Objetivo Sociales 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 152
° Conoce tu libro Objetivo e Ciencias Sociales 2 El contenido de este libro y sus actividades se pueden trabajar tanto en el formato impreso como en versin digital. El libro esta organizado en cuatro unidades. Cada unidad consta de las partes siguientes. ENaC Ro CR ello) Presenta los temas que vas a estudiar, los recursos digitales de la unidad y un aspecto de la formacién en valores que aporia a tu formacién integral. Pie eed En estos paginas explorarés lo que sabes y apren- Aqui ejercitards los conocimientos adquiridos y te derés aspecios nuevos de las Ciencias Sociales divertrés hallando la solucién al reto propvesto. els Ck teeta Trabaja con fuentes CCRT ToT TT] Se = | Te familiarizarés con texlos que te brindan — Hards actividades propios de las Ciencias Sociales informacién de distinla manera. Aprenderés a para comprender el mundo que te rodea. Por ejem- explorar su contenido y usarlo para complementar plo, analizar gréficos, hacer entrevisias y consulias los aprendizajes de la unidad comparar hechos pasados y presentes CT ued ET ood Una lectura interesante, relacionada con los temas El valor presentado en la apertura de unided se visios, reforzard tus competencias lecloras con aci- _retoma por medio de la vido de un personaje. Su vidades que te motivan antes y después de leer. historic te hard reflexionar sobre dicho volor y la manera de aplicarlo en tu vido. En esta seccién trabojarés temas de convivencia y Te prepararés para resolver pruebas de Estado. paz, participacién democrética, y valoracién de los. , : diferencias, necesorios para tu vide en comunidad. A final del libro encontrarés un Glosario y ka Bibliografia, TRF Tabla de contenido 1. gCéma nos erientamos? 2. los puntos cardinales Traboja con fvenes. Guias ecobgicos para nifos 3. Qué es un plano? 4. plano y sus simbolos Proctica més Trabaja como cientifco de la sociedad. Te ubicas en calles y careras 5. gQué es un mopa? 6. El mopa y sus simbolos 7. Elrelieve 8. las formas del relieve 9. Elogua 10. los occidentes costeros Proctca més © Competencias lecoras. Cémo se divide el mor © Alirma los valores. La cutenicidad ‘Competencias civdadanas © Prueba tipo Sober 12 14 16 18 36 7 38 39 10. El tempo cimostérico Humedad aimosfrica y precipitaciones Elvienio Elclima y su influencia Proctica més Trabaja con fuentes. los élbumes ilustados . Los pisos termicos las estaciones Trabeja como cientifico de la sociedad. Elabora Un registo de las condiciones meteoroldgicas los recursos naturales -aCémo se clasifican los recursos naturales? Uso de los recursos natyrales Proteccién de los recursos naturales Practica més CCompetencias lectoras. Gu sabes de las aves? Airma los valores. El compromiso Competencias civdedonas Prueba tipo Sober 42 46 48 50 52 54 56 58 60 62 4 66 8 7 72 73 cocaine Oia 1. Los grupos permanentes 2. los grupos casvoles Trabaja con fuentes, las conciones infatles 3. Los grupos tienen lideres y simbolos 4, Compromisos gtupoles Practica mas Trabaja como cientfico de la sociedad. Idenifica derechos y deberes en el Manual de Convivencia 5. gGuiénes somos los colombionos? 6. Los niios de Colombia 7. Regiones culurles de Colombia 8, Trodiciones cuhuroes regionoles 9. Fesividodes 10. Artesanias Proctca més © Competencias lecoros. los nifios de mi pais © Afirma los valores. lo jsicia Competencias ciudadanas © Prueba tipo Saber 7% 78 80 82 84 8 88 92 94 96 8 102 104 105 106 107 10. = El espacio urbane 2. la transformacién del espacio urbana Elespacio rural lo transformacién del espacio rural Practica més Trabaja como cienfico de la sociedad. Reconoce sitios interesontes de tu ciudad . El oxigen de nvestas cludades Servicios piblicos de ayer y de hoy Traboja con fuentes. Ls pintwas cienificas las necesidades de las personas 3. Necesidades bésicas insatistechas 9. Productos y necesidades El comercio y consumo de productos Proctica més ‘Competencias lecoras. Lo cosila Afirma los volores. la vido ‘Competencias civdadonas Prueba tipo Saber Glosario Bibliogratia no hig 14 116 118 120 122 124 126 128 130 132 134 136 138 139 140 141 142 143 Unidad Ley oflariicielor) 29) 2) g39sislo La habilidad de ubicarnos en el espacio es importante, nos enéontfemos en una ciudad 0 en el campo, en una montafia / (© cerca al inar. Para ello, es necesario aprender a leer e \ ‘interpretar los planos y los mapas, con base en los simbolos que ellos contienen. * ZHasfenido diguna vez la sensacién de-estar perdido, dé ho a dénde-ir?