Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

ESCUELA DE DERECHO

CARRERA : LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA : ECONOMÍA GENERAL

TEMA : DESCRIPCIÓN DE ECONOMÍA EN LA REPÚBLICA


DOMINICANA, PERIODO 2019-2021

FACILITADOR : JORGE LUIS SEGURA

GRUPO NO. : 4

PARTICIPANTES : REYMARVI ROJAS MAT. 202100167

ROSIDERY PAULINO MAT. 202100098

GABRIEL MERCEDES MAT. 202100049

FECHA : 20 DE FEBRERO 2022


DESCRIPCIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA, PERIODO 2019-
2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................ii

OBJETIVO GENERAL...............................................................................................v

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.....................................................................................v

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................vi

MARCO TEÓRICO....................................................................................................1

LA MACROECONOMÍA.........................................................................................1

Los objetivos de la macroeconomía...................................................................1

Otros objetivos de la política macroeconómica..................................................3

Los instrumentos de la política macroeconómica..............................................4

Otras políticas macroeconómicas......................................................................5

El producto interno bruto (PIB)...........................................................................6

INFORME DE LA ECONOMÍA DOMINICANA, AÑO 2019.......................................7

INFORME DE LA ECONOMÍA DOMINICANA, AÑO 2020.....................................10

INFORME DE LA ECONOMÍA DOMINICANA, AÑO 2021.....................................13

EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DOMINICANA EN EL CONTEXTO


DEL CORONAVIRUS (COVID-19)..........................................................................16

CONCLUSIONES......................................................................................................v

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................vii

i
INTRODUCCIÓN

La palabra economía es un término que comúnmente empleamos en nuestro


vocabulario cotidiano, es parte de nuestro léxico habitual; cuantas veces
hemos escuchado a un comprador decir en el supermercado en lenguaje
coloquial “¡hay que rendir los pesitos, debemos buscar la economía !”, o a un
padre de familia exclamar “¡todo está muy caro, vamos a buscar la forma de
economizar!”; estas expresiones son sólo un pequeño ejemplo de como se
emplea el concepto de economía en nuestro diario vivir, ya que como dijo
John Fitzgerald Kennedy ante el Congreso de los Estados Unidos el 15 de marzo
de 1962:

“Consumidores, por definición, somos todos. Son el grupo mayoritario de la


economía, afectando y siendo afectados por la práctica totalidad de las
decisiones económicas públicas y privadas. Dos tercios del gasto total en la
economía provienen de los consumidores…”

Después de esta impactante afirmación, en donde por vez primera fueron


exigidas a través de la positivización de la norma, las garantías de los
derechos de los consumidores de bienes y servicios, como grupo mayoritario
de la economía , la interrogante oportuna a plantearnos sería: ¿de qué se
ocupa la economía?, generalmente encontraremos como respuesta que esta
ciencia se ocupa de cómo se administran los recursos disponibles, con el objeto
de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de
la sociedad; sin embargo al estudiar a Lyndon LaRouche, distinguimos una
postura distinta con respecto a la economía, en donde el ser humano y sus
posibilidades innatas pasan a ser el eje central, y factor determinante de la misma;
entonces el precio, el mercado, el producto, la inflación, entre otras variables
económicas, de acuerdo a la economía Larouchista, simplemente conforman un
desquicio malintencionado de intereses espurios a lo largo de la historia. Para este
autor (como vimos en nuestra primera facilitación), la economía se define

ii
esencialmente como el estudio de los principios por los que un pueblo puede
producir las condiciones materiales para seguir existiendo. Lo fundamental en
la economía son las cuestiones fisico-económicas, es decir la tecnología;
mientras que las consideraciones monetarias: circulante, crédito, operaciones
bancarias y endeudamiento, son aspectos secundarios. Como es obvio esta
argumentación Larouchista es una clara contraposición frente a la economía
ortodoxa, misma que como pudimos apreciar en el Informe de Bernardo
Kliksberg, se fundamenta en el carácter “inescrutable de la economía”, sin
embargo resulta necesario precisar que dicha economía ortodoxa o
convencional, es la forma más ampliamente aceptada de enseñar economía en las
universidades actualmente, en contraste a la economía heterodoxa..

