Está en la página 1de 18

Bandera Nacional de Honduras

La bandera de Honduras cuenta con tres franjas horizontales dos de ellas son azules y una
blanca. Las azules simbolizan el cielo. El blanco la paz. Las cinco estrellas, el ideal de Morazán,
por una sola patria en la región , representa también los miembros de la antigua República
Federal de América Central: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Historia

Después de 45 años de Independencia, fue que Honduras contó con Bandera Nacional. Durante


ese tiempo se utilizó la misma bandera que representaba a la República Federal Confederada.
Por decreto número 7 emitido por el Congreso Nacional el 16 de febrero de 1866, se estableció el
pabellón nacional, el cual debe de constar de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la
inferior de color azul turqueza, y la del centro blanca con cinco estrellas del mismo color azul
turqueza en el centro.
Escudo Nacional de Honduras

Por iniciativa de don Dionisio de Herrera en su cargo como Jefe de Estado de Honduras, decretó
la creación de un Escudo Nacional, el 3 de octubre de 1825. El representa de su historia y la
variedad de los recursos naturales que poseen y los cuales deben proteger y conservar.
El soberano Congreso Nacional en el decreto No. 216 y en el artículo 142 considera al Escudo
como Símbolo Nacional para todos los usos, de modo claro y general.
El escudo consta de lo siguiente:
El triángulo equilátero Significa la perfecta igualdad de todos los hondureños ante la ley; todos
gozamos de los mismos derechos y que todos tenemos las mismas obligaciones.
El volcán Situado entre dos castillos, es el recuerdo constante de que él perteneció al grupo de
los cinco volcanes que figuraron en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal. Los dos
castillos Uno en las costas del Mar de las Antillas y otro en las del Golfo de Fonseca, significan
los baluartes en que se puso a prueba el valor indomable de la raza aborigen, ante cuyos muros
se estrelló muchas veces la furia del conquistador.
El arcoíris Con sus extremos sobre los dos castillos está simbolizando la paz, la unión de la
familia hondureña, la elevación de ideales.
El sol naciente Esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la hermosura del país.
Simboliza la libertad, el amor a la patria, virtudes por las cuales cayó Lempira bajo el plomo
traidor de los conquistadores, para pasar a los espacios infinitos de la inmortalidad, dejando como
recuerdo imperecedero la enhiesta cumbre del Coyocutena.
Los dos mares El terreno sobre el cual está ubicado el triángulo equilátero, se figura bañado por
los océanos, Atlántico y Pacífico que simbolizan la ruta que siguió Colón para llegar a esta tierra.
El óvalo Simboliza el receptáculo en donde ha de guardarse el recuerdo de la fecha de
emancipación política con esta leyenda: ``República de Honduras, libre, soberana e
independiente, 15 de septiembre de 1821.
Aljaba llena de flechas Simboliza la vida guerrera de nuestros indios y mantiene vivo entre
nosotros el recuerdo inmarcesible de Lempira.
Cuernos de la abundancia Están unidos por un fuerte lazo y penden de la aljaba, simbolizando la
riqueza vegetal de Honduras.
Cordillera de montañas Constituye la base en que descansa el óvalo, significando que nuestro
territorio es montañoso con una gran variedad de clima.
Los robles y los pinos Significan que en nuestras selvas y montañas hay abundancia de madera
preciosa, de mérito y valor.
Las minas y herramientas Las minas son indicio de que nuestra tierra conserva en sus entrañas
riquezas maravillosas que al ser debidamente explotados con auxilio de la técnica moderna
nuestro país sería rico y feliz. Las herramientas son el reclamo constante que la patria hace a sus
hijos invitándoles al trabajo para formar la conciencia nacional en el yunque del honor.
Himno Nacional de Honduras

