Está en la página 1de 60
Ministerio de Salud Hospital Nacional “Dos de Mayo”. : Lima, A. de..NY9...... de 2021 * VISTO: El Expediente Administrativo Registro N° 012964-2021, que contiene el Oficio N° 119-2021-OGC-HNDM, de fecha 12 de mayo de 2021, con el que se solicita la aprobacion de la Guia Técnica: Gula de Procedimientos de Enfermeria ~ para la Administracion de Medicamentos en Adultos, del Departamento de Enfermeria, del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, CONSIDERANDO: AEE & & ue, el articulo VI del Titulo Preliminar, de la Ley N° 26842 - Ley General de Salud, c tablece que es de interés pUblico la provision de servicios de salud, cualquiera Z$ea la persona o institucion que los provea, Es responsabilidad del Estado ‘promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Que, con el Decreto Supremo N® 013-2006-SA, se aprueba el Reglamento de Establecimiento de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, el cual tiene por objetivo establecer los requisitos y condiciones para la operacion y funcionamiento de los ‘|. establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a garantizar la ee “y salidad de sus prestaciones, asi como los mecanismos para la verificacién, control Ls 5 ale evaluacién de su cumplimiento; Que, el tercer parrafo, del articulo 5°, del acotado Reglamento, establece que los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo deben contar, en cada rea, unidad o servicio, con manuales de procedimientos, guias de practica clinica teferidos a la atencién de los pacientes, personal, suministros, mantenimiento, seguridad, y otros que sean necesarios, segun sea el caso; Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 302-2015/MINSA, se aprobé la NTS N° sve, i17-MINSA/DGSP-V.01: ‘Norma Técnica de Salud para la Elaboracién y Uso de Sou Guias de Prdctica Clinica del Ministerio de Salud’, con la finalidad de Contribuir a la calidad y seguridad de las atenciones de salud, respaldadas por Guias de Practica Clinica, basadas en evidencias cientificas, ofreciendo el maximo beneficio y el minimo riesgo para los usuarios de las prestaciones en salud, asi como la optimizacién y racionalizacién del uso de los recursos; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA, se aprueban las “Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”, con el objeto especifico de estandarizar los elementos conceptuales, estructurales y metodolégicos mas relevantes en el ciclo de produccién normativa del Ministerio de Salud, y cuya aplicacin es de observancia obligatoria, entre otros._para_los Hospitales. En dicho dispositive legal, en el numeral 6/1;$.~'se.precisa.aila-Guia \ 28 jaya 2021 | mses Técnica, como el Documento Normativo del Ministerio de Salud, con el que se define por escrito y de manera detallada el desarrollo de determinados procesos, procedimientos y actividades administrativas, asistenciales 0 sanitarias. En ella se establecen procedimientos, metodologias instrucciones 0 indicaciones que permite al operador seguir un determinado recorrido, orienténdolo al cumplimiento del ‘objeto de un proceso y al desarrollo de una buena practica; Que, el proyecto de la Guia Técnica: Guia de Procedimientos de Enfermeria para la Administracion de Medicamentos en Adultos, del Departamento de Enfermeria, tiene como objetivo estandarizar el procedimiento de administracion de medicamentos a través de una guia aprobada y asegurar la administracion terapéutica farmacolégica prescrita al paciente de forma segura, oportuna e informada y detectar manifestaciones clinicas de eventos adversos' relacionados con la administracién de medicamentos via sub lingual; Que, con el Informe N° 090-2021-DE-HNDM, de fecha 06 de mayo de 2021, la Jefa del Departamento de Enfermeria, ha emitido el informe técnico que sustenta la aprobacién de la Guia Técnica: Guia de Procedimientos de Enfermeria para la Administracion de Medicamentos en Adultos; Que, con el documento de visto, la Jefa de la Oficina de Gestién de la Calidad, sefiala que ha asesorado en la elaboracion de la Guia Técnica: Guia de Procedimientos de Enfermeria para la Administracién de Medicamentos en Adultos, oe, del Departamento de Enfermeria, la misma que cumple con los criterios para