Está en la página 1de 8

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO EDUCATIVO DEL AÑO ESCOLAR 2021-2022

Nosotros: Scarlata Pimente, Nataly, Cayama , Dairiana Colina, Elizabeth López, Glennys Escalona, Diana Rojas, Marbelis

Pírela, Yolimar Rodríguez, Ysabel Gutiérrez, María Carolina Andrade, Ana Toro, María Elena Zabala Venezolanos, mayores

de edad, Civilmente hábiles, titulares de la cédula de Identidad N° 22.898.222, 16,048.511, 17.826.357, 15.674.727, 13.976.311

15.809.733, 14.181.383, 17.150.136, 15.159.597, 13.745.479, 15.174.345 , 11.947.428, Voceros de los Comité de Madres,

Padres, Representantes, Académico, Comunicación e Información, Seguridad y Defensa Integral, Ambiente y Salud

Integral, Contraloría Social, Infraestructura y Hábitat Escolar, Cultura, Deportes y Educación Física, Economía Popular,

Inclusión Escolar, Acuerdos de Convivencia. Respectivamente hemos convenido en constituir como en efecto constituimos,

formalmente en este acto, el Consejo Educativo, instancia ejecutiva de carácter social, democrático, responsable y corresponsable

de la gestión de las políticas públicas educativas, el cual se regirá por las cláusulas que a continuación se enumeran, redactadas

con suficiente amplitud para que sirvan de Acta Constitutiva Estatuaria.

CAPÍTULO I

DE LA DENOMINACIÓN – DOMICILIO – DURACIÓN Y OBJETO.

CLÁUSULA PRIMERA: Se denominará Consejo Educativo, es instancia ejecutiva de carácter social, democrática, responsable y

corresponsable de la gestión de las políticas públicas educativas, que agrupa a los colectivos que conforman la comunidad

educativa del CENTRO EDUCATIVO INICIAL BOLIVARIANO “AMÉRICA”, tendrá su domicilio en Av. Nueva Esparta, entre

Calles Piar y Campo Elías. Parroquia Alonso de Ojeda Municipio: Lagunillas, Estado Zulia. CLÁUSULA SEGUNDA: El

Consejo Educativo tendrá una duración de un Año Escolar y no se extingue por la muerte, interdicción, o separación de cualquiera

de sus miembros. Sin embargo la misma podrá extinguirse por decisión da la mayoría en Asamblea Escolar. CLÁUSULA

TERCERA: Los objetivos del Consejo Educativo son: 1) Garantizar el desarrollo y defensa de una educación integral y

permanente, de calidad para todos y todas, democrática, gratuita, obligatoria, liberadora, transformadora, emancipadora como

derecho humano y deber social fundamental en igualdad de condiciones y oportunidades, sin discriminación, sin distingo de edad,

género, con respeto a sus potencialidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las características locales,

regionales y nacionales; 2) Impulsar la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos, fortaleciendo sus valores étnicos,

humanistas sociales, garantizando la convivencia comunal, sus deberes y derechos colectivos; 3) Profundizar desde el proceso

curricular, los ejes integradores: ambiente y salud integral, interculturalidad, derechos humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo

liberador, soberanía y defensa integral de la Nación y las tecnologías de la información libre, a partir de la conformación de

colectivos de aprendizaje; 4) Garantizar la organización del Consejo Educativo y su funcionamiento en los niveles y modalidades

del subsistema de educación básica; y 5) Propiciar espacios de participación protagónica y corresponsable para la organización,

planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), a partir de la

concepción de la escuela como uno de los centros del quehacer comunitario y la comunidad como centro del quehacer educativo.

CLÁUSULA CUARTA: Los miembros del Consejo Educativo del plantel CENTRO EDUCATIVO INICIAL BOLIVARIANO
“AMÉRICA”, son las personas que suscriben la presente Acta Constitutiva Estatuaria, en su condición de voceros de los distintos

comités del citado plantel. Corresponde al Consejo Educativo: 1) Participar en el diseño de estrategias que contribuyan con el

desarrollo socioproductivo a partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en correspondencia con los Proyectos de

