Está en la página 1de 1

Esporotricosis

Describa la Macromorfología de Sporothrix schenckii en la fase saprobia (2%).

Las colonias de las diversas especies de Sporothrix se desarrollan con rapidez al inicio (tres a
cuatro días); se presentan limitadas, de aspecto membranoso, radiadas y de color blanquecino o
beige; tiempo después se desarrolla micelio aéreo y la colonia se hace acuminada; en el centro se
generan cúmulos de micelio denominado coremium; en la periferia de la colonia se conserva su
aspecto mucoide; el color se torna café oscuro y, dependiendo de los diversos medios y de la cepa
en sí, puede no llegar a formar pigmentos melánicos.

¿Cómo se obtendrá la fase levaduriforme o parasitaria en la práctica? Mencione el medio de


cultivo, temperatura y tiempo de incubación (2%).

Se realiza un cultivo de la cepa en medio enriquecido BHI y se incuba a 37° durante 5 a 8 días. A
partir de este cultivo se realiza un frotis y se tiñe con técnica de Gram, la cual nos permitirá
observar la fase levaduriforme.

Cromoblastomicosis.

Mencione el nombre de los 4 principales agentes etiológicos de la cromoblastomicosis, y para cada


uno de ellos coloque una imagen de la micromorfología en su fase saprobia (3%). Indique:

Nombre de la/s estructura/s

Tipo de micelio (septado/cenocítico; hialino/dematiáceo)

Tipo de Conidio (tálico o blástico)

Mencione UNA SOLA descripción Macromorfología que caracterice a los 4 agentes causales de
esta micosis (1%).

Esta micosis se caracteriza clínicamente por la formación de nódulos cutáneos verrucosos. Los
agentes etiológicos se presentan en los tejidos como formas redondas de color café oscuro. Estos
son hongos dematiáceos de crecimiento lento, desarrollan colonias aterciopeladas de un color que
varía del verde olivo al negro.

También podría gustarte