Historia

Augusto Constantino Coello Estévez: Autor de la letra del Himno Nacional. Nació en Tegucigalpa,
el 1 de Septiembre de 1884. En 1915 escribe el Himno Nacional. Muere en El Salvador el 8 de
Septiembre de 1941 y sepultado en el cementerio de Tegucigalpa. Carlos Hartling. Autor de la
música del Himno Nacional. Nació el 2 de Septiembre de 1869, en la ciudad de Schlotheim,
Turingia. Alemania. En septiembre de 1896, llega a Tegucigalpa. Murió el 13 de agosto de 1920
en Santa Tecla, El Salvador.
Honduras desde su independencia hasta el año de 1915, no tuvo su himno debidamente
autorizado por una disposición legal de Gobierno usando como tal el canto patriótico llamado "La
Granadera letra del hondureño, Dr. Rómulo E. Durón.
Fue la escuela "Guadalupe Reyes de Tegucigalpa la que tuvo el honor de cantarlo por primera
vez, el 15 de septiembre de 1904. Este canto quedó olvidado hasta el año de 1907 que con
motivo de reunirse en el Puerto de Amapala los presidentes de Centro América, fue nuevamente
ejecutado, quedando desde entonces en uso para las recepciones y demás actos oficiales.
En consideración a lo extenso de la letra del Himno, el doctor y profesor Presentación Centeno,
en su condición de ministro de ramo, siendo Presidente Constitucional de la República el doctor
Miguel Paz Barahona, dispuso que los alumnos de los establecimientos de enseñanza primaria,
secundaria y normal, solamente cantarán el coro y la séptima estrofa.
El 13 de noviembre de 1915 bajo el decreto Nº 42 el ciudadano Presidente de la República,
Doctor Alberto Mimbreño dio vida oficial al Himno Nacional, siendo Ministro de Educación en esa
época el Doctor Rómulo E. Durón reglamentándose su uso para su ejecución sólo en actos
especiales en 1917.
El Himno Nacional fue cantado por primera vez el 15 de septiembre de 1904 por las alumnas de
la Escuela Normal de Señoritas, pero fue estrenado en la Escuela Guadalupe Reyes de
Tegucigalpa y dirigido por el maestro Carlos Hartling.
Fue nuevamente ejecutado en una reunión de Presidentes de Centro América en Amapala
quedando desde entonces el uso para las recepciones y demás fiestas oficiales.
El Mapa de Honduras
 

El primer mapa general de la república de Honduras a escala 1:500,000 fue elaborado por el
doctor Jesús Aguilar Paz, aprobado por el Gobierno mediante acuerdo número 689 del 23 de
enero de 1930.
Una segunda edición mejorada y actualizada apareció en 1954, esta carta geográfica lleno
durante mucho tiempo un importante vacío en la información cartográfica del país, pues no
existían agencias gubernamentales que satisficieran tal necesidad.
¿Qué representa el mapa de Honduras?
El mapa es la representación geográfica de Honduras, en el figuran los 18 departamentos del
país, los oceanos que bañan sus costas, las zonas fronterizas y los diversos elementos que
constituyen el relieve.

Más de 65% del territorio hondureño es montañoso, con valles fértiles cruzados por ríos,
mares, islas y costas, todo conformado por una rica biodiversidad de especies, comprende
variedad de ecosistemas y diferencias genéticas dentro de cada especie, aunado a bellos
paisajes.
Ave Nacional de Honduras

La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como símbolo de su Fauna Nacional, según
decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional.
La Guacamaya pertenece a la familia de las psitácidas y su nombre científico es: (Ara macao), su
alimentación consiste en: néctar, raíces, frutas, nueces y cereales; habita desde México hasta
Bolivia. La Guacamaya tiene todas las características de un loro común, con la singularidad de
poseer en su plumaje colores muy vivaces como ser el amarillo, el rojo y el azul; tiene una cola
muy larga y atractiva; su hábitat natural son zonas muy selváticas y en nuestro territorio
generalmente habita en la Mosquitia, la longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30
años, no hacen nidos pero sí ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres
huevos cada 28 días y forman parejas muy unidas de por vida. En Honduras existen dos especies
de Guacamayas: la Guara Roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambigüa), las guacamayas
además de ser conocidas como guaras también se les conoce como papagayos o como lapas.
Árbol Nacional de Honduras

El gobierno estableció el árbol del pino como símbolo nacional en acuerdo # 429 emitido en
Tegucigalpa el 14 de mayo 1926. Este acuerdo fue diseñado para establecer medidas protectoras
de conservar y de mejorar los recursos existentes a través del país.
El árbol del Pino (oocarpa del pinus u ocote del pino) ejemplifica la flora nacional, y se le
considera ser uno de los recursos conocidos por los hondureños a través de la nación puesto que
son abundantes y sus productos se utilizan en muchas maneras. La protección dada a los
recursos naturales en general y particularmente a los árboles del pino, representa una medida
necesaria de la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los hondureños. Por lo
que, fue aprobado por decreto legislativo el acuerdo # 48 con fecha 4 de febrero de 1927 para
declarar el pino como el árbol nacional de Honduras. Su uso también se ha regulado para evitar la
destrucción innecesaria ya sea por la tala o por los incendios forestales. Finalmente, para crear
conocimiento nacional en las escuelas y otros medios, sobre el uso correcto del bosque a través
de la manejo del árbol y de bosque.
Flor Nacional de Honduras

