Está en la página 1de 37

TEMA I:

GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGIA ECONÓMICA

1. La economía primitiva como primera definición de campo.


1.1. ¿Qué es la Antropología económica?
1.2. Aparición como campo específico dentro de la antropología.
1.3. Causas del retraso de su estudio.

2. El Debate entre primitivistas y modernistas.


2.1. En el plano de la ciencia económica.
2.2. En el plano de la antropología.

3. El debate entre formalistas y sustantivistas


3.1. Escuela formalista.
3.2. Escuela sustantivista.

1. LA ECONOMÍA PRIMITIVA COMO PRIMERA DEFINICIÓN DE CAMPO

1.1. ¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA?

La antropología económica es una subdisciplina del cuerpo de la Antropología


General, especializada en el estudio de la economía en las distintas sociedades.
Su finalidad es el estudio de las formas como las diferentes sociedades responden
a su necesidad básica y primaria de subsistencia. Los animales también tienen esa
necesidad instintiva, pero no por ello poseen economía, el ser humano es el único
que la tiene pues crea sistemas económicos para dar respuesta a esa necesidad
primaria. Esos sistemas sí son economía y la Antropología Económica tiene por
objeto el estudio de cada uno de ellos. Todas las sociedades crean sistemas
económicos a partir de las necesidades básicas. Estos sistemas económicos son
de tres tipos (producción, distribución y consumo), y están relacionados entre sí:

Puesto que todo sistema se produce en un tiempo y en un espacio, el sistema


económico en una cultura determinada depende de su sistema social y político, que
a su vez se sustentan en un sistema ideológico. Las ideas crean economía, pero la
economía crea ideología. Por ejemplo, cada cultura establece unas normas
alimentarias en su sociedad sobre lo que es normal comer y lo que no, unos
hábitos que varían según la época en la que se encuentren, alimentos tabú...

  1  
1.2. APARICIÓN COMO CAMPO ESPECÍFICO DENTRO DE LA
ANTROPOLOGÍA
La antropología en sus inicios se dedicó a la observación de la religión, las
creencias sobre la muerte, la familia, la aparición de Estado… En esos primeros
estudios antropológicos no se menciona nada en concreto sobre la economía; se
investigaban otros aspectos, como por ejemplo el origen de las leyes. El interés de
los antropólogos por la economía aparece a finales del siglo XIX, de la mano del
Evolucionismo, ya que con éste comienza el estudio de sociedades primitivas
contemporáneas. En los trabajos de campo realizados por investigadores en dichas
sociedades, ya se contempla el aspecto económico.

1.2.1. EVOLUCIONISMO
Entre los Evolucionistas que tocaron temas económicos destacan:

o Sir Edward Burnett Tylor (1832 – 1917)


En su libro “Cultura Primitiva” (1871) desarrolló el concepto de "Animismo", basado
en la idea de que todos los seres vivos son creados por una fuerza espiritual y
poseen almas y espíritu. En su publicación más conocida, "Antropología" (1881),
trata algún concepto económico sin profundizar.

o Lewis Henry Morgan (1818 - 1881)


Abogado, etnólogo, antropólogo y escritor estadounidense. En 1851 escribió “Liga
de los Iroqueses”, el primer estudio etnográfico sobre un pueblo indígena (indios
del oeste de Norteamérica). Defendió a los Iroqueses contra las continuas
expropiaciones de sus tierras, que sufrían conforme avanzaba la construcción del
ferrocarril. Excelente conocedor de varias tribus, observó que la complejidad de los
sistemas de parentesco merecía ser objeto de estudio científico, descubrió que las
relaciones de parentesco estructuraban al grupo y servían para establecer lazos y
líneas que unían a los individuos en un sistema de obligaciones recíprocas.
Citamos las siguientes obras de este autor:
“Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana” (1870).
“Ancient Society” (1877), un estudio sobre la evolución social. En él traza un
esquema lógico e hipotético sobre la evolución de la economía y realiza una serie
de apuntes sobre tecnología (instrumentos, armas, utensilios…), aunque ignora el
intercambio, la competencia y la explotación.

o Henry James Summer Maine (1822-1888)


Jurista y sociólogo británico. Fue profesor en Cambridge y Oxford. También actuó
como consejero del Gobierno en la India. Realizó diversos estudios de derecho
comparado y tuvo gran influencia en el inicio de la etnología, en especial en lo
referente a la relación entre lazos de sangre y lazos de suelo. Su obra más
destacada es “Ancient Law” (1861). La ley y las normas legales son las bases
sobre las que asienta su estudio sobre el carácter del vínculo que une a los
humanos en una sociedad; según Maine, ese sistema de leyes es lo que diferencia
al ser humano de los animales. En dicha obra trata temas que hoy podríamos
llamar económicos, pero no era esa su intención.

  2  
1.2.2. PARTICULARISMO HISTÓRICO

o Franz Boas (1858 - 1942)


Antropólogo estadounidense de origen judío alemán. Es conocido por sus trabajos
estudiando a los indios Kwakiutl, en el norte de Vancouver (Canadá), en uno de
estos trabajos describe su vida económica con técnicas asociadas, tierras y
comercio, sus seguidores no le dieron importancia.

o Robert Henry Lowie (1883-1957)


Antropólogo estadounidense, de origen austríaco. su libro “Primitive Society”
(1919), es un ataque continuo a Morgan, autor de “Ancient Society”, y más
concretamente en su crítica al determinismo económico, en él trata aspectos de
tipo económico.

1.2.3. FUNCIONALISMO
Los primeros estudios sobre antropología económica se realizan, ya en el siglo XX,
con los antropólogos funcionalistas. En el año 1920 Malinowski acuña el término
“Economía Primitiva”:

o Bronislaw Malinowski (1884 -1942)


Antropólogo, profesor y escritor de origen polaco. Considerado el padre de la
antropología moderna, su primer trabajo se desarrolla entre 1915 y 1918, cuando
estudia a los isleños Trobriandeses de Nueva Guinea, en el Suroeste del Pacífico.
Mediante la utilización de un enfoque global, integra todas las interacciones
sociales. Dentro de éstas destaca el sistema de intercambio del anillo Kula, que
recoge aspectos de tipo mágico, religioso, social y comercial. Con un substrato
totalmente económico. A su regresó a Inglaterra creó escuela. - “La Economía
Primitiva de los Isleños Trobiand” (1920)
- “Los Argonautas del Pacífico Occidental” (1922)

o Sir Raymond Firth (1901-2002)


Etnólogo neozelandés. Discípulo de Malinowski. Escribió en 1936 “We, the
Tikopia”, estudio sobre un pueblo de cazadores recolectores en el que también
describe su economía, llamándola “economía primitiva”, pero opina que ya podría
llamarse simplemente “economía”. Así comienza a producirse el cambio del
concepto de “economía primitiva” por el de simplemente “economía”.

1.2.4. CULTURALISMO

o Melville Herskovits (1895 – 1963)


Antropólogo e historiador estadounidense. Publica “The Economic Life of Primitive
People” en 1940, en el que enuncia las leyes generales de la economía primitiva.
En los años 50, se traduce a otras lenguas y en 1952 el autor lo reedita bajo el
nombre de “Antropología económica”, identificándose así como el primer manual

  3  
que tenemos de “Antropología económica”. En él se sientan las bases de la
disciplina para definirla como una parte específica de la Antropología General.

1.3. CAUSASDEL RETRASO DEL ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA


ECONÓMICA CON RESPECTO AL DE LA ANTROPOLOGÍA GENERAL (Texto1)

¿Por qué pasan 50 años entre el nacimiento de la antropología como disciplina y la


aparición de la subdisciplina antropología económica?
Esta demora se puede explicar este hecho por diferentes motivos:

- La negación de la existencia de “economía” en las sociedades primitivas, y la


afirmación de que sus comportamientos no obedecen a imperativos económicos,
sino a una mentalidad particular y primitiva. Estos autores “primitivistas” eran
incapaces de concebir una economía sin comercio, sin dinero, sin un lugar
destinado para ello, es decir, les resultaba impensable que una sociedad no
occidental tuviese economía.

- La incomprensión de los problemas económicos, como consecuencia de la


confusión entre tecnología y economía, así como la omisión de datos relativos a
la producción, costos, ingresos e intercambios. Los antropólogos consideraban a
estas sociedades carentes de economía por tener utensilios rudimentarios.

- El continúo dominio en la teoría antropológica de las corrientes idealistas frente a


las materialistas. Con el predominio del particularismo de Boas, de los
funcionalistas y del culturalismo de Sahlins, existía un desinterés de los
antropólogos por los aspectos materiales de la cultura. Para éstos, lo importante
era lo ideológico, lo social, lo político… Cuando dedicaron un poco de atención a
los aspectos económicos, lo hicieron porque descubrieron que los aspectos
económicos están en relación con aspectos rituales, culturales etc. Pero no
fueron más allá.

2. EL DEBATE ENTRE PRIMITIVISTAS Y MODERNISTAS

En los primeros años del siglo XX hasta los años 60 se abrió el camino hacia la
Antropología económica. En los primeros escritos, como ya hemos visto, se
describieron las actividades económicas de las sociedades primitivas (las primeras
fueron las economías de subsistencia). Se comenzó a trabajar en Oceanía, África,
Asia, en las colonias Inglesas, norteamericanas, los antropólogos franceses en la
zona de Malí, Camerún…

De una discusión entre primitivistas y modernistas surgieron las primeras escuelas.


A partir de los años 40 y 50 se dedicaron a estudiar la economía, se debatía el
hecho de si existía una línea divisoria entre las sociedades primitivas y las
sociedades modernas en cuanto a la existencia de la economía.

  4  
2.1. EN EL PLANO DE LA CIENCIA ECONÓMICA

Los fundadores de la ciencia económica, no de la antropología económica, son


Adam Smith y David Ricardo (s. XIX). La definición de Economía que ambos
formulan se basa en la idea de mercado (Institución que regula toda la actividad
económica), y a partir de esta definición los economistas empiezan a polemizar
entre primitivismo y modernismo, debate que se corresponde con la dicotomía que
Smith y Ricardo han producido entre dos clases de sociedades:

Sociedad Primitiva:
Según Smith y Ricardo, es aquella sociedad que no ha llegado en su evolución al
terreno económico; entre otras razones, porque carece de mercado. Características
de la sociedad primitiva:
- Organización económica doméstica y cerrada.
- Producción manual.
- Intercambio domestico/ local, es decir a pequeña escala.
- No se basa en la lógica de mercado, sino en las relaciones de parentesco/
vecindad.

Sociedad Moderna:
Aquella que sí ha llegado en su evolución al terreno económico (las sociedades de
mercado). Características de la sociedad moderna:
- Nivel de desarrollo económico nacional.
- Alto nivel de producción
- Comercio a escala nacional y mundial
- Inmersión en el libre-mercado (libre competencia)
- Economía capitalista.

Estos economistas no sólo contaban entre las “sociedades primitivas” a las


sociedades “primitivas” contemporáneas, sino también a todas las sociedades
anteriores a la aparición del mercado como institución (Siglo XV), como por ejemplo
la griega, la romana, la árabe... (Sociedades precapitalistas).
Surgen así dos posiciones con respecto a estas sociedades primitivas:

o PRIMITIVISTAS: Defendían la especificidad de la economía primitiva, es decir,


las economías no sujetas a la institución del mercado eran esencialmente distintas
y se regían por leyes diferentes a las de la economía moderna, de forma que no
entran en el análisis de los economistas.
o MODERNISTAS: Reconocen que ese tipo de sociedades llamadas “primitivas”
tiene una economía, que conciben como una variante atrasada de lo que para ellos
es la “economía verdadera”, una forma prelógica susceptible en todo caso de ser
estudiada con los mismos parámetros que la economía “moderna” de mercado.

