Analisis, Sintesis e Interpretación

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

PRÁCTICA

LECTORA
ANÁLISIS
Analizar significa separar las partes de un todo, para profundizar en el conocimiento de las cosas, comprendiendo cómo
los elementos o partes se relacionan o vinculan entre sí para formar ese todo.
Para analizar la estructura de un reloj,
por ejemplo, tendría que abrirlo y ver qué piezas consta y de cómo éstas se relacionan y conectan entre sí. Pero si
queremos analizar una obra literaria como El Quijote, se podría iniciar con:
 Describir cómo son los personajes
 Establecer cuáles son las partes que estructuran la obra
 Señalar cuáles son las partes menos importantes de la obra.

Una manera sencilla de analizar un concepto o situación o periodo histórico es haciendo preguntas importantes y
significativas.

El procedimiento de análisis podría ser el siguiente:


Tema
-preguntas
-ordenarlas preguntas
-contestar las preguntas
y por último redactar el análisis.
Realiza la siguiente lectura, contesta las preguntas y después realiza un análisis
¿PODEMOS VENCER LA MUERTE?
El promedio de vida de la raza humana ha sufrido altibajos a lo largo de la historia.
Parece que en la Edad de hierro la gente no vivía más allá de los 38 años. Hacia los 650
a.C., el promedio de vida era de 45 años. Sin embargo la esperanza de vida vuelve a
descender en la Edad media a los 40 años y asciende a los 50 a comienzos de nuestro
siglo. A pesar de todo, tarde o temprano llega el final. El momento de la muerte viene
precedido por una serie de acontecimientos que conllevan a un drama biológico, la
cuestión estriba en lo que pueda hacer la medicina. La historia puede estar escribiéndose
en algún momento en el interior de una célula; como consecuencia del metabolismo
celular de la oxidación, las células producen radicales libres, moléculas a las que les falta
un electrón y que resultan altamente reactivas. Para estabilizarse necesitan con urgencia
electrones que roben de las moléculas biológicas más importantes como la proteína, el
ADN o los ácidos grasos. Del control del estrés oxidativo por parte de la célula se
protegen con agentes antioxidantes.
Estos agentes se encuentran en la dieta diaria, en las frutas frescas, vegetales y
aceites. Se espera que los individuos sanos con niveles bajos de antioxidante desarrollen
ciertas formas de cáncer o complicaciones cardiovasculares.
Las evidencias apuntan que la vitamina C y la vitamina E, así como las beta
carotenos protegen contra los cánceres del pulmón, intestino grueso, esófago y
estómago, se piensa que esa vitaminas ayudan a prevenir los ataques al corazón.
Otros científicos han enfocado sus estudios hacia las hormonas. Así por ejemplo
las llamadas glucorticoides, segregadas por la tiroides que pueden interrumpir la relación
que al parecer existe entre el estrés y el envejecimiento.
De cualquier forma el crecimiento y la vejez parecen ser dos factores
estrechamente interrelacionados. Nosotros y el resto de los mamíferos empezamos a
envejecer hasta que dejamos de crecer, los reptiles y algunos peces nunca dejan de
crecer y tienen una vida muy larga.
Y si pudiéramos engañar a nuestro organismo anulando la señal que indica “fin
de crecimiento” tal vez el proceso del envejecimiento no llegaría a comenzar.

Preguntas:
¿Qué preguntas se hizo el autor?

¿Cómo las ordenó?

¿Por qué piensas que las ordenó así?

¿Cuál fue su conclusión?


Cualquiera que sea tu enfoque maneja la siguiente estrategia:
 Delimitar el tema
 Elegir el enfoque
 Elaborar preguntas sobre el tema de acuerdo al enfoque
 Contestar las preguntas
 Redactar el análisis
SINTESIS
La operación contraria a analizar es sintetizar, que se define como la operación de integrar un
todo coherente a partir de elementos dispersos.
Esto implica determinar un criterio de selección y extensión que queremos darle a la síntesis,
que de hecho se establece en la posibilidad de relacionar y asociar ideas.
No existe un procedimiento único en el proceso de síntesis. Cada situación amerita un modo
único de llevar a cabo el proceso, sin embargo un procedimiento general incluye la aplicación
sucesiva del análisis y la síntesis de manera repetitiva hasta lograr el nivel de integración de la
información deseada.
La experiencia demuestra que es posible asimilar y definir conceptos mediante el uso de
análisis-síntesis para integrar la información deseada.
Para adquirir el concepto, por ejemplo, el de naranja como fruta cítrica, es necesario estudiar
analíticamente el concepto esencia de las frutas cítricas, comparar y relacionar dichas
características, con ayuda de la síntesis, con las propiedades de la naranja, para observar las
propiedades que definen a la naranja como una fruta cítrica.
Con este ejemplo vemos cómo el proceso de análisis-síntesis facilita la estructuración de
conceptos y adquisición de conocimientos generales.
Realiza la siguiente lectura, al finalizar debes realizar una síntesis
CÓMO COMBATIR EL ESTRÉS