Como hemos podido apreciar por lo anteriormente expuesto,el análisis


dialéctico es una condición sine qua non a la hora de enfrentar una
investigación científica, máxime si se trata de una ciencia social (como es
nuestro caso específico en este Trabajo de Quinta de Economía), ya que
siempre existirán posiciones enfrentadas en lo relativo al comportamiento del
ser humano y por ende de las sociedades; es por ello que debemos asumir
una postura crítica y al mismo tiempo objetiva frente al material que sea
relevante para nuestra investigación; ya que sin lugar a dudas la Economía es
una ciencia social compleja, no sólo por las distintas posturas de sus
estudiosos, sino también debido a la heterogeneidad de aristas que la
determinan, y al mismo tiempo a la especificidad de características que han de
constituirla, según el agente económico que sea nuestro objeto de estudio
(familia, empresa o Estado), y también de acuerdo al ámbito espacio temporal
a investigar.

En este sentido con la realización de este Trabajo de Quinta, en donde el


mandato establece “Exponer la economía de un país”, nosotros nos hemos
interesado en dirigir la presente investigación a profundizar en la Economía de
nuestra bella y valiosa Quisqueya, ya que tener la oportunidad de saber más
de nuestro país, además de representar un honor, nos dará las bases sólidas

iii
para poder argumentar con propiedad en lo atinente a estos temas de carácter
económico; puntualmente ubicaremos nuestro estudio en los 3 años más
recientes, ya que nos motiva en sobremanera observar y describir como
impactó la pandemia de la Covid 19 a nuestra economía; especificamente
hemos delimitado nuestro tema de la siguiente manera:

“Descripción de la Economía en la República Dominicana, periodo 2019-


2021”.

Esperamos cumplir a cabalidad con las expectativas de nuestro facilitador


Jorge Luis Segura, y muy especialmente esperamos aprehender lo aprendido,
y demostrarlo, para de esta forma estar a la altura de esta fascinante
asignatura.

iv
OBJETIVO GENERAL.

Describir la economía de la República Dominicana en el periodo 2019-2021

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Describir los principales conceptos macroeconómicos

- Enunciar los principales indicadores de la economía en el periodo 2019-2021

- Describir los efectos del COVID-19 en la economía en el año 2020

A.

v
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Para profundizar en nuestro tema: Descripción de la Economía en la República
Dominicana, periodo 2019-2021, y obtener luces con respecto al mismo, nos
estamos basando en una investigación en el ámbito cualitativo, recurriendo a la
implementación de recopilación de tipo documental.

vi
MARCO TEÓRICO

LA MACROECONOMÍA1

La Macroeconomía presenta una visión simplificada de la realidad para así poder


explicar la conducta de los agentes y la evolución de las variables. Para ello se
elaboran modelos que pretenden ilustrar el funcionamiento de la economía en su
conjunto, lo que requiere introducir supuestos simplificadores.

La Macroeconomía estudia las variables económicas agregadas, como la


producción de la economía en su conjunto, denominada producción agregada, o el
precio promedio de todos los bienes, denominado nivel de precios.

La Macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la Economía en su


conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la Economía, pero
que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad
económica
de un país determinado o de un conjunto de países.

La Macroeconomía, para analizar el funcionamiento de la economía, se centra en


el estudio de una serie de variables clave que le permiten establecer objetivos
concretos y diseñar la política macroeconómica. La política macroeconómica está
integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre
la marcha de la economía en su conjunto.

Los objetivos claves de la política económica suelen ser la producción, el empleo y


la estabilidad de los precios.

1
El marco teórico es una extracción del capítulo 9, “Conceptos básicos de macroeconomía”, de
Móchon, Francisco. Principios de economía. Mcgraw-Hill / Interamericana De España, S. A. U.
España. 2006. Tercera Edición.

1
Los objetivos de la macroeconomía.

El funcionamiento de una economía en base al cumplimiento de una serie de


objetivos, de los cuales los tres más relevantes son alcanzar: 1) el rápido
crecimiento de la producción; 2) un elevado empleo, y 3) la estabilidad del nivel de
precios.

1) El crecimiento de la producción

Contar con una abundante cantidad de bienes y servicios es algo que todos los
países desean. El indicador más amplio de la producción total de una economía es
el producto interno bruto (PIB), que mide el valor de mercado de todos los bienes y
servicios finales que produce un país durante un año.

2) Un elevado empleo

Probablemente la variable macroeconómica que más directamente sienten los


individuos sea el empleo. Cuando se finaliza el período de formación, todos los
individuos desean encontrar rápidamente un buen empleo: con un salario elevado,
unas buenas condiciones de trabajo, seguridad en el puesto de trabajo y atractivas
compensaciones extrasalariales.