su Zeina ve aprobacién; : * Estando a lo propuesto por la Jefa del Departamento de Enfermeria; Con las visaciones del Director Adjunto, de la Jefa de la Oficina Gestion de la Calidad, de la Jefa del Departamento de Enfermeria, y de la Jefa de la Oficina de Asesoria Juridica; De conformidad con la Ley N° 26842 - Ley General de Salud y sus modificatorias; la Resolucién Ministerial N° 696-2008/MINSA, que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Hospital Nacional “Dos de Mayo”; y, la Resolucion Viceministerial N° 002-2021-SA/DMVPAS, que renueva a partir del’ 1 de enero de 2021, el encargo de puesto de Directora General de! Hospital Nacional “Dos de Mayo"; iinisterio de Saluc Pa, wise de Salat gone av. gon oer “Dos de Mayo” : NFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ‘ADULTOS, del departamento de Enfermeria, del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, el que consta de: Zee 1°. Aprobar la GUIA TECNICA: GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE - GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FOR VIA SUB LINGUAL. GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR ViA SUBCUTANEA. - GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA. = GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR, + GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE = MEDICAMENTOS POR ViA INTRAVENOSA, Y que, en un total de cincuenta y cinco (58) fojas, forman parte integrante de la presente resolucion. 6 Articulo 2° Disponer que, la Jefatura del Departamento de Enfermeria, realice la difusién y supervision para el cumplimiento del Documento Técnico’ aprobado mediante el articulo 1 * de la presente Resolucién Articulo 3°.- Disponer que, la Jefatura de la Oficina de Estadistica e Informatica publique la presente resolucion directoral en el portal institucional de! Hospital ttp:/Anww.hdosdemayo. gob. pe. Registrese, comuniquese y publiquese; Bega EC EERE naescena ie fanseta icea HOSPITAL NACIONAL “DOS DE MAYO” UIA TECNICA: GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFEMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS : = N ADULTOS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 2021 __ GUIATECNICA: GGUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ———— | JEFATURA MG. CARMEN DEL ROSARIO PASCUAL SERNA | EQUIPO DE TRABAJO MG. CARMEN DEL ROSARIO PASCUAL SERNA LIC. ESP. LUCY MILAGROS LOZANO PRADO. LIC. ESP. JACK RUDOLF COTERA RUIZ LIC. KATHERINE LADY CIPRIANO DAZA. LIC, ESP. GIOVANNA RODRIGUEZ PAULINO GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA| GUIA TECNICA: CAPITULO I Finalidad Objetivo Ambito de aplicacién CAPITULO IL Gule de Procedimientos de Enfermeria para la Administracién de Medicamentos por Via Sub Lingual Guia de Procedimiento de Enfermeria para la Administracién de Medicamentos por Via Oral Gula de Procedimiento de Enfermeria para la Administracién de Medicamentos por Via subcuténea Guia de procedimiento de Enfermeria para la Administracién de Medicamentos por Via Intradérmica Guia de Procedimiento de Enfermeria para la Administracién de Medicamentos por Vie Intramuscular Guia de Procedimiento de Enfermeria para la Ad; Medicamentos por Via Intravenosa PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS Pag. 02 02 02 03 10 16 23 30 38 GUIA TECNICA: GGUIA DE PROCEDIMNIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRAGION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS CAPITULO | GUIA TECNICA: GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRAGION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS FINALIDAD Disponer de una guia de procedimientos estandarizada que garantice la correcta ‘administracién de medicamentos, asegurando la calidad de los cuidados de énfermeria a través de la administracién medicamentosa. El profesional de Enfermeria es responsable de dicho procedimiento por lo que debe contar con la base teorica necesaria para desarrollario con mayor seguridad y detectar la presencia de reacciones adversas de los medicamentos. i, OBJETIVO ~ © Estanderizer el procedimiento de administracion de medicamentos a través de una guia aprobada. « Asegurar la administracién terapéutica farmacolégica prescrita al paciente de forma segura, oportuna e informada