Está en la página 1de 43

1

Análisis de caso sobre las implicaciones de una mala práctica deportiva.

Cristian F. Salcedo, Daniela A. Cortez, Jesús D. Romero y Maura A. Torres.

Programa Educación Física Recreación y Deportes, UNIMINUTO Virtual y a Distancia

NRC 4176: Entrenamiento Deportivo

Javier Reina Monroy

27 de noviembre, 2021
2

Contenido

Introducción ………………………………………………………………………………………4

Objetivos ……………………………………………………………………………………….6
Desarrollo de la Actividad ………………………………………………………………………..7

1. ¿Qué es un esguince de tobillo? ……………………………………………………….7


2. Anatomía del tobillo …………………………………………………………………...7
3. Fisiopatología y mecanismo …………………………………………………………...8
4. Clasificación de un esguince de tobillo ………………………………………………..9
5. Posibles causas de esguince de tobillo en el voleibolista ……………………………..11
Preguntas a desarrollar actividad No.6 ………………………………………………………….12
1. ¿Qué importancia tendría que la preparación de los deportistas se realizara
exclusivamente por profesionales del área?
2. ¿Cuáles son los factores que provocan un riesgo para la salud de un deportista?
3. ¿Considera que existe una diferencia para un rendimiento entre un profesional
licenciado y uno empírico?
4. ¿Qué podrían hacer los licenciados en educación física para disminuir los factores de
riesgo en la deserción y el aumento de lesiones?
Plan de entrenamiento deportivo-fortalecimiento muscular del tobillo …………………………15

Conclusiones …………………………………………………………………………………….18

Referencias bibliográficas ……………………………………………...………………………..20


3

Lista de Tablas

[Tabla No.1]. Ligamentos del tobillo ...…………………………………………………………...8

[Tabla No.2]. Clasificación de grados de esguince ……………………………………………….9

[Tabla No.3]. Posibles causas de un esguince de tobillo ………………………………………. 11

[Tabla No.4]. Fortalecimiento muscular articulación tobillo ……………………………………16

[Tabla No.5]. Fortalecimiento muscular articulación tobillo ……………………………………17

Lista de Figuras

[FiguraNo.1] Ligamentos laterales del tobillo ……………………………………………………8

[FiguraNo.2] Ligamentos mediales del tobillo …………………………………………………...8

[Figura No.3]. Esguince medial …………………………………………………………………..9

[Figura No.4]. Esguince lateral …………………………………………………………………...9

[Figura No.5]. Esguince grado I ………………………………………………………………….9

[Figura No.6]. Esguince grado II ………………………………………………………………..10

[Figura No.7]. Esguince grado III ……………………………………………………………….10


4

Introducción

Las lesiones del tobillo en el deportista que practica voleibol son bastantes frecuentes y

ocupan el primer lugar de lo que es una lesion aguda, estas son producidas cuando el jugador

choca con algunos de sus compañeros de equipo al defender una pelota complicada, evitando

una anotacion de punto en contra, tambien esta la situación cuando realizan un bloqueo y el salto

es bastante alto y ocurre un desiquilibrio en la caída, por ende, el jugador al caer en la superficie

del suelo sufre un fuerte impacto, desencadenando en una fractura, fisura o esguince de tobillo.

No obstante, unicamente nos centraremos en lo que es un esguince de tobillo, donde en muchas

ocasiones dura hasta dos o tres meses de recuperación de acuerdo a la gravedad del mismo, a

pesar que la gravedad no depende exclusivamente del jugador, se puede implementar algunas

metodologías de prevención de lesiones de esta indole, realizando ejercicios que mejoren la

propicepción del tobillo, que nos ayudaran a disminuir los tiempos de respuesta muscular, para

que el tobillo se reposicione de manera rapida y eficaz.

Por lo tanto, como futuros educadores en educación física y con formación en

entrenamiento deportivo, debemos contemplar esta posibilidad que a largo o mediano plazo nos

evitaran muchos dolores de cabeza para este tipo de situaciones, no solo debemos concentrarnos

en lo que es una rutina de calentamiento o elongación muscular, durante nuestras sesiones de

entrenamiento deportivo podemos implementar sesiones que nos permiten evitar futuras lesiones.

El 90% de los jugadores profesionales de voleibol sufren alguna vez un esguince de tobillo, es

por ello que se plantea como posibilidad un entrenamiento neuromuscular que puede mejorar la

funcionalidad del tobillo y disminuir el riesgo de volver a sufrir nuevamente este tipo de lesion

(Eduardo Guzmán-Muñoz, 2019). La articulación del tobillo, es uno de los segmentos corporales
5

que mas participan y tienen influencia en los deportes de alta competición, que soporta cargas

elevadas y en ocasiones muchos mas que la rodilla.

Las características somatotípicas de los jugadores de este deporte son muy peculiares,

predominando las grandes estaturas y elevados pesos, además se realiza una gran cantidad de

saltos durante el juego, así como constantes cambios de dirección que provocan gran incidencia

de lesiones en los jugadores. Muchas investigaciones realizadas han revelado que este deporte

supone un riesgo para las extremidades inferiores siendo la lesión más frecuente el esguince de

tobillo, y el ligamento más afectado el lateral externo. Las causas que lo provocan son: inversión

del tobillo por una mala recepción y lo que es más frecuente, por pisar a otro jugador,

influenciada por las exigencias en un deporte de salto, como es el voleibol (Arceny Rodríguez

Flores, 2016).
6

Objetivos

Objetivo general.

Diseñar un plan de entrenamiento deportivo que fortalezca la musculatura que compone

la articulación del tobillo para evitar posibles lesiones agudas y acortando los tiempos de

recuperacion y respuesta muscular.

Objetivos específicos.

Estructurar los tiempos de entrenamiento deportivo durante la etapa de preparación del

deportista que practica voleibol, teniendo en cuenta tiempos de recuperación y estimulación

muscular para evitar una sobrecarga o una posible lesión en los tobillos.

Mencionar la metodología de recuperación más oportuna para acortar los tiempos de

recuperación, realizando así un proceso de propiocepción del tobillo al momento de volver a

entrenar y competir.

Describir los ligamentos que hacen parte de la articulación del tobillo gráficamente, para

así mismo contemplarlo en el plan de entrenamiento y se desarrolle un proceso de

fortalecimiento muscular oportuno.


7

Desarrollo de la actividad.

¿Qué es un esguince de tobillo?

Es una lesión que puede ser completa o incompleta en la articulación capsulo-

ligamentaria, esto ocurre cuando es forzada más allá de sus límites normales. Cuando ocurre,

provoca una reacción inflamatoria con ruptura en mayor o menor grado de vasos capilares y de la

inervación local que puede determinar por vía refleja fenómenos vaso motores amiotróficos y

sensitivos que alargan la evolución de esta patología aun después de su cicatrización (Ale

Rebeca, 2010). El esguince de tobillo es una de las lesiones músculo esqueléticas más

frecuentes en los servicios de urgencias, tanto para la población general como en

deportistas, reportándose en algunas series hasta en el 30 % de las lesiones

deportivas (Diego Fernando Rincón Cardozo, 2015).

Anatomía del tobillo

El tobillo es una articulación de tipo bisagra, reforzada por ligamentos a su alrededor

encargados de ofrecer estabilidad y brindar propiocepción. El ligamento lateral tiene menor

resistencia que el medial, haciendo que este sea más débil comparado con su contraparte medial.