Lecturas recomendadas:
“El antropólogo inocente” de Nigel Barley
“Vacas, cerdos, guerras y brujas” de Marvin Harris
“Los argonautas del Pacífico” de Bronislaw Malinowski

  5  
2.2. EN EL PLANO DE LA ANTROPOLOGÍA

Esta polémica la retoman los antropólogos, los cuales, en un principio, recogen el


material de “desecho” de los economistas. Se trata por tanto de crear un campo
específico para estudiar, en realidad, la misma cosa, y se empieza así a definir la
Antropología Económica.

Los antropólogos se proponen demostrar que si bien en estas sociedades no existe


el mercado, tampoco es cierto que todos los mecanismos “primitivos” de
subsistencia estén regidos por el individuo: se aprecian en las sociedades
primitivas una producción, un intercambio y un consumo organizados socialmente,
mediante reglas aprendidas socialmente.

Los primeros antropólogos terminan aceptando que esto es economía, pero siguen
pensando que, al no estar regida por las leyes del mercado, a esta economía hay
que llamarla economía primitiva o economía tribal (Malinowski).

Todas las sociedades tienen una primera necesidad que cubrir, la alimentación,
para ello son capaces de generar sistemas de producción, intercambio y consumo.
Los hombres crean sistemas productivos, sistemas lógicos, que hay que entender,
estrategias viables dentro del grupo. La formulación de una estrategia parte de una
valoración racional.

Poco a poco los antropólogos van superando esta dicotomía, hasta aceptar que
todas las sociedades tienen economía, y que en todo caso, lo que hay son distintos
tipos de economía, gobernadas por distintas instituciones (no sólo por el mercado).

El sucesor de Malinowski, Raymond Firth, plantea ya en los años 40 que el objetivo


de la antropología económica es generalizar la economía como comportamiento
humano universal. Desaparece el concepto de economía primitiva para pasar ya al
de ECONOMÍA.

Es a partir de Herkovits cuando se supera ya esta dicotomía y empiezan a


desarrollarse las escuelas de Antropología Económica.

3. EL DEBATE ENTRE FORMALISTAS Y SUSTANTIVISTAS

El principal objetivo de las primeras escuelas de Antropología Económica va a ser


definir qué es la ECONOMÍA, y definirla como un hecho universal. Las dos
primeras son la formalista y la sustantivista, fueron coetáneas y convivieron desde
1930 hasta 1950 aproximadamente. La polémica entre formalistas y sustantivistas
puede observarse en los números de la revista antropológica “Current
Antropology” de aquellos años.

  6  
3.1. ESCUELA FORMALISTA

Para formular su propia definición de economía, la escuela formalista adopta una


definición fijada por los propios economistas, concretamente por la economía
marginalista, cuyo representante es Lionel Robbins y la define como “...la ciencia
que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios
escasos que tienen usos alternativos" (Robbins, 1935: 16).

Este concepto se basa en tres ideas:


- Toda actividad económica trata de dar respuesta a la escasez de medios, que
son limitados, para hacer frente a las necesidades humanas, que son ilimitadas.
Para ello, cada sociedad diseña una estrategia concreta.
- Toda respuesta económica es una respuesta adaptada al medio y siempre será
racional, ya que trata de combinar lo mejor posible los bienes escasos para
alcanzar unos fines, optimizando resultados. Los resultados son alternativos
pues cada sociedad puede tener unos fines distintos.
- El Mercado es la institución económica por excelencia, puesto que proporciona
el contexto social más favorable para el ejercicio de la actividad económica. Por
tanto, aunque sea la institución económica idónea, no es la única.

Los antropólogos formalistas se basan en los tres principios anteriormente


expuestos. Adoptan estas proposiciones y sostienen que la alternativa por la que el
hombre opta, partiendo de la escasez de medios, para conseguir unos fines, es una
opción racional, y por tanto una opción económica. La maximización y la escasez
son la base de la teoría.

3.1.1. TESIS FORMALISTA

La economía es el estudio de los distintos comportamientos humanos que tratan de


combinar lo mejor posible los medios escasos presentes en cada grupo humano
para alcanzar unos fines específicos. Así pues, toda sociedad tiene que ahorrar
medios para conseguir esas necesidades, las cuales se satisfacen de maneras
alternativas. Se ha de elegir una opción y en la opción está el comportamiento
económico (racional). Esto significa que toda sociedad intenta maximizar sus
medios: conseguir el máximo con el mínimo esfuerzo. Máximo beneficio con menor
coste. Según este principio formalista de maximización, la opción que se tome será
siempre la mejor en cada caso. Por ejemplo, hay sociedades a las que les interesa
permanecer como cazadores-recolectores e intercambiar productos con vecinos
agricultores, antes que volverse ellos mismos agricultores (las opciones en
definitiva son las estrategias).

  7  
Herskovits es un representante de la escuela formalista y plantea la escasez como
hecho universal: “En todos los pueblos la escasez es un hecho y empuja a todas
las sociedades a escoger una determinada opción”. Todas las sociedades,
independientemente de su mayor o menor complejidad, se rigen por la adaptación
de los medios a los fines y por la economización de esos medios para llegar a
esos fines (universalidad de la economía). Para Herkovits y todos los formalistas,
cualquier comportamiento intencional orientado a conseguir un fin (en este caso
económico) es un comportamiento racional, o lo que es lo mismo, una opción; y
esto es universal.

Raymond Firth, discípulo de Malinowski, plantea exactamente lo mismo. Es el


primero en emprender el estudio de distintos tipos de organización económica, a
través de dos trabajos de campo:

- “We, the Tikopia” (1938) trata sobre los cazadores recolectores de Oceanía
- “The Malay Fishermen: Their Peasant Economy” (1946) describe la adaptación
al medio de los pescadores malayos ante la escasez de recursos mediante una
estrategia dual: son pescadores en la época de pesca, y agricultores en la de la
agricultura.

La idea de economización y maximización es un hecho universal, los antropólogos


formalistas extienden este análisis de las prácticas económicas a todos los
comportamientos humanos e intentarán hacer una descripción de todo el
comportamiento humano partiendo de la premisa de maximización.

Según la tesis formalista, estamos siempre tratando de economizar/maximizar no


sólo bienes materiales, sino también la salud, el tiempo, la energía, el amor…
Burling dice que es absurdo hablar de una institución económica, porque toda
institución social tiene algo de económico, por tanto, lo económico no es un
determinado comportamiento, pues en realidad afecta a todos los comportamientos
del ser humano

Los formalistas creen que lo económico no se reduce a lo material sino que se


relaciona con todo bien escaso. Enuncian por primera vez la idea de que todas las
sociedades, independientemente de su nivel de complejidad, tienen economía, ya
que todas tienen un comportamiento orientado hacia la racionalidad (opción). Otra
aportación fundamental del formalismo es una metodología específica para estudiar
lo económico: un método de cuantificación. Si se parte de la escasez, y del
principio de maximización, hay que cuantificar, es decir utilizar números, medir,
hacer estadísticas sobre cuánta tierra hay, cuánto se produce…

3.1.2. CRÍTICAS AL FORMALISMO

Fueron desarrolladas por sus contemporáneos los sustantivistas:


- ¿Es verdad que la economía es sólo comportamiento? Detrás de lo económico
tiene que haber un pensamiento.

  8  
- Los formalistas se obsesionaron demasiado con la cuantificación: sacralizaron
los números, hicieron muchos números, muchas estadísticas,… pero no
respondieron a preguntas tales como ¿cómo se divide el trabajo? o ¿cómo se
organiza éste? Sus tantos por ciento se convirtieron en “tontos por ciento”.
Según los sustantivistas, “Cuantificar debe ser sólo una parte de la explicación
de lo económico, no lo único que se estudie”. No sólo midiendo se explica la
economía, es decir, se necesita una explicación añadida de cada estadística.
- ¿Qué es la economía? ¿Cómo la definimos? Si, como afirman los formalistas, la
premisa de maximización es la base de todo comportamiento humano, si lo
económico se diluye en lo social, político… es decir, si economía es todo,
economía es nada.

3.2. ESCUELA SUSTANTIVISTA

3.2.1. TESIS SUSTANTIVISTA

Coetánea de la corriente formalista. Se desarrolla entre los años 30-40. Debate con
los formalistas “¿Qué es la economía?”
La tesis sustantivista está implícita en la definición que su fundador y máximo
representante, Karl Polanyi, hace de economía: “Es aquella actividad humana
relacionada con la provisión de bienes materiales que satisfacen necesidades
biológicas y sociales”.
La diferencia con los formalistas es que ellos solamente mencionan necesidades
biológicas, mientras que los sustantivistas dicen que la economía está relacionada
con la provisión de todos los materiales. Esta característica de la economía es lo
que es universal, porque todas las sociedades, independientemente de su nivel de
complejidad y desarrollo, están compuestas por individuos cuya existencia biosocial
depende de la provisión regular de los bienes materiales. Los sustantivistas dan así
ya una definición que por fin delimita el ámbito de lo económico diferenciándolo de
otros ámbitos (bienes materiales).

3.2.2. FORMAS Y ESTRUCTURAS

Según Karl Polanyi, “Para hablar de economía, hay que hablar no solamente de
formas, sino también de estructuras sociales de producción, de distribución y de
circulación de bienes materiales que caracterizan a una determinada sociedad en

  9  
un momento dado de su existencia”. Polanyi no limita ya pues el asunto a la forma
(como hacían los formalistas), sino que habla de estructuras (lo que hay por
debajo, la sustancia).

3.2.3. INSTITUCIONALIDAD

La economía es un proceso institucionalizado, es una institución concreta


distinguible de otras, que por lo tanto genera y tiene una estructura.
Ese proceso de institucionalización no se produce hasta que no aparece el
mercado por lo que según Polanyi hay dos tipos de sociedades:

- Sociedades sin mercado: no es que no exista lo económico, sino que está regido
por otras instituciones no económicas en sí mismas como pueden ser el
parentesco, la religión, la política,…etc. Es decir, lo económico no existe de
forma diferenciada; en palabras de Polanyi, en estas sociedades sin mercado lo
económico está ‘embeded’ = encastrado, incrustado dentro de otra institución
social, política o ideológica, que cumple la función de la institución económica.

- Sociedades con mercado: La economía existe como estructura diferenciada y


específica dentro de la sociedad y su organización. Sólo las sociedades de
mercado tienen pues economía en el sentido sustantivista. Esto es muy
importante porque subraya el cómo instituciones como la política, las relaciones
parentesco,…etc., tienen tanta importancia para la conformación de lo
económico como el mercado. Lo menos importante es qué regula la institución
económica, si el mercado o cualquier otra institución, pues en ambos casos la
economía es una institución.

Para Polanyi el mercado es la institución más altamente económica. Su obra “La


gran transformación” (1944) trata de la aparición del mercado y de cómo ésta no
depende de otra cosa más que de lo puramente económico, aunque si se relaciona
con otras cosas.
El mercado tiene tanta importancia para los sustantivistas que los antropólogos
sucesores de Polanyi estudian considerablemente la aparición del mercado
(evolución hasta la aparición del mercado, aparición de la moneda, del dinero…).