Aprendizaje (PA). 2) Articular, integrar y coordinar de manera intra e interinstitucional mecanismos orientados al fortalecimiento de

la gestión escolar, garantizando permanentemente la organización estudiantil en el subsistema de educación básica. 3) Coordinar

acciones que contribuyan con la formación de una conciencia ecológica a fin de preservar, defender la biodiversidad, la socio

diversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. 4) Elaborar y ejecutar acuerdos

de convivencia escolar y comunitaria para la construcción y preservación de una cultura de paz de las instituciones educativas

oficiales y privadas, donde todas y todos los responsables y corresponsables de la Instancia orgánica escolar deben participar de

acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes, Normativas y presentarlas

en Asamblea Escolar del Consejo Educativo para su aprobación. 5) Aplicar mecanismos de contraloría social en los aspectos

curriculares y administrativos que permitan de manera protagónica, participativa y corresponsable la evaluación de la gestión de

planes, programas y proyectos educativos de las Instituciones educativas oficiales y privadas, en correspondencia con el Proyecto

Nacional Simón Bolívar y la política pública del Estado. 6) Promover una cultura para el conocimiento, comprensión, uso, análisis

crítico y reflexivo de contenido de los medios de comunicación social, públicos, privados y alternativos, para el fortalecimiento de

una convivencia ciudadana y una cultura de paz, territorialidad y nacionalidad, estableciendo corresponsabilidad con la formación y

activación de un órgano constitutivo de usuarias y usuarios, haciendo uso de los recursos que dispone el Estado para la

contraloría social. 7) Organizar el voluntariado social como escuela generadora de conciencia social y activadora del deber

transformador de cada instancia de trabajo. 8) Sistematizar, socializar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión escolar

en los ámbitos local, municipal, regional y nacional. 9) Convocar y coordinar asambleas de voceras y voceros de las instituciones

educativas oficiales y privadas, viabilizando los procesos para la toma de decisiones y su seguimiento y control en colectivo sobre

los asuntos de la gestión escolar. 10) Desarrollar en las y los docentes, las familias y la comunidad de forma integrada, la

formación permanente en las políticas educativas y en las temáticas relacionadas con los ejes integradores para el proceso

curricular: ambiente y salud integral, interculturalidad, derechos humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo liberador, soberanía y

defensa integral de la Nación y tecnologías de la información libre en el marco de la gestión educativa; y las demás que define el

artículo 7 de la Resolución 058 publicada en la Gaceta Oficial Nº 397.068

CAPITULO II

DE LOS ÓRGANOS QUE CONFORMAN EL CONSEJO EDUCATIVO

CLÁUSULA QUINTA: El Consejo Educativo estará conformado por los siguientes comités: Madres, Padres, Representantes,

Académico, Comunicación e Información, Seguridad y Defensa Integral, Ambiente y Salud Integral, Contraloría Social,

Infraestructura y Hábitat Escolar, Cultura, Deportes y Educación Física, Economía Popular, Inclusión Escolar, Acuerdos

de Convivencia. Igualmente formarán parte del Consejo Educativo la directiva de la Institución Educativa, la cual tiene un solo
voto en el proceso de decisión que defina esta Instancia; y las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes

organizaciones comunitarias vinculadas con las Instituciones Educativas. Los miembros del Consejo Educativo serán electos por la

Asamblea Escolar, durarán un (01) año Escolar en ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos. A mitad de período los

miembros podrán ser revocados mediante referéndum, según las previsiones del artículo 72 de la CRBV.

CAPÍTULO III

DE LA ASAMBLEA ESCOLAR Y LAS ASAMBLEAS.

CLÁUSULA SEXTA: La Asamblea Escolar es la máxima instancia de participación, deliberación y toma de decisiones del Consejo

Educativo, para dar cumplimiento a lo establecido en las leyes y demás normas que rigen el subsistema de Educación Básica. La

Asamblea estará conformada por las y los responsables y corresponsables como sujetos claves del proceso educativo vinculados

a la gestión escolar. La elección de los miembros de los distintos comités, se hará en Asamblea, donde participará todos los

actores claves del proceso educacional. CLÁUSULA SEPTIMA: La Asamblea se constituirá válidamente cuando se le convoque

con setenta y dos (72) horas de antelación a la celebración de la Asamblea, dicha convocatoria deberá incluir la agenda a tratar,

las acciones comunicacionales y de compromiso que promuevan la participación protagónica. CLÀUSULA OCTAVA: La

Asamblea Escolar estará integrada por las y los responsables y corresponsables como sujetos claves del proceso educativo

vinculados a la gestión escolar. CLÀUSULA NOVENA: Las sesiones de la Asamblea Escolar, podrán ser ordinarias o

extraordinarias, y ambas sesiones se realizarán según las siguientes reglas: Sesiones Ordinarias: es aquella que se convoca cada

tres (03) meses con la finalidad de abordar y hacer el control y seguimiento de la gestión escolar; y Sesiones Extraordinarias: son

aquellas que se convocan cuando lo amerite el caso a criterio del Consejo Educativo. Al inicio de cada año escolar en los primeros

quince (15) días se convoca la primera Asamblea con la finalidad de elegir el Consejo Educativo.