El ligamento lateral está formado por tres bandas, LAPA, LCP y el ligamento astragaloperoneo

posterior. El LAPA es el elemento más débil del complejo, por esta razón es el ligamento que

más se lesiona, por el contrario, el LAPP es el más grande y resistente [Figura No.1]. De igual

manera el ligamento medial o deltoideo es muy resistente y está formado por cuatro bandas que

estabilizan la articulación en eversión y protege de la subluxación [Figura No.2]. La articulación

del tobillo tiene movimientos en el plano vertical, la dorsiflexión efectuada por los músculos del

compartimiento anterior de la pierna y la plantiflexión por los del comportamiento posterior. La


8

eversión e inversión ocurren en las articulaciones subtalar y talocalcanea (Diego Fernando

Rincón Cardozo, 2015).

Partes de la articulación del tobillo Descripción visual

Ligamentos laterales del tobillo.

1. Ligamento tibio peroneo posterior


2. Ligamento astragaloperoneo
posterior
3. Ligamento colateral peroneo
4. Ligamento astragaloperoneo
anterior
5. Ligamento tibioperoneo anterior
[FiguraNo.1] Ligamentos laterales del tobillo.

Ligamentos laterales del tobillo.

1. Ligamento tibio astragaliano


anterior
2. Ligamento tibio navicular
3. Ligament tibio calcaneo
4. Ligamento tibio astragaliano
posterior

[FiguraNo.2] Ligamentos mediales del tobillo.


[Tabla No.1]. Ligamentos del tobillo.

Fisiopatología y mecanismo

Durante la carga fisiológica los ligamentos utilizan la tercera parte de la fuerza, la

deformidad oscila entre 2% y 5%. En la dorsiflexión el LAPA no se tensiona, por lo que se

presume que el mecanismo de lesión es de inversión más plantiflexión, lo que hace que el peso

que normalmente soporta la mortaja se desplace aumentando la tensión en este ligamento y

termine en su compromiso [Figura No.3]. Por el contrario, la eversión forzada causaría lesión al
9

LD y la combinación de esta última fuerza con rotación interna de la tibia producirán una lesión

en la sindesmosis [Figura No. 4].

[Figura No.3]. Esguince medial. [Figura No.4]. Esguince lateral.

Clasificación de un esguince de tobillo

El grado I ocurre cuando se


compromete de manera leve el
ligamento (microdesgarros), los
pacientes refieren poco dolor,
acompañado de discreto edema, y
finalmente no hay pérdida de la
funcionalidad, no hay dificultad en la
marcha [Figura No.5]

[Figura No.5]. Esguince grado I.


10

En el grado II se encuentra daño en


menos del 50% el ligamento, el paciente
presenta dolor moderado, sensibilidad
al tacto y puede presentar equimosis,
acompañado de una marcha dolorosa
con pérdida funcional [Figura No.6]

[Figura No.6]. Esguince grado II.

Por último, en el grado III se aprecia la


lesión completa del ligamento, el
paciente refiere intenso dolor, aunque
algunos autores refieren que no
siempre se presenta por la denervación
secundaria a la extensión severa de la
lesión; gran edema, siempre hay
equimosis, dificultad marcada para la
marcha y pérdida de funcionalidad
articular [Figura No.7].

[Figura No.7]. Esguince grado III.

[Tabla No.2]. Clasificación de grados de esguince.


11

Posibles causas de esguince de tobillo en el voleibolista

Causa Descripción
Esta situación puede ocurrir tanto en una sesión de entrenamiento
como en un partido, al realizar un salto corriendo o partiendo de una
posición bípeda, no necesariamente estas lesiones ocurren saltando,
Caída también suele pasar que el voleibolista se estira bastante en una jugada,
lo cual el punto de equilibrio queda inestable y es donde las
extremidades inferiores tratan de compensarlo y fuerzan los ligamentos
del tobillo en la caída o en el movimiento.
Esta es la mayor situación en la que ocurre un esguince de tobillo, el
Saltando deportista salta, pierde el equilibrio cuando está suspendido y cae
como puede, ocasionando un fuerte impacto del pie contra el piso.
Es un factor externo, donde la irregularidad de la superficie del suelo
Superficie irregular donde se entrena o donde se juega tiene desniveles y el deportista pisa
y se tuerce el tobillo.
Esta situación se da cuando se realiza un movimiento en conjunto con
Un compañero de un compañero de equipo, por ejemplo, al realizar un bloqueo, y al caer
equipo los jugadores en simultaneo, uno pisa al otro y le ocasiona esguince de
tobillo.
Cuando el deportista cae sobre un solo pie, es cuando más expuesto
Un solo pie esta, porque todo el peso corporal se recuesta sobre la articulación del
tobillo.
Tenis muy sueltos, que no están ajustados al pie del deportista, y en las
Calzado incorrecto
caídas pueden lesionarse.
No esta fortalecido los diferentes ligamentos del tobillo, no se realiza
Falta de entrenamientos que permitan un fortalecimiento muscular de este
fortalecimiento segmento del cuerpo humano, y cualquier caída puede desencadenar un
esguince de tobillo.
[Tabla No.3]. Posibles causas de un esguince de tobillo.
12

Preguntas a desarrollar actividad No.6

¿Qué importancia tendría que la preparación de los deportistas se realizara

exclusivamente por profesionales del área?

Hemos visto a lo largo del desarrollo de esta materia que el entrenamiento deportivo no

es solo asignar una serie de repeticiones con un cierto peso determinado y en un tiempo

establecido, esto es mucho más macro, va más allá de indicar una serie de movimientos para que

un deportista se vea tonificado, es por ello que es de suma importancia que un preparador físico o

licenciado en educación física comprenda muchos más conceptos de otras áreas de investigación

y ciencias de la vida, porque con esto en mente, puede llegar a comprender realmente lo que

involucra el proceso de un entrenamiento deportivo, los resultados van a variar y serán más

notorios por alguien que está preparado académicamente y cuenta con la experiencia necesaria.

Obviamente no debe ser exclusivo para personas que estudiaron en cierta universidad de gran

nombre, también va en la preparación autónoma que asume el preparador físico, no quiere decir

que alguien que salga de cierta institución de educación superior o trabaja para el estado, es la

persona ideal y apta para entrenar, considero que de igual manera que un deportista se le hace

test y pruebas físicas para saber si son o no aptos para entrar en un equipo y competir en un

torneo, de igual manera se le deberían aplicar a un entrenador o preparador deportivo en ciertos

periodos de tiempo, esto con el fin de ir revisando si es apto o no para entrenar, porque de esto

depende el rendimiento y los resultados a obtener en un deportista.

¿Cuáles son los factores que provocan un riesgo para la salud de un deportista?

Los factores pueden ser variados, de acuerdo a los componentes que hagan parte de un

entrenamiento deportivo, en primera instancia, el mismo entrenamiento deportivo mal planteado


13

puede desencadenar en lesiones para el deportista, sobrecarga muscular, el levantar cada vez

cada más peso o realizar mayor cantidad de repeticiones en un ejercicio no es sinónimo de que

haya un proceso adecuado de ganancia muscular. El primer factor que se contempla, son los

tiempos de descanso, no tener periodos de sueño adecuado, así mismo como hay jornadas de

entrenamiento y de competición, de igual manera se debe contemplar las horas en que duerme un

deportista, si el entrenamiento o la competición se encuentra en un periodo de alta intensidad, el

deportista debe dormir entre 10 a 12 horas diarias, pero si la intensidad es moderada, con tan solo

8 horas de sueño es suficiente, ahora bien, se debe trabajar los grupos musculares por días y por

fracciones de hora, en este caso, por ejemplo el deporte que estamos trabajando que es voleibol,

no todos los días se debe trabajar los soleos de manera continua, se debe aplicar los

entrenamientos enfocados a fortalecer cierto grupo muscular por días, para que así mismo se

presente una estimulación del mismo y no se presente una sobrecarga.