y detectar manifestaciones clinicas de eventos adversos relacionados con la administracién de medicamentos via sublingual. Iv. AMBITO DE APLICACION La presente guia de procedimientos de enfermeria es de cumplimiento obligatorio del personal profesional de enfermeria del Hospital Nacional Dos De Mayo, el cual seré aplicado a los pacientes a partir de los 15 afios con prescripcion médica. GUIA TECNICA: (GuIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADHINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS CAPITULO I GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRAGION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUB LINGUAL 1 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR: NOMBRE: Administracién de medicamentos por via sub Lingual cODIGo CPT: Sin cédigo CPT 5 = 1, CONSIDERACIONES GENERALES 2.1. DEFINICIONES OPERATIVAS & * VIA DE ABSORCION SUBLINGUAL La administracién de férmacos por via sublingual es una forma especial de vie oral por la que éste, tras disolverse en saliva, llega a la circulacién sistémica a través de la extensa red de vasos venosos y linféticos de la mucosa sublingual, esta via se caracteriza por una velocidad rapida de absorcién. * ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA SUBLINGUAL Es aquella en la que un medicamento es administrado por debajo de la Jengua. Unicamente, ciertas sustancias activas estan disponibles para ser administradas por via sublingual, pues necesitan tener caracteristicas especificas para que sean viables por esta forma de administracin * Ventajes de la administracién de medicamentos por via sublingual son: Y, Permite la absorcién de medicamentos de forma mas rapide; ¥ Répida disolucién de los medicamentos sin que sea necesario beber agua. Y La velocidad de absorcién y la biodisponit les de la via oral * Desventajas de la via sublingual son: Su uso es limitado por que solo esté disponible para algunos medicamentos y solo pueden administrarse sustancias dosificables en pequefia magnitud (pocos miligramos). La sequedad y posible irritacién de la mucosa bucal reducen la disolucién y la absorci6n de los farmacos. ¥ Via incémoda para los pacientes por el sabor de los medicamentos fad son superiores @ 2.2, CONCEPTOS BASICOS * Farmacos utilizados por via sublingual: ¥ Nitratos: la nitroglicerina, ¥ Benzodiacepinas: Alprazolam, Lorazepam 0 Midazolam. ¥ Opidceos: La Morfina, la Metadona y la Buprenorfina Y Agonistas Dopaminérgicos ¥_ Antihipertensivos: Captopril (25 mg) © Nifedipina (10 mg) ¥ Antiarritmicos: el Verapamilo y el Nicorandil AMIMISTERIO DE SaLuo GUIA TECNICA: (GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS Y Otros: también puede usarse para el salbutamol, la calcitonina y la vasopresina. +--Diez Correctos para Administracién de Medicamentos Sub Lingual: 1) Medicamento correcto 2) Dosis correcta 3) Paciente correcto 4) Via de administracion 5) Hora correcta 6) __Verificar la fecha de vencimiento del medicamento 7) Registro del medicamento aplicado 8) Educar al usuario y/o familia acerca del farmaco administrado 8) — Conocimiento acerca de los efectos adversos sobre los medicamentos 10) Preparar, administrar y registrar por una misma el medicamento (yo preparo, yo registro, yo reporto y yo administro) ~ 2.3. POBLACION OBJETIVO: La presente guia sera aplicada a todos los pacientes adultos desde los 15, afios hacia adelante (incluye etapa adulto mayor) que se encuentren en los diferentes servicios del Hospital Nacional Dos de Mayo, con indicacién médica de administracion de férmacos y/o infusiones endovenosas. 2.4. REQUERIMIENTOS BASICOS: 2.41. RECURSOS HUMANOS © Licenciada(o) de enfermeria 2.4.2, RECURSOS MATERIALES: 2.4.2.1. Material médico no fungible * Rifionera o bandeja. © Kardex con indicacién médica, actualizada del dia. © Mortero. 2.4.2.2. Material médico fungible © Par de guantes no estériles. © Guantes estériles. © Farmaco prescrito. 2.4.3. EQUIPOS © Carro o bandeja © Lapicero. * Contenedor pera residuos comunes. © Contenedor para residuos bio contaminados. 2.4.