Asesor
Ingeniero Raúl Roa Buitrago
Doy gracias a Dios, a mis padres y familia en general que siempre me apoyó
y fue esencial no sólo en el desarrollo del proyecto sino a lo largo de toda mi
vida, por quienes llegué a ser lo que soy.
1 INTRODUCCIÓN
11
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
12
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
2 AMBIENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
13
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
1
Fuente: Encuesta a 26 gerentes regionales de compañías multinacionales que han invertido en Bogotá
Estudio “La Bogotá que Todos Soñamos”. Resumen del estudio Monitor de Competitividad para Bogotá
1997. Fuerza Capital Cámara de Comercio de Bogotá
14
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
2
El Tiempo 6 de octubre 2003
3
Seminario Movilidad Inteligente 2002-2004. STT, IDU, TRANSMILENIO. Bogotá, Febrero 4 de 2002.
4
El IDU en el Plan de Ordenamiento Territorial. www.idu.gov.co
15
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
5
Japanese International Coperation Agency (Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional)
16
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
17
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
18
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
6
Índice de Pasajeros por Kilómetro
7
Las muertes por accidente de tránsito en la avenida caracas antes y después de Transmilenio. Un enfoque
desde la geoestadística. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Vol. 7 No. 10 de Octubre
de 2002
19
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
20
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
21
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
8
La Bogotá del Tercer Milenio: historia de una revolución urbana. 1998-2000. Alcaldía Mayor de Bogotá
D.C.
22
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
9
La Bogotá del Tercer Milenio: historia de una revolución urbana. 1998-2000. Alcaldía Mayor de Bogotá
D.C
23
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Luego de dejar la estación, la ruta retorna hacia el portal por los mismos
corredores pero en sentido contrario y haciendo paradas en las mismas
estaciones en que operó en el tramo anterior. Por motivos que competen
10
Diseño Operacional Sistema Transmilenio. Volumen 5: Plan de Operación. Metodología. Steer Davies &
Gleave. 1999
24
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
25
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
26
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
27
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
28
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
160
140
135
120
100
84 93
80 74 80
60
60 56 50
51 53
40
20 23
11
0
Portal 80 Av Cali Granja Cr 77 Cl 76 Cl 45 Av 39 Profamilia Cl 26 Cl 22 Museo del Aguas
Oro
29
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
30
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Si se observa la Figura 14 se puede notar que las zonas más densas que
sirve la ruta corresponden a las residenciales de los seis primeros kilómetros
31
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
32
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
33
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
11
Secretaría Distrital de Bienestar Social de Bogotá: www.bienestarbogota.gov.co/localidades/default.asp
12
FUENTE: Metrovivienda: www.metrovivienda.gov.co
34
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
35
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Debido a sus virtudes y utilidad, la ruta cuenta con una de las demandas más
altas de todo el sistema, tanto así que en la hora pico, seis mil personas se
transportan en ella, de las cuales más de un 98% lo hace en el sentido norte
– sur. Esta cifra se traduce en el 17% de la demanda que transita por la
Avenida Caracas en la hora pico en el sentido más cargado (35.000
pasajeros) y en más de sesenta mil pasajeros transportados por la ruta
36
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
13
FUENTE: TRANSMILENIO S.A.
37
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
14
Comonor – Ordianted Bus Convoy. Summary
38
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
39
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
160
140
135
120
100
84 93
80 74 80
60
60 56 50
51 53
40
20 23
11
0
Portal 80 Av Cali Granja Cr 77 Cl 76 Cl 45 Av 39 Profamilia Cl 26 Cl 22 Museo del Aguas
Oro
120
108
98 101
100
89 80
80
63
60 53
39
40
29
20 23
5
0 0
Portal 80 Av Cali Granja Cr 77 Cl 76 Cl 45 Av 39 Profamilia Cl 26 Cl 22 Museo del Aguas
Oro
40
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
41
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Los parámetros operacionales del simulador deben tener una base real.