Por ello los mejores trabajos, también los primeros, sobre este tema son los de los
sustantivistas: Dalton y Bohaman postulan que no existen sólo sociedades con y
sin mercado, sino que también hay sociedades con mercados periféricos (una
especie de nivel intermedio entre las dos primeras, en las cuales a veces lo
económico está regido por “el mercado” y otras veces por otra institución, el
mercado no es central).
En resumen, para Polanyi, todo proceso económico es un proceso
institucionalizado en el que hay que estudiar la institución que en cada caso lo rige,
ya que en las sociedades en las que lo económico no está regido por la institución
mercado, debe haber otra institución que lo haga.

  10  
3.2.4. NIVELES DE INTEGRACIÓN (FORMAS DE DISTRIBUCIÓN)

Todo proceso económico es pues un proceso institucionalizado, en el que hay que


analizar cuál es la institución que en cada caso lo rige. Lo importante es que la
economía es la forma en que se integran distintos elementos de la actividad
económica. Polanyi, se dedica a estudiar las distintas formas de distribución. Según
él, la producción, la distribución y la circulación son formas de integración que
designan a los movimientos institucionalizados a través de los cuales se conectan
los elementos del proceso económico. Cada nivel o forma de integración se
corresponde con uno de los tres tipos de economía que existe en cada sociedad y
requiere para su funcionamiento de unas estructuras institucionales y de unos
principios de comportamiento marcados por éstas.

Por tanto, estos tres niveles serían tres elementos que dan lugar a una u otra forma
de economía: la reciprocidad, la redistribución, y el intercambio (este último término
de Polanyi con el que se refiere a mercado, puede conducirnos a error pues las tres
formas son formas de intercambio):

A. RECIPROCIDAD
La reciprocidad es aquel sistema o forma de integración que   supone movimientos
entre puntos correlativos de agrupaciones simétricas. Se hace un movimiento en un
sentido y viceversa. Los bienes hacen movimientos de ida y vuelta entre puntos
correlativos de agrupaciones simétricas. Esto implica que tiene que existir una
institución, un tipo de organización social, simétrica o igualitaria.

B. REDISTRIBUCIÓN
La redistribución consiste en movimientos de apropiación en dirección a un centro
primero y, posteriormente, desde este centro hacia fuera otra vez. No existe
simetría entre los agrupamientos, el centro controla hegemónicamente a los
agrupamientos u otros grupos. Su existencia depende de la presencia de una
centralidad del agrupamiento, la cual recoge bienes para después devolverlos
repartiéndolos. Debe existir una institución central, asimétrica y jerárquica.

C. INTERCAMBIO (mercado)
Denota movimientos recíprocos de circulación, como los que realizan los “sujetos”
en un sistema de mercado. Está regido por la institución denominada “mercado” y
se basa en la Ley de la oferta y la demanda. Esta ley es la que marca los precios, y
todo a partir de su aparición se rige por ella. Lo más importante es la estructura y la
institución que rige esto.

  11  
El que existan estos tres niveles no depende de que existan los agrupamientos ni
de cómo se comportan las personas, sino que depende de la organización, de la
creación de una institución. Lo importante no es la forma, sino la institución que rige
esto. Los principios de comportamiento no adquieren sentido si no es dentro cada
estructura institucional específica; por tanto lo que sustenta la economía es la
estructura y se corresponde con tres tipos de sociedades:

- La reciprocidad será característica de sociedades ‘salvajes’ en palabras de


Polanyi (sociedades de subsistencia para nosotros), que se rigen por la
institución del parentesco (agrupamiento simétrico en términos económicos), se
corresponde con una integración de la tierra y del trabajo regida por la institución
del parentesco.

- La redistribución se correspondería con la sociedad tributaria (que no son sólo


las feudales, las cuales se dieron sólo en Europa y constituyen sólo una
modalidad del sistema tributario). La sociedad tributaria aparece cuando
emergen los estados. Caracterizada por la integración de la tierra y del trabajo,
basada en una institución que es política y se llama “las relaciones de fidelidad”
o “pseudo - vasalláticas”. (éstas sólo se producen en la Edad Media). En ellas lo
importante es el contrato, jurídico o político, entre dominante y vasallos: la tierra
y el trabajo son propiedad del Estado y se va redistribuyendo entre los súbditos
según una escala determinada.

- El intercambio se corresponde con la sociedad de mercado: el mercado,


elemento fundamental de organización, es la institución que marca los precios, y
rige los movimientos de circulación de bienes; tierra y trabajo se liberaran de
otras instituciones para depender de la economía de mercado (en la que todo se
compra y se vende).

3.2.5. APORTACIÓN DE LA ESCUELA SUSTANTIVISTA

- “Planteamiento sistémico de la economía”  Ve la economía como un sistema.


Analiza lo económico como una estructura de elementos integrados (no solo lo
formal como los formalistas).
- Asume la existencia economía en todas las sociedades, incluso en aquellas en
que la institución que la rige no es el mercado, pero debe haber una institución.
Analiza dicha institución determinante y reguladora de las formas de intercambio,
aunque no sea específicamente económica.

3.2.6. CRÍTICAS A LA ESCUELA SUSTANTIVISTA REALIZADAS POR


FORMALISTAS Y MARXISTAS

- ¿Cómo se da la transición de una economía a otra? ¿Cómo se pasa de un nivel


a otro?
Según los sustantivistas, cada sociedad tiene una forma de intercambio

  12  
fundamental (reciprocidad, redistribución o mercado). Sin embargo, en muchas
ocasiones nos encontramos con sociedades en las que coexisten diversas
formas de intercambio, aunque haya una predominante; pues bien, los
sustantivistas no explican cómo se relacionan éstas, ni intentan averiguar qué es
lo que rige estos comportamientos ni cómo se pasa de un nivel a otro.

- ¿Por qué utiliza para definir a la sociedad y a la economía sólo la distribución y


no la producción y la circulación?
Los sustantivistas dicen que la economía tiene tres fases: producción,
intercambio y circulación. Pero ellos se han dedicado al estudio del intercambio y
no al estudio de la producción, que es la base de las dos fases siguientes. Serán
los antropólogos marxistas los que hagan esta crítica, pues serán los primeros
en afirmar que son los modos de producción los que determinan las otras
formas.

Formalistas y Sustantivistas reconocen la existencia de una economía en todas las


sociedades; la diferencia, es que unos le dan rasgos particulares (Sustantivistas) y
los otros en cambio la generalizan en todas las sociedades (Formalistas) para ellos
todo lo social, es económico.

Sustantivistas y Formalistas han explicado que es lo económico, y que en todas las


sociedades debe existir una economía, ya sea como institución independiente
(mercado) o dependiente de otras instituciones (políticas, jurídicas, religiosas o de
parentesco).

  13  
TEMA 2:

LA PERSPECTIVA MATERIALISTA

1. Introducción
2. El Materialismo histórico
3. Modo técnico de producción
4. Modo social de producción
5. Relaciones entre las distintas estructuras
6. Formación económico-social
7. Ecología cultural
8. Materialismo cultural
9. Materialismo estructural francés

1. INTRODUCCIÓN

Las ciencias, como partes de un todo social, también están influidas por los
acontecimientos históricos y políticos en la sociedad. Los años 60 coinciden con el
principio del fin de la guerra fría, comienza un cierto acercamiento entre el este y
occidente y asistimos a una gran revolución cultural (Mayo-68, movimiento
hippies,…etc.), y a una crisis ideológica del capitalismo.

Todo esto hace que muchos intelectuales se acercaran a figuras como la de Marx
(el Marx filósofo-científico, no al Marx político, padre del socialismo). Figuras como
Alexander Chayanov (1888-1937) procedentes de la órbita economicista soviética y
defensor de la economía campesina, volvían a resonar en los ecos de la época,
muchos de ellos, con gran peso ideológico a sus espaldas, con un halo demoníaco
(así lo expresaban algunas caricaturas neoliberales de ése tiempo) por su relación
con el marxismo, pero paradójicamente víctimas de la política soviética que no
vaciló en fusilarlos en algunos casos.

Nacen así tres escuelas, las tres basadas en el materialismo histórico de Marx, y
las tres con el denominador común de una crítica fundamental a la escuela
substantivista porque se dedicarán básicamente al análisis de la distribución y
dejarán sin hacer el de la producción. Los materialistas se centran en el análisis de
la producción. Las tres escuelas son: - La Ecología Cultural
- El Materialismo Cultural.
- El Materialismo Estructural Francés.

Hacen su aparición en torno a los años 50-60 del siglo XX. Las tres escuelas están
unidas por el Materialismo histórico que ni es propiamente una corriente
antropológica, ni es contemporáneo a ellas (este nace un siglo antes de la mano de
Karl Marx), pero es la base de todas las corrientes materialistas en antropología.

  14  
2. EL MATERIALISMO HISTÓRICO

El materialismo histórico, o concepción materialista de la historia de la sociedad,


constituye un paradigma de análisis de la realidad: un instrumento de conocimiento
y de explicación de la realidad social e histórica. Basado en el principio de la
Producción y el Intercambio como bases de todo orden social, intenta explicar la
evolución de las vidas sociales.

2.1. GÉNESIS DEL MODELO Y PUNTOS CLAVE

El materialismo histórico es un corpus teórico creado por Karl Marx y su más


directo colaborador y amigo Friedrich Engels, que asienta las bases de las
corrientes materialistas en las Ciencias Sociales y, por supuesto en la Antropología.
Éstas, sin Marx, no se pueden entender. En sus primeros escritos, como “La
ideología alemana” (1845-46), se adentra en el origen de determinadas
instituciones: la aparición de la familia, la propiedad privada. La obra cumbre de
Marx es "El Capital" (1867), tratado que desarrolla todos los conceptos
fundamentales del materialismo histórico, es una exposición general del modo de
producción capitalista, sus elementos básicos y su articulación visto de manera
general y de manera analítica sin considerar ciertas variables especialmente de la
circulación, sino centrándose especialmente en la fase de producción que Marx
considera el fundamento de todo el sistema capitalista y de manera general de todo
modo de producción, es decir, explica las leyes que mueven el mundo..

Antecedentes:
- Evolucionismo de Darwin: Conocía la obra de Darwin, del que fue coetáneo, y
trabaja con todo lo que ella supuso. Así como Darwin desarrolla las leyes generales
de la evolución de la especie, Marx desarrolla los mecanismos que mueven la
evolución de la Historia.
- Morgan y su "Ancient Society": Marx trabaja muy en contacto con los
antropólogos (sobre todo evolucionistas), ya que él es evolucionista. Su alumno
Engel parte del estudio de Morgan de sociedades precapitalistas, al escribir “El
origen de la familia, la propiedad privada, y el estado” (1884).

El modelo de Marx es fundamentalmente un modelo de análisis científico de la


historia, desde un punto de vista material, por eso se llama “materialismo histórico”.
Marx enuncia las leyes que explican la evolución y el paso de un tipo de sociedad a
otro, revela cómo cada sociedad se constituye productivamente, generando así los
diversos estratos sociales, los grupos políticos que la controlan y las bases
ideológicas en que se sustentan cada una de esas sociedades.