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO De acuerdo con la condicién del paciente se informard al paciente o familiar en forma verbal sobre el procedimiento a ejecutar; beneficios, riesgos y posibles complicaciones. Le administracién de medicamentos GUIA TECNICA: GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS se encuentra propuesto e indicado en el consentimiento Informado para le hospitalizacién, aprobado con R.D. N° 0005-2021/D/HNDM. lll, CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 3.4. INDICACIONES 3.1.4. INDICACIONES ABSOLUTAS «En enfermedades oro faringeas, esofégicas, gastricas, duodeneles, del SNC o hepaticas. '* Estados en los que no se puede emplear otras vias (IM, IV, SC, etc.). Estados en los que se precisa una elevada velocidad de absorcién y biodisponibilidad. 3.1.2. INDICACIONES RELATIVAS. Como profilécticos, rehabilitacién. 3.2. CONTRAINDICACIONES i 3.2.1. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: ~ FE © Pacientes con lesiones graves de la boca * Pacientes post operados inmediatos de cavidad oral 3.2.2. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: © Intolerancia a la via oral: nauseas y/o vomitos. * Estados de sopor. Pacientes entubados. 3.3. DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO PASO PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO DURACION 1 Verificacién de la indicacién | Permite brindar atencién con 1 min. y prescripcién médica en la | calidad y efectividad. | historia clinica del paciente. Elaboracién de Kardex. 2 Lavado de mano clinico y El lavado de manos previene 1 min. prepara el medicamento, la transmision de infecciones, Uso de los 10 correctos. eliminando la flora transitoria a través del arrastre de los microorganismos que quedan enellas. 3 | Explicar el procedimiento al | Favorece la colaboracion 30 seg paciente utilizando un creando un ambiente de lenguaje claro y sencillo. confianza, tranquilidad y comodidad. 4 ‘Colocarse los guantes Las medidas de bioseguridad 15 seg ‘segiin norma institucional. previene las infecciones cruzadas KAR 5 Zoommnt) _ GUIATECNICA: ‘GUIA DE PROCEDIVIENTOS DE ENFERNERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS PASO PROGEDIMIENTO FUNDAMENTO DURAGION 5 Posicionar al usuario segin | Facilitara la administracién ‘40 seg. tolerancia Fowler 0 Semi- | del farmaco. fowler 6 Poner el medicamento La administracion de a0 seg. | debajo de la lengua, previo | medicamento permite alla revision de la cavidad | conseguir un efecto esperado oral, permeabilidad de vies | fevorablemente al paciente. aéreas y estado de conciencia del usuario. \7 eliminacién de residuos | Contribuye a la eliminacién 15 seg. segin contenedor que| segura de los _residuos corresponda comunes, bio contaminados y especiales. a Registrar la administracion | Permite el seguimiento | 1 min. medicacién, | sistemético, oportuno de la én y notificacién | atencién al usuario y la de evento adverso. identificacion de — eventos | adversos. | Tiempo Aproximado Total: 5 min. 20 seg. GUIA TECNICA: ‘GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRAGION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS. 3.4. FLUXOGRAMA/ ALGORITMO Administracién De Medicamentos Por ja Sub Lingual t >| Verficacion de i indicacion y preseripcién ~ Indleaclon médica médica en la historia clinica del paciente. ei cts ~Indicacén Hore correo es H Elaboracion es J stores | HE Kardex Veneimiento del mecicamento | Registro meccamenteapeado t ve10 | 2 ediearsobeelrtrmaco a paciente ‘Conccimiento de eventes Lavado de mano clinico y preparacién prasad reparer, administer yegsrar del medicamento, uno mismo (yo prepero, yo retisto,yoreponoy yo t semi) Explicard el procedimiento al paciente utiizando un lengua caro y sencilo. 2 CColocerse los quentes segin norma 25 Maw: institucional. re Posicionar al paciente| eth ! Fowler 6 Semi- Fowler ¥ Revisar la cavided orl, permeabilded de Vas abreas y estado de conciencia del usuario ¥ eAdecusdo? Liberarcavidad NO] oral [ecreciones) - sh Poner el mecicamento et ebajodgjalenqua [¢——<_ ¥ fie Elminacion de residuos Valeracién ¥ Integral: Glasgow, Registrr la administracion de la upiles, otros ‘mecicacion, observacién y ntiicaciin t de evento adverso. jrmar midi ae reiQINISTESIO DE satun GUIA TECNICA: CGuIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADIINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS 3.5. COMPLICACIONES _GOMPLICACIONES __AGGIONES A REALIZAR Irritacion de la mucosa oral ‘© Suspender la medicacién. (Las lesiones de la mucosa oral aparecen | « Informar al médico de turno. entre las pocas horas hasta un maximo | « Control de signos vitales. aproximado de 24 horas tras tomar el medicamento y se caracterizan por eritemas, vesicules/ampolles, ulceras y costras (labios). También puede haber lesiones cuténeas. Reacciones adversas al medicamento | + Control de funciones vitales. (Es toda aquella respuesta nociva, no | © Velorar el nivel de conciencia deseada y no intencionada que se produce (escale de Glasgow). tras la administracion de un farmaco) * Informar al médico de turno. © Realizar el soporte vital para un shock anafiléctico Iv. ANEXOS ANEXO N° 4 20:60min = 45min = 10-45 min “Posible shock. Puede ADVERSAS: producir atrotia muscular fanusTenio DE Si 4 ‘He cameo Wa Se Me tiene Gao ae eee Geb 1oPe7 = REE. 980 GUIATECNICA: ‘GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS. _ANEXO N° 2, 5h VIAS DE ACCION Vv. BIBLIOGRAFIA. 1. Castells S, Hernandez M. Farmacologia en Enfermeria. 2da ed. Madrid: Elsevier; 2017. 2. Goodman y Gilman. Bases Farmacolégicas de la Terapéutica. 12a ed. Mexico: McGraw Hill; 2017. 3. J.M, Mosquera, P. Galdés. Farmacologia para enfermeras. 3a ed. Madrid: Mc Graw - Hill. Interamericana; 2017. 4. Sanchez G, Servicio de Farmacia Hospitaleria, Hospital Juan Ramon Jiménez, guia para la administracién segura’ de medicamentos via parenteral, tra ed. Espafia 2011. 5. Sanchez T, Ortiz C, Castellano C. Cuidados de Enfermeria en la administracién de la medicacién: pag.1 al 3, 2017 6. Perry. Potter. Enfermeria Clinica. Técnicas y procedimientos. 4%ed. Barcelona: Harcourt Brace. Mosby, 1999 7. Zarate B, los 10 correctos para la administracién de medicamentos, pag. 121 §, ra ed. La Paz, Bolivia 2019 8. Flores A, Romero B, Administracién de medicaci Cérdoba Espafia 2012 9. Protocolo de administracién de administracién segura de medicamentos, ministerio de salud, Santiago de Chile, 2016. via sublingual, ‘tra ed. AINISTERIO BE Saye) ebb og Cee er GUIA TECNICA: ‘GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL if NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR: NOMBRE: Administracién de Medicamentos por Via Oral CODIGO CPT: — Sin cédigo CPT COI 2A. 22 2.3. 24, 2.4.1. 2.4.2, 2.4.24. Material médico no fungibl INSIDERACIONES GENERALES DEFINICIONES OPERATIVAS. + VIA DE ABSORCION: Los medicamentos orales se absorben principalmente en el intestino delgado, aunque también en la boca y en el estémago. Los medicamentos en forma liquida se absorben en la mucosa géstrica. « ADMINISTRAGION POR VIA ORAL: Procedimiento a través del cual, se introduce por la boca al organismo humano, ‘sustancias: medicamentosas liquidas, solides, etc., para ser absorbidos por via gastrointestinal y conseguir efectos locales o generales en el paciente CONCEPTOS BASICOS « FORMAS FARMACEUTICAS DE ADMINISTRACION ORAL: Liquidas: Soluciones: diluciones acuosas; Jarabes: soluciones con elevada concentracién de ezicer; Suspensiones: preparacién ‘extemporénea (antibiéticos); Emulsiones: fase externa acuosa; Elixires: soluciones con alcohol; Gotas: uso pediétrico. Solidas: Comprimidos: obtenidos por compresin mecénica del granulo; Capsules: cubierta gelatinosa en cuyo interior se encuentra dosificado el farmaco; Granulados: agregados de particulas de polvo que incluyen principios activos, azucares y coadyuvantes. POBLACION OBJETIVO: La presente guia sera aplicada a todos los pacientes adultos desde los 15 afios hacia adelante (incluye etapa adulto mayor) que se encuentren en los diferentes servicios del Hospital Nacional Dos de Mayo, con indicacién médica de administracién de farmacos y/o infusiones endovenosas. REQUERIMIENTOS BASICOS: RECURSOS HUMANOS ¢ Licenciada(o) de enfermeria RECURSOS MATERIALES: © Rifionera o bandeja * Kardex con indicacion médica. GUIA TECNICA: ‘GUIA DE PROCEDINIENTOS DE ENFERNERIA PARA LA ADNINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS 2.4.2.2. Material médico fungible * Par de guantes no estériles. © Guantes estériles. © Farmaco prescrito. 2.4.3. EQUIPOS “ * Caro bandeja conteniendo © Lapicero. * Bolsa negra para desechos comunes. * Bolsa roja para depositar los desechos peligrosos. 