- Qué has hecho en ese caso? la autenticidad Una persona auléntica es quien hace lo que hace porque esi convencida de ello. Obra de acuerdo consigo misma y responde por el resuliado de sus actos. a °° Piensa si cctias de acuerdo con los valores que te han ensefiado tus padres ° Aprende acerca de Te familiarizarés con los puntos cardinales, los planos y los mapas. een pp. 8-25 Identificards las formas del relieve terrestre. pp. 26-29 a gua y los Ceo ieee) Deseribirds el ciclo del agua y las formas de las costas. | encontraré: Ademés, en el libro di © Més de 40 actividades 5 : i nf = © Una leccién digital toractivas © Diez enlaces ~Cémo nos orientamos? EXPLORA Siempre que alguien va a algin lugar necesita orientorse, saber éPor dénde debo hacia dénde ir. Qué tipo de caminar pore legar indicaciones le daré el policia Fe almuseo? al nifio para llegar al museo? Orientarse significa saber situarse en relacién con puntos de referencia CONOCE Para orientamos en un lugar utlizamos puntos de referencia que nos ayudan a ubicarnos. La orientaci6n en el campo y Ia ciudad Seguin donde estén, las personas se orientan de distintas maneras. En el campo, pueden guiarse por elementos del paisaje, como rios y montaiias. En las ciudades, por la numeracién de las calles y los edificios altos. Por la noche, si las conocen, pueden orientarse por las estrellas. En el campo y la ciudad las personas pueden orientarse de varios foros: preguntando el camino, ubicando el lugar por donde sale el Sol o consultando dibujos del terreno, como mapas y planos. i i 3 8 i 8 ntales Relaciones espaciales y am nus soem enor {Cémo nos orientamos? DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B® Interpreta 1. Lee el parrafo. Encierra con rojo el elemento que permite a los personajes orientarse en el cielo como si estuvieran en una ciudad El papa de Marfa de la Palma era astrénomo. iCuénto le gustaba a la chiquilla subir al Observatorio, donde su padre y tres o cuatro sefiores ms, con gafas de ancho cerco y cucuruchos muy serios en la cabeza, y trajes largos de raso negro con estrellas, estudiaban los planetas de tal modo, que se sabfan bien, igual que un chofer, las calles y plazas del cielo. Anttoniorrobles. Cuentos de las cosas que hablan. ® Argumenta 2. Sara y Nicolas estén jugando a los piratas en su pequefio bote. Marca con una X los puntos de referencia que pueden tomar en cuenta para no extraviarse en el mar, durante el dia. O La posicién del Sol O La posicién de las estrellas O La tinea de la costa O El welo de los aves B® Propén 3. Consulta y cuéntale luego a Sara con qué instrumento podrian orientarse ella y Nicolés en el mor, en caso de perderse. eases Las sefiales de transito las sefiales de trénsito ayudan a conductores y peaiones a moverse y orientarse en las calles y correteras. * Dibuja en tu cuadero las sefiales que conoces. Averigua qué otras hay y tenlas presentes cuando vayas por la calle. (2) Los puntos cardinales EXPLORA, El Sol es el punto de referencia més utilizado para orientarse. Al iniciar el dia, lo vemos aparecer por el Oriente. Al atardecer, vemos que se oculta por el Occidente. Observa la posicién del Sol en cada una de las horas que sefiala el reloj Hora del amanecer Hora del mediodia Hora del atardecer Orientarse significa buscar el Oriente. El Oriente es el lugar por donde se ve salir el Sol en las mafianas. CONOCE Los puntos cardinales son referentes que usan las personas para orientarse en un lugar. Estos son: Norte, Sur, Este u Oriente y Oeste u Occidente. De forma breve se escriben N, S, Ey O. Otras formas de orientarse las personas también pueden orientarse con ayuda de instrumentos hechos para este propésito, como la brdjula. La bréjula es un invento de los antiguos chinos que sirve para orientarse porque siempre sefiala el norte magnético. Los mapas y los planos son dibujos © representaciones de lugares que también se usan para orientarse. los mapas de orientacién se llaman mapas lopograticos. a i i ceussoouis emo Relaciones espaciales y ambientales Los puntos cardinales DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B Interpreta 1. Camilo y su amiga Juana acordaron encontrarse en este parque. Obsérvalo atentamente. Para orientarte, toma el castillo como Norte. ® Argumenta 2. Piensa qué puntos de referencia puede darle Camilo a su amiga para ayudarla a orientorse y escribelos. Juana debe entrar por el punto cardinal ... espera al lado del carrusel. Ese es el punto cardinal B® Propén 3. Dibuja en tu cuaderno un parque como este. Ubica el Norte y a los nifios. Traza la ruta que deben seguir para encontrarse. Camilo la beer ely Practica la cultura ciudadana Las personas que viven en un mismo lugar aprenden a ayudorse. * Habla en clase de la forma correcta de actuar cuando alguien pregunta en la calle cémo llegar a un sitio Trabaja CON FUENTES Guias ecolégicas para nifios 1, CONOCE LA FUENTE Ecologia es la ciencia que estudia la relacién entre los seres vivos y su entorno. Las guias ecolégicas para nifios te ayudan a conocer el medio ambiente. También te ensefian cémo cuidarlo. Qué hariamos sin agua? La usamos para beber, lavar y cocinar, y muchas plantas y animales viven en ella. Pero consideramos natural su existencia. No la cuidamos. Y la contaminamos asi: ~Observemos el! agua | | botén o tira la cadena del Inodoro, usas alrededor de 32 Iiros de agua. }* Los delfines de hocico + Las bolses de pléstico y la puntiagudo, de la costa de ‘basura que se arroan en el mar ‘matan més de un milén de 7 ‘animales marines por afo. _ contaminadas. Anita Ganeti. El investigador verde. | | | | | | | | | | | | * Gada ver que epee ot a coves scoass Beret concn scones Btn ‘Trabaja con fuentes 2. ESTUDIA LA FUENTE lee el texto “Observemos el agua” y mira con atencién las imagenes que lo acompafian. luego, responde Sio No. O le fuente informa sobre el agua de la Tierra, en general Ole fuente destaca la importancia del agua y muestra cémo la contaminan las personas. QO Le fuente invita inditectamente a cuidar del agua Ole fuente da ideas de cémo evitar la contaminacién del agua O Lo fuente muestra el descuido en el cuidado del agua. 3. ANALIZA LA INFORMACION * Nombra los usos que dan al agua las personas, segin la fuente * Nombra a los seres que el agua beneficia ‘+ Identifica a los responsables de la contaminacién del agua y comenta las consecuencias con lus compaiieros. 