Si estas condiciones se cumplen para la mayoría de las personas en condiciones


de trabajar, la economía tendrá un elevado nivel de empleo. La otra cara de la
moneda es el desempleo. Generalmente se mide mediante la tasa de desempleo,
es el porcentaje de la población activa que está desempleada. La población activa
está formada por todas las personas ocupadas y desempleadas que están
buscando trabajo.

3) La estabilidad del nivel de precios

Lograr una baja inflación o un nivel general de precios estable es un objetivo


macroeconómico clave, pues los fuertes crecimientos de precios distorsionan las
decisiones económicas de las empresas y de los individuos y, por tanto, impiden
una asignación eficiente de los recursos.

2
El indicador más frecuente del índice general de precios es el índice de precios de
consumo (IPC), que mide el coste de una cesta fija de bienes generalmente
adquiridos por el consumidor medio. Las variaciones del nivel de precios se
conocen como tasa de inflación, que refleja la tasa de crecimiento o el descenso
del nivel de precios de un año respecto a otro.

Otros objetivos de la política macroeconómica.

Además de los tres objetivos comentados, los responsables de la política


económica suelen prestar una atención muy especial a la evolución del déficit
público, déficit exterior y del tipo de cambio.

El déficit público

El déficit público, medido como la diferencia entre los gastos públicos y los
ingresos públicos, es un indicador del grado de equilibrio o desequilibrio de la
actuación del sector público.

El desequilibrio exterior

El desequilibrio en las transacciones con el resto del mundo es otra variable clave
de la política macroeconómica. Las relaciones de un país con el resto del mundo
se recogen en la balanza de pagos. Ésta, al ser un documento contable, siempre
está en equilibrio, por ello lo que interesa es el saldo de determinados grupos de
transacciones.

El tipo de cambio

El tipo de cambio expresa el precio en unidades monetarias nacionales de una


unidad de una moneda extranjera.

Conflictos entre objetivos

Un problema frecuente a la hora de llevar a cabo las políticas macroeconómicas


son los conflictos o disyuntivas entre los distintos objetivos. De estos dilemas el

3
más conocido y frecuentemente el más difícil de resolver es la disyuntiva entre el
desempleo y la inflación.

La disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo se


denomina curva de Phillips.

Los instrumentos de la política macroeconómica.

A la vista de los objetivos comentados, los responsables de la política


macroeconómica lógicamente estarán interesados en alcanzar un fuerte y
sostenido crecimiento de la producción, en reducir la tasa de desempleo lo
máximo posible y en mantener el nivel general de precios estable. El problema es
qué deben hacer las autoridades para alcanzar dichos objetivos y cuáles son los
instrumentos que pueden utilizar.

Un instrumento de política económica es una variable controlada por las


autoridades económicas que puede influir en uno o en unos objetivos. Para
analizar las características de los instrumentos vamos a englobarlos en dos
grandes categorías: la política monetaria y la política fiscal.

La política monetaria

Los gobiernos suelen recurrir a la política monetaria para tratar de estabilizar la


actividad económica y evitar o al menos paliar los inconvenientes derivados de los
ciclos económicos. Para ello controlan la evolución de la cantidad de dinero, el
crédito y en general el funcionamiento del sistema financiero.

Mediante el control de la cantidad de dinero el banco central puede influir en los


tipos de interés, en la inversión (y por tanto el PIB), en el nivel general de precios,
en los tipos de cambio, en los precios de las acciones y en los precios de las
viviendas.

La política monetaria, a través del control de la oferta monetaria por parte del
banco central y su capacidad de incidir sobre el tipo de interés y las condiciones
crediticias, afecta al gasto de los sectores de la economía que son sensibles a los

4
tipos de interés como la inversión empresarial, el consumo y las exportaciones
netas. De esta forma, la política monetaria influye tanto en el PIB efectivo como en
el potencial, así como en los precios.

La política fiscal

La política fiscal se refiere a la utilización del gasto público y de los impuestos para
ayudar a determinar la distribución de los recursos entre los bienes privados y los
colectivos. Incide sobre las rentas y el consumo de los individuos y ofrece
incentivos a la inversión y otras decisiones económicas. La política fiscal se refiere
a las decisiones del Gobierno sobre el nivel del gasto público y los impuestos.

El gasto público incluye dos tipos de gasto: las compras del Estado, esto es, el
gasto en bienes y servicios, como por ejemplo la construcción de carreteras, la
compra de ferrocarriles, el pago a los funcionarios, etc., y las transferencias del
Estado. Éstas aumentan las rentas de determinados grupos de individuos como
los jubilados o los parados.