Materialismo: La concepción materialista de la Historia parte del principio de que la


base material (la producción y junto con ella el intercambio), constituyen la base de
todo orden social. La comprensión última de los procesos históricos debe buscarse
en la forma en la que los hombres producen los medios materiales. La cultura
(valores, religión, ideología...) es producto de los aspectos materiales. Según esto,
las causas últimas de todas las modificaciones sociales y políticas no deben

  15  
buscarse en las ideas, la filosofía, los factores culturales ni la evolución del espíritu
humano, sino en lo material, la economía, en las transformaciones de los modos de
producción y de intercambio.

Es un gran modelo: un gran marco teórico, metodológico, epistemológico para


explicar las leyes generales de la evolución histórica (susceptible de aplicarse a los
momentos históricos concretos). Marx elabora en ese modelo un corpus teórico con
elementos, conceptos relacionados entre sí que forman un sistema, crean una
estructura y tienen una causalidad interna (unas cosas llevan a la otra). Lo deja
escrito a través de su amigo en su obra magna: “El Capital” (1867).

Concepción de la Historia: Aportación fundamental de su obra. Plantea por


primera vez una concepción dinámica y global de la Historia superando las
aproximaciones historiográficas que se habían dado hasta el S. XIX. Trata la
historia como algo dinámico que evoluciona, y crea un modelo para analizar las
leyes de esta evolución, las leyes que mueven a la historia y cómo se explica la
sucesión de una etapa a otra (dialéctica, tensión; la fuerza que promueve la
trasformación es el desarrollo de las fuerzas productivas).
“Ortogenética”= Concepción de la evolución como un proceso predeterminado,
lineal y gradual (etapas que terminarían en el Socialismo). Sin embargo, toma en
cuenta factores locales e históricos-contextuales concretos en la evolución de las
distintas sociedades.

Concepción del hombre: HOMO FABER. El trabajo para el hombre no sólo es


una actividad productiva funcional para satisfacer las necesidades básicas, sino
también la base de su socialización, identidad, lo dota de sentido, le ofrece una
cosmovisión... Por otro lado, Marx cree que el ser humano es radicalmente una
entidad social. Y afirma que son los hombres los que construyen la realidad social
(frente al designio divino o al determinismo biológico). “Los hombres no solamente
viven en sociedad, sino que son los únicos que producen la sociedad en que viven”
(Marx). Su interés en el estudio de las llamadas “sociedades primitivas” o
precapitalistas es de segundo orden; sólo es un medio para llegar a donde quiere:
el estudio del Capitalismo. La teoría materialista de Marx tiene una vertiente
filosófico-científica y otra orientación práctica - política: El fin de transformar la
sociedad a través de un proyecto político que lleve a la Sociedad Socialista
partiendo desde el Capitalismo (en este orden de cosas no suelen entrar los
antropólogos).

2.2. EL GRAN MODELO DE MARX


El modelo arranca de un planteamiento de lo social conformado por tres grandes
niveles. Marx configura la sociedad en tres aspectos o niveles de organización:
Superestructura  aspecto ideológico
Estructura  aspectos social y político
Infraestructura  aspecto económico

Sin embargo, otros autores solamente consideran dos niveles:

  16  
- Superestructura: Designa dos niveles de estructura social:
Jurídico política: Pertenecen Estado y Derecho.
Ideológica: “Formas de conciencia social”
- Infraestructura: Economía (formas de organización de la producción,
distribución y consumo). Es la estructura económica, base de todo edificio social.

2.3. MODOS DE PRODUCCIÓN


Según el Marxismo es el tipo o la forma total de sociedad en función de su período
de evolución histórica, definido por el tipo de relaciones de producción que en ella
se dan. Sería la forma de sociedad en su conjunto, constituida por la infraestructura
o estructura económica y por la superestructura política, jurídica, religiosa e
ideológica. La superestructura y la sociedad en su conjunto estarían asentadas
sobre la estructura económica, en particular sobre las relaciones de producción
(forma en que una sociedad se organiza para producir bienes y servicios; depende
del tipo de relación existente entre los propietarios de los medios de producción y
los productores o trabajadores).
Los modos de producción se corresponden con períodos históricos de la
Humanidad, explicados desde un punto de vista socio-económico, y clásicamente
serían: el modo de producción del comunismo primitivo, el asiático, el antiguo, el
feudal y el burgués o capitalista. En cada modo de producción habría dos clases
principales enfrentadas, siempre definidas por quién posee los medios productivos
y por quién produce sin tenerlos: esclavos y hombres libres, siervos y señores,
proletarios y burgueses.
“Toda la historia no es sino la sucesión de distintos modos de producción”

Podemos distinguir dos conceptos diferentes de modos de producción:

• Modo técnico de producción: Marx y Engels lo llaman “modo de producción de


bienes materiales”. Es un aspecto concreto, operativo y descriptivo: se refiere a la
forma concreta en que se producen, se distribuyen y se consumen los bienes
materiales en una sociedad concreta. Forma parte de la infraestructura.

• Modo social de producción: O simplemente “modo de producción”, y que


engloba al anterior. Está en otro nivel. Es el contexto social (político, ideológico,…)
en que se produce el modo técnico de producción. Este concepto analítico,
complejo y abstracto, constituye el principio básico de la teoría de la evolución de la
historia de Marx, es decir le sirve de base para explicar la evolución de las
sociedades.
Marx plantea que todo hecho humano es un hecho social, y se desarrolla en un
contexto social determinado: la producción concreta de una sociedad, cómo se
distribuyen y consumen los bienes, es un fenómeno relacionado con el contexto
social y político en que se da esa producción y con los valores e ideología que tiene
esa sociedad. Althusser lo define así: Llamaremos “Modo de producción” al
concepto teórico que permite pensar la totalidad social como una estructura
“dominante” en la cual el nivel económico es determinante en última instancia.
Siguiendo el esquema anterior:

  17  
Modo técnico Superestructura Modo social de producción
de producción  Estructura  (MODO DE PRODUCCIÓN)
Infraestructura

3. MODO TECNICO DE PRODUCCIÓN

Para conocer cómo están interrelacionadas la infraestructura y la superestructura,


hay que analizar el modo técnico de producción, y a través de él llegar al modo
social de producción. Toda producción se caracteriza por dos elementos
inseparables: el proceso de trabajo (transformación de la naturaleza que el hombre
realiza para convertirla en un objeto útil) y las relaciones de producción (forma
histórica concreta en la que se realiza el proceso de producción). Veremos cada
uno de estos conceptos.

3.1. PROCESO DE TRABAJO

El proceso de trabajo, según definición de Althusser, es todo proceso de


transformación de un objeto determinado, sea éste natural o ya trabajado, en un
producto determinado, transformación efectuada por una actividad humana
determinada, utilizando instrumentos de trabajo determinados.
OBJETO > PROCESO DE TRABAJO > PRODUCTO
(Transformación por la actividad humana,
a través de herramientas e instrumentos)
Mediante el proceso de trabajo un objeto cualquiera se transforma en un producto
útil a la sociedad.

ELEMENTOS:
Objeto sobre el cual se trabaja: Podemos distinguir entre materia:
o Bruta: la sustancia que proviene directamente de la naturaleza
o Prima: la que ya sufrió una modificación cualquiera efectuada por el trabajo.

Medios de trabajo y medios de producción


Los medios de trabajo son todas las cosas que directa o indirectamente permiten al
trabajador transformar el objeto en un producto final. Marx distingue:
o Medios de trabajo en sentido estricto: “son las cosas o conjuntos de cosas que el
trabajador interpone entre él y el objeto sobre el cual trabaja” (maquinaria,
herramientas...)
o Medios de trabajo en sentido amplio: “son, además de los medios ya señalados,
todas las condiciones materiales que, sin intervenir directamente en el proceso
de transformación son indispensables para la realización de éste” (Locales,
terrenos...)
Marx considera como medio de producción = Todos los objetos materiales que
intervienen en el proceso de trabajo. Es la suma del objeto de trabajo (materia
bruta + materia prima) más los medios de trabajo en sentido amplio.

  18  
La fuerza de trabajo es la “Energía humana empleada en el proceso de
producción”. Comúnmente se le llama simplemente “trabajo”, pero debemos
distinguir:
o Trabajo” no es más que “el rendimiento de la fuerza de trabajo”, es decir, el
trabajo final realizado.
o Fuerza de trabajo” es la energía humana invertida en el proceso de trabajo. El
cansancio después de una jornada de trabajo es la expresión física de ése gasto
de energía. La buena alimentación y el descanso permiten recuperarla.
(Diferencia imprescindible para denunciar y comprender la explotación capitalista).
Para clarificar la diferencia entre ambos conceptos podemos relacionarlos de la
siguiente manera: el trabajo es el rendimiento de la fuerza de trabajo.

El producto: resultado del proceso de trabajo = “El objeto final creado en el


proceso de trabajo” Es un valor de uso u objeto útil.
o “Valor de uso” = “Todo objeto que responde a una necesidad humana
determinada (fisiológica o social)”. Se debe señalar que no todo valor de uso es un
producto (ej: el aire que responde a una necesidad y no es un producto, el agua...)
o Mercancía”: A veces el producto no se usa para su consumo directo en base a
una necesidad, sino que se produce solamente para su intercambio por otro en el
mercado.

ESQUEMA I: LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO


(ESQUEMA OBTENIDO DEL TEXTO 4 DEL DOSSIER: MARTA HARNECKER)

  19  
TIPOS DE PROCESO DE TRABAJO

A) Proceso de trabajo individual:

El proceso de trabajo individual es el que un trabajador realiza en forma aislada,


transformando una materia prima determinada en un producto determinado. Es el
caso del artesano o del pequeño productor campesino.
Sus características son las siguientes:
- El trabajador y su medio de trabajo forman una unidad
- La calidad y rendimiento del trabajo dependen de la habilidad personal con que
el trabajador maneja sus instrumentos de trabajo.
- El trabajador domina el conjunto de todo el proceso de trabajo (decide dónde,
cuándo y cómo trabajar).

B) Proceso de trabajo cooperativo: Se realiza por grupo de trabajadores; se


distinguen dos formas:

o Proceso de cooperación simple: En él todos los trabajadores realizan la


misma tarea o muy semejantes. Ejemplos: las operaciones de caza en pueblos
primitivos, las labores en las pequeñas explotaciones agrícolas, o en el taller de un
pequeño grupo de artesanos. Características del proceso de cooperación simple:
- Cada trabajador elabora su producto final.
- No se pierde la unidad entre el trabajador y su medio de trabajo.

o Proceso de cooperación compleja: Se establece sobre la base de una división


técnica del trabajo. El prototipo o extremo de este proceso de trabajo es la gran
industria mecanizada. Características:
- Especialización: Se dividen las operaciones para llegar al producto final. Así,
cada grupo de trabajadores realiza una operación parcial que repite
constantemente. Asume una parte del trabajo global.
- El producto es un producto social, fruto del trabajo de una colectividad.
- Se sustituye la “unidad del trabajador y su medio de trabajo” por “la unidad del
medio de trabajo y el objeto de trabajo”: es la máquina la que transforma la materia
prima, el trabajador pasa a ser su esclavo, pues ha perdido el dominio del medio de
trabajo. Esta unidad máquina-objeto es el elemento fijo, dispuesto a recibir al
obrero que la pone a funcionar y la mantiene.
- Al tratarse de un trabajo colectivo a gran escala, requiere de una dirección que
armonice las diferentes actividades individuales, y ejecute aquellas funciones
generales derivadas del movimiento del cuerpo productivo total (toda orquesta
necesita director).