4. FORMULA CONCLUSIONES * La seccién gSabias que...? tiene informacién que ensefia cémo ahorrar agua y evitar la contaminacién del mar. Tenla en cuenta para formular en tu cuadero las estrategias siguientes: Una accién para dlertar de la necesidad de cuidar del ogua Una accién para Una aceién pora vitor la muerte de los horror agua en ‘animales marinos. el bafio. También puedes 5. COMPARTE TUS CONOCIMIENTOS oe * Lee tus ideas en clase y atiende a las de tus compaiieros. (3) éQué es un plano? EXPLORA Para representar un lugar detalladamente, se usan maquetas y planos, Mira la maqueta y el plano de la casa de Ana. &Qué llama tu atencién? los espacios pueden representarse de varias formas y en distintos famafios, con mas o menos detalles. CONOCE Un plano es la representacién, vista desde arriba, de areas pequefias. Por ejemplo, de la casa, el colegio, el parque o el barrio. En unos planos pueden verse los detalles. En ottos casos, como una ciudad, se ve el frazo de las calles y la forma de las edificaciones. éPara qué sirven los planos? Los planos sirven para ubicar los elementos que forman parte de un lugar. Identificar esos elementos permite recorrer sitios desconocidos, calcular distancias y decidir posibles IE rulas al desplazarse. Cra 14 | piplioteca| t 2 aE = los planos utilizan cuadriculas que é = 5 orientan la ubicacién : Wy ia Supermerced® Cada cuadro se identifica con la i AB —_¢ 5] letra de la columna y el nimero dela # Las columnas del plano corresponden a los nimeros 1, 2y 3. fila, lo que permite ubicar la posicién 3 Las filas corresponden a las letras que van de la Aa la E. de los distintos elementos. & © cmonercoues meen Relaciones espaciales y ambientales DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B® Interpreta 1. Este que ves abajo es el plano del lugar donde vive la familia Gémez. Ubica su cosa y fijate en la rosa de los vientos. Luego, sigue las indicaciones y completa el dibujo. * Al este de la casa hay una ciclorruta, * Al sur hay un parqueadero y al norte hay un parque B® Argumenta 2. Inventa y anota némeros para las calles y carreras del plano. Ten en cuenta que las carreras van de sur a norte y las calles de este a oeste. ® Propén 3. En el costado oeste de la casa hay un espacio en blanco. Dibyja alli otra construccién r Cech) Programas para crear planos En Iniemnet hay sitios donde puedes acceder a programas de disefio, como Floorplanner.com y SmartDraw.com * Acverda con tu profesor una sesién en computador para que ‘us comparieros y 10 aprendan « hacer planos sencillos, de espacios conacidos, ullizando un programa de estos. {Qué es un plano? También puedes fesarolar las (4) EI plano y sus simbolos EXPLORA, Todos los planos tienen simbolos que representan diferentes sitios de un lugar. éRecuerdas qué es un simbolo? EQué simbolos hay en este plano? Un simbolo es la representacién grafica de un elemento real. CONOCE Para tener una idea precisa del espacio representado en un plano, es necesario identificar los simbolos que tiene y conocer su significado. Observa estos simbolos. Algunos aparecen en planos de ciudades. éCudles reconoces? Fabrica Aeropuerto Via férrea ~~ Rio 7 Tunel of laguna See Area boscosa * Iglesia Hospital f Restaurante corausssauesptooo conus soos Cece DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B Interpreta Relaciones espaciales y ambientales El plano y sus simbolos| 1. Identifica cada lugar del plano y escribe su nombre, junto a él. luego, termina de colorearlo y marca el Norte (N) arriba. B® Argumenta 2. Completa la informacién segiin tu experiencia =< utiliza puntos de — —{ sealant 3. Dibuja en tu cuademo una propuesta para los simbolos que identifican las construcciones de la parle derecha del plano de arriba Dll Rer d Acuerda puntos de encuentro medidas de seguridad para evitar extravios y posibles problemas. pore reunirse alli en caso de que alguien se pierda durante el tayecto, Es importante que aprendas « orientarte en diferentes lugores y tengas en cuenta ® Antes de solic en grupo, acuerdo un punto de referencia, facil de encontr, a \ad(e- MAS | éCOMO NOS ORIENTAMOS? 1. Orientarse es situarse correctamente en relacion con un punto de referencia. Escribe los puntos de referencia que indican que ests cerca de tu casa y cerca del colegio. a. Cerca de mi Casa? ...-... b. Cerca del colegio? ......... Gia 2. Manuel no sabe qué es una brojula. Explicaselo en pocas palabras. 