Está en la página 1de 7

TALLER MINDFULNESS:

AUTOCUIDADO Y BIENESTAR

www.mandalaconsultores.cl
MANDALA CONSULTORES

En el plano individual, partimos de la premisa de que cada individuo es un observador único


en cuanto a su cultura, formación, talentos y personalidad, e intentamos potenciar al máximo
esas cualidades para el logro de sus objetivos y el desarrollo de su mejor versión.

Y en lo colectivo, estamos convencidos de la importancia que tiene cada individuo tanto en la


Sociedad, así como en un determinado equipo de trabajo. Por tanto, se debe reforzar
conceptos tales como la confianza, la pertenencia y la colaboración, en pro de la comunicación
efectiva y de un ambiente laboral que favorezca el bienestar de cada miembro del equipo,
puesto que el clima y la cultura de las instituciones impactan de manera directa en la
motivación y bienestar individual, y por ende, en el rendimiento y logro de los objetivos
trazados por cada organización.

Es por ello que en MANDALA contribuimos a impulsar la estrategia de cada uno de nuestros
clientes, trabajando con convicción en el reforzamiento de su calidad humana desde la
perspectiva del desarrollo cognitivo, conductual y emocional.

NUESTRA ESENCIA:

MISIÓN: Contribuir a la mejora continua de nuestros clientes a través de la


optimización de entornos y herramientas que estimulen el conocimiento, la
innovación y el bienestar, extrapolada a cualquier dominio de sus vidas.

VISIÓN: Posicionarnos como el socio estratégico que garantice la mejora continua


de nuestros clientes y el logro de cada proyecto confiado a nuestras manos.

VALORES: Conocimiento, innovación y bienestar.

www.mandalaconsultores.cl
I. ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA

➢ Nombre: “TALLER MINDFULNESS: AUTOCUIDADO Y BIENESTAR”.


➢ Modalidad: Presencial.
➢ Duración del Programa: 09 horas cronológicas (3 talleres de 03 horas cada uno)
➢ Destinatarios: La presente propuesta está a dirigida a 20 participantes, mujeres,
beneficiarias del Programa Familias de la Municipalidad de Lo Barnechea.
➢ Fechas tentativas: jueves 10, 17 y 24 de marzo de 2022, de 09:00 a 12:00 hrs.

II. FUNDAMENTACIÓN

➢ El Programa Familias de la Municipalidad de Lo Barnechea, requiere contratar un Taller


de Mindfulness, el cual busca fomentar el autocuidado y bienestar integral de 20 mujeres
beneficiarias del Programa Familias de dicha comuna.

Esto, producto que en el contexto de la contingencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país
y el mundo entero, la sociedad en general se han visto enfrentada a nuevos desafíos y nuevas
formas de trabajo. Se han desdibujado las fronteras entre lo personal y lo laboral, y entre lo
privado y lo social, lo cual se ha visto reflejado en diversos factores que han repercutido de
manera severa en su respectiva salud emocional.

III. OBJETIVOS

➢ OBJETIVO GENERAL:
Instalar y desarrollar en las participantes prácticas de autocuidado y bienestar socioemocional,
que les permitan gestionar de manera efectiva los factores de estrés y frustración producto
del complejo escenario de Pandemia, favoreciendo así, un espacio de auto observación,
mejoramiento y aprendizaje transformacional.

➢ OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Instalar herramientas de autocuidado personal, desde la apertura y la aceptación.

2) Fomentar el manejo asertivo de las emociones, que repercuten en stress y/o burnout.

3) Promover la reflexión personal y grupal, incentivando la conciencia respecto de

www.mandalaconsultores.cl
espacios tales como la comunicación, el entendimiento y el autoliderazgo.

IV. RESULTADOS ESPERADOS:

Al finalizar el proceso de capacitación, se espera que las participantes sean capaces de


gestionar de mejor manera sus emociones, estado anímico y comunicación desde la apertura,
en los diversos núcleos de su vida cotidiana; además de ser capaces de gestionar la calma en
medio de la adversidad.

