Está en la página 1de 2

TERMINOLOGIA DESCRIPTIVA DE EMBRIOLOGIA

• En embriología se utilizan diversos términos de dirección y localización, que se refieren a


los planos del cuerpo embrionario y explican la posición de una parte del organismo con
respecto a otra

cefalicaNormalmente, un 95 por ciento de los bebés se colocan para nacer en posición cefálica, es
decir, cabeza abajo, con la barbilla apoyada sobre el pecho, las nalgas arriba y las piernas y los
brazos flexionados y pegados al cuerpo.

Caudal Caudal es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola,
representada en el ser humano por el cóccix (hueso del extremo inferior de la columna vertebral).
Posterior (dorsal) indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a la cavidad anal.

Ventral y dorsal Los decúbitos normales de una persona que puede moverse sin limitaciones
son: Decúbito dorsal o supino activo, si está de espalda. Decúbito lateral activo, si está
sobre un costado. Decúbito ventral o prono, si está boca abajo, sobre el vientre.

– Plano sagital lateral

Está delimitado por las dimensiones alto y profundo.

Es un plano con dirección vertical y anteroposterior; es decir, atraviesa el eje longitudinal


corporal y, por ende, lo divide en una mitad derecha y una mitad izquierda. Estas dos
mitades son completamente asimétricas.

– Plano coronal o frontal

Está delimitado por las dimensiones alto y ancho.

Es un plano igualmente vertical orientado en sentido transversal; es decir, de derecha a


izquierda. Por ende, divide el cuerpo humano en una mitad anterior y una mitad posterior.

– Plano horizontal, transversal o axial

Es un plano transversal, perpendicular a los dos anteriores, que divide el cuerpo en una
mitad superior y otra mitad inferior.

También podría gustarte