Si queremos modificar nuestro sistema de vida que al fin y al cabo es quien nos causa estrés, debemos
aprender a relajarnos, antes que nada es preciso saber que al mismo tiempo los cambios producidos en
nuestra vida afectan al cuerpo. El cuerpo y la mente constituyen una realidad inseparable y que sólo una
inteligencia solucionada por siglos de cartesianismo nos hace ver como dualidad. En su libro Bodymind,
Dychtwald nos propone, para eliminar el potencial destructivo del estrés que “cambiemos de juego”. Esto
quiere decir que cambiemos de vida, que hagamos que nuestra vida funcione de otro modo. Una gran
cantidad de estrés tiene su origen en las diversas maneras en que abusamos de nosotros mismos a través
de hábitos perjudiciales y a través de la competitividad en la que nos vemos sumidos en el mundo
moderno. Es obvio que, si mejoramos nuestro tipo de vida, atenuaremos los factores que generaban estrés.
Para combatir el estrés es muy importante aprender a cambiar las perspectivas. Hemos de desengañarnos
de muchas cosas, simplemente porque estábamos engañados. Es mucho más positivo para nuestra salud
mental ver las cosas tal cual son, y no como quisiéramos que fueran. Un buen ejercicio consiste en hacer
un repaso periódico de nuestras convicciones, actitudes, creencias y valores.
Fumar, por ejemplo es muy importante causa de estrés, pero intentar dejar de fumar puede serlo más. A
menudo aquél que quiere dejar de fumar necesita ayuda, si éste es su caso ¡pídala!
Recurra a amigos, muchos de ellos lo comprenderán porque habrán pasado por el mismo trance. No
olvide que cuando se deja un vicio el cuerpo necesita adaptarse a esta nueva situación, y por un
tiempo, segrega menos endorfinas. Este proceso de adaptación puede variar según las personas y su
grado de adicción, pero ya sea a corto o largo plazo este problema llega a su fin. Otra causa del estrés
es que, por lo general no hacemos suficiente ejercicio. La vida rutinaria y sedentaria que vive el
hombre citadino es completamente antinatural, su cuerpo se torna rígido, los músculos se debilitan y
la circulación sanguínea empeora. De lo anterior se deduce que un cuerpo sano y entrenado padece
de muchísimo menos estrés. Cualquier actividad física si no es exagerada, resulta sumamente positiva:
caminar, nadar, hacer gimnasia, etcétera. Si bien jugar golf o tenis no está al alcance de todos los
bolsillos, caminar veinte minutos cada día sí lo está. Para los antiguos chinos una de las claves de la
longevidad consistía en una caminata de veinte minutos cada mañana antes del desayuno, cosa que no
sólo abre el apetito, sino también sensibiliza el cuerpo endurecido tras las horas de sueño. No
olvidemos que el estrés es una forma de endurecimiento.
Por lo general utilizamos mucho el coche o el ascensor, si fuésemos capaces de acostumbrarnos a
realizar a pie trayectos cortos y de prescindir al menos una vez al día del ascensor, en un par de
semanas nuestro humor habría mejorado, tendríamos más ganas de vivir y habremos perdido peso.
Otro aspecto de nuestra vida que debemos vigilar si queremos combatir el estrés es la dieta. La mayoría de
nosotros seguimos una dieta inadecuada y desequilibrada. Pongámonos en manos de un especialista, es fácil
que tengamos creencias que alteren nuestro organismo. En ocasiones también cometemos excesos: la mayoría
de nosotros utilizamos más sal de la necesaria o comemos por encima de nuestra hambre natural. Cada vez
que llenamos nuestro plato hemos de darnos cuenta que ese trocito de pan, es precisamente lo que sobra.
Aparte de dejar de fumar, comenzar a practicar algún deporte y vigilar su dieta, si realmente quiere combatir
su estrés le conviene aprender a relajarse. Para esto es bueno que periódicamente dediquemos un lapso de
tiempo a la interiorización y a la meditación. Existen muchas técnicas y cualquiera de ellas es buena. Sin
embargo hay una regla básica que no debemos olvidar: durante la meditación todo ha de transcurrir
espontáneamente, no hemos de forzar nada, debemos comportarnos del modo más pasivo posible. Y si
intentan enseñarle un sistema nuevo de meditación rechácelo.

Del siguiente texto realiza una síntesis, recuerda que el propósito de esta síntesis es que desarrolles
la habilidad de considerar prioridades.
Leer no es reproducir pasivamente los estímulos impresos, es concentrar todos
los recursos personales en la captación y asimilación de datos relaciones y
técnicas con objeto de llegar a dominar el conocimiento.

En tu carrera como estudiante habrá muchos libros


en los que te habrás de documentar, por ello debes
considerarlos como buenos amigos pues éstos en
ningún momento te abandonarán.
El hábito de leer

El hombre que no ha tendido el hábito de leer esta aprisionado en su mundo inmediato


en cuanto a tiempo y espacio. Su vida cae dentro una rutina establecida; se limita al
contacto y la conversación con algunos amigos y conocidos, y no ve más de lo que
sucede en su vecindad. De esta prisión no hay fuga posible. Pero en el momento en
que toma un libro entra a un mundo distinto, y si se trata de un buen libro,
inmediatamente entra en contacto con uno de los mejores charlistas del mundo. Este
charlista lo guía y lo conduce a una nación diferente o a una época distinta., descarga
en él algunos de sus remordimientos personales, o lo invita a discutir, algún tema
especial o un aspecto de la vida de que el lector no conoce nada. Un autor antiguo lo
pone en comunión o con un espíritu desaparecido hace muchos años, y según el lector
avanza, comienza a imaginar la apariencia y el tipo de persona que era el escritor.
Tanto menciono como Ssema Ch`ien, el mas grande historiador de China, han expresado
la misma idea. Por lo tanto, poder vivir un par de horas en un mundo y alejar nuestros
pensamientos de las exigencias del presente inmediato, es un privilegio que deben
envidiar aquellos que se encuentran presos en sus cárceles personales.
LIN YUNTANG

También podría gustarte