Fractura por estrés, ocurre cuando se realiza en repetidas ocasiones el mismo movimiento

con la misma intensidad, sin conservar tiempos de descanso, por ejemplo, en el voleibol, realizar

el mismo salto con la mis carga y ángulo todos los días y con alta intensidad, puede ocasionar

una fisura en el hueso, además se puede presentar rotura muscular en algunos ligamentos que

están en las articulaciones del tobillo, rodilla, cadera, hombros y brazos. Como tercer factor a

contemplar, se menciona lo que es la alteración del ritmo cardiaco, también ocurrir por la falta de

descanso en los intervalos de entrenamiento, ya que al tener de manera constante activo el

cuerpo, hay un aumento del flujo sanguíneo y mayor demanda de consumo de oxígeno en el

organismo, por eso es que es tan fundamental el descanso, los grandes atletas no todos los días y

a toda hora entrenan, se debe tomar muy en cuenta estos intervalos.


14

Por último, el factor que se contempla como riesgo para un deportista, es que tenga una

mala nutrición y no tenga los hábitos adecuados de alimentación, para que se observe un

progreso en el entrenamiento deportivo, lo que consume el atleta es fundamental para el

crecimiento muscular o determinar el mesotipo de atleta que es, de igual manera con una dieta

pertinente, permite mantener un índice de masa corporal, densidad ósea mineral optima, y la

producción de colágeno adecuado, manteniendo así una óptima respuesta del organismo ante

posibles lesiones y un mayor rendimiento en la exigencia deportiva.

¿Considera que existe una diferencia para un rendimiento entre un profesional

licenciado y uno empírico?

Como tal, ante esta pregunta, no se puede dar una respuesta certera ante este

planteamiento, porque un profesional licenciado tiene la formación académica que se demanda

para obtener su título, pero hasta ese entonces ha recibido tan solo formación, pero no ha

aplicado con totalidad el conocimiento adquirido, ahora bien, uno que es empírico y se ha

formado a través de la experiencia, tiene ese conocimiento vivencial, ha interactuado con las

diferentes situaciones y modelos de entrenamiento, que aunque no tenga esa parte teórica, sabe

cómo funciona al cien por ciento la práctica, es por ello que no son dos aspectos totalmente

independientes, el conocimiento a través de la formación y el conocimiento empírico no deberían

ser desligados, se complementan uno del otro para el desarrollo de un entrenamiento deportivo

adecuado, no obstante, el empírico tendrá que irse actualizando a través de los nuevos

conocimientos que va aportando la educación física, las ciencias exactas, la medicina y entre

otras que aportan a la estructuración del entrenamiento deportivo.


15

¿Qué podrían hacer los licenciados en educación física para disminuir los factores

de riesgo en la deserción y el aumento de lesiones?

Deben asumir con total compromiso y responsabilidad una preparación académica

adecuada para entrenar y formar futuros deportistas de elite, no se debe conformar con lo que ve

y aprueba en un pensum, deben ir más allá, investigar, fundamentarse en las diferentes ciencias

que aportan al entrenamiento a través de lecturas basadas en investigaciones científicas por

personas que han estudiado el cuerpo humano y sacar el máximo potencial, con esta pregunta,

debemos hacernos una autocrítica en estas instancias, de saber si nos estamos preparando de la

mejor manera para enseñar y obtener un título en licenciatura, de este modo, al tener una

preparación oportuna, podemos enseñar y plantear de la mejor manera un entrenamiento

deportivo, evitando así un numero mayor de lesiones en los deportistas y planteando

metodologías que fortalezcan el sistema muscular de las personas que en algún momento

lleguemos a entrenar, sin embargo; debemos tener en cuenta que la carrera profesional de un

deportista estará marcada por las lesiones, pero es allí donde debemos formarnos de la mejor

manera, para optimizar tiempos de recuperación y que no se recaiga nuevamente en las mismas

lesiones por parte de los atletas.

Plan de entrenamiento deportivo-fortalecimiento muscular del tobillo.

Por lo anterior, se definirá un plan de entrenamiento deportivo que permita fortalecer la

articulación del tobillo y los ligamentos que lo conforman, se debe tener en cuenta que se basa en

la planeación que se tiene estipulada en un plan de entrenamiento deportivo de voleibol con el

trabajo de proyecto final que se viene implementando en la materia de teoría del entrenamiento

deportivo. Por cada semana del calendario, se realizará este entrenamiento un total de 3 a 5 horas

de lunes a domingo, esto con el fin de tener intervalos de recuperación y no realizar una
16

sobrecarga muscular de este segmento corporal, además, en las sesiones de entrenamiento de

igual manera se trabajar esta zona, pero las horas mencionadas anteriormente, no incluirán

aspectos tácticos o técnicos, tan solo el enfoque será el fortalecimiento como se mencionó

inicialmente.

Plan de entrenamiento deportivo voleibol


Periodo Preparatorio Competitivo Transitorio
Preparación Preparatorio
Etapas general especifico
Pre-competitivo Competitivo Transitorio
Básico
Mesociclos Entrante Desarrollador perfeccionamiento
Competitivo Transitorio
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Desde 3 10 17 24 1 7 14 21 1 7 14 21 4 11 18 25 2 9 16 23 6 13 20 27

Hasta 9 16 23 30 6 13 20 27 6 13 20 27 10 17 24 30 8 15 22 29 12 19 26 30

Microciclo 1 2 3 4 5 6 7 8 4 4 4 6 7 8 8 2 6 7 8 8 9 1 3 1

Cantidad
de horas
(horas
enfocadas
en el 3 3 4 4 4 4 3 3 4 4 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 5 5 4 4

fortalecimi
ento
muscular
del tobillo)
fortalecimiento muscular articulación

Ejercicios de movilización activa

Ejercicios de movilización activa

Ejercicios de movilización activa

Ejercicios de movilización activa

Ejercicios de movilización activa

Ejercicios de movilización activa


Sesión de entrenamiento deportivo-

Ejercicios de propiocepción

Ejercicios de propiocepción
Ejercicios de propiocepción

Ejercicios de propiocepción
Ejercicios de propiocepción
Ejercicios de potenciación

Ejercicios de potenciación

Ejercicios de potenciación

Ejercicios de potenciación

Ejercicios de potenciación

Ejercicios de potenciación
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de estiramiento
tobillo.

[Tabla No.4]. Fortalecimiento muscular articulación tobillo.