Estos parámetros fueron obtenidos con algunos estudios y mediciones
hechas en campo (Ver capítulo 4) que luego fueron procesados utilizando la
estadística. Los resultados de la simulación sólo podían ser tenidos en
cuenta y ser aceptados como válidos si eran comparados con los parámetros
actuales de operación para así evaluar la bondad de algún modelo sobre
otro. De allí que fue necesario simular el escenario actual de convoyes para
calibrar el modelo, los datos y el simulador (Ver Capítulo 5).
42
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
los espacios interiores parecen a veces insuficientes para las colas de hasta
más de sesenta personas que intentan entrar por una sola puerta. El número
de personas en cola puede llegar fácilmente a las ciento veinte personas si
sumamos los usuarios en espera en las tres puertas de cada bus. Más del
95% de los pasajeros que abordan la ruta en la calle 22 provienen de otros
servicios que fueron tomados en la Avenida Caracas, en las estaciones de la
calle 80 que la ruta no sirve o en la Autopista Norte. Entre las 6:00 y las 8:30
AM la ruta recoge 1900 personas en promedio por concepto de trasbordo
mientras que en ese mismo período, la entrada a la estación por torniquete
no supera los 700 pasajeros, lo que la hace poseedora de la particularidad de
tener mucho movimiento interno que no se ve reflejado en los registros de
entradas y salidas.
43
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
01:00 03:00 05:00 07:00 09:00 11:00 13:00 15:00 17:00 19:00 21:00 23:00
Transmilenio asume zonas de 500 metros a cada lado de los corredores para
definir áreas de influencia del sistema. Si miramos un área de 500 metros a
la redonda de la estación se encuentra una zona completamente comercial
(Ver Anexo A) que explica el que las salidas en el período pico de la mañana
sean casi tres veces mayores que las entradas y un 7% mayores en el día
completo, pero sin ser suficientes para igualar la utilización de la estación
como lo hacen los trasbordos de la ruta 10.
44
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
45
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
3 MARCO CONCEPTUAL
46
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
47
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
48
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
49
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
La fuente más significativa de interrupciones de flujo sobre una vía son los
semáforos, donde el movimiento es interrumpido periódicamente. Por esto, la
circulación en un conjunto de carriles es sólo posible en una fracción del
tiempo total de operación como consecuencia de la prohibición de
movimientos durante el tiempo de rojo. Esto es, que un semáforo que tiene
un ciclo total de 90 segundos, de los cuales sólo 30 corresponden al tiempo
de verde, permitirá tan sólo un movimiento de flujo libre de la vía de 20
minutos durante una hora completa, o lo que es lo mismo, reduciría la
50
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
51
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
⎛g ⎞
ci = si ⎜ i ⎟
⎝C⎠
donde
ci = capacidad del carril i, [vph]15
si = flujo de saturación del carril i, [vphgpl]16
gi = tiempo en verde del semáforo, [s]
C = tiempo de ciclo total del semáforo, [s]
El flujo de saturación se define como el flujo por carril al cual los vehículos
pueden pasar por una intersección señalizada en una cola estable en
movimiento.
3600
s=
h
donde
s = flujo de saturación, [vphgpl]
h = espacio entre vehículos, [s]
15
Vehículos por hora
16
Vehículos por hora en tiempo de verde por carril
52
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
3.1.3.4 Demoras
Una medida importante del desempeño del flujo interrumpido son las
demoras. Las demoras por detenciones en una vía es el tiempo que un
vehículo gasta cuando está detenido en una cola mientras espera para entrar
en una intersección semaforizada. La demora promedio por detenciones es
el tiempo total que duran todos los vehículos detenidos en un carril cuando
se aproximan a la intersección durante un período determinado dividido por
el volumen total de vehículos entrando a la intersección en el mismo período
de tiempo, expresado en segundos por vehículo. Las demoras por
detenciones en una vía son usadas para intersecciones señalizadas porque
es un parámetro relativamente fácil de medir y es conceptualmente simple.
La demora total incluye los movimientos a velocidades bajas o
aproximaciones a intersecciones.
53
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Cuando los buses se detienen en un carril que no se usa para circular, como
una berma, el tiempo perdido para los demás vehículos es de
aproximadamente tres a cuatro segundos por bus.