Podemos distinguir entre trabajadores:


• Directos: Son los agentes de la producción que manipulan directamente los
medios de producción, están en contacto con la materia prima.
• No directos: Son los que tienen una función de organización, vigilancia y
control, en distintos niveles del proceso de trabajo.
Conclusión: Todo proceso basado en la cooperación a gran escala implica

  20  
que los trabajadores individuales pierdan el control del proceso de trabajo.
También hemos de tener en cuenta la especialización en cada fase, tanto en el
grupo de los trabajadores directos como en el de los no directos. Lo que se llamó
división técnica del trabajo.

Importancia del papel de los MEDIOS DE TRABAJO en el proceso de trabajo

Son los instrumentos o medios de trabajo en sentido estricto los que, en última
instancia, determinan la actividad de los trabajadores, el cómo se trabaja.
Ej: Introducción del tractor en el trabajo agrícola: se produce un rendimiento con 1
solo hombre que maneje el tractor, para el antes eran necesarios 20 obreros con
sus palas. Marx: “Lo que diferencia unas épocas de otras no es lo que se hace,
sino cómo, con qué medios de trabajo se hace”. Ej: la diferencia entre el taller
artesano o la industria no es lo que se hace (ej. zapatos)

Tipos de sociedades (según la propiedad de los medios de producción)

Lo que distingue un proceso de trabajo de otro no es el producto, sino los medios


de producción con los que se hace ese producto. A partir de los medios de
producción que se utilicen tendremos distintas condiciones de producción, ya que
esos medios de producción van a implicar formas distintas de organizar el trabajo.
Lo que Marx en realidad plantea es que va a ser la propiedad de los medios de
producción y no éstos en sí mismos lo que va a producir distintas formas de
organización del trabajo. En definitiva Marx aborda la centralidad de los medios de
producción porque va a ser la propiedad sobre éstos lo que organice el resto. Se
pueden distinguir tres tipos de propiedad:
- Sociedades con propiedad colectiva.
- Sociedades con propiedad privada: apropiación de una o varias personas de
los medios de producción.
- Sociedades tributarias: la propiedad no es colectiva pero tampoco privada. Es
del rey, que se confunde con el Estado y reparte el uso de la misma en un sistema
jerárquico, en virtud de unos servicios (señores / vasallos), todos tienen derecho a
usarla, el derecho de uso es individual. En esta sociedad no sólo la tierra es de
todos, sino también la tecnología, está sigue siendo del campesino, del artesano.
Según la propiedad sea colectiva privada o tributaria aparecerán distintas
relaciones de producción.

3.2. RELACIONES DE PRODUCCIÓN

Son las que se establecen en un proceso de trabajo entre los agentes de la


producción, es decir, entre “todos los individuos que de una manera u otra
participan en el proceso de producción”. Estas relaciones se establecen como
consecuencia de la necesidad de organizar y distribuir las tareas del proceso de
trabajo. Existen dos tipos de relaciones de producción:

A) Relaciones técnicas de producción

  21  
Las relaciones técnicas de producción son las más simples; se trata de las formas
de relación que se establecen entre los “agentes de producción” en el interior
mismo del desarrollo del proceso de trabajo. La relación entre los agentes y los
medios de producción depende de las características técnicas del proceso de
trabajo: división técnica del trabajo, tipo de cooperación, características del medio
de trabajo... No siempre tienen porqué ser malas. Estas relaciones se caracterizan
por el tipo de control o dominio que los agentes de producción pueden ejercer
sobre los medios de trabajo y el proceso de trabajo.

Definición: “Son las formas de control o dominio que los agentes de la producción
ejercen sobre los medios de trabajo en particular, y sobre la puesta en marcha del
proceso de trabajo en general”.
El ellas se da una “división técnica del trabajo”: cada trabajador o grupo de
trabajadores realiza un trabajo específico dentro del proceso de producción
(permite un aumento del rendimiento y eficacia).

B) Relaciones sociales de producción

“Son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de
producción y los productores directos en un proceso de producción determinado.
Depende del tipo de relación de propiedad, posesión, disposición o usufructo que
ellos establezcan con los medios de producción”. No son sólo las relaciones
técnicas de producción, sino que también influyen las instituciones sociales y la
conciencia y el pensamiento social (estructura y superestructura). Los factores
superestructurales son necesarios para reproducir las relaciones sociales de
producción (ej: las formas jurídicas de propiedad privada y contrato de trabajo, la
presencia de un ejército dispuesto a intervenir cuando se pone en peligro el
sistema capitalista...)

Las relaciones técnicas de producción están subordinadas a las relaciones sociales


de producción (que desempeñan un papel preponderante) Ej: los agentes que
cumplen la función de control y dirección, realizan mucho más que una función
técnica. Lo más importante es que cumplen una función social de explotar al
máximo la fuerza de trabajo. “División social del trabajo”: repartición de las
diferentes tareas que los individuos cumplen en la sociedad (tareas económicas,
políticas, ideológicas...) y que se realiza en función de la situación que ellos tienen
en la estructura social. Empieza históricamente con la división entre el trabajo
manual y el intelectual. Son las relaciones sociales de producción las que
determinan esta división social del trabajo.

Conviene aclarar lo que se entiende por “propiedad privada de los medios de


producción”, enunciando estos conceptos:
− Derecho de propiedad: es el derecho que tiene quien posee un bien, a usar,
gozar y disponer de él. (Su contenido varía según épocas históricas).
− Derecho a usar: derecho a hacer uso del bien que se posee, de acuerdo a sus

  22  
características naturales (ej: usar la tierra es cultivarla)
− Derecho a gozar: derecho goce de los frutos que produce ese bien.
− Usufructo: derecho a uso y goce de ese bien.
− Derecho a disponer: derecho a asignar el bien que se posee a determinados
fines, o delegar ese derecho en terceras personas.

Hay que distinguir entre el “derecho de carácter jurídico” y el “poder real” de usar,
gozar y disponer de un bien. Esto aplicado al problema de la “propiedad de los
medios de producción” nos hace distinguir:
− Derecho de propiedad privada de los medios de producción: carácter
jurídico
− Propiedad real de los medios de producción: cuando el derecho a propiedad se
transforma en poder real de usar, gozar, disponer. Pero para que se dé esta
propiedad real, no sólo basta con tener la propiedad de los medios, sino poner en
marcha el proceso de producción. Y para ello hace falta una base técnica.
− Posesión efectiva: la capacidad que tienen los dueños de los medios de
producción de ponerlos en acción.

PROPIEDAD REAL = PODER DE DISPOSICIÓN + POSESIÓN EFECTIVA

Cuando los capitalistas (propietarios jurídicos de los medios de producción), llegan


a tener la propiedad real de los mismos en la industria, los productores directos ya
están totalmente separados de estos medios. Pero también puede que la propiedad
real y la propiedad jurídica no estén en las mismas manos. Ej: En caso
nacionalización de la tierra, ésta es propiedad jurídica del Estado, que delega el
derecho a disponer de ella a las comunas, que tienen la propiedad real.

LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN son relaciones entre agentes de


la producción; pueden ser:

• De cooperación: Marx las llama “Relaciones de colaboración recíproca”


Estas relaciones se establecen cuando no existe la propiedad privada de los
medios de producción, sino una propiedad social. Los medios de producción
pertenecen a toda la comunidad y los frutos del trabajo se reparten de forma
igualitaria. Se da en los pueblos primitivos. No existen relaciones de explotación,
sino de colaboración recíproca. Todos intervienen en el proceso de trabajo. Las
diferencias se basan en edad / sexo.

• De dominación: Cuando siendo la propiedad individual, el resto de los


individuos tienen una pro-piedad “de uso”. Marx no los define, lo hacen los
marxistas estructuralistas franceses (Godelier)

• De explotador - explotado: Se basa en la propiedad privada de los medios de


producción. Existe cuando los propietarios viven del trabajo de los productores
directos, se apoderan del trabajo ajeno. No se da sólo en el Capitalismo. A lo largo
de la historia, las principales relaciones de explotación han sido:
o Esclavitud: El “amo” no solamente es propietario de los medios de producción

  23  
sino también de la fuerza de producción, ”el esclavo” (que se considera un
instrumento de trabajo más).
o Servidumbre: En ella el “señor” es propietario de los medios de producción (el
más importante es la tierra). Al “siervo” se le ofrece una parte de la tierra, y a
cambio debe trabajar para el señor gratuitamente una serie de días al año, sin
recibir ningún pago por el trabajo realizado, y debe sobrevivir con los frutos
obtenidos de ese pequeño terreno.
o Capitalismo: El “capitalista” es dueño de los medios de producción y el
“trabajador” debe vender su trabajo para poder vivir.

Conclusiones:

- La explotación no es universal. Aparece cuando un grupo de individuos


concentra en sus manos los medios de producción. Y desaparece cuando se
elimina esta propiedad privada.
- Las relaciones sociales de producción son las que determinan el proceso de
trabajo en una sociedad históricamente determinada.

4. MODO SOCIAL DE PRODUCCIÓN


SUPERESTRUCTURA
Modo técnico de producción  Modo social de producción
ESTRUCTURA
(MODO DE PRODUCCIÓN)
INFRAESTRUCTURA

El modo social de producción es un concepto abstracto, analítico, sirve para


explicar el sistema, cómo está organizado. Los conceptos que creó Marx para
explicar la interrelación entre los elementos (infraestructura, estructura,
superestructura) en la realidad no existen, la realidad responde a un modelo.
Modelo organizado en infraestructura-estructura-superestructura. Los distintos
modos sociales de producción están determinados por diversas relaciones sociales
de producción. Marx clasifica los modos sociales de producción:

• Modo de producción comunitario o doméstico: Sociedades cuyos medios de


producción son de propiedad colectiva, por tanto la estructura, la institución que
rige este sistema económico es el parentesco, la forma de distribución es la
reciprocidad (ideología igualitaria).

• Modo de producción tributario: Sociedades en que aparecen ya estamentos


jerarquizados (no igualdad ni económica ni social), masa de campesinos (vasallos)
en comunidades y, dirigentes que monopolizan la organización política y social
(realeza, clero…), aparece el Estado que percibe un tributo no mercantil de esas
comunidades por el uso de las propiedades. Marx habla de modelo asiático
(antiguos imperios: Egipto, Mesopotamia, Persia, Mayas, Aztecas...),modelo
esclavista (Grecia, sobre todo Roma) y modelo feudal.
• Modo de producción capitalista: Apropiación exclusiva de medios de
producción, propiedad privada, generalización de intercambio mercantil incluso en

  24  
tierra y trabajo (mercancía vendida a cambio de dinero).

5. RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS

Realizando un resumen de todo lo anteriormente expuesto vemos:

Relaciones Distribución
Propiedad de los Sociales de (término Polanyi) Modo Socieda
medios de producción producción o Intercambio social d
(término Marx) de
producció
n
Colectiva Cooperación Reciprocidad Doméstico Primitiva
o igualitarias
“Propiedad de uso”
(Individual / orientada al Dominación Redistribución Tributario Feudal
uso: producir para
consumir)
Privada
(orientada a los valores de Explotación Mercado Capitalista Moderna
cambio: producir para
intercambiar)

Para Marx lo importante es la propiedad de los medios de producción, que a su


vez determina las relaciones sociales de producción y a su vez todas las esferas
de producción, incluida la distribución y los modos sociales de producción. Por lo
tanto para analizar un sistema económico lo primero es analizar las relaciones
sociales de producción determinadas por dicha propiedad.