17

Tipo de ejercicio de Descripción


fortalecimiento
Ejercicios de movilización activa  Amplitud articular en flexión dorsal, plantar,
pronación y supinación.
 Movimientos circulares de miembros inferiores.
 Amplitud articular en flexión dorsal y plantar.
 Amplitud articular en pronación y supinación.
Ejercicios de potenciación  Ejercicios de potenciación.
 Flexión plantar resistida.
 Flexión dorsal resistida.
 Inversión resistida.
 Eversión resistida.
 Activación de la musculatura intrínseca del pie.
Ejercicios de estiramiento  Elongación muscular del gemelo.
 Elongación muscular isquiotibiales.
 Elongación muscular Tibial anterior.
 Elongación muscular peronea.
Ejercicios de propiocepción  Propiocepción en movilidad global de tobillo.
 Propioceptivo en cadena cinética abierta.
 Propioceptivo en cadena cinética semiabierta.
 Apoyo borde interno.
 Apoyo borde externo.
 Apoyo talones.
 Apoyo dedos y en el antepié.
 Apoyo monopodal en suelo.
 Apoyo bipodal en plano ligeramente inestable.
 Apoyo monopodal en plano ligeramente inestable.
 Apoyo bipodal en plano muy inestable.
 Apoyo monopodal en plano muy inestable.
 Flexión de miembro inferior en cadena cinética
cerrada.
[Tabla No.5]. Fortalecimiento muscular articulación tobillo.
18

Conclusiones.

Como licenciados en educación física, debemos contemplar los tiempos de estiramiento

antes y sobre todos después del entrenamiento o competencia deportiva en la que estuvo el

deportista, porque al estirar los músculos involucrados en la actividad física permiten modificar

el grado de amplitud en el movimiento articular, permitiendo así la disminución de la actividad

motoneurona que disminuye el tono muscular homolateral cuando son activados. El musculo en

específico que es sometido a la acción de estirar, están neuromuscularmente sin actividad durante

y después de finalizar esta acción, por lo tanto, no se puede describir que se presente una

modificación del tono muscular, pero si permite que los músculos tomen nuevamente su posición

de relajación. Para el deporte del voleibol se debe centrar el estiramiento en las pantorrillas,

cuádriceps, isquiotibiales y la espalda, reduciendo así la posibilidad de un posible esguince de

tobillo en el voleibolista.

El entrenador debe contemplar el tiempo pertinente para la activación muscular y que el

cuerpo entre en calor, esta acción en su mayoría la hace un preparador físico, porque al calentar

correctamente está generando mayor flujo de sangre y transportando más oxígeno a los

músculos, permitiendo así una mayor flexibilidad de los mismos, de igual manera predispone los

músculos para llevar un proceso de resistencia antes, durante y después del juego. Además,

durante el calentamiento debemos tener en cuenta que es disponer el cuerpo para la actividad

física, no es para cansar el deportista o saturarlo como tal con ejercicios de gran impacto, porque

llegara al partido con cansancio.

Otro factor que puede disminuir las posibles lesiones de esguince de tobillo, es usar el

calzado adecuado, que no quede suelto en el pie del deportista, porque puede ocasionar una

caída, además, el voleibol es un deporte donde continuamente los jugadores saltan y se desplazan
19

en cortas distancia con alta velocidad, no obstante, se debe contemplar que no todo calzado

ajustado, es sinónimo de que es el correcto para el deportista, es allí donde juega todos los

escenarios que rodean a un deportista de alta competencia, hasta el calzado que se colocara un

jugador para un partido de voleibol juega un papel importante para evitar que se resbalen o

tropiecen en el terreno de juego y brinden el mayor potencial de juego.

Emplear una técnica correcta, esto se desarrolla durante los entrenamientos de voleibol,

porque un esguince de tobillo no solo pasa al caer el deportista después de un salto, también

puede pasar al tomar el impulso para esta acción motriz, pero esta situación se puede evitar por

parte del entrenador, indicándole al deportista una flexión y extensión de la articulación del

tobillo y de la rodilla junto con la cadera de una manera oportuna, no solo explicar el gesto

técnico y deportivo por parte del entrenador, es por ello, que es fundamental la preparación

teórica, para así entender cuáles son los músculos y huesos que intervienen en las diferentes

acciones involucradas en el desarrollo de juego y entrenamientos.


20

Referencias bibliográficas

Ale Rebeca, B. A. (2010). Universidad Abierta Interamericana, 3-19. Consultado el 22 de


noviembre de 2021
Arceny Rodríguez Flores, I. P. (2016). Conjunto de ejercicios físicos para la rehabilitación del
esguince de tobillo en atletas de voleibol femeninocategoría juvenil de la escuela superior
de perfeccionamiento atlético (ESPA) «Ormani Arenado»del municipio Pinar del Río.
Revista electrónica de ciencia y tecnología en la cultura física, 27-33. Consultado el 22
de noviembre de 2021
Diego Fernando Rincón Cardozo, J. A. (2015). Abordaje del esguince de tobillo para el médico
general. Revista de la Universidad Industrial de Santander., 85-91. Consultado el 22 de
noviembre de 2021, de
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/4684/4880
Eduardo Guzmán-Muñoz, M. D.-P.-S. (2019). Efectos de un entrenamiento neuromuscular sobre
el control postural de voleibolistas universitarios con inestabilidad funcional de tobillo:
estudio piloto. Escuela de Kinesiología. Facultad de Salud. Universidad Santo Tomás,
283-287. Consultado el 22 de noviembre de 2021, de https://bit.ly/3DR8AZx
Jose Maria Gonzalez Rave, F. J. (s.f.). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Wanceulen.
Consultado el 4 de noviembre de 2021
Zhelyazkov, T. (2018). Bases del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. Consultado el
27 de Octubre de 2021
21

Entrenamiento deportivo, preparatorio y competitivo en voleibol- Parte 2.

Cristian F. Salcedo, Daniela A. Cortez, Jesús D. Romero y Maura A. Torres.

Programa Educación Física Recreación y Deportes, UNIMINUTO Virtual y a Distancia

NRC 4176: Entrenamiento Deportivo

Javier Reina Monroy

27 de noviembre, 2021
22

Contenido

2. Análisis crítico del macrociclo vencido. ........................................................................ 24


3. Fechas lugares y metas fijadas para la competencia principal. ...................................... 30
4. Cuadros y perspectivas. .................................................................................................. 33
5. Indicadores para seleccionar el equipo a las diferentes competencias. .......................... 36
6. Análisis individual y colectivo de los diferentes aspectos de la preparación del
deportista. .............................................................................................................................. 37
7. Métodos, medios y contenidos de entrenamiento para el voleibol
Referencias Bibliográficas .............................................................................................................. 7
23

Lista de Tablas

[Tabla No.16]. Aspectos técnicos a desarrollar

[Tabla No.17]. Frecuencia de entrenamientos de voleibol

[Tabla No.18]. Rendimiento deportivo primera temporada.

[Tabla No.19]. Rendimiento deportivo segunda temporada.

[Tabla No. 20]. Cronograma de competencia departamental voleibol.

[Tabla No.21]. Metas fijadas.

[Tabla No.22]. Equipo de voleibol.

[Tabla No.23]. Indicador selección de equipo.

[Tabla No.24]. Características de un análisis individual y colectivo.

[Tabla No.25]. Métodos del entrenamiento deportivo en voleibol.

[Tabla No.26]. Contenido deportivo en el voleibol.

Lista de Figuras

[Figura No.2]. Dimensiones de atención en el entrenamiento y competición.

[Figura No.3]. Foco atencional para el desarrollo del deportista en la competición y


entrenamiento.
[Figura No.4]. Grafica rendimiento deportivo-primero temporada.
[Figura No.5]. Grafica rendimiento deportivo-segunda temporada.
[Figura No. 6] Organigrama escuela deportiva de voleibol.
24

Análisis crítico del macrociclo vencido.

