciones
preprocesales que no formen parte del procedimiento y aquellas que no aporten
información útil para éste, dentro de su capacidad ordenadora del procedimiento
y de la investigación; aunque siempre respetando el derecho de defensa de la
parte y dentro de éste de obtener por esta la información necesaria para ejercer
de forma adecuada y efectiva y no solamente formalmente este derecho.
Recordemos que la parte tiene el derecho a poder disponer de, por una parte, el
derecho a la contradicción efectiva, e igualdad de armas, pero por otro a tener
las facilidades necesarias para el ejercicio efectivo de su derecho de defensa (art
6 del CEDH).

Por todo ello, el TRIBUNAL ACUERDA,

III.- PARTE DISPOSITIVA

ESTIMAR EL RECURSO DE APELACION interpuesto por la procuradora de los


tribunales Dª Gemma Muñoz San José, en la representación procesal de Jordi
, al que se han adherido el Procurador Sr. Morales Hernández San
en representación de

, contra el Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de 21


de diciembre de 2021, por el que se deniega la práctica de las diligencias de
investigación interesadas por dicha representación por escrito de 26 de
noviembre de 2021, revocándose la resolución recurrida.

Sin costas.
Notifíquese la presente resolución al Ministerio Fiscal y a las partes personadas,
haciéndoles saber la misma es firme y contra la misma no cabe recurso.
Así, por este nuestro Auto, lo dictamos, mandamos y firmamos.

DILIGENCIA. - Seguidamente se cumple lo acordado. Doy fe.


La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a
cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la
intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutelar o a la garantía del anonimato de las
víctimas o perjudicados, cuando proceda

Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes

También podría gustarte