3. Dibuja el lugar mas cercano a tu colegio en cada punto. covssocars@encenes overs soon Beocenes La orientacién en el espacio EL PLANO Y SUS SIMBOLOS 4. Une las casillas para completar las oraciones. eS Un plonoesla con exacttud los representacién {© detalles de un lugar Un plano permite © Tas calles, los barrios observar y los manzanas. El plano de una ©) vista desde arriba de ciudad muesta espacios pequefios. 5. Marca con X la respuesta correcta. * El plano de tu barrio te sirve para © caminar tranquilamente ©) transitar por el vecindario por el vecindario. sin perderte. O identificar las calles © tecorter los barrios cercanos de la ciudad atu barrio. 6. Este es el plano del apartamento de Pablo. Coloréalo segin se indica. ® © ae $ pora el piso de los habitaciones _ @ para el piso de la sala y el comedor pata el piso del boric para los sillas de la sala y la cocina para las mesos cca Me oriento en mi ciudad En el directorio telefénico, busca el plano de tu ciudad. identifica el centro, tu barrio, otros barrios que hayas visitado y las principales calles y carreras. Trabaja como cientifico DE LA SOCIEDAD Te ubicas en calles y carreras 1, CONOCE LA SITUACION Juan y Ana estén de paseo en Riohacha, la capital de La Guajira. Quieren visitar algunos lugares interesantes. Para ubicarse, compraron el plano de la ciudad, pero no saben cémo — encontrar las direcciones. 2. RECUERDA Cuando vamos de un sitio a otro, en una ciudad 0 en un pueblo, los puntos de referencia son las calles y las carreras. En ciudades como Richacha y Bogotd, D.C., las carreras corren de sur a norte y las calles de este a oeste. 3. SIGUE EL PROCEDIMIENTO Para poder ubicarte en una ciudad, recuerda que un plano es como una cuadricula: * Observa la cuadricula inferior: las lineas horizontales corresponden a las calles y las lineas verticales corresponden a las carreras. Retifielas con distintos colores para distinguirlas. N A 4 a Mira el ejemplo: el punto rojo 8 corresponde al m 2 ° igaral 3 lugar donde se cruzan la calle 2 1 con la carrera 4. 1 2 3 4 Carreras ® Localiza y marca estos puntos. ones scenes Osseo a. Carrera 3 con calle 1 b.Calle 3 con carrera 2 ener secu OmrEErE Trabaja como cientifico de la sociedad. * Observa el plano. Corresponde a un sector de Richacha * Localiza estos sitios en el plano y escribe sus direcciones. Guiate por el ejemplo. = Parque de La India: Carrera 8 con calle 16 - Casa de Gobierno... = Centro Comercial Suchiimma * Traza en el plano las siguientes rutas y escribe los nombres de los puntos cardinales hacia donde avanzas de un lugar a otro. = Del Parque Simén Bolivar al hospital. -De la Camara de Comercio al hospital : - Del Centro Comercial Suchiimma a la Laguna Salada .... 4. SOCIALIZA Revnete con dos compafieros. Comparen y verifiquen las respuestas Los planos los planos son representaciones graficas, en dos dimensiones, que indican o marcan ubicaciones. Pueden representar desde una ciudad hasta una ca a. Gracias a los planos podemos observar obras humanas y lugares poco extensos, : : También puedes como una ciudad, un barrio, una = ins acividaes| urbanizacién © una manzana. 4 ~Qué es un mapa? EXPLORA América es uno de los cinco continentes 0 partes en que se divide la superficie de la Tierra. Observa la fotografia de la izquierda. Asi se ve América desde el espacio exterior. Observa ahora la imagen de la derecha. Es un mapa de este mismo continente. En él puedes ver las divisiones y los océanos que lo rodean. Fotografia satelitel de América Mopa politico de América Todos los lugares de la Tierra pueden representarse por medio de mapas CONOCE Un mapa es la representacién plana de un lugar de la Tierra. Algunos Mapas representan espacios muy grandes, como continentes y paises. Otros mapas muestran espacios mas pequefios, como las divisiones internas de un pais. gn Para qué sirven los mapas? los mapas son muy tiles. Nos ensefian cémo es el mundo. Por ejemplo, la forma y tamafio de los paises, la distribucién de animales y plantas, lo que produce y hace la gente en un lugar También nos sirven para ubicamnos en nuestro planeta y orientarnos en los viajes, cuando viajamos por carretera exnoss cans O:000N Ht Relaciones espaciales y ambientales corsscouss Croco {Qué es un mapa? DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B Interpreta 1. Este es el mapa de Colombia. Repasa con color azul las lineas de las costas sobre el mar Caribe y el océano Pacifico. Resalta con verde los limites de Colombia con otros paises. me ® Argumenta 2. los mapas son itles porque ..... B® Propén 3. Retnete con algunos compaieros. Observen distintos mapas de Colombia en un atlas e identifiquen sus caracteristicas e intencién. También puedes >) esata as acinies) /enel ioe dita Cush eee eel Los satélites y los mapas los satélites artfcioles son naves que se lanzan al espacio exterior. Estos oparatos permiten obtener informacién del cosmos y la Tierra. los satélites de observacién terreste toman imagenes que lvego envian a estaciones cientficas donde los especialistas las utlizan para hacer mapas. * Solicita « un adulio que te acomparie a consultar Google Maps. Busca primero el mopa de Colombia. Después, busca el de tu departamento y haz un recorride por él (6) El mapa y sus simbolos EXPLORA, Al igual que los planos, los mapas también utilizan simbolos para transmitir informacién. Observa en el recuadro de la parte inferior izquierda los simbolos que se utilizan en este mapa del territorio colombiano. éQué significan? ‘Mapa 1.2 Limites continentales y maritimos de Colombia los mapas se acompatian de un recuadro donde aparecen los simbolos que contienen y su significado. Se llama tabla de convenciones. CONOCE Los mapas proporcionan diversa informacién de un territorio. Para interpretar esta informacién es necesario conocer el significado de los simbolos que aparecen en la tabla de convenciones. Estos twine eramens simbolos responden a lo intencién del mapa Mico Ute tracoal erase Limite departmental CONVENCIONES En esta tabla puedes ver ejemplos de los simbolos que se utilizan en un mapa politico de Colombia. Un mapa politico muestra las divisiones internas del territorio de un pais. ‘cus soem ence ot Relaciones espaciales y ambientales evens scenes @ EOE OH EI mapa y sus simbolos| DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B® Interpreta 1. Este mapa muestra algunos productos que se cultivan en Colomisia ¥ se venden en eos f | paises. Identificalos en la tabla de convenciones y escribelos. B® Propén 2. Consulta qué producto agricola de los que se cultivan en tu departamento se vende en otros paises y escribelo. Dibuja el simbolo que utilizaras para representarlo en un mapa. Nombre del producto ‘Mapa 1.3 Productos agricolas de exportacién cece La cartografia vetaelineee la cartografia es la ciencia de elaborar mapas. Las personas que hacen los mapas s@ llaman cartégrafos. En Colombia, el maps offcial y la cartogratia, basica del pais los hace el Instituto Geogréfico Agustin Codazzi (IGAC) '* Visita con tus padres la pagina institucional del IGAC. Comenta luego su contenido con tu profesor y compaiieros. (7) El relieve EXPLORA. Si miras diferentes paisajes, te dards cuenta de que el terreno presenta varias formas. ECudntas formas identificas aqui? Pronto podrds reconocer y nombrar muchas de estas formas, que también varian en tamajio y extension CONocE El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Unas son elevadas, como las montajias, las colinas y las mesetas; otras son planas, como las llanuras y los valles. El relieve submarino los cientificos que exploran el mar han descubierto que el relieve submarino es similar al relieve de la superticie terresite. En su fondo hay extensas zonas planas, montafias, cordilleras, mesetas y volcanes donde viven y prosperan la flora y la fauna marinas. También hay depresiones muy grandes, llamadas fosas Para explorar el fondo marino se utilizan buzos y submarinos pequerios crncns ecm Ormco Relaciones espaciales y ambientales cers cous Bence Elrelieve DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B® Interpreta 1. En las fotografias, escribe E en las formas elevadas del relieve y P en las formas planas ® Argumenta 2. Marca verdadero [V] 0 falso (F) y explica en clase el porqué. O El fondo del mar es plano. O Elrelieve submarino se parece al relieve de la superficie terrestre. B® Propén 3, Pega en el recuadro una fotografia o un recorte de prensa que muestre un paisaje con tu forma de relieve preferida. Escribe qué es. ON Reece rd Identifica formas del relieve éConoces los coracteristcos del relieve del lugar donde vives? * Planea con tu familic una excursién por los alrededores de tu vivienda para idenificar la forma de relieve predominante (piano o elevado). Luego, comparte la informacién en clase. 8 ) Las formas de relieve Como ya sabes, la superficie terrestre tiene formas diversas que se llaman relieve. CRecuerdas las principales? Existen formas elevadas y formas planas. Relaciones espaciales y ambientales © Las formas elevadas también se llaman eminencias 0 elevaciones del SEEEEREEEE terreno. Las formas plonos se llaman planicies, o svelos llanos. wonesmnet/2ec08 —— w Nevados. Cimas de montafias | muy alias, que permanecen cubierlas de nieve. Montafias. Grandes elevaciones del suelo Gacdilienay. Cacienae de montafias. Mesetas 0 altiplanos. Vol ‘Montafias de cima plana, foleanes. Conducios entre el interior y el exterior de la Tierra que tienen un crater por el cual expulsan lava y gases calientes. Uanuras. Grandes aia Monier extensiones, planos y de |. edisecelolall escasa altura, cubiertas de posto 0 arena Valles. Terrenos planos ubicados entre montofios y atravesados por rios. cencns coats roo DESARROLLA TUS COMPETENCIAS ® Interpreta Relaciones espaciales y ambientales Las formas de relieve 1. Colorea el paisaje. Mientras lo haces, pon atencién a las letras. ® Argumenta 2. Escribe el nombre de la forma de relieve que corresponde a cada letra. A Be. B e.. G ® Propén = 3. Recuerda un paisaje donde hayas estado. Dibéjalo en el cuaderno y @sen— escribe los nombres de las formas de relieve que hay en él. Desarrolla compromisos Cuida la naturaleza La humanidad es responsable del cuidado de! medio ambiente. * Cada vez que salyus de pusee, velu pur lu lnpieza de los lugares que visies Y ensefia, a quienes no se comporien asf, la importancia de obrar como ti En la noturaleza podemos encontrar agua en los rios, las quebradas, los mares, los lagos y debajo del suelo. 