Citas - Referencias Libros Lenin Mendieta Toledo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÒN
CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL
TITULO: CITAS – REFERENCIAS DE LIBROS DE LENIN
MENDIETA TOLEDO
NOMBRE: SHIRLEY DAYANA VILLAFUERTE CEDEÑO
CÈDULA: 0953025152
DOCENTE: LCDO. LENIN MENDIETA TOLEDO
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
SEMESTRE: 2
PARALELO: NO. 2-1
FECHA DE ENTREGA:26 DE FEBRERO DE 2022

PERIODO LECTIVO: 2021 - 2022


Cita 1
Ética
En 2012, Santana indica que: La ética es la disciplina que se ocupa de la moral, es decir
que se refiere a los actos de los seres humanos, y que se califican como buenos o malos, en
carácter de que los individuos sean libres, voluntarios y conscientes de sus acciones.
Además, puede entenderse como el cumplimiento de los deberes, también se relacionan
con lo que se debe o no hacer. (p. 528) (Mendieta Toledo, Figueroa Lara, & Vera Herrera,
2022)

Cita 2
Introducción
El libro nace como el producto de una investigación académica. Si retrocediera el tiempo
como Johanna la estudiante, estoy segura de que no me imaginaria desarrollando un libro.
A inicios de mi formación tenía una percepción diferente a lo que realmente he vivido en
las aulas de clase, como primera impresión, conocemos que vivimos en un mundo
totalmente cambiante, que nos ayuda a evolucionar y a desarrollarnos en cuanto a
costumbres, tecnología, nuevos hallazgos en las diferentes disciplinas, en donde los
resultados siempre se utilizan para mejoras. (Borja Villamar, Collantes Conde, & Mendieta
Toledo, 2022)

Cita 3
Conferencia Maestros de inglés que dejan huellas
Primeros hallazgos en una investigación interpretativa Laura Mariscal y Martha
Castillo
Lenin Mendieta Toledo: Buenas tardes Bienvenidos todos, el día de hoy vamos a estar en
la última charla, vamos a agradecerle a la Universidad de Guayaquil por el auspicio que ha
tenido con este 3er Simposio Internacional de Educación, queremos darles a todos las
gracias por estar conectados en el último día de la charla y vamos a continuar nuestra
exposición para luego poder hacer la despedida respectiva, muchas gracias, les dejo con
Francisco. ( Mendieta Toledo L. , 2021)

Cita 4
Lidia's echoes
First, I want to express how grateful I feel for being chosen as a memorable teacher. It has
brought me great joy to read all the kind words of my students, who are the "why" we do
all this, and my colleagues, from whom I continue to learn every day. (Mariscal Touzard,
Castillo Noriega, & Mendieta Toledo, 2021)
Cita 5
La Investigación social en la actualidad
Respecto a las historias de vida, esta técnica tiene una amplia literatura que alude a sus
orígenes,la mayor parte de los autores coinciden en que ha sido aplicada a distintos campos
del saber cómo lo son las ciencias sociales y dentro de estas, a disciplinas, tales como la
psicología, antropología y sociología. (Charriez, 2018, pág. 23). En la psicología, Freud,
(1905) recurrió a la interpretación psicoanalítica para el estudio de casos individuales. Más
adelante Allport en 1942 utilizó documentos personales para entender el desarrollo de la
personalidad de los sujetos. Por otro lado, los antropólogos han recurrido a estos relatos
para estudiar las similitudes y variaciones culturales de los pueblos y los sociólogos lo han
usado para analizar las relaciones entre los grupos y los aspectos socioculturales. (Izarry &
Berríos, 2016, pág. 4) (Mendieta Toledo, Veliz Contreras , & Vera Mercado, Relatos de
vida de docentes en formación, 2022)

Cita 6
Apéndice: 9 consejos de Antonio Rodríguez Vargas sobre el ser docente.
La educación, es una de las actividades intelectuales humanas, que más se ha visto afectada
con los cambios tecnológicos a través de la historia. Los docentes hemos ido incorporando
permanentemente las distintas herramientas que han surgido, para agregar valor al proceso
educativo con el objetivo de diseminar el conocimiento. (Mendieta Toledo L. , El Perfil
Epistemológico Del Docente Universitario "Antonio Rodríguez Vargas y su historia de
vida" Docentes Indelebles de la Universidad De Guayaquil, 2021)