El sistema económico, infraestructura, determinará toda la organización social y


política (estructura) y en última instancia determinará la ideología, principios,
valores... (superestructura). O sea determina todos los niveles de la vida social.
Hay pues una determinación desde los niveles más materiales a los más
ideológicos.

Por otra parte, tanto la superestructura (Ideas) como la estructura (organización


política y económica) influirán a su vez sobre la infraestructura (producción):
Sistema interrelacionados de elementos, y que Marx dejó sin explicar: sobre
todo las relaciones superestructura– estructura. Esto lo harán autores posteriores,
sobre todo antropólogos.

6. FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL

  25  
El concepto “modo social de producción” es abstracto, se refiere a una totalidad
social pura, ideal, en la que la producción de bienes materiales se efectúa en forma
homogénea. Pero en la mayoría de las sociedades históricamente determinadas,
esta producción no es homogénea. En una misma sociedad se pueden encontrar
distintos tipos de relaciones de producción.
Existe, dentro de esta diversidad, una relación de producción que es dominante y
cuyas leyes de funcionamiento tienen una influencia decisiva sobre las demás. Esta
relación dominante no sólo impone sus leyes de funcionamiento a las otras
relaciones que le están subordinadas sino que también determina el carácter
general de la superestructura de dicha sociedad. Esta complejidad de la estructura
económica y el carácter dominante de una de las relaciones de producción que
coexisten en ella, explica el carácter complejo de las estructuras ideológicas y
jurídico-políticas de toda sociedad históricamente determinada.

Para designar esta compleja realidad social emplearemos el concepto de


formación económico – social. Este concepto se refiere a una realidad concreta,
compleja, histórica, a diferencia del concepto “modo de producción” que se refiere a
un ente abstracto, “puro”. Puede corresponder a un país determinado o a una serie
de países más o menos similares y con una historia común. Está compuesta por:
− Una estructura económica compleja en la que coexisten varias relaciones de
producción, siendo una de ellas la dominante.
− Una estructura ideológica compleja formada por diversas tendencias
ideológicas, una de ellas la dominante que corresponde generalmente a la
tendencia ideológica de la clase dominante, propia del polo explotador en la
relación de producción dominante.
− Una estructura jurídico-política compleja que cumple la función de mantener a la
clase dominante en situación de ejercer la dominación.

7. ECOLOGÍA CULTURAL

Escuela materialista no marxista. Surge en los años 60-70 por influencia del
materialismo. Es la primera escuela de la antropología económica que empieza a
estudiar las relaciones existentes entre las sociedades y sus bases materiales de
subsistencia. Según esta escuela, la primera base material estaría constituida por
las relaciones entre hombre y medio-ambiente, o sea entre cultura y medio-
ambiente (cosa que Marx no estudió). Lo ambiental aparece como novedoso. La
relación entre hombre y naturaleza ha existido siempre. El clima influye en el
hombre, o más bien, impone estilos de vida. Estudio de las relaciones
tecnoambientales.

Sus precursores son el antropólogo norteamericano Leslie White, y arqueólogo y


prehistoriador australiano Gordon Childe. Éste considera a la prehistoria como una
continuación de la historia natural (estudio de la historia como una evolución
dinámica), estableciendo una analogía entre evolución biológica y progreso cultural.
Childe acuñó el término de “revolución neolítica” (1936), que plantea la primera

  26  
transformación radical de la forma de vida de la humanidad, pasando de nómada a
sedentaria y de economía depredadora (caza, pesca, recolección) a productora
(agricultura y ganadería). La revolución neolítica implica que la aparición de la
agricultura cambia enormemente las formas de vida, el hombre pasa de nómada a
sedentario, eso mejora las condiciones de vida, aumenta la población, aumentan
los excedentes, aparece la división social del trabajo, aparece la organización
social (líderes, ejército…) aparece revolución urbana y aparece el estado. Así se
explicaría la aparición del estado desde una postura tecno ambiental”.

White, ya en los años 50, se despega del culturalismo para hablar de la relación
entre hombre y medio. Su idea es que lo primero que toda sociedad debe hacer
indefectiblemente es adaptarse a los condicionamientos de su medio ambiente, y la
diversidad de ambientes naturales explicaría las variabilidades de sociedades y
culturas que existen. Por un lado existe la naturaleza, por otro la cultura, y la
adaptación se haría por medio de la tecnología:

Tecnología
Naturaleza Cultura

Leslie White pertenece a la corriente del Neoevolucionismo, porque él a partir de


esta relación intenta explicar las leyes de la evolución de las sociedades, cuyo
motor sería la tecnología. White supera así los análisis etnográficos, para llegar a
leyes de evolución de la cultura, con la tecnología como motor. Asimismo, relaciona
lo que él llama la tecnología y el consumo energético (= la cantidad de energía que
una sociedad es capaz de “atrapar”, de sacar de la naturaleza mediante la
tecnología; es decir la productividad). Formula una ley básica de la evolución
cultural: “El grado de desarrollo cultural medido en términos de producción per
cápita de bienes y servicios que satisfacen necesidades del hombre, es
determinado por la cantidad de energía aprovechada per cápita y por la eficiencia
de los medios tecnológicos con los cuales es puesta a trabajar esta energía. Este
concepto puede ser expresado sucintamente con la siguiente fórmula:
‘E x T = C’,

Donde:
C = grado de desarrollo cultural.
E = cantidad de productividad, de energía aprovechada per cápita anualmente.
T = calidad y eficiencia de la tecnología.
Consecuencia: estamos, según White, en condiciones de formular la ley de la
evolución cultural: “Las culturas evolucionan a medida que aumenta la cantidad de
energía aprovechada per cápita y a medida que aumenta la eficiencia de la
tecnología usada para poner a trabajar esa energía”. Así, a medida que la
tecnología evoluciona permite aumentar la productividad y el consumo, por tanto es
la tecnología lo que hace evolucionar las culturas.

CRÍTICAS A WHITE:

  27  
1. Se le acusa de determinismo tecnológico; lo económico es mucho más que lo
tecnológico (White no habla, por ejemplo, de quién se apropia o se deja de apropiar
de la tecnología).
2. ¿Qué se entiende por progreso y por mayor productividad? ¿El progreso
significa mayor productividad, aún a expensas de deteriorar el medio ambiente, o
de sacrificar cierta calidad de vida? ¿Una mayor tecnología implica una mayor
eficiencia a todos los niveles, el medio-ambiental incluido?

A partir de White aparecen las corrientes de la escuela de la Ecología Cultural.


Fundador de esta escuela es el antropólogo norteamericano Julian Steward.
Steward no sólo pretende estudiar sociedades concretas, sino crear un modelo de
análisis, en este caso un modelo del cambio. Theory of Culture Change (1955), su
obra fundamental, intenta explicar cuáles son las principales líneas del cambio.
Pero Steward ya no habla de naturaleza como White, sino de entorno, en el sentido
de que el hombre crea entorno, siendo así este concepto más amplio que el de
naturaleza. Dice Steward que lo que existe es una naturaleza humanizada: el
hombre crea paisajes, territorios, entornos,…, con la agricultura, quitando aquí y
poniendo allí, de modo que la cultura influye sobre el entorno a la vez que éste a su
vez condiciona la cultura. La condiciona, no la determina, con lo cual acabamos
con el determinismo de White: en el desierto no nacen tomates de forma natural,
pero el hombre puede criar tomates en el desierto. Steward concibe el territorio
como una naturaleza humanizada:

E C (donde E = entorno, y C = cultura).

Dos sucesores de Steward, Vayda y Rappaport, dan un paso más y hablan ya


directamente de ecosistema cultural:

(RAPPAPORT, Roy A.: “Naturaleza, cultura y antropología ecológica”, EN:


SHAPIRO, Harry L.: Hombre, cultura y sociedad, Fondo de Cultura Económica,
México, 1975 

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su
ambiente; atiende principalmente a las relaciones entre especies diferentes y a los
modos en que se organizan los individuos de especies particulares para subsistir,
dentro de comunidades compuestas de muchas especies; intenta comprender los
modos de vida de los organismos con referencia a los lugares que ocupan en los
sistemas mayores de que forman parte. Así, la ecología implica el estudio de la
conducta y es, en parte, una ciencia de la conducta, además de una ciencia
biológica y de una ciencia social, pues forma no simples aglomeraciones, sino
asociaciones compuestas de diversas especies que se interrelacionan en modos
regulares y cuyos miembros están organizados también de forma regular.

Las formas de esta organización sistemática son:


• Ecosistema: Un ecosistema es un sistema natural, una unidad compuesta de

  28  
organismos interdependientes y el hábitat que comparten y en el que se relacionan.
Los intercambios materiales que se producen en esa porción delimitada de la
biosfera siguen un esquema por lo común cíclico. (Cadena trófica)
• Población ecológica: es una porción viviente de un ecosistema; su posición en el
ecosistema está definida por sus relaciones alimentarias (lo que esa población
come y por lo que la come a ella); cada población ecológica está constituida por
una o varias especies. Los factores de cohesión de los ecosistemas no son
intercambios genéticos, sino relaciones alimenticias, flujos energéticos. A veces
ocurre que dos o más comunidades de la misma especie tienen medios distintos de
sustentarse dentro del mismo ecosistema, como por ejemplo en la especie
humana: los pastores y horticultures que ocupan la misma área son tan
ecológicamente distintos entre sí como dos especies, y se pueden considerar como
poblaciones ecológicas separadas.

Los sistemas vivientes son equilibrados, autorregulados y adaptativos. Esto


significa que en respuesta a los cambios sufridos en su medio, cambian su
organización, estructura y funcionamiento: los organismos individuales se adaptan
a cambios ambientales a través de la reorganización de su conducta, esto es
particularmente cierto en el hombre. El hombre puede situarse dentro del alcance
de una perspectiva ecológica general, pero hay que tener en cuenta los aspectos
en que difiere de los otros animales: la conducta y organización sociales del
hombre en un grado casi absoluto no están determinadas por su constitución
genética, pues los hombres no vienen al mundo con modos genéticamente
programados de satisfacción de necesidades, sino que por el contrario nacen con
capacidad de adquirir cultura, creencias, convencionalismos, conocimientos,
técnicas y artefactos, dependientes de la invención y del uso de símbolos.

Por medio de los símbolos, el alcance de la comunicación se libera de lo que es


inmediato y presente, pues permiten acumular y transmitir una enorme cantidad de
información. La cultura está obviamente sujeta a sus propias leyes, no es orgánica
y no puede explicarse por medio de las leyes que gobiernan los procesos
biológicos y físicos, y además es presumiblemente exclusiva del ser humano. Esto
nos lleva a plantearnos ¿cómo puede ayudar la teoría ecológica a explicar la
cultura, si la ecología está ligada a consideraciones biológicas y la cultura no? Pues
porque el hecho de que la cultura esté “hecha de símbolos” y los organismos
“hechos de células” no implica que ambos no interactúen continuamente; por
ejemplo, una persona proporciona nutrientes a las células de su cuerpo mediante
una serie de medios culturales. Los procesos culturales están gobernados por
leyes propias, pero esto no significa que la cultura no desempeñe un papel en
sistemas aun mayores, sujetos a leyes aun más generales, sistemas mayores que
incluyen, además de los portadores de la cultura humana, otras especies y cosas
no vivientes.