Los impuestos son el otro instrumento de la política fiscal. Los impuestos inciden
en la economía de dos formas. En primer lugar, reduciendo las rentas de los
individuos, lo que influye tanto en la cantidad que gastan en bienes y servicios
como en la cantidad de ahorro privado. De esta forma los impuestos, al
condicionar el consumo y el ahorro privados, influyen en la producción y en la
inversión tanto a corto como a largo plazo. En segundo lugar, los impuestos
inciden sobre los precios de los bienes y de los factores de producción y, por
tanto, afectan a los incentivos y a la conducta de los individuos.

Otras políticas macroeconómicas

Todos los países están cada día más inmersos en la economía mundial y están
ligados con el resto de los países a través del comercio y de los flujos financieros.

Las autoridades económicas se ocupan del sector exterior mediante la política


comercial y la gestión financiera internacional. La política comercial, a través de

5
los aranceles, contingentes y otros mecanismos, trata de estimular las
exportaciones netas. En la gestión financiera internacional una variable clave es el
tipo de cambio. Generalmente los países adoptan como parte de su política
monetaria diferentes sistemas para regular sus mercados de divisas.

Los responsables de la política económica también se preocupan por las


condiciones de oferta de la economía. Este tipo de iniciativas se integran en lo que
se denomina políticas de oferta. Su objetivo es propiciar los incentivos al trabajo y
a la producción, así como la incorporación de mejoras tecnológicas que eleven la
eficiencia y la productividad del trabajo. Los resultados de las políticas de oferta se
concretan en reducciones de la tasa de paro, disminuciones de los precios y
aumentos en la productividad media del trabajo y en el PIB potencial. Las políticas
de oferta propician los incentivos al trabajo y a la producción, así como la
incorporación de mejoras tecnológicas.

El producto interno bruto (PIB)

El enfoque macroeconómico exige la definición y medición de ciertos agregados


que permiten obtener una visión global de la economía. Las transacciones entre
los diferentes agentes económicos se registran en la Contabilidad Nacional. Ésta
define y relaciona los agregados económicos y mide el valor de los mismos.
Mediante la serie de cuentas que integran la Contabilidad Nacional.

La Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un


período, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los
diferentes agentes que forman parte de dicha economía.

De los distintos agregados que recoge la Contabilidad Nacional, el más


significativo es el Producto Interior Bruto (PIB), pues mide el valor monetario total
de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año dado,
dentro de las fronteras de un país.

6
INFORME DE LA ECONOMÍA DOMINICANA, AÑO 20192

I. SECTOR REAL

El Producto Interno Bruto (PIB) real registró una expansión interanual de 5.1% en
el año 2019, lo que refleja que la economía dominicana reaccionó favorablemente
a las medidas de flexibilización monetaria adoptadas a mediados de 2019.

Con este crecimiento la República Dominicana se ubica como líder en este reglón
en toda América Latina.

Se observa que las actividades de mayor crecimiento relativo en términos de valor


agregado real fueron: construcción, servicios financieros, energía y agua, otros
servicios y transporte y almacenamiento. Otros sectores que incidieron en el
crecimiento del año fueron: salud, agropecuario, comercio, explotación de minas y
canteras y manufactura local.

II. PRECIOS INTERNOS

El índice de precios al consumidor (IPC) cerró el año 2019 con una inflación de
3.66%.

Los resultados del IPC en el período enero–diciembre 2019 muestran que los
grupos de mayor incidencia fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte,
bienes y servicios diversos y educación, los cuales explican más del 80% de la
inflación acumulada del período.

III. SECTOR EXTERNO

Los resultados preliminares de la balanza de pagos registran un déficit de


US$1,204.9 millones, equivalente a -1.4% del PIB.

2
Banco Central de la República Dominicana. Resultados preliminares de la economía dominicana.
Enero a diciembre del 2019. Santo Domingo. 2020.

7
El ingreso de divisas a la República Dominicana durante el año 2019, por
concepto de exportaciones de bienes, turismo, remesas, inversión extranjera
directa y otros ingresos por servicios ascendió a US$30,664 millones, US$1,442.8
millones adicionales con relación al 2018.

Las importaciones crecieron 0.4% durante el periodo enero- diciembre de 2019.

IV. SECTOR FISCAL

El estado de operaciones del Gobierno Central registró un endeudamiento neto de


RD$100,155.8 millones, equivalente a 2.2% del PIB estimado.