Reunión realizada en Ciudad Ojeda, a los 15 días del mes de Octubre del año 2021.

Terminada la reunión, se dio lectura de Acta y el Consejo Educativo Firma:

C.I: 22.898.222 Firma: __________ C.I: 13976.311 Firma: ____________ C.I: 15.159.597 Firma____________

C.I: 16.048.511 Firma: __________ C.I:15.809.733 Firma: ___________ C.I: 13.745.479 Firma: ___________

C.I: 17.826.357 Firma: __________ C.I: 14.181.383 Firma: ___________ C.I: 15.174.345 Firma: ___________

C.I: 15.674.727 Firma: __________ C.I: 17.150.136_ Firma: ___________ C.I: 11.947.428 Firma :__________

FUNCIONARIO: Beatriz Díaz FUNCIONARIO: Dra. Zulay Quintero

CI:5.713.530 CI:9.778.499
Firma y Sello Del Director (a) del plantel Firma y Sello De Zona Educativa

Zona División de Comunidades Organización y


Educativa Educativas Fortalecimiento de la
Zulia y Unión con el Pueblo Familias

ACTA PARA LA ELECCION Y CONFORMACION DEL LOS VOCEROS Y VOCERAS


MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIAS.
Hoy a los 15 días del mes de Octubre del año 2021, se procedió a de elegir de
forma participativa y protagónica a los Voceros y voceras principal y suplente del
MBF, que conformaran y trabajaran en el COMITÉ MUNICIPAL de la Red Intercircuital:
Lagunillas #1, quedando conformados (as) de la siguiente manera:

CEDULA
NOMBRE Y
COMISION DE TELEFONO CORREO
APELLIDO
IDENTIDAD

PARTICIPACION Y Doc. Ana toro 15.174.345 04121687764 j.iamerica2021@gmail.com


ORGANIZACIÓN DE
LAS FAMILIA Briceño Yoel 17.150.503 04246508847 j.iamerica2021@gmail.com

Doc. Nataly Cayama 16.048.511 04146927528 j.iamerica2021@gmail.com


FORMACION
POLITICA
Vilmaru Mieres 15.402.910 0412- j.iamerica2021@gmail.com
PEDAGOGICAS
7710606

Doc. Eluney Lujano 11.247.187 04246609146 j.iamerica2021@gmail.com


COMUNICACIÓN
POPULAR
Gledy López 16.34.465 04246966493 j.iamerica2021@gmail.com

Doc. Yolimar 17.150.136 04149684792 j.iamerica2021@gmail.com


MOVILIZACION Y Rodríguez
LOGISTICA
Carolina Viloria 15.808.223 04246616964 j.iamerica2021@gmail.com

Doc. Ysabel 15.159.597 04246325102 j.iamerica2021@gmail.com


ECONOMIA Y Gutiérrez
PRODUCCION
Scarlata Medina 22.898.222 04126601308 j.iamerica2021@gmail.com

Doc. María Andrade 13.745.479 04140679318 j.iamerica2021@gmail.com


DEFENSA
TERRITORIAL Eliana Sarmiento 16.046.074 0265- j.iamerica2021@gmail.com
4151606

Doc. Marbelis Pírela 14.181.383 04149686636 j.iamerica2021@gmail.com


PROTECCION
SOCIAL
Alexis Méndez 16.832.850 04140617581 j.iamerica2021@gmail.com

DIV. DE COMUNIDADES EDUCATIVA. PROGRAMA MBF


SELLO Y FIRMA SELLO Y FIRMAFECHA:
__________________ FECHA:_______________
Zona División de Comunidades Coordinación de Organización y
Educativa Educativas Comunidades Fortalecimiento de la
º Zulia y Unión con el Pueblo Educativas Familias

ACTA PARA LA ELECCION Y CONFORMACION DE LAS BRIGADAS DEL J.I. “AMERICA” 2021-2022

Hoy a los 15 días del mes de Octubre del año 2021, se procedió a de elegir de forma participativa y
protagónica del programa de Escuela Familia Y Comunidad, conformado por:

NOMBRE Y CEDULA DE
TELEFONO CORREO
APELLIDO IDENTIDAD
PROGRAMA
Doc. Ana toro 15.174.345 04121687764 j.i.america2021@gmail.com
ESCUELA
FAMILIA Y
Doc. Maria E 11.947.428 0414640143 j.i.america2021@gmail.com
COMUNIDAD
Zabala