2Qué seres de la naturaleza necesitan el agua? El agua es un elemento sin el cual no hay vida en la Tierra. CONOCE Todos los seres necesitan agua. El agua cambia de estado, pero no se acaba. Se presenta en forma de vapor, hielo, lluvia, nieve y rocto. El ciclo del agua El agua viaja constantemente del mar a la tierra y de la tierra al mar. Durante este viaje, que se llama ciclo, cambia de estado: de liquido a gaseoso, de gaseoso a sélido y de sdlido a liquido. Precipitacién. El agua cae a la tierra en forma de lluvia, granizo 0 nieve El Sol calienta el agua de rios, lagos y mares. El agua sube a la atmésfera en forma de vapor. Piensa qué relacién hay entre el Sol y el ciclo del agua. Comenta la conclusién a que llegues con ty curso. Aguas continentales y maritimas El agua del mar cubre tres cuartas partes del planeta Tierra. Se utiliza pora la navegacién y la pesca Filtracién. Parte del agua entra en el suelo y forma depésitos de agua subjerrénea La parte restante es sélida: abarca los continentes y las islas. Las aguas que hay en los continentes estan en la superficie de la Tierra. Forman los ios, los lagos y otros cuerpos de agua. Estas aguas se usan para beber y para las actividades domésticas, la agricultura y la industria. evens sooner @mcoN oN Relaciones espaciales y ambientales crrcus sos Goo Elagua DESARROLLA TUS COMPETENCIAS ® Interpreta 1. Observa las ilustraciones. Explica en clase qué uso da al agua cada nif, ® Argumenta 2. scribe encima de la sombrilla los tres estados del agua. Al frente, anota un ejemplo de cada estado. B® Propén 3. Copia en el cuademo las cuatro palabras y definelas Ciencia, tecnologia y sociedad El agua y sus usos El agua es un elemento fundamental para la vida de los seres humanos. Se usa en las casas para beberla, limpiar las frutas, bafarse, lavar y cocinar. También se utiliza en las industrias, para producir energia; como via de transporte, para los, barcos, y en actividades recreativas. * Planiea y sustenta en clase ottos usos del agua. Relaciones espaciales y ambientales (10) Los accidentes costeros EXPLORA las costas son las zonas donde termina el mar y empieza la tierra. Las costas pueden ser altas o bajas, segiin su ubicacién en los continentes Cuando se encuentran las aguas del mar y la tierra, aparecen distintas formas del terreno que se llaman accidentes. ) CONOCE El conjunto de accidentes que hay en una costa se llama relieve costero los accidentes son partes de terreno que tienen una determinada forma y ubicacién. Hay accidentes “entrantes” y "salientes”. Los accidentes entrantes corresponden a las entradas del mar en la tierra. Los salientes son extensiones de terreno rodeadas de mar. mie jMira la ilustracién y trata de distinguirlos a simple vista! Cabo. Poscién pequeto de Golfo. Gran tierra que entra en el mar. extensién de mar que penetra en el continents Istmo. Porcién de terreno que une dos ae Cee Bahia. Entrada del exensiones de tierra eninsula. Gran extensién mar, de tamafio de moyor mono de tierra que entra en el mar. regular, en la que se construyen puertos. Isla. Porcién de tierra rodeada de mar. Estrecho. Porcién angosta de mor, localizada entre dos islas, dos Playa, Orla del mar Continentes 0 una isla y un continents formado por arena. ‘Archipiélago. Conjunto de islas clejados del Acontilado. Pendiente continent. elevada y rocosa que se forma frente ol mar. cevcissoou Omens mene oom racers ct Relaciones espaciales y ambientales Los accidentes costeros DESARROLLA TUS COMPETENCIAS ® Interpreta 1. Abre un atlas y ubica en él un mapa fisico del continente americano. Busca un ismo, una peninsula y un golfo y escribe sus nombres. B® Argumenta 2. Une cada accidente con su definicién. (sla {© Conjunto de islas. Peninsula) (© Porcién de tierra rodeada de mar. Golfo 9 (QExtensién de tierra que entra al mar. (hetipisags 6) 5 ca exterelén de mar que entra @ Propén 3. Averigua la funcién de los faros que hay en el mar, cerca de la tiera. * Escribe en tu cuaderno un cuento en que aparezca un foro. Utiliza las palabras de la 4 — actividad anterior al redactar. * Lee tu composicién en clase. be liad Ahorra agua Aunque la mayor parte de la Tierta esié cubierta de agua, la cantidad de agua dulce es muy poca. El agua dulce es la que pueden beber las personas. ® Piensa y propén a tu curso acciones para ahorrar agua en el colegio e-\e dle MAS éQUE ES UN MAPA? 1. Colorea el mapa de Colombia y escribe sus limites por tierra y mar. FO FORMAS DEL RELIEVE 2. Busca en un mapa fisico de Colombia ejemplos de las formas del relieve que aparecen en la tabla. Escribe en ella sus nombres. cereus scents ent La orientacién en el espacio ELAGUA 3. Dibuja y nombra tres seres de la naturaleza que necesitan del agua. ae 4. Escribe en qué usan las personas las aguas continentales y maritimas. * Aguas continentales: ... LOS ACCIDENTES COSTEROS 5. Consulia y escribe la importancia de los siguientes accidentes costeros. Reproduzco formas del relieve Regnete con un compafiero. Consigan una tabla