Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proyecto Propuesta de contribución de las TIC para el sistema de transporte del metropolitano
Fecha de Actualización 5/9/2019
21 hh
Categorización de los Riesgos: Probable Impacto Valores para estim
Valores para estimar la Probabilidad
Estimación Verbal
Estimación Verbal Rangos
Muy
100% 0.10 0.30 0.50 0.70 1.00 MA
Alta MA Muy Alta Entre 70% y 100%
PROBABILIDAD %
Alta 70% 0.07 0.21 0.35 0.49 0.70 Entre 50% y menor a A
(De 10% a 90%)
A Alta 70%
Media 50% 0.05 0.15 0.25 0.35 0.50 Entre 30% y menor a M
M Media 50%
Baja 30% 0.03 0.09 0.15 0.21 0.30 Entre 10% y menor a B
B Baja 30%
Muy
10% 0.01 0.03 0.05 0.07 0.10 MB
Baja MB Muy Baja Menor a 10%
10% 30% 50% 70% 100%
Muy Muy
Baja Media Alta
Baja Alta
IMPACTO
Estrategia de gestión sugerida: De acuerdo a la probabilidad e impacto del riesgo se sugiere adoptar las siguientes estrategias
Valores para estimar el Impacto
Proyecto
Estimación Verbal
Rango
Color Descripción
Las celdas con este color de fondo, son celdas que se obtenienen mediante fórmula (excepto en caso de
Hojas
Columna Descripción
Instructivo Esta hoja
Matriz de Riesgos Detalle de los riesgos que se estan gestionando
Resumen Vista resumida de los riesgos. Para visualizar mejor y poder copiar al informe de estado
Constantes Tablas usadas para la semaforización y otros
Definiciones Explicación del cálculo de la exposición al riesgo
Sistema Se debera indicar el nombre del sistema al cual está ligado el riesgo, de no ser el caso se podrá dejar en
Descripción del Riesgo Descripción detallada del riesgo. Diferenciar el riesgo de un problema por la incertidumbre asociada al r
Disparador Evento que convierte el riesgo en un problema. Es el evento y/o situación que hace que el riesgo se con
Prob.% Probabilidad de ocurrencia del riesgo (10%, 30%, 50%, 70% y 90%)
Impacto H/H Impacto estimado expresado en horas hombre. Es el impacto esperado en caso el riesgo se convierta en
Estimación verbal del impacto. Esta columna es calculada de forma automatica en función al impacto ex
Impacto encuentra descrita en la hoja de "definiciones".
Cálculo de exposición al riesgo expresado en horas hombre. El semáforo muestra los colores verde, ana
Exposición al Riesgo del riesgo. Los lumbrales se encuentran definidos en la hoja de "Definiciones".
Verde: Representa un riesgo menor
(Horas) Anaranjado: Representa un riesgo intermedio y
Rojo: Representa un riesgo mayor. (Debe tener un plan de contingencia)
Exposición al Riesgo Cálculo de exposición al riesgo expresado en costo monetario (S/.). Está en función del costo por hora x
(Costo S/.) expresados en horas hombres.
Se ha definido cinco estrategias de respuesta al riesgo:
Aceptar: Significa que el equipo de trabajo del proyecto ha decidido no modificar el plan del proyecto o
equipo del proyecto acepta los impactos del riesgo, si ocurrieran. Esta técnica indica que el equipo del p
para manejar un riesgo o no es capaz de identificar una estrategia de respuesta apropiada.
1.- Aceptar activamente: Se puede describir un plan de contingencia para ejecutarse una vez que suced
2.- Aceptación pasivamente: No requiere de acción alguna, dejando que el equipo del proyecto enfren
3.- Transferir: Consiste en buscar transferir sus consecuencias a un tercero, junto con la responsabilidad
Tipo de estrategia simplemente dar la responsabilidad de su gestión a otro, pero no lo elimina.
4.- Evitar: Consiste en NO realizar actividades arriesgadas para proteger los objetivos del proyecto. Aunq
riesgo, algunos riesgos específicos pueden evitarse.
5.- Mitigar: En la mayoría de los casos, este es el enfoque que se toma para combatir al riesgo. La mitiga
un evento de riesgo adverso, a un nivel aceptable. Tomar pronta acción para reducir la probabilidad de
Acciones a tomar de acuerdo al tipo de riesgo a mitigar:
Riesgo Mayor (color rojo): Debe tener estrategia y plan de contingencia
Riesgo Intermedio (color anaranjado): Debe tener estrategia
Riesgo Menor (color verde): El riesgo de estar plenamente identificado para poder monitorer
Descripción detallada de la estrategia de gestión del riesgo, debe definir claramente Que se va hacer, C
No es necesario describir la estrategia en el caso de riesgos menores.
Descripción de la estrategia Que:
Como:
planteada Quien:
Cuando:
Rol responsable Es el Rol responsable de implementar, ejecutar la estrategia definida. Esta celda se usa para escalar los
Describir cada una de las acciones realizadas para gestionar el riesgo según la estrategia planteada. Se r
1.- Fecha: dd/mm/yy Responsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
Acciones realizadas 2.- Fecha: dd/mm/yy Responsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
3.- Fecha: dd/mm/yy Responsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
4.- Fecha: dd/mm/yy Responsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
Plan de Contingencia Estratégia a aplicar en caso el riesgo ocurra. Esta se debe desarrollar sólo para los riesgos mayores.