El ingreso del Gobierno Central totalizó RD$656,782.7 millones, expandiéndose en


9.5%.

El total de erogaciones del Gobierno Central ascendió a RD$763,117.3 millones


tras experimentar un aumento de 9.1%, al cierre de 2019.

V. SECTOR MONETARIO

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) redujo la tasa de interés de


política monetaria (TPM) en tres ocasiones consecutivas entre junio y agosto de
2019, acumulando una disminución de 100 puntos básicos, hasta situarse en
4.50% anual.

La autoridad monetaria autorizó la liberación de RD$34,364.6 millones de recursos


de encaje legal en mayo para ser canalizados como préstamos a los sectores
productivos.

VI. SECTOR FINANCIERO

Durante el período octubre-diciembre de 2019, los activos brutos y pasivos del


sistema financiero dominicano presentaron crecimientos anuales de 11.5% y
11.6%, respectivamente.

8
Al cierre de diciembre de 2019, el total de préstamos armonizados registró un
crecimiento interanual de RD$125,210.0 millones, equivalente a 10.6%.

La rentabilidad sobre el patrimonio promedio (ROE) fue de 18.2% y la rentabilidad


sobre el activo (ROA) de 2.3%.

9
INFORME DE LA ECONOMÍA DOMINICANA, AÑO 20203

I. SECTOR REAL

El Producto interno bruto (PIB) real registró una variación interanual de -6.7% en el
año 2020, reflejando una tendencia hacia la recuperación de la actividad
económica a partir del tercer trimestre del año.

El desempeño de la actividad económica en el año 2020 obedece en gran medida


a la reacción favorable de la economía dominicana a las medidas sanitarias de
prevención frente al coronavirus (COVID-19), dispuestas por el Poder Ejecutivo
desde el mes de marzo, así como a los estímulos monetarios y fiscales dirigidos a
reactivar la producción y el consumo.

Los préstamos del sistema financiero armonizado al sector privado aumentaron en


RD$65,299.7 millones, asociado a las medidas adoptadas para hacer frente a los
efectos de la pandemia del COVID-19.

II. PRECIOS INTERNOS

La inflación del período enero-diciembre 2020, de la serie empalmada oficial,


alcanzó 5.55%. Mientras, la serie analítica o referencial asociada a la nueva base
referencial del IPC (base anual octubre 2019-septiembre 2020), arroja una
inflación interanual de 4.63% al cierre del año 2020.

Los grupos de mayor incidencia en el IPC del período enero–diciembre 2020


fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (8.36%), transporte (7.55%), bienes y
servicios diversos (5.46%), vivienda (4.50%), restaurantes y hoteles (4.47%), y
salud (6.40%), al explicar el 93.6% de la inflación acumulada al cierre del año
2020.

III. SECTOR EXTERNO


3
Banco Central de la República Dominicana. Resultados preliminares de la economía dominicana.
Enero a diciembre del 2020. Santo Domingo. 2021.

10
Los resultados preliminares de la balanza de pagos durante el año 2020
presentaron un déficit de cuenta corriente que alcanzó el 1.8% del PIB,
equivalente a unos US$1,418.1 millones.

Las remesas familiares recibidas ascendieron a US$8,219.2 millones, para una


variación relativa interanual de 16.0%.

Al 31 de diciembre de 2020, las reservas internacionales brutas alcanzaron


US$10,751.7 millones, el nivel más alto registrado para un cierre de año,
equivalentes a 13.7% del PIB.

IV. SECTOR MONETARIO

Durante el 2020, la conducción de la política monetaria estuvo condicionada por


los efectos adversos de la pandemia ocasionada por el COVID-19, lo que motivó
la adopción de un amplio conjunto de medidas monetarias expansivas para hacer
frente a la crisis.

Las autoridades monetarias redujeron la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 150


puntos básicos entre marzo y agosto, pasando de 4.50% a 3.00% anual, se redujo
la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión (Repos a 1 día) en 250
puntos básicos, ubicándose en 3.50% anual, a la vez que la tasa de interés de
depósitos remunerados de corto plazo (Overnight) pasó de 3.00% a 2.50% anual.

La Junta Monetaria aprobó la implementación de medidas de provisión de liquidez


en moneda nacional (MN) de hasta RD$190,814.4 millones y en moneda
extranjera (ME) ascendente a US$622.4 millones orientadas a mantener el flujo de
recursos hacia los sectores productivos y hogares.

