GRUPO:
09
TEMA:
Análisis del proyecto de inversión de la empresa “Southern Perú
Copper Corporation” con financiamiento en el mercado de valores
INTEGRANTES:
Sebastián Lorenzo Toscano Lorenzo
Ana Rosalvina Carlos Carlos
Junior Gonzales Bustamante
Alejandra Sofia Arrestegui Zelada
CICLO:
IV Ciclo
DOCENTE:
Wilson Idrogo Rengifo
Chiclayo-Lambayeque-Perú
2021
11 de marzo de 2021
1
DEDICATORIA
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se
realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y
compartieron sus conocimientos.
11 de marzo de 2021
2
AGRADECIMIENTO
11 de marzo de 2021
3
Contenido
I. CAP I.- SISTEMA FINANCIERO................................................................................................5
A. Generalidades............................................................................................................................5
B. Estructura...................................................................................................................................5
1. Sistema bancario....................................................................................................................5
2. Sistema no bancario...............................................................................................................6
3. Sistema de pensiones.............................................................................................................6
4. Sistema de protección............................................................................................................7
5. Mercado de valores................................................................................................................7
II. CAP II.- MERCADO DE VALORES...........................................................................................7
A. Características............................................................................................................................7
1. Rentabilidad...........................................................................................................................7
2. Seguridad...............................................................................................................................7
3. Liquidez.................................................................................................................................7
B. Funciones...................................................................................................................................8
C. Clases de mercado.....................................................................................................................8
1. Mercado primario..................................................................................................................8
2. Mercado secundario...............................................................................................................9
D. Valores negociables en el mercado de valores...........................................................................9
1. Instrumentos de deuda: acciones............................................................................................9
2. Instrumentos de renta variable: bonos..................................................................................10
E. El mercado de valores en Perú.................................................................................................11
III. CAP III.SOUTHER PERÚ COPPER CORPORATION.............................................................12
A. Datos Generales.......................................................................................................................12
1. Razón social-RUC...............................................................................................................12
2. Dirección legal.....................................................................................................................12
3. Año de inicio.......................................................................................................................12
4. Representantes legales.........................................................................................................12
B. Descripción de la empresa.......................................................................................................13
1. Antecedentes de la empresa.................................................................................................13
2. Descripción de productos y servicios...................................................................................13
3. Breve descripción de la empresa..........................................................................................14
4. Objetivos estratégicos..........................................................................................................15
5. Análisis financiero...............................................................................................................15
C. Análisis de la estructura del capital..........................................................................................16
1. Análisis de emisión de acciones o recompra de acciones.....................................................16
IV. CAP IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................16
11 de marzo de 2021
4
A. Conclusiones............................................................................................................................16
B. Recomendaciones....................................................................................................................16
V. ANEXOS.....................................................................................................................................16
VI. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................16
VII. Bibliografía..................................................................................................................................16
A. Generalidades
general. De anteriores cursos ya se conoce el concepto de recursos financieros que, no es otra cosa
que el dinero o, para ser más exacto, “los medios de pago, ya sean éstos dinero en sentido estricto o
dinero en sentido amplio (cheques bancarios, depósitos a la vista, etc.). A continuación entramos a un
análisis general de la Función Financiera de la Empresa que es la materia específica de este Módulo y
que, resumiéndolo mucho, consiste en la captación y las formas de utilización de los activos
en general.
B. Estructura
El sistema financiero logra está constituido por un conjunto de instituciones en las cuales
intermedian entre los demandantes y los oferentes de los recursos financieros, es decir, aquellas
1. Sistema bancario
a) Bancos comerciales
Está compuesta por instituciones autorizadas por el gobierno. En estas llevamos a cabo la mayoría de
11 de marzo de 2021
5
b) Banca de desarrollo
económico y del empleo, como el de las mi pymes, la infraestructura pública, vivienda y el sector
rural.