pequefia y plastilina y hagan una maqueta del relieve de un lugar que escojan. Pongan una bandera con el nombre en cada forma del relieve. cons tcone Groat COMPETENCIAS LECTORAS ANTES DE LEER * Lee el titulo de la lectura. Te has preguntade si el mar puede “dividirse"? © Busca en el texto palabras subrayadas. EQué te dicen esos nombres? Cémo se divide el mar Actualmente, la mayor parte de nuestro planeta esta cubierta por el mar. Es facil dividir la tierra en lotes de terreno, pero no es tan facil dividir el mar. Sin embargo, para que podamos encontrar distintos lugares en el mapa, se han marcado en aquél tres partes principales, llamadas océanos. E] mas conocido de estos es el Atlantico. Los antiguos griegos lo llamaron asi en honor del gigante Atlas. El océano [ndico parece haber derivado su nombre del rio Indo y de la India, pais que este atraviesa. El océano Pacifico fue llamado asi por Magallanes, jefe de la primera expedicién que dio la vuelta al mundo por mar. Le parecié tan tranquilo, comparado con el tempestuoso Atléntico del que salfa, que lo llamé Pacifico. Ferdinand C. Lane. El mar, mundo maravilloso. DESPUES DE LEER Interpreta 1. Responde en tu cuaderno. * éPor qué se divide el mar? » En cudntas partes se divide y cémo se llaman? Argumenta 2. Juega en grupo a explicar el origen del nombre de cada océano ‘Gana el que responda bien y mas rapido. Propén 3. Recuerda las caracteristicas del océano Atlantico y el océano Pacifico que se mencionan en la lectura. Inventa y escribe un nombre nuevo para cada océano. cmcwscones meer AFIRMA LOS VALORES Bikemeri-iiierelere] nerssocns Otros Musica colombiana auténtica Carlos Vives descubris sus aptitudes artisticas desde nifio. A los 16 afios compuso su primera pieza musical, que gané en un festival de miisica colombiana. Asi empezé a buscar en la musica lo propio de Colombia. Como actor, interpreté en televisién al compositor vallenato Rafael Escalona Vives ama y respeta lo auténticamente colombiano. Su trabajo rescata, exalta y promueve la riqueza de nuestra mtisica. Su grupo, La Provincia, mezcla vallenato, cumbia y otros ritmos con algo de rock y pop. Esta musica se caracteriza porque expresa el sentir de la gente de cada regién y de las ciudades. lo que siente y piensa. IDENTIFICA EL VALOR 1. La autenticidad muestra, en tu comportamiento, que eres 1G mismo y obras con la verdad Qué consideras lo mas auténtico de ti mismo? ASUME COMPROMISOS 2. Para ser auténtico, debes ser ti mismo. Piensa cuando dejas de ser tt para complacer a otros. éQué debes cambiar para evitar esto? Carlos Alberto Vives Restrepo (1969) Carlos Vives nacié en Sonta Marta Es un misico que exalta el flclor colombiano. Sus composiciones gustan a nos y adultos. También encantan a los extranjeros. éPor qué puede decirse que Carlos Vives rescata lo auténtico? Comenta en clase qué hace una persona auténtica. Auténtica es la persona que se muestra como es y dice y hace eo La autenticidad: * Te hace sentir satisfecho y corgulloso de fi mismo, * Te anima a comportarte de forma esponténea, natural. * logra que la genie confie en ti pues dices la verdad Competencias CIUDADANAS El diGlogo En segundo grado aprendes a dialogar y a expresar tus ideas y sentimientos de manera atenta y respetuosa, en la casa, el colegio y otros lugares Sabes que has aprendido a dialogar cuando escuchas con atencién e interés a quienes te hablan y aceptas que hay turnos para expresarte. DESARROLLA TUS COMPETENCIAS CIUDADANAS ANALIZA, 1. Observa las vifietas y lee los encabezados. Luego, analiza la situacién con un compaiiero. Pablo pide tuno o Mientras Pablo habla, ros para hablar sus compaferos lo escuchan PONTE EN EL LUGAR DEL OTRO 2. Marca con una X la oracién correcta y complétala. O Pablo y sus compafieros empezaron mal el didlogo porque. COMPARTE 3. Piensa en otras caracteristicas que debe tener un buen didlogo en tu salén de clase. Escribelas y compartelas luego con tu profesor y compafieros. También puedes deraroiras actividades ' concn scones @mncores Prueba UUdeR ye: 5 Lee las preguntas y marca las respuestas en la rejilla que aparece al final 1. Para ira un lugar desconocide hay que 6. orientarse. El punto de referencia mas usado para orientarnos es el A. Norte. B. Sol. C. Oriente. D. Sur. 2. Las ciudades se representan con planos. El plano de una ciudad nos permite A. llegar a sitios desconocidos. B. conocer numerosos lugares Z C. caminar con seguridad. D. visitar los parques. 3. Los mapas y los planos tienen simbolos Los simbolos que hay en los planos sitven para A. llegar a diversos lugares B. recorrer lugares CC. representar lugares. 8. D. dibujar lugares. 4. El relieve terrestre presenta formas muy variadas. Son formas elevadas del relieve A. las montafias y las mesetas. B. los valles y las llanuras. C. las colinas y los valles. D. los altiplanos y los valles. 