Para entender los efectos y funciones del fenómeno cultural, debemos buscar en
los sistemas naturales más amplios. La cultura constituye la parte principal de los
medios humanos empleados para satisfacer las necesidades biológicas, para
autorregularse y adaptarse, en los ecosistemas en que participamos. Considerar

  29  
así la cultura amplía el campo de la antropología al proponer otros interrogantes
adicionales acerca del fenómeno cultural, por ejemplo qué efectos y qué funciones
tienen determinadas prácticas culturales como la guerra sobre la dispersión de las
poblaciones respecto de los recursos disponibles, o cómo son los modos que el
hombre emplea para regular los ecosistemas que domina...

La ecología cultural tiene como estrategia contemplar al hombre como una especie
cuyas poblaciones viven entre otras especies, siendo la humana una especie que,
a diferencia de otras, se mantiene en los sistemas ecológicos mediante la cultura:
la cultura ha proporcionado al hombre una flexibilidad ecológica mucho mayor que
la de cualquier otra especie (puede adaptarse a ecosistemas muy diversos, su
alimentación es mucho más variada y posee otros medios, además de su propio
metabolismo, para transformar la materia en energía: es capaz de modificar su
medio ambiente del modo que le resulte más ventajoso, puede habitar regiones
poco satisfactorias gracias al comercio y otros medios culturales de distribución de
recursos, echa mano de la guerra, las costumbres matrimoniales, la organización
política, la religión,… como medios de adaptación al medio,… Y la forma en que en
el hombre participa en cualquier ecosistema depende no sólo de la estructura y
composición de ese ecosistema, sino también del bagaje cultural de quienes entran
en él, de lo que ellos y sus descendientes reciban por medio de la difusión o de la
invención propia...

Hay una gran variación en las culturas, aun en medios semejantes. Las culturas se
imponen a la naturaleza, igual que la naturaleza se impone a las culturas: el
hombre actúa según sus imágenes culturales de la naturaleza más bien que de
acuerdo con su estructura real, y es al mismo tiempo sobre la naturaleza misma
donde actúa, a la vez que ésta actúa sobre el hombre, nutriéndolo y destruyéndolo.
Lo que existe para el hombre es el ecosistema cultural, y este problema de la
discrepancia entre las imágenes culturales de la naturaleza y la organización real
de la misma determina la forma de investigar de la ecología cultural: el etnógrafo
ecológico trabaja con dos modelos:
Percibido: descripción emic de un pueblo con respecto a su medio ambiente,
descripción del modelo conforme al cual los miembros de ese pueblo actúan para
vivir en ese medio.
Operativo: descripción etic del sistema ecológico –incluyendo al pueblo- de
acuerdo con las suposiciones y métodos de la ciencia ecológica.

Rappaport señala por otra parte que la idea de naturaleza y cultura como cosas
virtualmente opuestas no le parece correcta; dice que esta oposición parece estar
implícita en gran parte del pensamiento humano, y que la noción de que a través
de la cultura el hombre ha trascendido la naturaleza –en lugar de haber usado la
cultura para integrarse mejor en ella- es tal vez una reminiscencia de ciertas
nociones religiosas: se puede aducir que en su intento de contemplar al hombre de
modo naturalista, la antropología, sin desearlo, ha producido una conceptualización
de la posición del hombre en la naturaleza no muy diferente de la posición teológica
con la cual se ha enfrentado. Continúa Rappaport diciendo que debe tenerse
presente que la cultura pertenece en sí a la naturaleza: emergió en el curso de la

  30  
evolución mediante procesos de selección natural diferentes sólo en parte de
aquellos que produjeron las garras del león o los hábitos sociales de las termitas.
Por tanto, aunque la cultura pueda estar sujeta a sus propias leyes, no es
autónoma, sino que permanece obediente a las leyes que gobiernan las cosas
vivientes a través de sus relaciones con los organismos que la portan, y del mismo
modo que la cultura puede imponerse a los sistemas ecológicos, éstos pueden
hacerla transformarse en respuesta a cambios ambientales. La cultura ha
evolucionado como un medio por el que las poblaciones humanas se sostienen y
transforman en ambientes cambiantes, y los antropólogos ecólogos sostienen que
la supervivencia y el bienestar de los organismos portadores de cultura constituyen
el papel principal de la misma).

Según Vayda y Rappaport, lo que existe en realidad es el ecosistema cultural:


ven a la cultura como parte fundamental del ecosistema. Steward estudió la
interrelación entre entorno y cultura desde un punto de vista fundamentalmente
económico, y Vayda y Rappaport trascienden lo económico para incluir además
todos los elementos de la cultura: las adaptaciones al ecosistema las realiza el
hombre no sólo mediante lo económico (la infraestructura), sino también mediante
las estructuras sociales y los valores, costumbres, ideologías, ritos… (o sea
también mediante la estructura y la superestructura).

Surgen complicaciones a la hora de delimitar un ecosistema y a la hora de delimitar


una población ecológica. En principio, en el caso de los pueblos recolectores,
horticultores y campesinos, se considera a esos grupos como poblaciones
ecológicas diferenciadas de otros grupos humanos dentro de un ecosistema
delimitado por los linderos o fronteras de las áreas que exploten. En el caso de los
cazadores-recolectores, que generalmente están organizados en bandas locales
sin ser estricta la territorialidad de la banda, probablemente deba definirse la
población ecológica como el conjunto de bandas que viven en una región dada, y
esa región será el ecosistema. Así, las complicaciones que surgen se deben a que
dos o más poblaciones ecológicamente diferentes pueden coexistir en un mismo
ecosistema por un lado, y por otro lado a que una población por ej. de pastores-
agricultores nómadas que habitan en las montañas, o de horticultores-pescadores
que ocupan un atolón coralífero, puede participar en dos o más ecosistemas
bióticamente distintos de modos muy diferentes. Además está el hecho de que
pocas poblaciones humanas viven en completo aislamiento de otros grupos que
habitan fuera de su territorio (y con quienes probablemente intercambian mujeres y
productos y contra los cuales pueden también guerrear), con lo que se hace
necesario relacionar unos ecosistemas y unas poblaciones ecológicas con otras.

Ejemplo: RAPPAPORT: Cerdos para los antepasados (1968)  Obra basada en


un trabajo de campo de una población de horticultures de las zonas altas de Nueva
Guinea llamada ‘Tsembaga maring”. Viven entre 900-2000 m de altitud.
Horticultores de roza y quema (poco humus), necesitan 5-6 veces más terreno del
que usan ya que tienen que moverse al agotarse el terreno, lo cual conlleva un
conflicto continuo. La explicación del ciclo productivo viene dada por el ritual. Todo
lo que se haga a nivel sobrenatural repercute en lo terrenal. Fases: Producción—

  31  
Matanza—Guerra—Producción……
Funciones: Ecológicas, económicas y sociales.
- Regenerar la tierra: el árbol (rumbin) tarda en crecer lo que tarda en agotarse la
tierra
- Controlar la producción, se produce ajuste entre trabajo y población
- Incentivar la producción, dada de nuevo por el Rumbin en el ritual
- Redistribución de bienes con los aliados
- Favorece alianzas, intercambios matrimoniales
- Asegura alimento al grupo
- Regula la demografía

Rappaport demuestra que el rito regula la relación material. Los ritos, creencias
(mundo mágico) no son epifenómenos, sino que están conectados con la cultura.
De la relación de los Tsembaga maring con su medio y el modo en que lo
explotan, resulta un ecosistema regulado ritualmente. Estos análisis de
ecosistemas abren un camino nuevo en antropología, donde el hombre ya no se
relaciona solo con el entorno, sino que el hombre crea entorno.

Puede decirse que el modelo percibido de los Tsembaga maring produce una
conducta que contribuye al bienestar de los actores y al mantenimiento del
ecosistema del cual forman parte, o sea que es un modelo adaptativo y funcional.
Es el ajuste mejor posible para el equilibrio de ese ecosistema. Pero, y esto es muy
importante, no todos los modelos percibidos por los antropólogos de la ecología
cultural resultan siempre adaptativos y funcionales: hay modelos maladaptantes o
desadaptativos, en palabras de Rappaport. Según él, no está todavía claro si a la
larga la civilización, el Estado, la ciencia o la tecnología mecanizada son
adaptativos; y ya que éstos son desarrollos recientes en la evolución de la cultura,
podemos preguntarnos hacia qué fines nos puede estar llevando la evolución. La
evolución también puede producir desadaptaciones y éstas conducen
eventualmente a la muerte, y lo que llamamos avances evolutivos puede resolver
viejos problemas creando otros nuevos. Por ejemplo, el desarrollo de la
diferenciación social, especialización ocupacional, y las jerarquías administrativas
propias del Estado hacen posible seguramente la existencia de poblaciones de
mayor tamaño y más densas en circunstancias más seguras y en regiones más
amplias, pero esos mismos aspectos de la organización estatal crearon problemas
ecológicos y sociales que todavía están por resolverse: principalmente los objetivos
de producción señalados por las autoridades supralocales están más expuestos a
exceder la capacidad de los sistemas ecológicos locales, que los objetivos de
producción establecidos de acuerdo con requerimientos locales.

El objetivo de la organización puede así no ser ya el bienestar del hombre y la


preservación de los ecosistemas, sino la preservación de instituciones particulares
políticas, económicas o sociales, tal vez a expensas de los sistemas vivientes, los
cuales se ven obligados a sacrificar su flexibilidad evolutiva, o sea su habilidad para
adaptarse a circunstancias continuamente cambiantes en modos que no pueden
ser previstos. Las empresas industriales han llegado a ser fundamentales en la
economía del mundo moderno, y su perpetuación llega a ser la preocupación más

  32  
compulsiva del Estado contemporáneo.

De este modo, las agencias reguladoras, incluidos los niveles más altos del
gobierno, llegan eventualmente a servir a los intereses de las industrias, lo que
equivale a decir los intereses de vastos complejos de maquinaria de las que el
hombre es un sirviente y para los cuales los ecosistemas no son más que fuentes
de materia prima y depósitos de desperdicios. Por tanto, algunos aspectos de lo
que llamamos progreso o avance evolutivo son, de hecho, desadaptativos. Esta es
una razón crucial de la importancia de la ecología cultural, pues sobre la base de
ésta quizá sea posible construir una teoría de la maladaptación que permita
examinar nuestras instituciones e ideologías, así como las de otras sociedades,
teoría que además podría llegar a ser parte de nuestra propia adaptación, de
nuestros propios medios para perpetuarnos y preservar los sistemas vivientes a los
cuales permanecemos indisolublemente ligados y de los cuales continuamos
siendo definitivamente dependientes.

8. MATERIALISMO CULTURAL de Marvin Harris:

Esta escuela supone la unión de aspectos relacionados con la ecología cultural y


aspectos marxistas, es decir, un marxismo pasado por la perspectiva ecologista.
Su representante es Marvin Harris: aborda el concepto marxista de modo de
producción añadiéndole lo que, según él, Marx había olvidado: la relación hombre –
medio, las variables ecológicas y las pautas de reproducción biológica. Así, Harris
no habla sólo de modo de producción, sino también de modo de reproducción.
Crea un patrón universal de análisis de culturas y sus componentes etic, con él
analiza los aspectos conductuales (comportamientos la gente) y los mentales (el
por qué de esas conductas), y por otro lado el etic y el emic:
- etic  visión / explicación de los hechos desde fuera, explicación científica.
- emic  explicación desde dentro de una cultura.

