FACULTAD POLITÉCNICA
PROGRAMA DE ESTUDIO
INGENIERIA EN ELECTRICIDAD
PLAN 2000
I. - IDENTIFICACIÓN
II JUSTIFICACIÓN.
En la Actualidad, la industrialización ha llevado a la creación de una especialización dentro del ramo de las
instalaciones eléctricas. Las instalaciones eléctricas industriales están basadas en conceptos básicos pero
bastante normalizados y el Ingeniero Electricista no puede estar ajeno a las nuevas tecnologías, y a las
normas vigentes en la especialidad El curso de Instalaciones Eléctricas Industriales tiene tres partes
diferenciadas que son conceptos de Proyectos e Instalaciones, Calculo y Selección de Componentes, y
Evaluación Económica de los Proyectos Realizados
III OBJETIVOS.
El objetivo general es formar titulados preparados para acceder al mercado de trabajo con garantías
suficientes de encontrar un empleo reconocido y adecuado, al responder con su formación a la demanda
que la sociedad y la industria exigen. El Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica con formación en
Instalaciones Eléctricas Industriales será un profesional capacitado para aplicar las tecnologías específicas
del campo de la Ingeniería Eléctrica,
La materia formara los estudiantes en los conocimientos básicos y detallados necesarios para entender y
aplicar la tecnología propia de su ámbito profesional y en otras materias básicas complementarias como ser
evaluación y generación de proyectos eléctricos. No se pretende profundizar en estas últimas, sino que su
consideración tiene por objeto que el estudiante las conozca y sepa valorar las posibles aplicaciones a su
especialidad..
Esta materia proporcionara una sólida formación técnica en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, siendo de
particular importancia la realización de prácticas de laboratorio y de simulación en relación con las mismas..
IV PRE-REQUISITOS.
V CONTENIDO.
5.1 Unidades programáticas.
1. Consideraciones de Proyecto de una Instalación Eléctrica
2. Factor de demanda
3. Estimación de Demanda de la Instalación.
4. Dimensionamiento de un transformador y de la potencia de demanda.
5. Tableros Eléctricos
6. Distribución Primaria y Secundaria
7. Conductores eléctricos
8. Calculo de dimensionamiento de Conductores.
9. Dimensionamiento de Transformadores y Conductores de Potencia
10. Banco de Capacitares
11. Armónicos en la red
12. Expresión de Variables Eléctricas en P.U
13. Protección de Circuitos
14. Dimensionamiento de Tableros Eléctricos
15. Arranque de motores
Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes temas,
módulos y curso en general, para que el estudiante sepa qué se espera que aprenda.
Tizas
Marcadores
Pizarra
Bibliografía de apoyo
Catálogos de Fabricantes
Materiales de Muestra
VIII. EVALUACION.
IX. BIBLIOGRAFIA.