2.4.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO De acuerdo con la condicién del paciente se informara al paciente o familiar en forma verbal sobre el procedimiento a ejecutar; beneficios, riesgos y posibles complicaciones. La administracién de medicamentos se encuentra propuesto e indicado en el consentimiento Informado para la hospitalizacién, aprobado con 0005-2021/D/HNDM. Ill, CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 3.1. INDICACIONES 3.1.4. INDICAGIONES ABSOLUTAS © Enpacientes que puedan deglutir. « Fines de tratamiento, en los cuales los medicamentos son absorbidos por la mucosa gastrointestinal. 3.1.2. INDICACIONES RELATIVAS. © Como profilacticos, rehabilitacién; la accién es lenta 3.2. CONTRAINDICACIONES 3.2.1. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: ‘Ausencia de refiejos deglutorios. Pacientes que presenten respuestas adversas al medicamento. Intolerancia a la via oral: nauseas y/o vémitos. Estados de sopor. Alteracién del funcionamiento gastrointestinal. 3.2.2, CONTRAINDICACIONES RELATIVAS. - * _ Lesiones buco- faringeas. GUIA TECNICA: ‘GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS 3.3, DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO PASO PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO DURACION 1 | Verificacion de ___paciente, | Evita o disminuye la confusion | 1 Minuto farmaco y su vigencia, dosis, via | en la administracion del y horario en hoja de indicaciones | férmaco. enfermeria 2 | Lavado de manos segin norma | Evita o disminuye infecciones. | 40 segundos institucional 3 | Explique ef procedimiento al | Disminuye el temor y favorece | 80 segundos paciente si su condicion lo | su colaboracion. permite, con palabras amables y entendibles, usando un lenguaje sencillo, 4 | Colocarse os guantes segin | Utlizar medidas de 15 segundos norma institucional. bioseguridad de barreras pera prevenir las infecctones cruzades, S| Coiocar al paciente en la | Para faciltar al paciente la | 7 minuto posicion correcta: bipedestacién | deglucion del farmaco. © Fowler alta @ | Retirar elenvoltorioy procedera | Retirar el envoltorio en el T minuto administrar el farmaco a través | momento de la administracion de la via oral (boca) permitiré mantener las propiedades del férmaco. 7 | Dejara usuario comodo. Promueve el bienestar. T minuto Recoger el material _y | Permite mantener un medio depositario en el contenedor | limpio y organizado. segin los riterios. | de segregacion de residuos. & | Lavado de manos segin norma | Evita 0 disminuye infecciones. | 40 segundos institucional. 3 | Realzar___el __registfo | Permite el __seguimiento | 30 segundos correspondiente. sistematico y oportuno de la atencién al usuario. ‘6 minutos. TIEMPO APROXIMADO TOTAL 36 segundos _ GUIATECNICA: GGUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS 3.4, FLUXOGRAMA/ ALGORITMO PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE ‘Administracién medicamento | Verficacin del paciente farmaco, dosis, via yhorario en MEDICAMENTOS POR ViA ORAL Kérdex de enfermeria | + Indiezeton médica eee = Indieacibn Enfermerta i! tLavado de manos segin norma institucional ‘Explicaral paciente sobre el medicamento a administra. > | colocerse los guantes segin norma institucional. Colocar al paciente en bipedestacién o fowler. Retirar el envoltorio y administrar el érmaco |} 4 ‘Supervisar posible reaccién medicamentosa + ae Detenga administracién Descartar material por segregs ¥ Lavado de manos GUIA TECNICA: CGUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICANENTOS EN ADULTOS 3.5. COMPLICACIONES COMPLICACIONES ACCIONES A REALIZAR Reaeciones Alérgicas | « Comunicar al medico A ‘* Mantener en observacién al paciente. 7 L © Registrar en las notas de enfermeria co 2 I 1, ANEXOS rat ‘ANEXO N° EL APARATO DIGESTIVO asl para estion de las prasas,y cumple Serer e na econ eau Ei Oe rereino rete) 5 Terran ~ Ereretpstercts Aust n een prereset) Grete Parent Lp Portes eetetsy ior Geeecr re eae 5 Fevtesetesigert treaties Biren teteresti eyo WAS RPS Ro “Geb n fore7 = Ree ase GUIA TECNICA: partes ‘GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADNINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS ANEXO N° 2 08 LIBERACION DE LA SUSTANCIA ACTIVA ABSORCION e A Administracién orah WbevadiGa Ge In sustancia activa, abeoraian Apitegcien en ~FUENTE: General Farmacéutico Medicina Interna Farmacologia Clinica. BIBLIOGRAFIA 4. Castells S, Hernandez M. Farmacologia en Enfermeria. 