Para este plan de entrenamiento deportivo en voleibol, se contempla dos temporadas, cada

una comprende sies meses, primera temporada entre el mes de enero al mes de junio, y la segunda

temporada desde el mes de julio hasta diciembre, por lo tanto habra practicamente dos meses de

entrenamiento y preparacíon deportiva para el deportista junto con el equipo de voleibol, la idea

de manera general es conformar un equipo entre 18 a 24 jugadores, tener dos equipos por decirlo

así, en caso de que se presente dos campeonatos en simultaneo y poder competir con categoria, si

no se tiene minimo 18 jugadores en el equipo, tan solo se participara en un torneo, para evitar

lesiones o sobre carga muscular de quienes compiten.

Durante los dos primeros meses de la temporada se desarrollara una intensidad de volumen

alta, esto con el fin de preparar deportiva y fisicamente al deportista, despues de este periodo, nos

centraremos en las diferentes competiciones en que se llegue a participar, luego de este periodo,

la intensidad en los entrenamientos disminuiran un 35%, ya que entraran en competencia y desde

luego no se puede entrenar con la misma intensidad inicial para evitar sobrecargas musculares y

disminuir el rendimiento de competición en los partidos.

Además, se contemplara los aspectos técnicos a desarrollar por parte de los deportistas que

deben tener para la fase de competición y que serán fortalecidos a través en los entrenamientos

entre semana. Estos serán tenidos en cuenta para la elección del equipo titular en los diferentes

compromisos deportivos y de acuerdo al nivel de competición a la que nos enfrentemos.


25

Aspectos tecnicos
Aspecto
Caracteristica Descripción
general
Golpear el balón con la mano para colocarlo en juego,
Saque el objetivo principal es anotar un punto y colocarlo de
la manera mas difícil al rival la recepción del mismo.
Realizar un flexión de rodillas adecuada y juntar ambos
Fildeo (Golpe
brazos hacia el torzo, para que rebote el balon de la
bajo de
mejor manera con una altura pertinente, para que
antebrazos)
Manejo de nuestros compañeros armen la jugada de ataque.
balón Se usa esta acción principalmente como asistencia con
Toque de dedos o
el compañero de equipo, situar la pelota en una posición
voleo
optima de remate.
El golpe final despues de la jugada de ataque, el
Remate principal objetivo es anotar un punto y ganar o
mantener el saque.
Bloqueo Interrumpir la oportunidad de que nos anoten punto.
Posición levantada, con los pies arriba ligeramente
Alta separados, uno delante del otro, y las rodillas levemente
flexionadas.
Respecto a la posición anterior varían las rodillas y
Posición Media tobillos, que se flexionan más. Se debe elevar el talón
fundamental del pie retrasado.
Posición agachada. Se flexionan y separan aún más las
piernas. Del pie retrasado se elevan el talón y la planta,
Baja
quedando apoyado en la punta. Esta posición permite
un desplazamiento casi nulo.
Paso normal Deszplazamiento normal en el terreno de juego
Paso añadido Aceleración en el ritmo de juego
Paso doble Desplazamiento con distancia de dos pasos
Desplazamiento Salto Se desplaza con saltos
Carrera Carrera para desplazarse en el terreno
Da pasos con una velocidad determinada para luego
Batida
saltar
Movimiento para servir y pasar la pelota al terreno rival
Saque de tenis
Servicio o con gran potenciay ubicación
saque En una mano reposa el balón de manera estatica para
Mano baja
luego ser golpeada con potencia por la otra mano
26

El balón se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al


sacador, luego el balón se golpea con la mano y el
Mano alta
brazo estirado. El balón baja con fuerza una vez
sobrepasa la red.
Semejante al anterior movimiento, solo que el balón va
En suspensión flotando hasta que pierde fuerza y cae muerto en el
campo contrario.
Semejante al movimiento de salto flotante, solo que el
balón se coge con las manos dando dos pasos, se lanza
Salto Flotante
y se le da un golpe seco haciendo que vaya flotando con
mucha fuerza.
El jugador realiza una batida para lanzar con gran
Salto potencia
potencia el balón
Se efectúa lanzando el balón levemente al aire y
Gancho flotante
golpeándolo con ambos brazos, de abajo hacia arriba.
Es similar al anterior, sólo que una mano sostiene al
Gancho fuerte
balón y la otra lo golpea.
[Tabla No.16]. Aspectos técnicos a desarrollar.

Para este entrenamiento deportivo se tendrá en cuenta que los jugadores al cursar en la

categoría pre-juvenil, se encuentran cursando grado de bachillerato en su mayoría, por lo tanto, se

contemplara dos jornadas de entrenamiento para que puedan asistir todos los jugadores durante la

semana, en la [Tabla No.17] se registrará la cantidad de sesiones por semana, con sus respectivos

horarios, no obstante, se mencionara la regularidad de asistencia, al ser cuatro sesiones entre

semana, el deportista debe asistir como mínimo a tres, en caso de que asista tan solo a dos o menos

sesiones de entrenamiento, no se tendrá en cuenta para el partido del fin de semana, esto con el fin

de formar hábitos de compromiso y responsabilidad en el deportista, de que debe tener muy en

cuenta que lo entrenado entre semana es fundamental para la competencia. Teniendo en cuenta el

calendario, por cada semana se contemplo cuatro días de entrenamiento, un día de competencia y

dos días de descanso. Ademas se debe tener en cuenta en la tabla de macrociclo esta observación,

porque se cuenta la cantidad de horas en total por los dos grupos, o si no a primera vista se

contempla ocho horas diarias que entrena el deportista y no es así.


27

Frecuencia de entrenamientos
Horario Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo
8:00am- Día de
X X Descanso X X X
12:00pm competencia
2:00pm- Día de
X X Descanso X X X
6:00pm competencia
Cantidad de sesiones de
1 2 3 4
entrenamiento que asistio
Habilitado para el partido X X
Inhabilitado para el partido X X
[Tabla No.17]. Frecuencia de entrenamientos de voleibol

Nideffer (1976), en su teoría del estilo atencional, afirma que si conocemos el estilo

atencional de un deportista, podremos predecir su ejecución en distintas situaciones y describe

cuatro tipos de estilos atencionales atendiendo a dos dimensiones: amplitud y dirección (Lucas,

2004). Al igual que con el zoom de una cámara, podemos ampliar o reducir el campo de visión,

también puede ser mayor o menor la cantidad de información a la que podemos atender. Esta

dimensión que se conoce como amplitud, tiene dos categorías: estrecha, cuando se atiende a un

numero limitado de excluyentes y complementarias entre si cuyo uso esta en función de las

necesidades ambientales. Según Easterbrook (1959), el incremento en los niveles de activación

produce un estrechamiento en el campo atencional, debido a la reducción sistemática del rango de

claves o señales utilizadas. Por esto, Landers (1980) afirma que el aumento del emocional durante

la ejecución hace que los deportista se centren en la tarea visual central y que decrezca la habilidad

para responder a los estímulos periféricos. Por su parte, la dirección se refiere a la capacidad del

deportista para dirigir su foco atencional hacia dentro, atendiendo a sus ideas, sensaciones o

emociones (interna) o hacia fuera, atendiendo, por ejemplo, a estímulos ambientales como el

público, la canasta o el entrenador (externa) (Lucas, 2004).


28

De la combinación de estas dos dimensiones surgen cuatro tipos de estilos atencionales

correspondientes a cuatro modos de focalizar la atención, tal y como podemos observa en la

[Figura No. 2].