Por mucho tiempo se consideró Flor Nacional la Rosa, en un período comprendido entre 1946-
1969. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el
Decreto Legislativo No. 17 del 12 de enero de 1946. Fue entonces cuando se consideró que la
Orquídea (Brassavola digbiana) es una flor autóctona de Honduras con características
excepcionales de belleza, vigor y distinción, por lo tanto se le decretó Flor Nacional de Honduras
mediante decreto emitido el 26 de noviembre de 1969.
No obstante, la Real Academia Británica de la Orquídea, responsable del registro de estas flores
en el mundo, presentó dos nuevas especies de orquídea brassavola: la Rhyncholaelya Digviana y
Rhyncholaelya Glauca. A partir de entonces la flor nacional es la Orquídea Rhyncholaelya
Digviana.
El Venado Cola Blanca

Mamífero Nacional de Honduras

El 28 de Junio de 1993, bajo decreto No. 36 el Soberano Congreso Nacional de Honduras declaró
al Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus) como uno de los Símbolos Nacionales de
Honduras ya que representa la fauna del país junto con la Guacamaya o Guara Roja, que es
el Ave Nacional de Honduras.

El Venado Cola Blanca, mamífero Nacional de Honduras pertenece a la familia de los cérvidos y
es capaz de adaptarse a diferentes tipos de hábitat por eso se les puede encontrar en los
bosques de Canadá, en los bosques montañosos de México o en las calientes y húmedas selvas
de Centro y Sur América.

Esto convierte al venado Cola Blanca en la especie  con más distribución territorial del mundo y el
de mayor amenaza de extinción en toda América.

El Venado Cola Blanca es herbívoro y generalmente son de tamaño mediano. El color de la frente
es café oscuro y el del resto del cuerpo varía según la época.

En verano su pelo se vuelve rojizo y en invierno se vuelve gris pero su vientre, la parte inferior del

muslo, la garganta y el pecho es de color blanco.

El nombre de nuestro Mamífero Nacional se debe a la peculiaridad de su cola, que es blanca en


la parte inferior y cuando se siente amenazado corre para ponerse a salvo con la cola levantada,
lo que sirve de aviso de peligro al resto de la manada.

Solamente los venado Cola Blanca machos poseen cuernos ramificados e inclinados hacia atrás,
las hembras no.
Próceres de Honduras
Próceres de Honduras
Lempira - Heroe Indigena

Era de origen Maya-Lenca, Lempira luchó por defender a su pueblo de la esclavitud que los
españoles habían establecido, para no perder su libertad y costumbres. Este guerrero instó a su
pueblo a luchar por defender sus ideales y no permitir ser humillados por unos cuantos
colonizadores, habiendo tantos bravos guerreros. Los españoles al darse cuenta del
levantamiento indígena, de inmediato comenzaron a atacar, la guerra se prolongó por seis meses.
Al darse cuenta que no podían vencer a Lempira, hundieron un vil plan, basado en la traición
(enviando un soldado a Lempira con un mensaje de paz, mientras otro estaba oculto apuntándole
con un arcabuz) Lempira cayó en la trampa ya que él era un hombre que no sabía de este tipo de
artimañas; y así disparándole justo en la frente, el Jefe Guerrero rodó por la sierra llevando
consigo las esperanzas de liberación de nuestra raza.

Pero hay otra versión, redactada en México en 1558 descubierto por Mario Felipe Martínez
Castillo en el Archivo General de Indias de Sevilla. Este documento trata del servicio de Rodrigo
Ruiz en la conquista de Honduras con Francisco de Montejo y afirma que el capitán "Lempira"
murió en combate con Ruiz en medio de un "guazavara" (algazara o batalla inesperada) y
después, Ruiz le cortó la cabeza como prueba de la muerte de Lempira. En la crónica española
llamada "Méritos y Servicios" se incluyen como testigos a Alonso de Maldonado y Catalina de
Montejo.
José Trinidad Reyes

Nació en Tegucigalpa, el 11 de junio de 1797.Aprendió las primeras letras en una escuela


privada, también latín y música.
A la edad de 18 años pasó a León, Nicaragua, donde continuó sus estudios universitarios, allí se
graduó de bachiller en filosofía, teología y derecho canónico. Se ordenó como sacerdote en el
año de 1822.

En 1830 incursiona en la política, por medio de la cual defiende los intereses de la iglesia.
En el campo literario, José Trinidad Reyes, cultivó con éxito la composición de pastorelas y
composiciones poéticas cortas sobre temas del campo y la Navidad.
En el campo cultural, fundó un centro de estudios superiores, a la que llamó "La Sociedad del
Genio Emprendedor del Buen Gusto", y que comenzó a funcionar en 1845, luego se convertiría
en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Fundó también la biblioteca de la misma
universidad, la cual lleva su nombre. Falleció el 20 de septiembre de 1855.
Gral. Francisco Morazán

Nació en Tegucigalpa, el 3 de octubre de 1792, su primer cargo fue como secretario general del
gobierno de Don Dionisio de Herrera en 1826. Años después es electo Presidente de la República
Confederada de Centro América, cargo que desempeñó en los períodos comprendidos entre
1830-1838.