V. SECTOR FINANCIERO

Al cierre del trimestre octubre-diciembre de 2020, los activos brutos y pasivos del
sistema financiero dominicano presentaron crecimientos anuales de 19.7% y
20.6%, respectivamente.

11
El total de préstamos armonizados registró un crecimiento interanual de
RD$34,172.4 millones, equivalente a una variación relativa de 2.6%.

Al 31 de diciembre de 2020, las utilidades del sector financiero totalizaron


RD$33,001.1 millones, para una rentabilidad anualizada sobre el patrimonio
promedio (ROE) de 15.6% y una rentabilidad sobre el activo promedio (ROA) de
1.8%.

12
INFORME DE LA ECONOMÍA DOMINICANA, AÑO 20214

El Banco Central de la República Dominicana, en interés de mantener


debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, como
parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos,
informa sobre los resultados preliminares de la actividad económica durante el
mes de diciembre y al cierre del año 2021.

I. SECTOR REAL

El Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de


12.3 % en el período enero-diciembre de 2021. De manera particular se destaca la
significativa aceleración del gasto de capital por parte del gobierno en el último
trimestre del año, lo que fue determinante para alcanzar un resultado superior a
las proyecciones oficiales que se tenían para el cierre del pasado año.
Puntualmente, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de diciembre
de 2021 registró un aumento de 10.6 % con respecto al mismo mes del año
anterior.

Al comparar el comportamiento de República Dominicana en el año 2021 con las


últimas proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) publicadas por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) para la región de América Latina, este resultado
coloca al país como el de mejor desempeño en términos reales respecto a los
niveles prepandémicos. En este sentido, el crecimiento del PIB se situó en 4.7 %
en 2021 con relación al año 2019 reflejando una reactivación real de la economía
dominicana en lugar de un rebote estadístico, contrario al caso de muchas de las
economías latinoamericanas, cuyos niveles de actividad económica no superarán
a los existentes previos a la pandemia.

Con respecto al detalle por actividad económica para el período enero-diciembre


de 2021, cabe señalar que los sectores que registraron aumentos más
4
Banco Central de la República Dominicana. Resultados preliminares de la economía dominicana.
Enero a diciembre del 2021. Santo Domingo. 2022.

13
significativos en su valor agregado real respecto al año 2020 fueron: hoteles,
bares y restaurantes (39.5 %); construcción (23.4 %); manufactura de zonas
francas (20.3 %); transporte y almacenamiento (12.9 %); comercio (12.9 %);
manufactura local (10.6 %); otras actividades de servicios (6.4 %); y energía y
agua (6.0 %).

II. POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

En cuanto a los precios, la inflación interanual al cierre del año se ubicó en 8.50 %,
afectada, al igual que en el resto del mundo, por choques de origen externo más
persistentes de lo previsto.

III. MERCADO LABORAL

En este tenor, la ocupación total (incluyendo formales e informales) se situó en 4.7


millones de personas en octubre-diciembre 2021, alcanzando un nivel
estadísticamente igual al del mismo trimestre del año 2019, lo que permite afirmar
que efectivamente se han recuperado los ocupados del período previo al inicio de
la pandemia del COVID-19.

Por otro lado, se observa que la tasa de desocupación abierta (SU1) bajó de 7.4 %
en el último trimestre de 2020 a 7.1 % en 2021. Este indicador disminuyó aún en el
marco de una reanudación de las labores de búsqueda activa de empleo de las
personas, como resultado del dinamismo que ha experimentado el mercado
laboral con una mayor demanda de empleo, al restablecerse los niveles de
producción de la actividad económica.

IV. SECTOR EXTERNO

Durante el año 2021 el sector externo mostró un notable desempeño, alcanzando


un déficit de cuenta corriente de 2.5 % como proporción del PIB, cubierto 1.3
veces por la Inversión Extranjera Directa (IED).

Para el año 2021, los ingresos de turismo registraron un valor de US$5,680.6


millones, equivalente a un crecimiento interanual de 112.5 %, consistente con una

14
recuperación más acelerada de lo anticipado. Este comportamiento refleja el éxito
del esfuerzo realizado por el gobierno en apoyo al sector turístico y de la campaña
de vacunación contra el COVID-19 en el país.