Estado del riesgo. Los posibles estados son:
No Incurrido: Estado que aplica cuando el riesgo esta vigente.
Estado Desaparecio: Estado que aplica cuando el riesgo desaparece.
Incurrido(Problema): Estado que aplica cuando el riesgo se convierte en problema. Al convertirse en pr
acciones del proyecto". En la matriz de riesgos se deja evidencia que el riesgo se materializó.
* Inicialmente el valor de la fecha de cambio de estado sera nulo (Es decir cuando el estado es No-Incur
Fecha de cambio de estado * En caso de que el Riesgo cambia de estado, se modifica la fecha cambio de estado.
1.- Esta hoja se debe actualizar semanalmente, si no hubiese cambios actualizar sólo la fecha de actualización.
2.- Los riesgos que se convierte en problema no se eliminan de la Matriz de riesgos. Pues se debe dejar evidencia que estos fueron inicial
si se borra pues ya son problema.
3.- Si el riesgo desaparece y vuelve aparecer, este riesgo debe ser nuevamente registrado (en otra fila).
Columna Descripción
Cód. Riesgo En esta columna se ingresa el codigo de riesgo, con este codigo se mostrara la informacion resumida
1.- Esta hoja se debe actualizar semanalmente basado en la hoja "Matriz de Riesgos"
2.- El objetivo de esta hoja es poder ver de forma resumida los riesgos.
3.- Sólo se modifica la columna. "Cód Riesgo", las demas se actualizan automáticamente
4.- En esta hoja sólo se considera los riesgos cuyo estado es "No incurrido".
5.- Los riesgos cuyo estado es "Incurrido (problema)" deben gestionarse en la "Bitácora de Acciones".
Columna Descripción
Columna Descripción
Esta hoja contiene la descripción grafica de los umbrales de riesgo y la cuantificación de la probabilidad e impacto de los riesgos
Proyectos
Se creará un archivo por proyecto. Es un sólo archivo para todas las fases del proyecto.
Matriz de Riesgos
Descripción
ondo, son celdas que se obtenienen mediante fórmula (excepto en caso de semaforos). No se ingresa dato.
Hojas
Descripción
se estan gestionando
gos. Para visualizar mejor y poder copiar al informe de estado
aforización y otros
a exposición al riesgo
o del proyecto
n de listado de riesgo, se debe actualizar cada vez que se modifica la matriz de riesgos
r Proyecto. Expresado en Horas - Hombre (HH).
a de cada proyecto
s y acciones a seguir.
ctura muestra el proyecto al cual pertenece el riesgo
Interno, Externo.
ociados a factores internos del proyecto, cuya origen y responsabilidad recae en el interior del proyecto. Se agrupan en seis.
ionado a los integrantes del proyecto.
al uso de los procesos definidos para la atención de los proyectos.
o al producto (Resoluciones, Procedimientos, Informes, caracteristicas del software a construir y/o modificar ejm.
nentes del producto.
o a factores internos vinculando tanto el entorno de trabajo y herramientas de soporte que se tiene para el desarrollo del
o en sí directamente.
do con la complejidad tecnica del producto.
ociados a factores externos del proyecto, cuyo origen y responsabilidad recae en entes externos al servicio. Se agrupan en:
s sistemas a desarrollar y/o mantener.
oveedoras del proyecto.
cionados al producto y/o componentes del producto (Requerimientos, etc.)
o con el uso de la tecnología en el proyecto.
del sistema al cual está ligado el riesgo, de no ser el caso se podrá dejar en blanco.
sgo. Diferenciar el riesgo de un problema por la incertidumbre asociada al riesgo.
o en un problema. Es el evento y/o situación que hace que el riesgo se convierta en un problema.
el riesgo (10%, 30%, 50%, 70% y 90%)
en horas hombre. Es el impacto esperado en caso el riesgo se convierta en problema.
o. Esta columna es calculada de forma automatica en función al impacto expresado en horas hombre. La equivalencia se
de "definiciones".
go expresado en horas hombre. El semáforo muestra los colores verde, anaranjado y rojo basado en el impacto y probabilidad
encuentran definidos en la hoja de "Definiciones".
menor
riesgo intermedio y
mayor. (Debe tener un plan de contingencia)
go expresado en costo monetario (S/.). Está en función del costo por hora x proyecto y el grado de exposición al riesgo
es.
ias de respuesta al riesgo:
po de trabajo del proyecto ha decidido no modificar el plan del proyecto o no tomar una acción para enfrentar un riesgo. El
los impactos del riesgo, si ocurrieran. Esta técnica indica que el equipo del proyecto ha decidido no cambiar el curso de acción
es capaz de identificar una estrategia de respuesta apropiada.
puede describir un plan de contingencia para ejecutarse una vez que sucede el riesgo.