2. Sistema no bancario
a) Empresas de factoraje
Es una institución financiera que compra las facturas pendientes de cobro de otra empresa, lo que
también se conoce como factoraje de cuentas por cobrar, dependiendo del tipo de contrato, la empresa
de factoraje puede asumir o no la responsabilidad de cobrar el pago de esas facturas a tus clientes.
Es una entidad que se dedica a la compra y venta de moneda extranjera. Esto, con el objetivo de
obtener un beneficio.
c) Uniones de crédito
Son Instituciones Financieras reguladas organizadas como sociedades anónimas, que se encuentran bajo la
supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y están constituidas con el propósito
de ofrecer acceso al financiamiento a sus socios. Asimismo, ofrecen condiciones favorables para ahorrar,
e) Arrendadoras financieras
Son sociedades que se especializan en adquirir determinados bienes, que están destinados a uso o
goce temporal por parte de una persona física o moral (su cliente) por un plazo preestablecido.
11 de marzo de 2021
6
3. Sistema de pensiones
a) AFP
Administración de fondo de pensiones es una institución privada que tienen como único fin la
b) ONP
Reconoce, liquida y paga los derechos pensionados en estricto cumplimento del marco legal.
4. Sistema de protección
a) Seguros
Es un medio eficaz para la protección de los individuos frente a las consecuencia de los reiesgos.se
b) Fianzas
5. Mercado de valores
Es un conjunto de instituciones y agentes financieros los cuales negocian los distintos tipos de activos
A. Características
1. Rentabilidad
Las rentabilidades, también conocidas como devoluciones de inversión, son relaciones que
representan a la cantidad del valor de una acción o grupo de acciones que ha ganado o perdido en
relación a su precio. La fórmula básica para determinar una rentabilidad es restando el valor inicial
11 de marzo de 2021
7
2. Seguridad
La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto a la alta
como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen títulos
a lo largo del tiempo, con lo que la probabilidad de que la inversión sea rentable y segura es mayor.
Por otra parte, conviene diversificar la compra de títulos, esto es, adquirir más de una empresa.
(Wikipedia, 2021)
3. Liquidez
El estudio de los niveles de liquidez de los valores es una materia fundamental para los inversores
institucionales, puesto que son éstos los que disponen de elevadas cantidades de dinero, y deben
colocar sus recursos en inversiones que en un momento determinado puedan ser fácilmente
realizables; si bien, también es relevante para un pequeño inversor, el cual exige el mismo requisito
expuesto, aunque en menor grado, debiendo adaptar su inversión al nivel de liquidez del valor, y
B. Funciones
Brinda liquidez a la inversión, permitiendo que los tenedores de títulos puedan convertir en
Coloca en contacto a las empresas y las entidades del Estado que necesitan recursos de
inversión de ahorradores.
(Fernández, 2018)
11 de marzo de 2021
8
C. Clases de mercado
1. Mercado primario
nueva creación. Los valores que se emiten cumplen el cometido de que las empresas u
a) Acuerdo stand-by
Es el pre-acuerdo entre la compañía emisora y el intermediario, quien efectúa las ventas en distintas
b) Mercado gris
Se elabora utilizando algunas partes del mercado que las compañías no utilizan con regularidad, no
c) Best effort
Es la comisión que reciben los intermediarios en relación de las ventas por parte de la empresa que
2. Mercado secundario
Este mercado consiste en el manejo de los valores que ya han sido emitidos y vendidos en el
mercado primario los cuales son controlados simultáneamente por los vendedores y
compradores.
Sus operaciones son realizadas por intermediarios financieros o de manera directa a través de
la negociación.
a) Mercado extrabursátil
Todas las transacciones que se realizan fuera del marco del Mercado Bursátil conforman el Mercado
11 de marzo de 2021
9
b) Mercado bursátil
Se conoce como Mercado Bursátil, donde los precios de los valores se forman gracias a la acción de la
oferta y demanda del mercado. Dicho de otra forma, el Mercado Bursátil es el conjunto de
millones, monto que el Directorio ha ido aumentando desde entonces, y actualmente el monto
119.5 millones acciones comunes a un costo de $2,900 millones. Estas acciones están disponibles para
momento.