DIRECCIÓN
Externa
AMPLITUD

Amplia Estrecha

Interna

[Figura No.2]. Dimensiones de atención en el entrenamiento y competición.

El estilo atencional amplio-externo es adecuado para una valoración o evaluación rápida

en una situación. Lo poseen aquellos jugadores que, en una situación competitiva, tienen una

rápida reacción ante la multitud de estímulos que se presentan a la vez. Es el caso de un jugador

de voleibol, en una jugada que están armando el ataque, debe percibir rápidamente la posición de

sus compañeros y a su vez la de los contrarios para anotar punto (Lucas, 2004).
29

El estilo atencional estrecho-externo es importante para realizar una acción concreta

centrando la atención en un objeto o situación deportiva. Por ejemplo, el voleibolista debe centrar

su atención en la pelota, para así mismo determinar la velocidad que lleva y como posicionarse

para rematar o amortiguarla correctamente (Lucas, 2004).

El estilo atencional amplio-interno es de gran utilidad para analizar y planificar estrategias

de juego, así como para tomar decisiones. Aquellos deportistas que ensayan y se preparan

mentalmente su juego en función de sus aptitudes y las de su oponente valorando los puntos fuertes

y débiles, deciden las acciones mas adecuadas para afrontar el encuentro deportivo. El estilo

atencional estrecho-interno es esencial para el ensayo o repaso mental de una ejecución o

movimiento concreto del juego, es el caso del jugador de voleibol, que visualiza mentalmente el

saque (Lucas, 2004).

Siguiendo a Nideffer (1976), debemos tener en cuenta que durante un partido se pueden

producir distintas situaciones que requiere diferentes estilos atencionales donde el deportista debe

ser capaz de responder eficazmente cambiando y controlando su atención en cada momento.

Además los deportistas tienen estilos atencionales dominantes o preferidos debido a factores

aprendidos, genéticos o bioquímicos, por lo que, en muchas ocasiones, deben realizar un esfuerzo

por ajustarse a las demandas situacionales y cambiar de estilo atencional. En la practica deportiva

competitiva van a surgir una multitud de situaciones generadoras de tensión a las que el deportista

debe enfrentarse y ser capaz de dominar. Según Diego y Sagredo (1992), si no se controlan estas

situaciones, el deportista produce una respuesta de bloqueo que se traduce en precipitación y

aumento de errores, fatiga y tensión muscular e incapacidad para atender a los estímulos de las

tareas relevantes de la tarea, entre otros, y que puede aumentar progresivamente llegando a

producirse alteraciones fisiológicas y atencionales (Lucas, 2004).


30

[Figura No.3]. Foco atencional para el desarrollo del deportista en la competición y

entrenamiento.

Fechas lugares y metas fijadas para la competencia principal.

En la gráfica número 1, podemos señalar el tiempo estimado y el porcentaje de rendimiento

deseado a nivel deportivo y físico que se desea alcanzar en la primera temporada en el deportista,

de igual manera aplica para la segunda temporada, por lo tanto, al iniciar la temporada,

consideramos que mínimo el deportista debe estar en un 50% de su rendimiento, porque

entendemos que viene de un periodo de vacaciones y la dieta durante ese periodo no fue la más

óptima, por lo tanto en las primeras cuatro semanas la intensidad física será alta para tener a punto

el deportista junto con el equipo. Desde luego, al llegar a las fechas de competición los deportistas

deben estar al 100% de sus capacidades físicas y rendimiento deportivo, esto lo podemos notar en

la gráfica a medida que van pasando la cantidad de semanas.


31

Enero 4 50%
Febrero 8 80%
Marzo 12 95%
Abril 16 100%
Mayo 20 100%
Junio 24 90%
[Tabla No.18]. Rendimiento deportivo primera temporada.

Rendimiento deportivo alcanzado -


Primera temporada
150% 100% 100%
95% 90%
RENDIMIENTO DEPORTIVO

80% 87%
100%
50%
0%
28 32 36 40 44 48
Series1 80% 87% 95% 100% 100% 90%
NUMERO DE SEMANAS

[Figura No.4]. Grafica rendimiento deportivo-primero temporada.

Enero 4 50%
Febrero 8 80%
Marzo 12 95%
Abril 16 100%
Mayo 20 100%
Junio 24 90%
[Tabla No.19]. Rendimiento deportivo segunda temporada.

Rendimiento deportivo alcanzado


- Primera temporada
120% 95% 100% 100%
90%
RENDIMIENTO DEPORTIVO

100% 80% 87%


80%
60%
40%
20%
0%
28 32 36 40 44 48
Series1 80% 87% 95% 100% 100% 90%
NUMERO DE SEMANAS

[Figura No.5]. Grafica rendimiento deportivo-segunda temporada.


32

En primera instancia, daremos prioridad al torneo departamental que dura dos meses en la

ciudad de Bogotá. D.C., de igual manera se participará en torneos relámpago y de corta duración

que dure entre cinco a diez días, no obstante, solo mencionaremos en la [Tabla No.20] el torneo

que será nuestro enfoque principal.

PROGRAMA CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE CLUBES DEPORTIVOS EN


VOLEIBOL
ENCUENTRO
LUGAR FECHA HORA
DEPORTIVO
Complejo deportivo salitre ciudad de Primer partido fase de
Bogota. Cancha No.1 9-04-2021 10:00am grupos
Complejo deportivo salitre ciudad de Segundo partido fase de
Bogota. Cancha No.1 16-04-2021 2:00pm grupos
Complejo deportivo salitre ciudad de Tercer partido fase de
Bogota. Cancha No.1 23-04-2021 1:00pm grupos
Complejo deportivo salitre ciudad de Cuarto partido fase de
Bogota. Cancha No.1 30-04-2021 3:00pm grupos
Complejo deportivo salitre ciudad de Quinto partido fase de
Bogota.Cancha No.1 7-05-2021 11:00am grupos
Complejo deportivo salitre ciudad de Sexto partido fase de
Bogota. Cancha No.1 14-05-2021 4:00pm grupos
Complejo deportivo salitre ciudad de Septimo partido fase de
Bogota. Cancha No.1 21-05-2021 11:00am grupos
Complejo deportivo salitre ciudad de
Partido dieciseisavos
Bogota. Cancha No.1 28-05-2021 12:00pm
Complejo deportivo salitre ciudad de
Partido de octavos
Bogota. Cancha No.1 4-06-2021 12:00pm
Complejo deportivo salitre ciudad de
Bogota. Cancha No.1 11-06-2021 10:00am Partido de cuartos
Complejo deportivo salitre ciudad de
Bogota. Cancha principal 18-06-2021 2:00pm Partido de semifinal
Complejo deportivo salitre ciudad de
Bogota. Cancha principal 25-06-2021 4:00pm Partido final
[Tabla No. 20]. Cronograma de competencia departamental voleibol.
33

METAS FIJADAS
Tipo de meta Fase de competición Porcentaje de rendimiento
Fase de preparación No aplica en este ítem
Resultado Fase de grupos Eliminación Clasificación
(Obtención de las Partido dieciseisavos Eliminación Clasificación
fases Partido de octavos Eliminación Clasificación
clasificatorias) Partido de cuartos Eliminación Clasificación
Partido de semifinal Eliminación Clasificación
Partido final Obtención del titulo

Fase de preparación Regular Bueno Excelente


Rendimiento Fase de grupos Regular Bueno Excelente
(Deportivo y Partido dieciseisavos Regular Bueno Excelente
físico) Partido de octavos Regular Bueno Excelente
Partido de cuartos Regular Bueno Excelente
Partido de semifinal Regular Bueno Excelente
Partido final Regular Bueno Excelente

Fase de preparación En proceso Optimo


Proceso Fase de grupos En proceso Optimo
(Asimilación del Partido dieciseisavos En proceso Optimo
proceso tecnico y Partido de octavos En proceso Optimo
tactico) Partido de cuartos En proceso Optimo
Partido de semifinal En proceso Optimo
Partido final En proceso Optimo
[Tabla No.21]. Metas fijadas.