V. SECTOR FINANCIERO

En lo referente al sector financiero, conforme a los datos de la Superintendencia


de Bancos, las entidades de intermediación financiera registraron un aumento de
sus activos de RD$386,635.6 millones al 31 de diciembre de 2021, para un
crecimiento interanual de 16.3 %. Asimismo, la rentabilidad sobre el patrimonio
(ROE) y sobre los activos promedio (ROA) se ubicaron en 20.7 % y 2.3 %,
respectivamente. Adicionalmente, la morosidad de la cartera de créditos fue de
apenas 1.3 %, con provisiones que otorgan una cobertura de la cartera vencida de
361.2 %, lo que evidencia un bajo nivel de riesgo para la cartera de créditos del
sistema financiero. A noviembre de 2021, el coeficiente de solvencia del sistema
bancario se ubicó en 19.1 %, muy por encima del 10 % exigido por la regulación
vigente en República Dominicana.

En relación a la banca múltiple, la cual representa el 88.0 % del sistema bancario


nacional, la misma presentó una solvencia de 16.8 % a noviembre de 2021. En
cuanto a la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) y sobre los activos (ROA) de los
bancos múltiples, estos indicadores se ubicaron en 22.6 % y 2.2 %,
respectivamente. De igual forma, la morosidad de su cartera de créditos fue de tan
solo 1.3 %, con provisiones que cubren el 387.8 % de la cartera vencida, lo que
refleja que la banca múltiple continúa estable y patrimonialmente fuerte.

15
EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DOMINICANA
EN EL CONTEXTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

En 2020, la actividad económica en la República Dominicana, como en la mayoría


de los países del mundo en el contexto de la pandemia de enfermedad por
coronavirus (COVID-19), sufrió una contracción significativa. El PIB real disminuyó
un 6,7%, mientras que en 2019 se había expandido un 5,1%. El sector del turismo,
de gran importancia para el país, se vio particularmente afectado por la pandemia,
al experimentar una caída del 47,5% en las actividades de hoteles, bares y
restaurantes.5

El déficit del sector público no financiero cerró 2020 en un nivel equivalente al


7,9% del PIB, en comparación con el 2,3% en 2019. La caída de la recaudación,
debido a la menor actividad económica, estuvo acompañada de mayores gastos
en salud y en programas de protección social. La inflación interanual en diciembre
de 2020 fue del 5,6%, por encima del rango meta del banco central de un 4% (con
un punto de tolerancia en ambos sentidos). Este aumento se explica en gran
medida por los mayores precios de los insumos importados, en particular de los
combustibles, y la depreciación del peso dominicano, así como por fenómenos
climáticos que influyeron en el precio de algunos alimentos. El déficit de la cuenta
corriente de la balanza de pagos equivalió al 2,0% del PIB, frente al 1,3%
registrado en 2019, debido sobre todo a la disminución de las exportaciones. Con
el fin de prevenir contagios, se procedió al cierre temporal de sectores clave, como
el turismo. La consiguiente reducción de la actividad económica tuvo un impacto
negativo en la tasa de desocupación abierta, que terminó el último trimestre de
2020 en un 7,4% (frente a un 5,9% en 2019), un 4,9% en el caso de los hombres y
un 10,8% en el caso de las mujeres.6

5
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estudio Económico de América
Latina y el Caribe. 2021.
6
Ibid.

16
En 2020, las autoridades de la República Dominicana implementaron una serie de
medidas económicas contracíclicas para hacer frente a la pandemia. Cabe
destacar entre ellas un mayor gasto público en materia de protección social y una
política monetaria expansiva dirigida a fomentar la recuperación del sector
privado.7

Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(CEPAL), la economía dominicana registraría en 2021 un crecimiento del 8,0%. La
recuperación se debería en parte a la exitosa campaña de vacunación y al
crecimiento esperado de la economía de los Estados Unidos, fuente principal de
ingresos por remesas familiares y de turistas. Se anticipa que el banco central
continuará con una política monetaria expansiva para apoyar la recuperación. El
incremento de la actividad económica redundaría en una mayor recaudación, lo
que, junto con la eliminación gradual de las exenciones fiscales, permitiría reducir
el déficit fiscal del sector público no financiero hasta el 3,0% del PIB. Se prevé una
disminución del déficit de la cuenta corriente al equivalente del 1,4% del PIB, casi
su nivel anterior a la pandemia. La inflación cerraría el año en torno a un 5%,
cerca del límite superior del rango meta.8

7
Cepal, Ibid.
8
Cepal, Ibid.

17
CONCLUSIONES

Hasta el año 2019 la economía en la República Dominicana llevaba un crecimiento


estable, el país se encaminaba a cumplir la meta de alcanzar el estatus de alto
ingreso para 2030. Sin embargo, el impacto global que supuso la pandemia del
COVID-19 impactó de forma significativa la economía de esta nación, provocando
en el segundo trimestre de 2020 una aguda contracción en todos los sectores,
como turismo, construcción y minería. El PIB se contrajo un 6,74 por ciento en
2020.