54
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
⎛g⎞
TL = ⎜ ⎟ × N × (D + L )
⎝C ⎠
donde
TL = tiempo perdido, [sph]17
g = tiempo en verde del semáforo, [s]
C = Tiempo de ciclo total del semáforo, [s]
N = buses por hora que se detienen
D = tiempo de parada promedio, [s]
L = tiempo de aceleración y desaceleración, [s]
17
Segundos por hora
55
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
El carril por donde transitan los buses puede ser de uso exclusivo o
compartido con el tráfico mixto. La capacidad del corredor está influenciada
por la capacidad de la estación más crítica a lo largo del recorrido que
generalmente coincide con aquella que tiene el mayor movimiento de
pasajeros o con un número insuficiente de bahías. El tipo de carril por el que
transitan los buses es de vital importancia para la capacidad del mismo. Los
corredores de uno o dos carriles, sean compartidos o no, son los más
comunes. La totalidad de los carriles del sistema Transmilenio son de
carácter exclusivo, que varían de uno (Autopista Norte) a dos carriles
(Avenida Caracas, Calle 80). Es importante anotar que en los corredores que
56
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
cuentan con un solo carril, existe uno adicional en las estaciones para el
adelanto de buses detenidos en ellas.
57
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
58
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
59
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
ocho y diez segundos para llegar y salir de la estación, más una variable de 4
segundos por bus en los que el convoy se mueve dentro del área de parada,
más un segundo por cada tres pasajeros que aborden el bus en el período de
mayor demanda. Así:
Tc ( N ) = 8 + 4 N +
MAX ( Pi )
3
60
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
⎛ 3 ⎞
3600 − β1 ⋅ B⎜ ⎟
⎝ 2+ N ⎠
Qc =
8
4+
n
donde
QC: capacidad de un paradero bajo operación en convoy, en buses por hora
N : número de buses del convoy
β1 : tiempo de subida por pasajero, en segundos por pasajero
B: demanda de subida en el paradero, en pasajeros por hora
18
Experiencias en Sao Pablo, Brasil
19
FIFO: First In, First Out. Primero que entra, primero que sale.
61
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
62
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
63
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
120
100
VELOCIDAD [m/min]
80
60
40
20
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
DENSIDAD [personas/m2]
FUENTE: HCM
64
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
100
90
VELOCIDAD [m/min]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8
FLUJO [personas/min/ancho de vía en metros]
FUENTE: HCM
65
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
100
90
VELOCIDAD [m/min]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10
2
ESPACIO DISPONIBLE [m /persona]
FUENTE: HCM
66
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
67
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Cp = f ′ ⋅ Ob + [(Cc − E ⋅ f ′) ⋅ Oc ]
donde
f ' = Número de buses por hora
Ob = Ocupación promedio de buses
Oc = Ocupación promedio de carros
Cc = Capacidad del corredor sólo para carros
E = Equivalencia de buses a carros en espacio
Cp = f ′ ⋅ Ob
68
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
69
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
70
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
71
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
72
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
73
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
74
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
75
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Cada una de las estaciones de parada cuenta con cinco metros adicionales
para el área de cobro y una longitud suficiente para una ampliación hacia el
siguiente tipo de estación, donde el tipo 1 es la más grande y el tipo 4 la más
pequeña, gracias al sistema modular bajo el que fueron diseñadas.
76
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
77
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
tarea principal del ente gestor consiste en minimizar estos tiempos por medio
de políticas y estrategias que permitan una eficiencia en el tiempo de parada.
78
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
79
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Al trabajar con teoría de colas, se debe, primero que todo, tomar un sistema
particular real, estudiar este sistema y crear o escoger un modelo matemático
para representarlo. Inherente al procedimiento de crear un modelo
matemático, se encuentran las nociones de simplificación y aproximación: El
analista debe necesariamente hacer caso omiso a muchos detalles que se
pueden considerar superfluos o de menor importancia con respecto a los
temas de interés. En la mayoría de los casos, las aproximaciones deben
centrarse en transformar y completar datos en expresiones matemáticas que
hagan el modelo posible, basados generalmente en suposiciones, intuición o
la experiencia que el mismo analista haya adquirido.