2da ed. Madrid: Elsevier; 2017. 2. Goodman y Gilman, Bases Farmacolégicas de la Terapéutica. 12a ed. México: McGraw Hill; 2017. 3. JM. Mosquera, P, Galdés. Farmacologia para enfermeras. 3a ed. Madrid: Mo Graw - Hill. Interamericana; 2017. 4. Organizacién Mundial de la Salud. Prevencién de las Enfermedades Nosocomiales. Guia Practica. Segunda Edicion, WHO/CDS/CSR/EPH/2018.12 5. Hospital Juan Ramén Jiménez. Guia para la administracién segura de medicamentos via parenteral. Servicio de Farmacia Hospitalaria., Huelva, Andalucia. Espafia. 2016 6. Organizacién Mundial de la Salud. Guia de la Buena Prescripcién. 2017. Disponible en htto://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2991s/ GUIA TECNICA: (GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS. GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA-LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBCUTANEA 24 22 2.3. 24. 24.4. NOMBRE: Inyecci6 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR: Profiléctica, Diagnostica 0 Terapéutica, Subcutanea. CODIGO CPT: 90782 CONSIDERACIONES GENERALES DEFINICIONES OPERATIVAS * TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO (TCS). Llamado también hipodermis es el telido que se encuentra debajo de la piel y que junto a este forman el tegument, consiste basicamente en tejido conectivo tipo laxo y Iébulos de grasa. También contiene numerosos nervios y vasos sanguineos. Una de las funciones més destacades del tejido subcuténeo es el almacenamiento de grasa con dos fines: aislamiento térmico y reserva energética. Esta grasa también amortigua posibles impactos y protege frente a traumatismos. * ADMINISTRACION POR VIA SUBCUTANEA. Consiste en le introduccién de sustancias medicamentosas en el tejido celular subcuténeo. Se usa principalmente cuando se desea que la medicacién se absorba lentamente. La absorcién en el tejido subcutaneo se realize por simple difusién de acuerdo con la gradiente 2.2de concentracién entre él sitio de depésito y el plasma, la velocidad de absorcién es mantenida y lenta lo que permite asegurar un efecto sostenido CONCEPTOS BASICOS * SITIO DE APLICAGION: las zonas donde se debe realizar la aplicacién son: Brazos. En el érea deltoidea; Muslos. En la cara anterior tercio medio; Zona del vientre. Por debajo de las costillas y por encima de los huesos de la cadera, por lo menos a 5 centimetros de distancia del ombligo. © CANTIDAD PARA ADMINISTRAR: el volumen a administrar no debe ser superior a 3 ml de solucién. POBLACION OBJETIVO: La presente guia seré aplicada a todos los pacientes adultos desde los 15, afos hacia adelante (incluye etapa adulto mayor) que se encuentren en los diferentes servicios del Hospital Nacional Dos de Mayo, con indicacion médica de administracién de farmacos y/o infusiones endovenosas. REQUERIMIENTOS BASICOS: RECURSOS HUMANOS © Licenciada(o) de enfermeria (Fouzinea®) \% a ws GUIATECNICA: GGUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS. 2.4.2, 2 RECURSOS MATERIALES: 24. Material médico no fungible 25 Ky 22 * Rifonera o bandeja Kardex con indicacién médica. 2.4.2.2. Material médico fungible 2.4.3. 2.5, © Aguja sc, calibre de 25 a 26 6 24 a 23 de bisel corto y de 16.2 22 mm de longitud, Par de guentes. No estériles. Guantes estériles. Gasas estériles. Esparadrapo. Jeringas de acuerdo @ lo requerido, Torundas de algodén. ‘Aguja 18 0 21 G para cargar medicacion Farmaco prescrito. EQUIPOS © Carroo bandeja conteniendo Lapicero. Bolsa negra para desechos comunes. Bolsa roja para depositar los desechos peligrosos. Recipiente para los desechos de vidrio. CONSENTIMIENTO INFORMADO. De acuerdo con la condicién del paciente se informard al paciente o familiar en forma verbal sobre el procedimiento a ejecutar; beneficios, riesgos y Posibles complicaciones. La administracién de medicamentos se encuentra Propuesto e indicado en el consentimiento Informado para la hospitalizacién, aprobado con 0005-2021/D/HNDM. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 34. 