Está en la página 1de 16

VANGUARDIAS Y GENERACIÓN

DEL 27
EL VANGUARDISMO
 Movimiento artístico. Afecta a todas las
formas de creación.
 El término vanguardias surge en Francia
durante la Primera Guerra. Procede del
vocablo francés avant-garde, término de
origen militar y político.
 Ruptura con los gustos estéticos anteriores
(Realismo, Naturalismo).
 Búsqueda de nuevas formas artísticas y
literarias.
 Desarrollo en los años 20 tras la Primera
Guerra Mundial.
EL VANGUARDISMO EN ESPAÑA
 José Ortega y Gasset. Filósofo y ensayista.
La deshumanización del arte (1914): el
arte por el arte. La palabras evocan
contenidos misteriosos por sus
combinaciones fónicas y sonidos.

 Ramón Gómez de la Serna. Creador de una


nueva estética y un nuevo género literario:
la greguería (metáfora + humor):
• El agua se suelta el pelo en las cascadas
• Tocar la trompeta es como beber música
empinando el codo
• Los tornillos son clavos peinados con raya
al medio
CUBISMO Y SURREALISMO
 Descompone la  Inicio en 1924, André
realidad en formas Bretón.
geométricas.  Reproduce lo que fluye
 Influye en la libremente en el
creación de una pensamiento del hombre sin
poesía visual someterlo a la razón.
(caligramas,  En poesía, técnica de la
Apollinaire). escritura automática: la
 Prima la disposición expresión surge como en los
tipográfica del sueños, sin ataduras, y no
lenguaje. emplea la puntuación ni una
 Pintores: Pablo sintaxis lógica. Autores: R.
Picasso y Juan Gris Alberti y F. G. Lorca.
LA PALOMA APUÑALADA Y EL SURTIDOR
APOLLINAIRE (VERSIÓN ORIGINAL Y TRADUCCIÓN DE AGUSTÍN BARTRA)
EL SURREALISMO

La aurora de Nueva York tiene


cuatro columnas de cieno y un huracán
de negras palomas
que chapotean en las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime


por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca


porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos


que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
Lorca
ULTRAÍSMO Y CREACIONISMO
•Primer manifiesto 1918, creado por Su fundador → el chileno Vicente
Guillermo de Torre. Huidobro.
• Defienden que en él caben todas las
tendencias: cubismo, del futurismo y del Creación del poema como un objeto
dadaísmo. Propugna el maquinismo, lo nuevo, huyendo de lo anecdótico y
deportivo, cine,... descriptivo.
•Predominio de la imagen y la metáfora
insólitas, eliminación de la rima (verso No imitar el mundo, sino crearlo
libre), poemas con espacios en blanco, (escasa relación del poema con la
ondulaciones, figuras geométricas realidad).
(cubismo), neologismos, tecnicismos y
palabras esdrújulas Predominio de la metáfora.
•Carencia de signos de puntuación.
•Ausencia de enlaces sintácticos. Verso libre.
•Caligramas, propagados por
Apollinaire. Disposición tipográfica cercana al
•. cubismo.

7
EL CREACIONISMO

¿No os parece, hermanos,


que hemos vivido muchos años en el sábado?
Descansábamos
porque Dios nos lo daba todo hecho.
Y no hacíamos nada, porque el mundo
mejor que Dios lo hizo...
Hermanos, superemos la pereza.
Modelemos, creemos nuestro lunes,
nuestro martes y miércoles,
nuestro jueves y viernes...
Hagamos nuestro Génesis.
Con los tablones rotos,
con los mismos ladrillos,
con las derruídas piedras,
levantemos de nuevo nuestros mundos.
La página está en blanco:
«En el principio era...» Gerardo Diego, Imagen (1922)
EL ULTRAÍSMO
RECITAL
Por las noches el mar vuelve a mi alcoba
y en mis sabanas mueren las más jóvenes olas

No se puede dudar
del ángel volandero
ni del salto de agua corazón de pianola

La mariposa nace del espejo


y a la luz derivada del periódico
yo no me siento viejo

Debajo de mi lecho
pasa el río
y en la almohada marina
cesa ya de cantar el caracol vacío.

Manual de espumas, Gerardo Diego


LA GENERACIÓN DEL 27
GENERACIÓN DEL 27
 1927. Ateneo de Sevilla. Homenaje al poeta Góngora en el tricentenario de su muerte.
 Integrantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, F. García Lorca, Dámaso
Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, J. Mª Hinojosa y Manuel Altolaguirre. Miguel
Hernández es posterior.
 Poetas, amigos, coetáneos, casi todos ellos pertenecen a la burguesía acomodada con inquietudes
estéticas y políticas (progresistas e identificados con la II República) similares. La Residencia de
Estudiantes es su lugar de encuentro. Allí viven algunos de ellos y otros acuden atraídos por su
actividad cultural.
 Novedad y tradición. Están al día de lo que se hace en Europa. El Vanguardismo, a través de
corrientes como el Ultraísmo, el Creacionismo o el Surrealismo, penetra en España de la mano de
hombres como César Vallejo.
 Sienten admiración por Juan Ramón Jiménez, mentor y maestro, con su exigente sentido de la creación
artística, y por Ramón Gómez de la Serna, con sus hallazgos de imágenes novísimas. Unamuno, los
Machado, Rubén Darío (precursor de la valoración de Góngora), fueron también dignos de esa
admiración, aunque sí rechazaron a los imitadores del último.
 La influencia de Béquer se aprecia en los inicios de casi todos ellos, pero también más adelante. Un
verso de Béquer sirve de título a uno de los libros de Luis Cernuda: Donde habite el olvido. De entre
los clásicos destaca Góngora. Dejan huellas que en sus obras (temas, versos, estrofas), Manrique,
Garcilaso, San Juan de la Cruz, Fray Luis, Quevedo o Lope de Vega. La veneración por las formas
populares es profunda: el Romancero, el Cancionero tradicional, las cancioncillas de Juan del
Encina… están presentes en Lorca y en Alberti, en Dámaso Alonso o Gerardo Diego.
GENERACIÓN DEL 27. CARACTERÍSTICAS