80
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
81
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
FUENTE: Propia
82
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
En teoría de colas, existe una codificación para clasificar el tipo de cola que
se estudia. Este código tiene el formato A/B/m, donde A y B son letras y m es
un entero constante. Las letras A y B indican la distribución de probabilidad
del intervalo de tiempo de llegada de usuarios y el tiempo de servicio
respectivamente y m es el número de servidores idénticos en paralelo en el
sistema de cola, el cual puede tomar valores de uno a infinito. La
nomenclatura estándar usada para las distribuciones de probabilidad de
intervalos de llegada o tiempos de servicio son:
• M: Distribución de Poisson (Exponencial Negativa)
• D: Determinística (Intervalos de llegada o tiempos de servicio
constantes)
• Ek: Distribución Erlang de k-ésimo orden
• Hk: Distribución Hiperexponencial de k-ésimo orden
• G: Distribución General (Cualquier distribución)
Algunas otras abreviaciones son usadas también para definir los tipos más
comunes de colas. FIFO20 es usada para indicar que el primero que llega a la
cola es el primero que sale, LIFO21 para indicar que el último que llega a la
cola es el último que sale y SIRO22 para indicar que el usuario que es servido
es escogido aleatoriamente de la cola. Los dos últimos tipos de cola pueden
parecer ofensivos en algunos casos si se habla de acceso al transporte
público pero no deben ser ignorados.
20
FIFO: First In, First Out
21
LIFO: Last In, First Out
22
SIRO: Service In Random Order
83
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
1
te = ⋅ 60
2f
donde
te: tiempo de espera, en minutos
f: frecuencia de la ruta, en buses por hora
84
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
1
te = n
⋅ 60
∑f
i =1
i
donde
fi: frecuencia de la ruta i de las n rutas que puede escoger el usuario, en
buses por hora
85
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
86
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
87
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
∑x i
x= i =1
n
∑ (x i − x )2
s= i =1
n −1
88
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Desviación estándar s=
( j − i + 1)2 − 1
12
89
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
1− p
Desviación estándar s=
p2
Γ(α + β ) ⎛ x − A ⎞
α −1 β −1
1 ⎛B−x⎞
Distribución f ( x) = ⋅ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
B − A Γ(α ) ⋅ Γ( β ) ⎝ B − A ⎠ ⎝ B − A⎠
α
Media x = A + ( B − A) ⋅
α+β
( B − A) 2αβ
Desviación estándar s=
(α + β ) 2 (α + β + 1)
90
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
x
1 −
α −1 β
Distribución f ( x) = x e
β ⋅ Γ(α )
α
Media x = αβ
α ( x / β )α −1
f ( x) =
( )
Distribución
β 1 + (x / β )
α 2
Media x = βθ csc(θ ) θ = π /α
Desviación estándar (
s = β 2θ 2 csc(2θ ) − θ (csc(θ ) )
2
)
s = e µ +σ ⋅ (eσ − 1)
2 2
Desviación estándar
91
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
x − (α −1)e − β / x
Distribución f ( x) =
β −α ⋅ Γ (α )
β
Media x=
α −1
β2
Desviación estándar s=
(α − 1)2 (α − 2)
Distribución f ( x) =
(x / β )α −1
1
β ⋅ B(α1 ,α 2 ) ⋅ (1 + ( x / β ))α +α
1 2
βα1
Media x=
α2 −1
β 2α (α1 + α 2 − 1)
Desviación estándar s=
(α 2 − 1)2 (α − 2)
92
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
∞
Γ(α ) = ∫ xα −1e − x dx
0
93
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
χ =∑
2
k
(ni − npi )2
i =1 npi
94
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
D = max( D + , D − )
⎛i ⎞
D + = max⎜ − F ( x) ⎟
⎝n ⎠
⎛
D − = max⎜ F ( x ) −
(i − 1) ⎞
⎟
⎝ n ⎠
para i = 1,..., n donde D es el estadístico KS, x es el valor i de los n datos
totales y F(x) es la distribución acumulativa encontrada. Nótese que la
diferencia es determinada por separado para las discrepancias positivas y
negativas. El resultado del estadístico de la prueba es comparado con un
valor estándar del estadístico KS con el número apropiado de datos y nivel
de significancia.