Cita 7
Interpretación Hermenéutica
En la entrevista realizada a M.M.D.V., sobre los relatos de vida tuvo como propósito
determinar los valores, de amor y respeto en la práctica docente de los docentes en la
Universidad de Guayaquil, con el afán de recoger información para el desarrollo de esta
investigación. En este párrafo describiremos la trayectoria de M.M.D.V., como como
docente fue estudiante destacada egresada del Instituto Superior Pedagógico Rita
Lecumberri ISPED (Ecuador) con 26 años de experiencia obtuvo títulos tales como Lcda.
en educación primaria, Magister en educación inicial y diseño curricular docente varias
Maestrías, PhD en educación siendo especialista en docencia universitaria y diseño
curricular como título inicial licenciada en Ciencias de la Educación en primaria y una
tecnología en educación primaria (profesor). (Mendieta Toledo, Quiñonez Flores, & Veléz
Yunga, Relatos de vida de profesores universitarios, 2022)
Cita 8
Introducción
En el capítulo siguiente detallamos cada una de las entrevistas que se realizó a los docentes
pares y estudiantes sobre Laura, cuyos datos son transcritos e interpretados. Por medio de
estas entrevistas pudimos analizar el perfil docente desde la vera de la otredad (tratamos
en todo momento de no subjetivar la investigación), a través de pensamientos, sentires y
desde el punto de vista del entrevistado, detallando la evolución que Laura ha tenido en el
ámbito personal y profesional. Es entonces, que por medio de este trabajo investigativo
pretendemos contribuir en la investigación del conocimiento del sujeto como docente, el
cual posee características necesarias y relevantes dentro de la educación, por lo tanto, es
necesario indagar en aquellas experiencias las cuales permitirán interpretar el perfil
epistemológico de Laura Mariscal. (Mendieta Toledo, Avila Redrobán, & Cedeño Rivera,
El perfil epistemológico del docente universitario, 2021)

Cita 9
Desarrollo
En educación existen dos actores que no pueden separarse, son el alumno y docente (tanto
el uno como el otro no son entidades por si mismas), coexisten porque si no, el acto de
interaprendizaje sería hueco, vacío, sin alma. Para que exista la trasmisión de
conocimientos, es preciso que se diseñe una planificación didáctica sobre el objeto de
conocimiento en base al sujeto cognoscente y al contexto en donde se desarrolla dicho
proceso. Es por ello, que la construcción del conocimiento es inherente al ser humano.
(Mendieta Toledo L. , Escritos de un profesor pensamientos y reflexiones sobre educación,
2019)

Cita 10
El último umbral
Estamos en la última parte de nuestra investigación, esto se acaba y en nosotros se
autoconvocan sentimientos de alegría y nostalgia, nos sentimos con el sabor al ajenjo en
los labios, por un lado, pronto dejaremos de ser tesistas y entraremos en el mundo laboral,
pero por otro, se queda atrás parte de nuestras vidas, muchos momentos que han atravesado
nuestras vidas, muchos golpes recibidos, algunos abrazos de aliento a alguna docente,
muchas miradas que se perdieron en la complicidad del docente amigo, del estudiante
cómplice de nuestras aventuras. Antes de que esto se cierre, Lenin, Dennisse y Genesis
tuvimos una tertulia que tuvo sabor a adiós. (Mendieta Toledo, Orellana Granda, & Zamora
Escobar, La práctica de la moral en la docencia universitaria, 2022)
Referencias

Mendieta Toledo, L. (2021). Urdimbres y Tramas en las Historias de Vida. Guayaquil: Cide.
doi:0000-0002-8385-898X
Borja Villamar, J. U., Collantes Conde, J. L., & Mendieta Toledo, L. B. (2022). Relatos de vida
de profesores universitarios. Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas. doi:978-9942-
40-907-2
Mariscal Touzard, L., Castillo Noriega, M., & Mendieta Toledo, L. (2021). INDELIBLE
TRACES. Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas. doi:978-9942-40-429-9
Mendieta Toledo, L. (2019). Escritos de un profesor pensamientos y reflexiones sobre
educación. Guayaquil: CIDE. doi:978-9942-802-40-8
Mendieta Toledo, L. (2021). El Perfil Epistemológico Del Docente Universitario "Antonio
Rodríguez Vargas y su historia de vida" Docentes Indelebles de la Universidad De
Guayaquil. Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas. doi:978-9942-40-462-6
Mendieta Toledo, L. B., Figueroa Lara, M. P., & Vera Herrera, A. L. (2022). Relatos de Vida
Docentes en Formación Ariana Vera y Mildred Figueroa. Guayaquil: Fundación
Editorial Crisálidas. doi:978-9942-40-910-2
Mendieta Toledo, L. B., Orellana Granda, G. M., & Zamora Escobar, D. Y. (2022). La práctica
de la moral en la docencia universitaria. Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas.
doi:978-9942-40-911-9
Mendieta Toledo, L. B., Quiñonez Flores, L. A., & Veléz Yunga, L. M. (2022). Relatos de vida
de profesores universitarios. Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas . doi:978-9942-
40-909-6
Mendieta Toledo, L. B., Veliz Contreras , C. M., & Vera Mercado, R. E. (2022). Relatos de vida
de docentes en formación. Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas. doi:978-9942-40-
908-9
Mendieta Toledo, L., Avila Redrobán, V., & Cedeño Rivera, K. (2021). El perfil epistemológico
del docente universitario. Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas. doi:978-9942-40-
454-1

También podría gustarte