Cuadros y perspectivas.

La Estructura organizativa de un club como bien sabemos, tiene varios componentes

sociales con el fin de optimizar el rendimiento físico y deportivo de los jugadores, sin estos

componentes no sería posible estructurar y llevar con orden el proceso. Donde interviene el factor

económico para pagar la formación y entrenamiento, pero también se debe llevar el presupuesto

sin tener pérdidas financieras, la parte de contabilidad y contaduría, también los medios de

comunicación y contactos en el medio deportivo, para que sean mostrados los jugadores con

talento y gran nivel y puedan seguir formándose hasta llegar a la elite.


34

[Figura No. 6] Organigrama escuela deportiva de voleibol.

En la siguiente tabla, mostraremos los jugadores que conforman el equipo de voleibol,

para este caso al ser hipotético no mencionaremos los nombres de 24 jugadores, tan solo se

identificara por “jugador” y un número asignado, recordemos que nos estamos basando en un

entrenamiento deportivo en el principio de individualización con el joven Miguel Hernández de

15 años. Sin embargo, se mencionará la edad que tienen y la posición de juego que tienen

asignada.
35

Equipo de voleibol
Jugador Categoría Edad Posición
No.1 Pre-juvenil 15 Líberos
No.2 Pre-juvenil 15 Líberos
No.3 Pre-juvenil 15 Líberos
No.4 Pre-juvenil 16 Líberos
No.5 Pre-juvenil 16 Líberos
No.6 Pre-juvenil 15 Líberos
No.7 Pre-juvenil 15 Universal
No.8 Pre-juvenil 16 Universal
No.9 Pre-juvenil 16 Universal
No.10 Pre-juvenil 15 Universal
No.11 Pre-juvenil 15 Universal
No.12 Pre-juvenil 16 Universal
No.13 Pre-juvenil 16 Universal
No.14 Pre-juvenil 15 Universal
No.15 Pre-juvenil 16 Universal
No.16 Pre-juvenil 15 Universal
No.17 Pre-juvenil 15 Colocador
No.18 Pre-juvenil 15 Colocador
No.19 Pre-juvenil 16 Colocador
No.20 Pre-juvenil 15 Colocador
No.21 Pre-juvenil 16 Rematador
No.22 Pre-juvenil 15 Rematador
No.23 Pre-juvenil 15 Rematador
No.24 Pre-juvenil 15 Rematador
[Tabla No.22]. Equipo de voleibol.
36

Indicadores para seleccionar el equipo a las diferentes competencias.

Para la seleccionar el equipo que competirá en el torneo y que desde luego serán titulares

en los diferentes partidos del campeonato, se hará de acuerdo al desarrollo físico, técnico, táctico,

social y psicológico del jugador durante la semana en sus cuatro sesiones de entrenamiento, de

igual manera, por más excelente jugador y talento que tenga, si no cumple las normas mínimas

que establece el club no será convocado, por lo tanto, en la siguiente tabla se dará una ponderación

a cada ítem que debe cumplir, como tal, la sumatoria en total para ser contemplado en el equipo

titular será como mínimo 80%.

Valoración dada por


Aspecto Valoración
el entrenador
Resistencia aeróbica 0-10%
Flexibilidad 0-10%
Rendimiento
Capacidad física 1-5%
físico
Condición física 1-10%

Desplazamiento en el
terreno de juego en 0-7%
ataque.
Desplazamiento en el
Rendimiento terreno de juego en 0-7%
táctico defensa.
Estrategia en el
0-7%
desarrollo del juego
Juego colectivo 0-7%
Juego individual 0-7%
Saque 0-5%
Rendimiento Recepción 0-5%
técnico Ataque 0-5%
Posicionamiento 0-5%
Rendimiento Trabajo colectivo 0-1%
social Asimilación de ordenes 0-2%
Convivencia 0-2%
Fortaleza psicológica 0-5%
[Tabla No.23]. Indicador selección de equipo.
37

Análisis individual y colectivo de los diferentes aspectos de la preparación del deportista.

El análisis que realiza el entrenador en el sentido colectivo e individual puede variar a

medida que se va desarrollando el proceso de entrenamiento deportivo, por lo tanto, consideramos

a continuación las siguientes variables que pueden ser relevantes en el desarrollo de este

planteamiento de entrenamiento deportivo que puede influir en el jugador.

Porcentaje de
Aspecto Descripción
valoración
Durante un partido la comunicación entre los miembros de un
equipo y con los adversarios es constante, gracias a ella se
Comunicación
pueden realizar las diferentes situaciones de juego cuyas 20%
motriz
acciones requieren de una serie de elementos de comunicación
no verbal (Monge, 2007) (Quijada, 2015).
En el voleibol los jugadores se encuentra permanente expuestos
a situaciones cambiantes con una gran presión temporal, en el
que las acciones individuales de cada jugador se conforman en
procedimientos técnicos que se integran en ella y cuya
Técnica o
estructura característica les permite desarrollarse mediante un
modelos de 20%
proceso de pensamiento conocido como pensamiento
ejecución
estratégico (Theodorescu, 1977). Por este motivo, “la acción
del jugador no tendrá sentido más que cuando se la relaciona
con el juego, y pasa a ser un medio para resolver un problema
táctico” (Aragundi, 2006 p. 98).
Es necesario contar con jugadores que tengan fortaleza mental
y psicológica ante las diferentes situaciones de tensión que
puedan surgir, se necesita referentes dentro del equipo, que
Aspecto
asuman en ocasiones el liderazgo para enfrentar situaciones en 20%
mental
contra, cuanto se llevan dos set en contra y hay que remontar,
hemos visto que grandes deportistas por su personalidad ganan
partidos o influyen en el marcador como tal.
Es difícil tener en control este aspecto para con los jugadores,
pero a la vez es relevante para el desarrollo del entrenamiento,
este factor lo debe considerar el entrenador, desde luego no
Nutrición puede revisar que comen, pero si puede por medio de preguntas 20%
de manera individual, cual ha sido las comidas del día y de
igual manera aportarles algunas ideas para que lleven a cabo
una buena alimentación.
38

Parlebas (2002) indica que en los deportes colectivos existen


estructuras características propias que se definen, casi en su
totalidad, por los reglamentos, por el espacio de interacción
motriz y por la acción práxica. Estos elementos se encuentran
siempre presentes en el jugador, por lo que no dependen de su
comportamiento. En ese mismo libro, Parlebas, escribe que la
acción estratégica que permite las situaciones de juego en los
Estrategia deportes colectivos depende de la estructura según la que se
20%
motriz configuran los universales en cada especialidad deportiva. Pero,
no hay que olvidar, que es al jugador a quien corresponde la
ejecución de la misma a partir de esas estructuras, y no en
función de las características propias del jugador. En el deporte
del voleibol se articulan los siguiente universales (Aragundi,
2006): red de comunicación, red de marca, red de tanteo final,
sistema de roles, sistema de subclases, código gestémico y
código praxémico.
[Tabla No.24]. Características de un análisis individual y colectivo.