5. En las profundidades del mar hay relieve. El relieve del fondo marino es similar al relieve terrestre porque A. tiene fauna y flora B. tiene depresiones y fosas. C.tiene grandes mesetas. D. presenta iregularidades Tres cuartas partes de la Tierra estan cubiertas de agua. La importancia del agua esté en que A. alimenta a plantas y animales. B. es imprescindible para la vida. C. sirve para el transporte y la pesca. D. se utiliza para obtener energia. los accidentes de la costa se clasifican en entrantes y salientes. Son entrantes del mar en Ia tierra los A. cabos e istmos B. manglares y rios C. golfos y bahias D. estrechos ¢ islas. las costas tienen formas muy variadas. las bahias son importantes para las personas porque favorecen A. la construccién de hoteles. B. el turismo y el descanso. C. la pesca submarina. D. la construccién de puertos. También puedes sarrllar las actividades: Rejilla de respuestas olole|> ofole|> olole|> elo le |> olole|> olole|> olole|> oo |e|> Unidad ~ « 8 a ay - Netenocy ciples yatta | El estado del tiempo es distinto del clima: En Colombia, el clima varia de un lugar a otro dependiendo de los pisos térmicos que crean las montafias. La naturaleza nos brinda diversos recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades. De esos recursos, unos se reponen y otros se agotan. Por eso, debemos cuidarlos. + Piensa.ef la manera como usas el agua. Evalia si la utilizas bien/o la desperdicias) El compromiso lo persona comprometida es aquella que oftece algo y lo cumple. El compromiso te mofiva @ trabajar con esfuerzo y constancia para oleanzar tus ©) metas y cumplir tus promesos * éCudl es tu principal compromiso en este momento? Compéitelo con tu curso Aprenderds a diferenciar entre estado del tiempo y clima, y conocerds los aspectos que influyen en ellos pp. 42-51 Valorards lo que significa vivir en un pois donde puedes pasar de clima frio @ célido con solo subir © bajar por una mont 1 pp. 5457 ay 4 . Distinguirés entre recursos naturales renovables y no MA tenovables y entenderds la b necesidad de protegerlos ‘ pp. 60-67 Ademds, en el libro digital encontrarés: ® Mas de 40 actividades interactivas ® Diez enlaces * Una leccién digital i : i i EXPLORA El tiempo atmosférico, 0 estado del tiempo, puede cambiar varias veces El tiempo atmosférico Muchas veces, cuando vamos a salir de casa, nos interesa conocer el estado del tiempo. ESabes a qué se llama asi? en un dia, variar de un dia a oto permanecer igual por semanas CONOCE El estado del tiempo es el conjunto de condiciones atmosféricas de una region en determinado momento, Atmésfera es el aire que rodea la Tierra. El mayor o menor grado de calor en la atmésfera es la temperatura, la cual se mide en grados con un termémetro, El tiempo atmosférico depende de tres factores: la humedad, los precipitaciones y el viento. | Hime cones a la humedad es agua presente en la tierta 0 el aire. Un lugor es himedo si esié cerca al mar, un gran lage 0 un rio También puede ser himedo si recibe caidas de agua las precipitaciones son caidas de agua sobre la tierra y los mares, en forma de llwvia, nieve © granizo. la cantidad de agua precipitada se mide con un pluviémetro. El viento es aire en movimiento. El viento desgasta la superficie lerreste, transporta semillas, forma vendavales que arrasan poblaciones y trae la humedad ‘que produce la llovia. ; i i ‘ crncussceurs enact Relaciones espaciales y ambientales El tiempo atmosférico DESARROLLA TUS COMPETENCIAS B Interpreta 1. En Bogota, la radio acaba de anunciar que hoy lloverd. Piensa qué ptendas de vestir deberd elegir esta nitia, segun el prondstico del estado del tiempo, y dibéjalas en el recuadro. ® Argumenta 2. Lee las claves y escribe las palabras. ® Propén 3. Inventa dos preguntas sobre el estado del tiempo y pidele a un compajiero que las responda Ceres eee Aprovecha el agua lluvia El agua es un recurso precioso que debemos cuidar. Cada vez que llueve, podemes oprovechar el agua llvia en nuestios hogares * Acuerda con tu familia una estategia para recoger el agua llwvia y utlizerla en quehaceres como regar las plantas y lavar el carro y ls bicicletas, por ejemplo. (2) Humedad atmosférica y precipitaciones EXPLORA, En las regiones selvaticas, como la Amazonia, la atmésfera es muy himeda. Hace también calor. Sabes cémo se condensa el agua en lugares como este? La Amazonia es himeda por la presencia del rio Amazonas También por las lluvias que caen todo el afio y la transpiracién de la abundante vegetacién En la Amazonia llveve durante todo el aio. prea CONOCE El Sol calienta el agua de los rios, lagos, lagunas y mares. Este calor produce vapor de agua y precipitaciones. eQué es la humedad atmosférica? la humedad atmosférica es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmésfera en un lugar y un momento determinado. En las regiones de la Tierra que estén cerca de los mares, © contienen tios, lagos 0 lagunas, hay mayor humedad atmosférica porque los rayos solares llegan con més intensidad y elevan la temperatura Rr [ae éPor qué se producen =~ i) t produce vapor. 2 las precipitaciones? Cuando el Sol calienta en lugares stil donde hay agua, como el mar, se Este vapor, por ser menos pesado EERIE cue al agua liquida, se eleva alo ee ey Simésfora, donde forme nubes El agua que se preciplia de kes nubes puede coer en fomna 1 J de lvio, nieve 0 granizo : suelo de forma liquida o sdlida,

También podría gustarte