V. METODOLOGÍA:

El curso, teórico-práctico, se basa en la metodología de aprender-haciendo, en la que se genera


un contexto de enseñanza aprendizaje de carácter práctico y experiencial abordado desde el
enfoque del Mindfulness y el Coaching Ontológico, y que se sustenta en la combinación de:

• Clases interactivas
• Dinámicas individuales y grupales.

Además, cabe señalar que se trabajará en modalidad presencial durante todo el proceso, y que
cada uno de nuestros programas cuentan con una coordinación técnica encargada de facilitar
el proceso y resguardar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Incluye por participante:

✓ Un kit de apuntes: Lápiz + croquera institucional


✓ Un certificado en formato papel y digital, que indique la participación de cada alumna
en el programa, más toda la información propia del documento.
✓ Una charla online de Autoliderazgo a cargo del referente en la materia, PhD Felipe
Bozzo Smith, para un máximo de 150 personas, entre beneficiarias y equipo municipal

www.mandalaconsultores.cl
VI. EVALUACIÓN:

Para efectos de este Programa, la aprobación de los participantes estará sujeta al


cumplimiento de los siguientes indicadores:

a) Criterios de Asistencia: Apruébase con un 90% de asistencia, dado su carácter teórico -


práctico.

b) Evaluación final: El promedio del curso corresponde únicamente al criterio de


participación, dado el enfoque del Programa.

VII. CONTENIDOS:

1° sesión: Introducción al Mindfulness

1) Qué es Mindfulness?
2) Principales bases del Mindfulness: ¿cómo se practica?
3) Inicio a la atención plena: El aquí y el ahora
4) Inicio a la alimentación conciente.
5) Equilibrio en la salud holística: mente, cuerpo y emociones.
6) Ejercicio práctico de Mindfulness: Bases de la Meditación.

2° sesión: Habitando mis Emociones

1) ¿Qué son las emociones?


2) Emociones y estados de ánimo: cómo reconocerlos?
3) Emociones básicas para afrontar mi día a día
4) Autodiagnóstico: Mis fuentes de estrés, mis síntomas, mis mecanismos de
afrontamiento (¿Cómo lo manejo y cómo gestiono la calma en la adversidad?)
5) Estrategias personales para el afrontamiento del estrés y prevención del Burnout
6) Ejercicio práctico Mindfulness.

3° sesión: Comunicación efectiva y afectiva

1) La Comunicación efectiva y el Manejo de Conflictos.


2) Los 5 actos básicos del Habla y su impacto en nuestras relaciones.
3) Consecuencias de una comunicación deficitaria en nuestro equipo.

www.mandalaconsultores.cl
4) Patrones automáticos de relación
5) Ejercicio práctico Rol Playing

VIII. ASPECTOS PRÁCTICOS

1.- Evaluación de satisfacción


Al término de la actividad, se aplicará una encuesta de satisfacción en la que las
participantes podrán evaluar tanto el desempeño de los facilitadores, así como los aspectos
logísticos del Programa.

2.- Certificación
Se entregará un certificado de aprobación impreso y digitalizado a cada participante que
haya cumplido satisfactoriamente con los estándares de evaluación del Programa, el cual
indicará nombre y rut del participante, nombre del curso, duración, fechas de realización,
nota y porcentaje de asistencia obtenida.

3.- Informe Final


Se realizará un informe final de la actividad, el cual será entregado a la institución en un
plazo no superior a 10 días hábiles desde el término del Programa, y que incluirá:

- Evaluación realizada por el equipo facilitador (proceso, participación, observaciones


significativas y sugerencias).

- Resultados gráficos del proceso, recogidos mediante la encuesta aplicada a los


participantes al término de la actividad.

- Comentarios u observaciones formuladas por los participantes en relación a la temática y


que puedan ser relevantes para la organización y para futuros procesos.

- Nómina de asistencia

- Registro fotográfico de cada sesión.

IX. VALOR DE LA CAPACITACIÓN

$1.300.000.- (Un millón trescientos mil pesos, VALOR EXENTO DE IVA).-

Modalidad de pago: Mandala Consultores deberá recibir la Orden de Compra previo al inicio
del curso, para la posterior tramitación del pago.

www.mandalaconsultores.cl
Karen Eschmann Figueroa
Directora Mandala Consultores

www.mandalaconsultores.cl

También podría gustarte