El precio de las acciones comunes de SCC al cierre de operaciones de Bolsa de Valores de Nueva
York el 30 de junio de 2019 fue de $38.85 y el número máximo de acciones que la Compañía podía
Como resultado de la recompra de las acciones comunes de SCC, la propiedad directa e indirecta de
Grupo México era de 88.9% al 30 de junio de 2019. No ha habido ninguna actividad en el programa
La compañía minera Southern Copper Corporation (SCC), con operaciones en México y Perú a través
de Southern Peru, fue reconocida por World Finance -publicación internacional especializada en
negocios-, como la empresa que efectuó la mejor emisión internacional de bonos de la industria
minera en el 2012.
11 de marzo de 2021
10
Para financiar su ambicioso programa de inversión, SCC llevó adelante un programa de bonos por
US$1,500 millones. La emisión se dividió en $300 millones a 3.5% de interés y con vencimiento en
2022, y otra de $1,200 millones a 5.25% con vencimiento en 2042. Raúl Jacob, Vice Presidente de
Finanzas y CFO de Southern Copper, comentó: “Estas emisiones consiguieron las tasas más bajas
logradas por una entidad corporativa latinoamericana a 10 y 30 años, con calificación BBB. Tomamos
ventaja de los históricos bajos costos para emisiones a largo plazo. Consideramos que a través de esta
primarias
Las causas por las que la oferta primaria de valores ha sido tan reducida son las mismas que explican
el escaso desarrollo del mercado de valores las cuales pueden clasificarse en tres grandes categorías;
(a) Las relacionadas con el entorno, (b) Las relacionadas con los ofertantes de valores y (c) Las
relacionadas con los demandantes de valores, que cabe señalar que los factores incluidos en cada
categoría contribuyen más no explican por sí solos el escaso desarrollo del mercado de valores.
donde se ejecutan las transferencias de títulos y valores que han sido previamente colocadas en el
revertir sus decisiones de compra y venta, es aquel donde los inversores intercambian los títulos
previamente emitidos, es pues un mercado de realización sin cuya existencia sería difícil la del
11 de marzo de 2021
11
La Bolsa de Valores de Lima, lugar denominado mercado, donde los interesados en adquirir o
transferir acciones o bonos se encuentran diariamente representados por los agentes de Bolsa
A. Datos Generales
1. Razón social-RUC
20100147514
2. Dirección legal
Avenida Caminos Del Inca N° 171, Chacarilla Del Estanque, Santiago De Surco, Lima 33, Peru
3. Año de inicio
01 / Enero / 1960
4. Representantes legales
11 de marzo de 2021
12
Apoderado: Santillan Mosquera Wilfredo Jesus
B. Descripción de la empresa
1. Antecedentes de la empresa
La empresa Southern Perú Copper Corporation, fue constituida en 1952, en el estado de Delaware,
Estados Unidos; consolidándose como una firma con gran poder económico y político. En 1954 firmó
un convenio con el Gobierno Peruano para la explotación del proyecto minero Toquepala, que está
ubicado al sur del país en el departamento de Tacna. Entre 1956 y 1959 se llevó a cabo la
a extraer mineral desde 1960 llegando a 183,988 ton anuales. Así mismo se empezó una serie de
hoy.
En 1969 la empresa logra firmar un contrato con el Gobierno de Velasco, para la mina de Cuajone en
el departamento de Moquegua y para lo cual la empresa tuvo que financiarse con 50 bancos de cuatro
continentes, después comenzó a construirse en 1970 y empezando a operar en 1976, convirtiendo así
en Ilo.