Métodos, medios y contenidos de entrenamiento.

Métodos del entrenamiento deportivo en voleibol.


Método Descripción
En la primera parte de los entrenamientos de voleibol, se hacen
cargas con distancias más cortas que se presentaran al momento de
competir, de igual manera se asemeja la velocidad. Después, en la
Modelado
fase media del entrenamiento se trabaja la resistencia aeróbica. Lo
interesante de este método es que se plantea con cierto nivel de
fatiga.
 Distancias cortas.
 Intensidad alta.
 Pausa de recuperación larga.
 En el descanso se pretende que todos los parámetros de los
sistemas funcionales tengan su respectivo tiempo de
recuperación.
Repeticiones
 Lo utilizan los entrenadores porque exigen la coordinación
en los gestos motores en el voleibol debido a la intensidad
o velocidad con que se realicen.
 Se realizan cargas más intensas que cuando se compite.
 Entrenamiento de dolor en umbrales del lactato.
 Cambios de intensidad.
39

Este método es planteado netamente por un entrenador o el cuerpo


técnico de un club, donde surge a partir de un proceso de
caracterización por medio de test y evaluaciones, luego se plantea
Planificado
objetivos de acuerdo a las necesidades deportivas que se pretende,
planteando así un proceso general, involucrando todos los factores
técnicos, tácticos y sociales.
 Dolor en los umbrales del lactato
 Entrenamiento a cambios de intensidad
 Está planteado con trabajo y pausa.
 Pausas incompletas (No se alcanza el tiempo de
Interválico
recuperación total)
 Es afectado en el aspecto psicológico, el deportista se adapta
a tolerar cargas de trabajo que le producen sensaciones
molestas.
 Entrena transiciones aeróbicas a anaeróbicas
 Entrena potencia
 Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad
Fartlek
 Mejora del rendimiento cardiovascular
 Los cambios de intensidad los determina el individuo de
acuerdo a los propósitos planteados
 Entrenar potencia
Continuo variable  Mejora de adaptación del cuerpo a la velocidad
 Rendimiento cardiovascular en el deportista
 Largas jornadas de entrenamiento seguido, entre 30 a 2
horas seguidas.
Continuo extensivo
 Acelera procesos regenerativos
 Rápidas recuperaciones
[Tabla No.25]. Métodos del entrenamiento deportivo en voleibol.

De igual manera se contemplan algunos métodos de entrenamiento basados en el

principio de individualización que son los siguientes:

 Método evaluativo

 Método comparativo

 Método profundización de dificultades

 Método síntesis
40

 Método guía

 Método descomposición

 Método repetitivo

Medios de entrenamiento deportivo en el voleibol

El entrenador deportivo deberá contemplar todos los recursos en su plan de entrenamiento

deportivo para plantear las sesiones, esto con el fin de optimizar el espacio, los elementos

deportivos con que cuenta y el cuerpo humano de los deportistas, que también puede llegar a ser

un medio.

 Balones de voleibol

 Lanzador de balones con aditamento para el ataque

 Escenario deportivo de entrenamiento en voleibol (coliseo, cancha, parques y

polideportivos)

 Indicadores que señale sitios en la pared, suelo o tableros electrónicos

 Aros de gimnasia, discos, conos o cinta de señalización.

 Red de voleibol y sus respectivos accesorios

 Escalones

 El mismo peso corporal de los deportistas

 Soporte con péndulos

 Mancuernas

 Barras
41

Contenido deportivo en voleibol

Contenidos
Proceso Descripción
 Elementos previos perceptivos-coordinativos
 Elementos de conocimiento del juego. Táctica individual.
 Aplicación-ejecución del gesto técnico.
 Valoración estadística del resultado.
Enseñanza
 Sistema de movimientos orientados a resolver una
determinada función motora.
 Elementos claves: coordinación, estabilidad y economicidad.

 Posiciones – desplazamientos.
 Pases.
Lectura formativa en el  Saque – recepción.
proceso  Pase colocación.
(Gestos técnicos)  Remate.
 Defensa – bloqueo.

 Encadenar situaciones reales.


 Trabajo de control del balón.
Formas de trabajo
 Enfrentar situaciones reales.

 Posiciones.
 Desplazamientos.
 Contacto de balón.
 Pase de dedos - pase colocación.
 Pase de antebrazos - elementos defensivos.
Elementos de control
 Recepción.
 Golpeo de ataque - remate.
 Golpeo dirigido - saque.
 Ejercicios de continuidad.

 Saque – recepción.
 Remate – bloqueo.
 Pase - colocación-bloqueo.
Elementos enfrentados  Remate - bloqueo/defensa.
 Saque – ataque.
 Juegos de aplicación.
42

 Trabajo de control del balón.


 Circuitos de aplicación - enseñanza global.
 Continuidades. Control de situaciones.
 Esquemas de enfrentamiento.
Desarrollo
 Juego de aplicación no especializado.
 Juego de aplicación con interés táctico.
 Específicos sobre opciones de juego.

 Todas las jugadoras deben conocer los fundamentos técnicos


del juego.
 Puestos específicos: colocadora, receptora, central, ataque
zaguero, defensa de 2ª línea, tipo de saque, jugadoras
especialistas en 1ª o 2ª línea, son consideraciones posteriores
Fundamentos técnicos
y coyunturales.
 El esquema táctico depende del nivel técnico.
 En la formación de jugadoras se debe tener en cuenta que el
esquema táctico no debe impedir el desarrollo técnico.

 Aprovechar calentamientos.
 Entrenamientos de repetición-confianza.
 Aprovechar momentos de descarga.
Adaptaciones  Involucrar en el proceso de aprendizaje.
individuales  Priorizar elemento corrector.
 Buscar progresiones de éxito.
 Evaluar, reconocer la mejora técnica.

[Tabla No.26]. Contenido deportivo en el voleibol.


43

Referencias Bibliográficas

Annia Katherine Moreno Rodríguez, C. R. (marzo de 2011). Planificación de la preparación


técnico-táctica de las atletas de voleibol de la categoría 12-13 años. Consultado el 26 de
noviembre de 2021, de https://www.efdeportes.com/efd190/preparacion-tecnico-tactica-
de-voleibol.htm
Danilo Charchabal Pérez, L. A. (Agosto de 2008). Compendio de medios para la enseñanza del
voleibol. Consultado el 26 de noviembre de 2021, de
https://www.efdeportes.com/efd123/compendio-de-medios-para-la-ensenanza-del-
voleibol.htm
Federación internacional de voleibol. (s.f.). Manual para entrenadores nivel II. Consultado el 26
de noviembre de 2021
Lucas, J. L.-A. (2004). Psicología de competición. Wanceulen. Consultado el 25 de noviembre
de 2021
Ortiz, P. E. (Marzo de 2011). Metodología para el desarrollo del entrenamiento deportivo de
voleibol en la categoria inferior (14 años) del colegio manuela Garaicoa de Calderon.
Consultado el 26 de noviembre de 2021
Quijada, M. R. (13 de Noviembre de 2015). Voleibol: análisis de su estructura y características
para entender el juego. Consultado el 25 de noviembre de 2021, de
efdeportes.com/efd210/voleibol-analisis-para-entender-el-juego.htm

También podría gustarte