344. 3.4.2. 3.2. 3.24. INDICACIONES INDICACIONES ABSOLUTAS ‘+ Absorcién lenta y constante del férmaco. ‘+ Intolerancia a dosis lta de opiaceos por via oral © Sedacién paliativa INDICACIONES RELATIVAS. Ninguna CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: © Anasarca por problemas de absorcién «Estado de shock por piel mal perfundida CONTRAINDICACIONES RELATIVAS. '* Coagulopatias severas por peligro de hemorragia. 3.3. GUIA TECNICA: DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO | /SUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS PROGEDIMIENTO _ FUNDAMENTO DURACION Verificacion de paciente, farmaco y ‘su vigencia, dosis, via y horario en hoja de indicaciones enfermeria. Evita 0 disminuye la confusion en la administracién del férmaco. T Minuto Tavado de manos segin norma institucional Evia 0 disminuye infecciones. 40 segundos Explique ef _procedimiento al paciente si su condicién lo permite, con palabras amables sy entendibles, usando un lenguaje sencilo. Disminuye el _temory favorece su colaboracién. “40 segundos Colocarse los guantes segin’ ‘norma institucional, Utlizar medidas de bioseguridad de _barreras para prevenir las infecciones cruzadas ‘15 segundos ‘Seleccionar el antebrazo para la inyeccién, cuando las normas de la institucion 0 las indicaciones médicas no especifiquen el sitio. Utlizar sitios altemativos EI antebrazo es el punto esténdar de inicio para la aplicacién de les inyecciones intradérmicas y la zona en la cual es menos probable que la grasa, interfiera en la administracion oy la absorciéon, 16 segundos Timpier la zona de puncién con alcohol, en circulos de dentro hacia fuera, Ta antisepsia disminuye el riesgo de infecoion en la zona de puncién 70 segundos Con la mano que no esta sosteniendo la jeringa, coja 2.5 centimetros de piel y telido graso (no masculo) entre los dedos. =I pinzamiento permite aglomerer el telido adiposo donde seré administrado el farmaco 10 segundos Insertar fa aguia previo retiro de ‘capuchén en un angulo de 45° de forma lenta y suave, Ef angulo de puncién permite que el medicamento se inocule en el tejido celular subcutaneo 10 segundos ‘Aspirar e inyectar el farmaco con lentitud y suavidad ‘Al_aspirar nos permite observar si se tocé algun capilar sanguineo 30 segundos 70, Relire fa aguja en el mismo angulo con suavidad, la sangre si surgiera del_sitio de insercion, frotando levemente con algodén seco. ‘Observar al paciente en el momento de la administracion del farmaco, valorar signos y sintomas de reaccién adversa al medicamento. Permite la dfusion del medicamento y previene la laceracion de la piel La valoracién local y general del paciente en general permite una _intervencién oportuna para _prevenir reacciones adversas, 70 segundos ysse reevaliaa los 5 minutos 8 GUIA TECNICA: CGUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADNINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS PASO. PROCEDIMIENTO. FUNDAMENTO DURAGION Dejar a usuario comodo. Promueve el bienestar | min. 30 seg. Recoger el material punzante y | Permite mantener un medio depositario en el contenedor seguin | limpio y organizado. los criterios de segregacién de residuos. Retirarse los guantes. Lavado de manos segiin norma | Evita ° disminuye | 40 segundos institucional. infecciones Realizar el registro | Permite el — seguimiento | 20 segundos correspondiente. sisteméatico y oportuno de la atencién al usuario. TIEMPO APROXIMADO TOTAL | $77! 30 segundos uh Queene Of $1 (GUIA TECNICA: GQUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS. 3.4. FLUXOGRAMA/ ALGORITMO PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBCUTANEA ‘Administracion medicamento Verificacién del paciente, farmaco, dost, via y bi 1ararn en Kardox de enfermerin = Indieacién mécica = Indleacién Enfermeria | | ==> | tavatio de manos segin norma institucional. Taos] ——= [Beicreposamanonipcens | > [_Colocarse os guantes segin norma institucional. | <== | Umpire zona de puncién con alcohol en circulos | U de adentro para fuera. Coger 2.5 cm de piel y tejido entre los dedos. ¥ Insertar la aguja en un angulo de 45* y aspirar ‘Administrar lentamente y | supervisar posible reaccién medicamentosa aa Detenga si

También podría gustarte