En 1995 fue renombrada como Southern Copper Corporation (SCC); en 1996 inició sus cotizaciones
en las bolsas de valores de Nueva York y Lima, y así mismo la fusión con la Minera México en 2005.
a) Productos de cobre:
11 de marzo de 2021
13
Concentrados de Cobre: Obtenido de un proceso de flotación de material de alta ley
Cobre Anódico y Cobre Blíster: Son productos finales de las fundiciones y que
cobre catódico.
b) Productos de Molibdeno:
bulk.
c) Productos de Zinc:
electrolíticas, los mismos que se procesan en doré, para luego recibir un proceso de
refinación.
Actualmente exporta sus productos a países como China, Italia, Corea y Chile. (Grupo Mexico, 2011)
Southern Perú Copper Corporation es una empresa de alcance internacional con clase minera
11 de marzo de 2021
14
Sede de Lima: sede principal, ahí se encuentra la oficina de la Presidencia y otras oficinas
administrativas.
Planta de Lixiviación.
Lixiviación.
La compañía emplea un método convencional de minado a tajo abierto, extrayendo los minerales
como el cobre para después trasladarlos a la Planta concentradora o la Planta de Lixiviación para su
Lixiviación recupera el cobre de los minerales con presencia de óxidos. (Meléndez, Corbo, Valdez, &
Orbegoso, 2018)
4. Objetivos estratégicos
Su objetivo estratégico ser una asociación líder en la promoción del desarrollo sostenible, mediante la
Así mismo, es extraer recursos minerales, para transformarlos y comercializarlos satisfaciendo las
y el mantenimiento de una estructura de capital prudente para que continúen siendo rentables.
11 de marzo de 2021
15
5. Análisis financiero
En los últimos 12 meses a septiembre del 2020, la compañía ha registrado ingresos por US$7,488.8
millones, 2.8% mayores del 2019. El cobre represento el 81.4% de los ingresos acumulados a
Por otro lado, en los últimos 12 meses a 2020 el costo de ventas (incluyendo los gastos de
depreciación y amortización), alcanzo los US$4,636.4 millones, mayor al de diciembre del 2019
(US$4,370.8 millones). Lo que significa un aumento de 6.1% que se explicó por mayores compras de
El margen de EBITDA pasó de 48.3% a 46.1% en los últimos 12 meses a septiembre del 2020.
Durante el periodo de octubre del 2019 a septiembre del 2020 se tuvo una utilidad neta de US$
1,292.2 millones, lo que significa una disminución de 13.4% respecto al año anterior; debido a los
menores precios, el incremento del costo de ventas asociado a la mayor compra a terceros y a los
11 de marzo de 2021
16
IV. CAP IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. Conclusiones
B. Recomendaciones
V. ANEXOS
VI. BIBLIOGRAFIA
VII. Bibliografía
Fernández, H. (18 de Septiembre de 2018). Economía TIC. Obtenido de Economía TIC:
https://economiatic.com/mercado-de-valores/
Grupo Mexico. (19 de Noviembre de 2010). Southern Copper. Obtenido de Southern Copper:
http://www.southernperu.com/ESP/relinv/Pages/PGDatosFinancieros.aspx
Grupo Mexico. (12 de Enero de 2011). Southern Copper. Obtenido de Southern Copper:
http://www.southernperu.com/ESP/opinte/Pages/PGProductos.aspx
Grupo Mexico. (12 de Diciembre de 2013). Souther Copper. Obtenido de Souther Copper:
http://www.southernperu.com/ESP/relinv/INFDLUltimasNotasPrensa/np131212.pdf
Meléndez, W. C., Corbo, M. D., Valdez, M. G., & Orbegoso, B. M. (18 de Abril de 2018). PDF.
Obtenido de PDF:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12295/
CORNEJO_DELUCHI_PLANEAMIENTO_SOUTHER%20PERU.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11 de marzo de 2021
17