No requiere de acción alguna, dejando que el equipo del proyecto enfrente los riesgos cuando ocurran.
uscar transferir sus consecuencias a un tercero, junto con la responsabilidad de la respuesta al riesgo. Transferir el riesgo es
bilidad de su gestión a otro, pero no lo elimina.
alizar actividades arriesgadas para proteger los objetivos del proyecto. Aunque nunca se podrá eliminar todos los eventos del
íficos pueden evitarse.
los casos, este es el enfoque que se toma para combatir al riesgo. La mitigación busca reducir la probabilidad y/o impacto de
a un nivel aceptable. Tomar pronta acción para reducir la probabilidad de ocurrencia de un riesgo o su impacto.
o al tipo de riesgo a mitigar:
r rojo): Debe tener estrategia y plan de contingencia
(color anaranjado): Debe tener estrategia
r verde): El riesgo de estar plenamente identificado para poder monitoreralo
strategia de gestión del riesgo, debe definir claramente Que se va hacer, Como, Quien y Cuando?
estrategia en el caso de riesgos menores.
lementar, ejecutar la estrategia definida. Esta celda se usa para escalar los riesgos a nivel Jefatural y Gerencial.
iones realizadas para gestionar el riesgo según la estrategia planteada. Se realizara con el siguiente formato.
nsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
nsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
nsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
nsable:(Nombre), Descripción de acción realizada.
l riesgo ocurra. Esta se debe desarrollar sólo para los riesgos mayores.
es estados son:
ica cuando el riesgo esta vigente.
ica cuando el riesgo desaparece.
que aplica cuando el riesgo se convierte en problema. Al convertirse en problema se realiza el seguimiento en la "Bitacora de
matriz de riesgos se deja evidencia que el riesgo se materializó.
echa de cambio de estado sera nulo (Es decir cuando el estado es No-Incurrido).
mbia de estado, se modifica la fecha cambio de estado.
Hoja Resumen
Descripción
a el codigo de riesgo, con este codigo se mostrara la informacion resumida del riesgo
Hoja Constantes
Descripción
de riesgos.
Hoja Definiciones
Descripción
El elemento
Disminución del Áreas de Áreas de
terminado del
alcance alcance alcance Reducción del alcance
Alcance proyecto es
apenas secundarias principales inaceptable para el patrocinador
efectivamente
apreciable afectadas afectadas
inservible
Sólo las La reducción El elemento
Degradación
aplicaciones de la calidad terminado del
de la calidad Reducción de la calidad
Calidad muy exigentes requiere la proyecto es
apenas inaceptable para el patrocinador
se ven aprobación del efectivamente
perceptible
afectadas patrocinador inservible
Esta tabla presenta ejemplos de definiciones de impacto de los riesgos para cuatro objetivos del proyecto
diferentes.
Estos deben adaptarse al proyecto individual y a los umbrales de riesgo de la organización en el proceso
Planif icación de la Gestión de Riesgos. Las definiciones del impacto pueden desarrollarse para las oportunidades
de forma similar.
Condiciones Definidas para Escalas de Impacto de un Riesgo sobre los Principales Objetivos
del Proyecto ( Solo se muestra ejemplos de impactos negativos)
Solo las
La reducción Reducción El elemento
Degradación aplicaciones
de la calidad de la calidad terminado del
de la calidad muy
Calidad requiere Inaceptable proyecto es
apenas exigentes se
aprobación del para el efectivamente
perceptible ven
patrocinador patrocinador inservible
afectadas
Esta tabla presenta ejemplos o definiciones de Impacto de los riesgos para cuatro objetivos
del proyecto diferentes
Estos deben adaptarse al proyecto individual y a los umbrales de riesgo de las organización
en el proceso Planificaciones de La Gestión e Riesgos. Las definiciones de Impacto pueden
desarrollarse para las oportunidades de forma similar.
0.1 0.3 0.5 0.7 1.0
0.1 0.2 0.4 0.5 0.7
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
0.0 0.1 0.2 0.2 0.3
0.0 0.0 0.1 0.1 0.1
Impacto (escala de relación) sobre un objetivo (por ejemplo, coste, tiempo, alcance o calidad)
Cada riesgo es clasificado de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia y el impacto sobre un objetivo en caso d
Los umbrales de la organización para riesgos bajos moderados o altos se muestran en la matriz y determinan si el riesgo es
para ese objetivo.
Probabilidad Amenazas Oportunidades
1 0.10 0.30 0.50 0.70 1.00 1.00 0.70
0.7 0.07 0.21 0.35 0.49 0.70 0.70 0.49
0.50 0.05 0.15 0.25 0.35 0.50 0.50 0.35
0.30 0.03 0.09 0.15 0.21 0.30 0.30 0.21
0.10 0.01 0.03 0.05 0.07 0.10 0.10 0.07
0.10 0.30 0.50 0.7 1 1 0.7
Impacto (escala de relación) sobre un objetivo (por ejemplo, coste, tiempo, alcance o calidad).
Cada riesgo es clasificado de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia y el impacto sobre un objetivo en caso d
Los umbrales de la organización para riesgos bajos moderados o altos se muestran en la matriz y determinan si el riesgo es
para ese objetivo.
Oportunidades