Dentro de este programa, se encuentran inmersas varias brigadas, las cuales se conformaran y trabajaran
correspondientes a sus funciones ya CONSTITUIDAS, en sede INSTITUCIONAL del JARDIN DE INFANCIA
AMERICA, quedando conformados (as) de la siguiente manera:

NOMBRE Y CEDULA DE
BRIGADAS TELEFONO CORREO
APELLIDO IDENTIDAD

GESTION DE MARBELIS PIRELA 14.181.383 0414- Marbelis_pirela@hotmail.com


RIESGO 9686636

LUNESY LUJANO 11.241.187 0424- eluney_22@hotmail.com


6709146
PRIMEROS
AXUXILIOS
DAIRIANA COLINA 17.826.357 0424- dairianacolina@hotmai.com
6324087

PATRULLA ELIZABETH LOPEZ 15.674.727 0414- eliza_jose24@hotmail.com


ESCOLAR 6974221

CONVIVENCIA Y DIANA ROJAS j.i.america2021@gmail.com


15.809.733
PAZ
0414-6757364

DIV. DE COMUNIDADES EDUCATIVA. INSTITUCION EDUCATIVA


PROGRAMA MBF J.I.”AMÉRICA”
SELLO Y FIRMA SELLO Y FIRMA
FECHA: __________________ FECHA: _________________

ACTA DE ELECCION Y CONFORMACION DEL MBF INSTITUCIONAL


RED INTERCIRCUITAL: Lagunillas 1

NOMBRE DE LA INSTITUCION: J.I. AMERICA

Hoy a los, 15 días del mes de Octubre del año 2021, se procedió a elegir de forma
participativa y protagónica a los voceros y voceras del MBF Institucional. Quedando
conformada la vocería del Movimiento Bolivariano de Familias (MBF) de la siguiente
manera: ELECCIÓN DE VOCERO(A) PRINCIPAL Y SU SUPLENTE INSTITUCIONAL.

NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA TELEFONO REDES SOCIALES FIRMA


IDENTIDAD
PRINCIPAL Scarlata Medina 22.898.222 04126601308 j.iamerica2021@gmail.com

SUPLENTE Briceño yoel 17.150.503 04246508847 j.iamerica2021@gmail.com

CONFORMACIÓN DE PRINCIPALES Y SUPLENTES DE LAS VOCERIAS DE LAS DIFERENTES COMISIONES DEL MBF.

COMISIÓN NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA TELEFONO FIRMA


IDENTIDAD
Doc. Ana toro 15.174.345 04121687764

PARTICIPACION Y Briceño Yoel 17.150.503 04246508847


ORGANIZACION DE
LAS FAMILIAS Doc. Nataly Cayama 16.048.511 04146927528

FORMACIÓN Vilmary Mieres 15.402.910 0412 7710606


POLÍTICA-
PEDAGÓGICA Eluney Lujano 11.247.187 04246609146

COMUNICACIÓN Glennys Escalona 16.34.465 04246966493

Doc. Yolimar Rodríguez 17.150.136 04149684792

MOVILIZACIÓN Y Carolina Viloria 15.808.223 04246616964


LOGÍSTICA
Doc. Ysabel Gutiérrez 15.159.597 04246325102

ECONOMÍA Y Scarlata Medina 22.898.222 04126601308

Doc. María Andrade 13.745.479 04140679318

DEFENSA Eliana Sarmiento 16.046.074 0265-4151606


TERRITORIAL
Doc. Marbelis Pírela 14.181.383 04149686636

PROTECCIÓN Alexis Méndez 16.832.850 04140617581


SOCIAL
VOCEROS O VOCERAS DEL MBF QUE INTEGRARAN EL COMITÉ ESCOLAR DE
ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CEAP)

NOMBRES Y CÉDULA IDENTIDAD TELEFONO CORREO FIRMA


APELLIDOS

BETTI SOTO 7.744.204 04246853445 j.iamerica2021@gmail.com

MILENI 10.206.603 04125133627 j.iamerica@gmail.com


RIVERO

FECHA DE ENTREGA: ___________

DIRECTOR(A) DEL PLANTEL: ____________________________

SELLO

FIRMA: _________________________

DIVISION DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Y UBNION CO9N EL PUEBLO.

COORDINACION DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Y UNION CON EL PUEBLO.

PROGRAMA MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIAS (MBF).

FECHA RECIBIDA: _____________________ SELLO

RESPONSABLE REGIONAL DEL MBF: Dra. María Camuñez

FIRMA: _________________________

También podría gustarte