Harris separa las actividades que conforman la conducta humana de los aspectos
mentales; y además estudia ambos aspectos (pensamientos y conductas) desde
dos perspectivas distintas, la etic (perspectiva del observador) y la emic
(perspectiva del observado). Y concreta esto en su patrón universal de análisis de
todos los grupos humanos, el cual no es más que el esquema de Marx de modo
social de producción con el añadido de los aspectos ecológicos.

“LOS COMPONENTES ETIC Y CONDUCTUALES DEL PATRÓN UNIVERSAL”


(fotocopia 17/11/09)

INFRAESTRUCTURA: consiste en las actividades etic y conductuales por las que


cada sociedad satisface los requisitos mínimos para la subsistencia – el modo de
producción – y regula el crecimiento demográfico – el modo de reproducción.

  33  
1. Modo de producción: la tecnología y las prácticas empleadas para incrementar o
limitar la producción básica de subsistencia, en especial la producción de alimentos
y otras formas de energía, dadas las restricciones y oportunidades provocadas por
una tecnología específica que interactúa con un hábitat determinado. Tecnología
de subsistencia. Relaciones tecno – ambientales. Ecosistemas. Pautas de trabajo.

2. Modo de reproducción: la tecnología y las prácticas empleadas para


incrementar, limitar y mantener el tamaño de la población. Demografía. Pautas de
apareamiento, fertilidad. Natalidad y mortalidad. Nutrición infantil. Control médico
de pautas demográficas y anticoncepción. Aborto e infanticidio.

ESTRUCTURA: Consiste en las actividades económicas y políticas de tipo etic, así


como las actividades conductuales, mediante las cuales toda sociedad se organiza
en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo. Se puede
hablar de economías domésticas o economías políticas como componentes
universales en el nivel estructural, si el interés de foco de organización se centra
los grupos domésticos o, respectivamente, en las relaciones internas y externas de
la sociedad en su conjunto:
1. Economía doméstica y familiar: La organización de la reproducción y
producción básica, intercambio y consumo dentro de los campamentos, casas,
apartamentos u otros marcos domésticos. Estructura familiar. División doméstica
del trabajo. Socialización doméstica, enculturación, educación. Edad y roles
sexuales. Jerarquías de disciplina doméstica, sanciones.
2. Economía política: La organización de la reproducción, producción, intercambio
y consumo dentro y entre bandas, poblados, jefaturas, estados e imperios.
Organización política, facciones, clubs, asociaciones, corporaciones. División del
trabajo. Sistema de impuestos, tributos. Socialización política, enculturación,
educación. Clase, casta, jerarquías urbanas, rurales. Disciplina, control policial y
militar. Guerra.

SUPERESTRUCTURA: consiste en conductas y pensamientos dedicados a


labores artísticas, lúdicas, religiosas e intelectuales, junto todos los aspectos
mentales y emic de la estructura y de la infraestructura (¿Por qué (no) puedo
ocupar ese trozo de tierra?).
1. Superestructura conductual: Arte, música, danza, literatura, propaganda.
Rituales. Deportes, juegos, hobbies. Ciencia.

En la infraestructura tenemos los aspectos conductuales, en la estructura tenemos


los aspectos conductuales y en la superestructura tenemos aspectos conductuales
más los mentales. Del esquema anterior se deduce que los modos de producción y
reproducción conductuales ETIC determinan probabilísticamente las economías
domésticas y las políticas conductuales ETIC que a su vez determinan la
superestructura conductual y mental EMIC. Para Harris es la infraestructura la que
determina la estructura y la superestructura; hace depender lo mental del modo de
producción. La gran aportación de Harris es que tuvo un gran valor divulgador de
la antropología, publicó muchísimos libros de impacto
Es criticado por los marxistas franceses, Harris planteaba que lo suyo era una

  34  
revisión de Marx, pero otros plantean que es un reduccionismo porque sigue
insistiendo en la determinación de lo económico y no plantea la dialéctica de esa
determinación.

9. MATERIALISMO ESTRUCTURAL FRANCÉS

La gran aportación de esta escuela es la combinación del materialismo histórico y


la estructura y así van a perfeccionar los temas que Marx no completó.
El gran divulgador es Godelier en “Racionalidad e irracionalidad en economía”
(1966) explica como la economía también se basa en pensamientos irracionales,
en el titulo ya une lo económico y lo ideológico, también escribió “Economía,
fetichismo y religión en las sociedades primitivas” (1974). Es un filósofo de origen,
trabajó en África, Senegal, con los baruyas, es el mejor discípulo de Lèvi-Strauss.
Aporta los mejores análisis de la causalidad interna de las infraestructuras y
superestructuras y la formación económica.

Claude Meillassoux trabajó en Senegal, escribió “Mujeres, graneros y capitales”


(1975), dónde indica los tres elementos fundamentales de intercambio, reflejando el
hecho de que lo económico está regido por otro tipo de instituciones como el
parentesco. Según esta visión, no todo depende de la infraestructura marxista,
limitada al modo técnico de producción:
- Modo de producción doméstico Intercambio de mujeres, que a su vez crea
alianzas (parentesco como capital social)
- Modo de producción tributario  Granero
- Modo de producción capitalista  Capitales

Otros autores de mención son Terray y Rey.


¿Qué aporta a la antropología el análisis de la sociedad que une estructuralismo y
marxismo? Se contemplan dos aportaciones fundamentales:
1. Articulación entre modos de producción y formación económica social (ambos
son términos de Marx, pero Marx no desarrolló la idea de formación económica
social).
2. Relaciones de causalidad entre la infraestructura y la superestructura (Marx no
desarrolló mucho la superestructura aunque dejó la puerta abierta).

1. Mientras ‘modo de producción’ es un concepto abstracto, un modelo de análisis,


las formaciones económicas sociales sí existen en la realidad: una formación
económica social es una determinada combinación de distintos elementos de la
infraestructura, la estructura y la superestructura pertenecientes a distintos modos
de producción, pero todos articulados bajo un modo de producción dominante al
que pertenece una sociedad concreta. Para saber cuál es el modo de producción
dominante en una sociedad debemos analizar las relaciones sociales de
producción. La fórmula sería (texto 6 Godelier):
1º) Identificar los elementos correspondientes a la infraestructura, la estructura y la
superestructura de los distintos modos de producción existentes en esa sociedad.

  35  
2º) Definir la forma exacta en que esos elementos están articulados (nada pasa por
casualidad), señalando su orden de jerarquía y viendo cuáles son las relaciones
sociales de producción que dominan a esos elementos (habrá relaciones sociales
de producción que ya no dominen pero subsistan).
3º) Definir cómo esos elementos que han subsistido adquieren nuevas funciones
(por ejemplo, en muchos lugares donde el modo de producción dominante es el
capitalista, subsisten relaciones de producción basadas en el parentesco: mi familia
me ayuda a recoger la cosecha de tomates, aunque luego el mercado me los
pague al precio que él estipula. ¿Por qué persiste la relación de parentesco como
relación de producción, o por qué, eventualmente, esta vuelve a aparecer en una
sociedad? ¿Qué nueva función o funciones tiene?).

FORMACIÓN ECONÓMICA SOCIAL DE LOS INCAS DEL SIGLO XV


(formada por dos modos de producción: texto 6)

MODO DE PRODUCCIÓN MODO DE PRODUCCIÓN


PREINCAICO INCAICO

Infraestr. Producción en aldeas locales se mantiene.


Trabajo comunitario se mantiene.
Sist. propiedad colectivo tierra propiedad del Inca /del
Estado, con derecho a uso.
Relac.soc.produc= cooperación Rel.soc.produc=dominación

Estructur. Parentesco se mantiene.


Cierta jerarquización (curaca) estamentos: inca
aristocracia
ejército

Superest. Dioses locales se mantiene pero con


el Inca
por encima.
Rituales de trabajo colectico ¿

2. El segundo aspecto del marxismo francés tiene que ver con la causalidad entre
súper e infraestructura. Recorrido inverso que Marx dejo esbozado, pero no
desarrolla.
Godelier lo desarrolla en su texto: “Modo de producción, relaciones de parentesco y
estructuras demográfica” (1974). Nos dice que las relaciones de parentesco tienen
un papel económico. La estructura interna familiar supone la existencia de reglas
sociales que definen una forma de matrimonio, filiación y residencia. La familia
como unidad básica que diferencia hombres de animales. Dependiendo del grado
de relación que tengan los miembros de la familia tendrán unos derechos y
obligaciones diferentes.

¿Qué pasa en las sociedades donde la familia juega un papel fundamental en la

  36  
infraestructura, soporte de lo económico? la familia en este tipo de sociedad es
multifuncional, teniendo una función fundamental de organizar el grupo y también
regir la subsistencia. En terminología marxista, las relaciones de parentesco
funcionan a la vez como infraestructura y como estructura. Regula el acceso de los
grupos y de los individuos a las condiciones de producción y de los recursos.
Además de regularizar los matrimonios, proporciona el marco social para la
actividad político-ritual y funciona como código ideológico para expresar la relación
entre sí y con la naturaleza (como superestructura)

Familia (subsistencia) — Actúa/Regula:


Estructura (p.ej regula matrimonios)
Infraestructura (economía)
Superestructura (ideológico, ritual)

Para Godelier, que las relaciones de parentesco regularan las relaciones sociales y
económicas estaba bastante claro, pero no tanto en lo ideológico.

Goldelier toma como referencia “El pensamiento salvaje” de Lèvi-Strauss, analiza


una tribu en concreto, viendo cómo están unidas las cuestiones de la naturaleza
con las plantas, con los animales y con los hombres. La familia da acceso a los
elementos de la economía y da paso a la forma de rituales en que pueden
participar. Plantea que cada sección de esa tribu puede participar únicamente en
aquellos actos económicos y rituales con los que está relacionada. Por lo tanto, las
relaciones de parentesco son las que marcan y gobiernan la participación y el papel
de cada grupo familiar en el ritual, así como las posibilidades de acceder a favores
de las entidades sobrenaturales. Por otro lado, son estas entidades sobrenaturales
las que hacen posible y gobiernan la vida natural, donde se efectúa el acceso del
hombre a los recursos, y por tanto hacen posible la supervivencia del grupo, es
decir, el nivel material donde se desarrolla el proceso productivo.

Las relaciones de parentesco son dominantes, ¿si las relaciones sociales son
dominantes, las relaciones de parentesco dominan todo lo demás? Afirmar que la
relación de parentesco condiciona todo lo demás sería contradictorio al marxismo,
así, Godelier nos dice que son relaciones dominantes aunque no determinantes, ya
que son multifuncionales.

En realidad, las relaciones de parentesco son dominantes porque funcionan como


relaciones sociales de producción (de cooperación) con lo cual reafirma el
marxismo. Lo que manda es la infraestructura. Relaciones de parentesco igual a
relaciones sociales de producción, que estarían hechas de la misma materia. Solo
en sociedades donde no había economía como tal, al aparecer ésta, la relación de
parentesco deja de ser multifuncional para centrarse en la estructura.

  37  

También podría gustarte