Francisco Morazán tenía un pensamiento político semejante al de Simón Bolívar, el cual era de
formar una república única, una sola Nación: REPUBLICA FEDERAL DE CENTROAMERICA.
Organizó un ejército y combatió contra el Gral. Justo Milla venciéndole en forma total. Con ese
mismo ejército se proclamó Jefe de Estado en la ciudad de Comayagua. En 1834 trasladó la
capital de Centro América a San Salvador, donde dictó leyes democráticas y su labor como
gobernante fue muy buena.
Murió fusilado en la ciudad de San José en Costa Rica el 15 de septiembre de 1842.
José Cecilio del Valle

Nació en la Villa de Choluteca, el 22 de noviembre de 1777.


Se trasladó a Guatemala con su familia, donde recibió la mejor educación que era posible en esa
época. Se recibió de abogado en el año de 1800, contando con sólo 22 años de edad.

Sirvió al Gobierno Español en distintos cargos. En 1820 fundó en Guatemala el periódico "El
Amigo de la Patria". Su capacidad, sus conocimientos y el respeto que le manifestaban sus
partidarios y adversarios de sus ideas, quedaron manifiestas el 15 de septiembre de 1821. En tal
fecha fue comisionado para redactar el Acta de Independencia. Durante la anexión de
Centroamérica a México, Valle resultó electo diputado en representación de Tegucigalpa y
Chiquimula. Casi al final de su vida fue electo Presidente de Centro América, en sustitución del
Gral. Francisco Morazán. Pero no pudo desempeñar tal cargo debido a un accidente que sufrió en
el trayecto y que le causó la muerte el 2 de marzo de 1833.
Don Dionisio de Herrera

Nació en la ciudad de Choluteca, el 9 de octubre de 1781. Fue enviado a estudiar a la universidad


de San Carlos en Guatemala; era un gran simpatizante de la Revolución Francesa y partidario de
la Independencia de Centro América.

En 1820 desempeñó el cargo de Secretario del Ayuntamiento. El 28 de septiembre de 1821


fueron recibidos los Pliegos de la Independencia; el acta fue redactada por Don Dionisio de
Herrera, a consecuencia de ello la Villa de Tegucigalpa recibió el título de ciudad el 11 de
diciembre de 1821.

El 16 de septiembre de 1824, Herrera tomó posesión del gobierno hondureño convirtiéndose así
en el primer Jefe de Estado y siendo Vice Jefe José Justo Milla. Don Dionisio de Herrera en su
carácter de gobernante decretó la primera división territorial de Honduras en siete departamentos:
Comayagua, Tegucigalpa, Santa Bárbara, Yoro, Olancho y Choluteca; también decretó el primer
escudo de armas y la primera constitución. El gobierno de Herrera fue derrocado el 1 9 de mayo
de 1827 bajo el mando del Coronel Milla. Herrera fue prisionero en Guatemala (Capital de
Centroamérica) y fue nombrado Jefe de Estado de Nicaragua por el Gral. Francisco Morazán en
1830.

Don Dionisio de Herrera falleció el 13 de junio de 1850, en San Vicente, El Salvador, donde vivió
sus últimos años dedicado al magisterio.
Gral. José Trinidad Cabañas

Nació en la Villa de Tegucigalpa, el 9 de junio de 1805, ingresó al colegio tridentino, donde


estudió gramática latina, teología y filosofía.

Ingresó al ejército bajo las órdenes del Gral. Morazán. Cabañas realizó grandes hazañas debido a
su gran valentía en el campo de batalla, una de las más famosas batallas fue la del Espíritu
Santo, en El Salvador el 6 de abril de 1839.
Después de la muerte de Morazán, el Gral. Cabañas regresó a El Salvador donde vivió por
varios años.

Estando ahí, fue informado de que el Congreso Nacional de su país, lo había elegido presidente
de Honduras.

Tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1852, durante el cual realizó importantes obras como
fomentar la instrucción pública, la agricultura y la minería.
Fue condecorado con el título "Soldado de la Patria".

La República de El Salvador dio su nombre a uno de sus departamentos, en reconocimiento de


su honradez, patriotismo y valentía. Falleció el 8 de enero de 1871, a la edad de 65 años en la
ciudad de Comayagua.
SIMBOLOS MAYORES DE HONDURAS
SIMBOLOS MENORES DE HONDURAS
A.B.S.

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.

TEMA: SIMBOLOS Y PROCERES DE


HONDURAS.

MAESTRA: Mrs. ANGELINA LARA.

ALUMNO: JUAN DAVID BORJAS M.

GRADO: 5to.

SECCION: A

LUGAR Y FECHA: PUERTO CORTES,


20/09/2,019.

También podría gustarte