Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Activos Circulantes
El activo corriente, también denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de
cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se consideran
corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan
erogaciones durante el ejercicio.
Caja chica
Como manejar una caja chica
Para manejar una caja chica debemos tomar en cuenta cuáles son los tipos de
gastos que pasan por una caja chica, entre ellos están compra de material de
oficina, reparaciones menores, combustible, peajes, parqueos, tarifas de transporte
público entre otros, tengamos siempre presente que la caja chica es para salir de
apuros diarios y no para gastos por montos que sobrepasen el límite establecido.
Las principales ventajas del tener una caja chica son por ejemplo, facilidad de la
contabilidad de gastos menores en los libros contables, estos gastos tienen valor y
respaldan la contabilidad de la empresa ante el fisco, también facilita archivar los
gastos juntos sin necesidad de una explicación específica para cada uno de ellos y
sobre todo se tiene un mejor control de todas las compras de montos que están por
debajo de los gastos generales, tales como las planillas. Es importante tener
presente, que debemos ser bastante ordenados y sobre todo honestos, ya que la
caja chica a pesar de que maneja montos pequeños, sigue siendo un dinero que no
nos pertenece y debemos ser cuidadosos a la hora de manejarlos.
4
que el custodio podrá disponer del 90% del fondo fijo que se le asigne
dejando lo restante para no dejar desprotegido a la empresa.
Una vez cumplido el plazo el responsable cajero tendrá que realizar una
rendición de cuentas para que sea aprobado por el jefe correspondiente más
la revisión que dará el departamento de contabilidad de todos los
documentos de respaldo de los descargos realizados, tales documentos
serán: facturas, recibos y otros.
5
Caja General
Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se
carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los
mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el
efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja.
Cada empresa que cuente una caja general debe tener un propósito y alcance así
como la formulación de un manual o tener políticas de control interno para el
control de la misma. Por ejemplo:
Propósito
Registrar y controlar los ingresos de la Caja General a fin de conocer el flujo y
situación de los recursos financieros de la empresa para su óptima distribución y
manejo.
Alcance
Este procedimiento es aplicable a la Gerencia Técnico Administrativa, a la Caja
General y a los demás Departamentos que se involucren con el presente
procedimiento.
6
los responsables de las librerías cuyos importes corresponden a los ingresos
obtenidos por las ventas realizadas.
7
Inversiones
8
cumplir su función. Es recomendable que a la hora de tomar decisiones estas
sean tomadas a conciencia y evitar la ligereza.
e) Toda y cada una de las decisiones debe ser debidamente autorizada.
f) Se debe llevar un control de los documentos y registros contables pertinente
a la operación.
g) Por último se debe procurar que se dé la mejor distribución de labores
Cada paso debe ser adaptado a las necesidades de la entidad, debe ser en todo
momento claro.
Los puntos anteriores nos permiten evaluar a fondo el control interno sobre las
inversiones, sin embargo los anteriores no son los únicos:
o Como se mencionó anteriormente es necesario establecer una buena
segregación de deberes, en este cao su relación se basa en la adquisición,
venta, registro, custodia de títulos, cobro de los productos provenientes de
este.
o Procedimientos para autorizar el gravamen de las inversiones; también es
necesario el procedimiento para la aprobación de la adquisición de valores.
o Las inspecciones física deben ser desempañadas por personas ajenas a los
títulos ya sea en custodia, registro u otras actividades en las cuales se
mantenga relación directa con dichas transacciones.
o Se debe contar con la existencia de registros auxiliares en donde se
presenten los documentos pertinentes.
9
inversiones como las actas, los memorándum, formularios y comprobantes;
dichos documentos deben tener la firma de la persona encargada.
Registro oportuno, exacto y total de las inversiones: este punto se basa en la
existencia de manuales para desempeñar las tareas relacionadas con
inversiones. Este punto debe hacer uso de técnicas como los cuestionarios,
entrevistas, observaciones oculares, análisis de documentación. Es preciso
que cada trabajador aplique de forma correcta los métodos.
Custodia de inversiones: este plantea la observación de personas a la hora de
manipular las inversiones o documentos y evaluar el sitio en que se
encuentran.
Segregación de funciones, control y custodia de inversiones: esta permite un
correcto control ya que las personas al encargarse de diversos aspectos se
evitan los actos de colusión interna. Algunas de las ares en que se divide la
segregación de puestos son la adquisición y venta de inversiones, registro en
libros, custodia de dichos documentos, entre otros.
Aplicación de formulas automatizadas, manuales para las inversiones: el uso
o aplicación de estos métodos de forma correcta nos permite procesar de
mejor manera la información
La manipulación no adecuada puede afectar de manera seria a la entidad por
tanto se debe tener en cuenta los siguientes aspectos.
Controles de entrada al sistema
Orientados a verificar que la información enviada a proceso cumpla con todos los
requisitos básicos,(tales como fecha de envío, código, hora, totales de control).
Controles de movimiento ingresados al sistema
Se debe examinar si los totales de cuadratura se llevan a cabo, ya sea por totales de
montos, registros leídos, entre otros.
Controles de actualización
Que la información procesada esté actualizada, procurar que esté limpia de errores,
Controles de cálculos
Se trata de comprobar si los cálculos u operaciones aritméticas son efectuados
correctamente.
10