 Evolución poética. Etapas:


1. Hasta 1927: poesía pura, poesía popular y corrientes vanguardistas de moda. Presencia de tonos
bequerianos, junto a algunas influencias postmodernistas. Influjo de las primeras vanguardias
(Ultraísmo, Creacionismo). El magisterio de Juan Ramón los orienta hacia la poesía pura: anhelo de
depurar el poema de la anécdota humana, de renunciar a todo tipo de emoción que no fuera estrictamente
artística, nacida de la perfección formal. Lo humano, sin embargo, llega por el camino de la lírica popular,
cuya savia discurre por las páginas de Libro de poemas de Lorca (1921) o por Marinero en tierra de
Alberti (1924).
2. Años 30: De 1927 a la Guerra Civil (lo neorromántico). Cansados de la aventura formalista, se inicia un
proceso de humanización de la lírica, de neorromanticismo que busca una comunicación más íntima
con el mundo y con el lector. Irrumpe el Surrealismo, nacido en Francia en 1924, que señala una
dirección opuesta a la poesía pura. El grupo se divide. El irracionalismo se apodera de las letras
europeas. Freud y el psicoanálisis triunfan. Los acentos sociales y políticos entran también en su
poesía debido a la situación histórica. Alberti, Cernuda, Prados adoptan una militancia revolucionaria,
mientras que el resto se mostrará partidario de la República al estallar la guerra. Lorca es asesinado en
1936.
3. Tras la Guerra Civil: trauma de la contienda (Lorca, asesinado; exilio de Salinas, Alberti…; poemas
amargos y pesimistas de Dámaso Alonso.
TEMAS

 La ciudad
El confort de los nuevos tiempos y sus comodidades: los grandes almacenes,
los hoteles, los bares, el cine; los nuevos inventos (teléfono, radio): los
transportes: grandes trasatlánticos, el avión, el automóvil; los deportes.
Nueva York es la ciudad por antonomasia, les fascina. El modelo de vida que
propone influye en modas y costumbres, pero también sobre la libertad del
individuo (sexo, feminismo…) Con el tiempo esta visión se hace negativa, al
darse cuenta de que la ciudad enajena al hombre.
 La naturaleza y el amor
La naturaleza es urbana. No buscan paisajes pintorescos o rurales. Acceden a
ella a través de la que sus ventanales les proporcionan. La humana, por su
parte, triunfa desnuda y elemental, entre las cuatro paredes de una
habitación, donde el amor es tratado de manera muy liberal.
Los poetas andaluces sí tratan la naturaleza de una manera paisajística, unida
al poeta por un simbolismo y una cosmovisión a veces muy personales.
 El compromiso
La generación se siente comprometida con la vida, con su tiempo, con el arte
y los amigos. El compromiso político se observa en Poeta en Nueva York,
pero es durante la Guerra Civil cuando forman la base de un cancionero y
romancero de guerra, poesía recitada en las ciudades y en las trincheras.
No olvides, Madrid, la guerra;
jamás olvides que enfrente
los ojos del enemigo
te echan miradas de muerte.
Rondan por tu cielo halcones
que precipitarse quieren
sobre tus rojos tejados,
tus calles, tu brava gente.
Madrid: que nunca se diga,
nunca se publique o piense
que en el corazón de España
la sangre se volvió nieve.
Fuentes de valor y hombría
las guardas tú donde siempre.
Atroces ríos de asombro
han de correr de esas fuentes.
Que cada barrio, a su hora,
si esa mal hora viniere
-hora que no vendrá- sea
más que la plaza más fuerte.
Los hombres, como castillos;
igual que almenas, sus frentes,
grandes murallas sus brazos,
puertas que nadie penetre.
(…)
INNOVACIONES MÉTRICAS

 Junto a formas clásicas, basadas Buscad, buscadlos:


en el cómputo silábico, en la en el insomnio de las cañerías olvidadas,
distribución de pausas y acentos, en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.
y en las rimas, desarrollan el verso No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
libre. En él las medidas y las unos ojos perdidos,
pausas son variables y los acentos una sortija rota
no aparecen con regularidad. Su o una estrella pisoteada.
ritmo se basa en la misma Porque yo los he visto:
organización del contenido del
poemas, en la reiteración de ideas, en esos escombros momentáneos que aparecen en las
de palabras, de estructuras neblinas.
sintácticas… Porque yo los he tocado:
en el destierro de un ladrillo difunto,
venido a la nada desde una torre o un carro.
Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban
ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.
En todo esto.
Mas en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
en esas ausencias hundidas que sufren los muebles
desvencijados,
no a mucha distancia de los nombres y signos que se
enfrían en las paredes.
Los ángeles muertos, Alberti

También podría gustarte