La pandemia de la COVID-19 empujó a la República Dominicana a su primera


recesión en casi 17 años. Para el último cuatrimestre de 2020, se perdieron desde
marzo unos 191,273 puestos de trabajo, con repercusiones muy negativas sobre
los hogares pobres, las mujeres y los trabajadores informales.

A raíz de esta inesperada y difícil situación, el Estado Dominicano adoptó medidas


tendentes a aminorar la carga de la población, entre ellas un mayor gasto público
en materia de protección social, y una política monetaria expansiva dirigida a
fomentar la recuperación del sector privado.

El Gobierno de República Dominicana el 29 de diciembre 2021, a través del


Viceministerio de Análisis Económico y Social, indicó que en términos acumulados
(enero-octubre 2021), el crecimiento económico alcanzó una tasa de 12.5%;
asimismo, puntualizó que se evidencia una recuperación respecto a los niveles
prepandemia, y al comparar igual periodo de 2019 (enero-noviembre), se observa
un crecimiento acumulado promedio de 4.3%.

Por otra parte, el Informe de Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo


Monetario Internacional en octubre de 2021, expresa que la economía
dominicana se encuentra entre las 10 de mayor crecimiento en 2021 a nivel
mundial, y entre las seis primeras de América Latina y el Caribe (ALC). De

v
igual forma, se encuentra entre los seis países de ALC que recuperan los niveles
prepandemia en 2021.

Observando la situación que acabamos de describir, pareciera que en líneas


generales la República Dominicana en el aspecto económico va bien encaminada,
sin embargo como mencionamos en nuestra introducción, la economía es una
ciencia social compleja debido a la heterogeneidad de aristas que la
determinan, y al mismo tiempo a la especificidad de características que han de
constituirla según el agente económico de estudio; en este sentido debemos
señalar que la inflación promedio en RD fue de 7.71%, período enero-noviembre
2021, muy por encima de la meta que se tenía planteada de 4%, y este
comportamiento de los precios aunque responde a factores externos (como por
ejemplo el aumento del coste de los contenedores y fletes a nivel mundial que
incrementó desde unos US$2 mil prepandemia, a más de US$10 mil actualmente -
Banco Central de RD, 2021-, y a los cuellos de botella en la cadena de
suministros, entre otros); en nuestra sociedad dominicana se percibe
intensamente en los bolsillos, y por ende en los hogares o empresas de cada
agente económico que hace vida en el país.

Podemos concluir este Trabajo de Quinta de Economía General, señalando que a


medida que la pandemia va cediendo, la inversión en capital humano será crucial
para el crecimiento continuo, y para el anhelado desarrollo de la República
Dominicana, ya que aunque en el país se han logrado grandes avances en
términos de ampliar el acceso a la educación y a la salud, la realidad es que la
calidad dispar del acceso a estos servicios sigue siendo un gran obstáculo para el
crecimiento de base amplia y el desarrollo del capital humano de nuestra nación.
Valga precisar en este sentido, que la calidad de vida de la gente se alcanza a
través del mercado de trabajo con más empleos de calidad que impulsen el salario
social hacia mejores remuneraciones, servicios públicos eficientes en donde la
salud, educación, agua potable y saneamiento, energía, seguridad pública,
transporte, protección del medio ambiente, se puedan obtener en base al Principio

vi
de igualdad consagrado en nuestra Constitución Nacional, en aras del significativo
y necesario progreso de nuestra Quisqueya.

vii
BIBLIOGRAFÍA
Móchon, Francisco. Principios de economía. Mcgraw-Hill / Interamericana De
España, S. A. U. España. 2006. Tercera Edición.

Banco Central de la República Dominicana. Resultados preliminares de la


economía dominicana. Enero a diciembre del 2019. Santo Domingo. 2020.

Banco Central de la República Dominicana. Resultados preliminares de la


economía dominicana. Enero a diciembre del 2020. Santo Domingo. 2021.

Banco Central de la República Dominicana. Resultados preliminares de la


economía dominicana. Enero a diciembre del 2021. Santo Domingo. 2022.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estudio


Económico de América Latina y el Caribe. 2021.

viii

También podría gustarte