1 n
Wn2 = − n − ∑ (2i − 1)(log µi + log(1 − µn−1+1 ))
n i=1
95
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
96
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
97
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
que se pueden comparar con resultados arrojados por una simulación. Existe
también la posibilidad de obtener buena calidad de datos a un menor costo o
esfuerzo para algunos problemas que son modelados matemáticamente,
además de menores consumos de tiempo, al poder observar y tener
resultados en pocos segundos. Otra ventaja de las simulaciones es que
permite modificaciones o diseños de sistemas por medio de prueba y error,
permite una fácil exploración de la sensibilidad del sistema a cambios en los
parámetros de entrada y provee un ambiente altamente controlable para los
experimentos. La simulación puede ser valiosa para el investigador en la
evaluación de la aplicabilidad y validación de modelos y expresiones
matemáticas que son usadas en la práctica.
98
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
99
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
100
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
4 TRABAJO DE CAMPO
101
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
como base en la simulación. Por otro lado, los trabajos de campo permitieron
conocer en gran medida la operación actual de la ruta como convoy en el
período pico de la mañana.
102
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
se define la variación de los intervalos medidos entre los buses que llegan a
la estación y los tiempos de intervalo teóricos.
103
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
104
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
105
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
5 SIMULACIÓN
106
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
107
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
108
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Figura 33 Algoritmo 1
109
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
entre buses sería el teórico, definido por el analista, afectado por esa
variación encontrada en la operación real.
Hlli = Hlli −1 + I t ⋅ (1 + D )
donde
D=
(β ⋅ (− ln U ) )− 83 1
α
100
110
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
caso de que el bus i-1 este aún en la estación, se habrá generado una cola, y
la diferencia entre la hora de salida de la estación del bus i-1 y la hora de
llegada del bus i a la misma, será el tiempo de cola asignado a esta último.
En caso contrario, que no haya vehículo en la estación, el bus i procederá a
detenerse en la bahía y abrir sus puertas.
1
β ⎛ U ⎞ α
TP = ⋅⎜ ⎟
60 ⎝ 1 − U ⎠
111
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Figura 34 Algoritmo 2
112
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
113
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
114
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Figura 35 Algoritmo 3
115
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
5.1.3 Resultados
Luego del proceso de transformación de los datos de entrada, el algoritmo de
simulación imprime unos resultados para cada escenario, producto de las
operaciones realizadas al interior del programa. Estos resultados son los que
van a permitir hacer el correspondiente análisis y evaluar las características
operacionales de los escenarios propuestos. Cabe recordar que la simulación
116
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Tiempo del bus en cola: Si efectivamente un bus tiene que hacer cola en la
estación, indica cuál fue la duración de la cola, en segundos.
117
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
118
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
119
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
FUENTE: Propia
120
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
121
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
122
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
35%
30%
Probabilidad de cola
25%
20%
15%
10%
5%
0%
0 1 2 3 4 5
Intervalo de despacho [min]
123
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
14
12
0
0 1 2 3 4 5
Intervalo de despacho [min]
124
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Así mismo, se buscó una relación entre la hora del día y la ocurrencia de
colas o el tiempo de espera en cola, pero no se halló correlación alguna. El
carácter probabilístico de la desregulación entre buses y los tiempos de
parada en estaciones hacen que una cola pueda ocurrir a cualquier hora en
el período de observación.
125
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
180
160
Ocupación promedio
140
120
100
80
60
40
20
0
0 1 2 3 4 5
Intervalo de despacho [min]
126
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
250
200
Pasajeros en cola
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5
Intervalo de despacho [min]
127
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
128
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
200
180
160
Pasajeros en cola
140
120
100
80
60
40
20
0
0 1 2 3 4 5
Intervalo de despacho [min]
Tabla 25 Correlación entre hora del día - pasajeros que quedan en cola
129
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
6
Tiempo de espera [min]
0
0 1 2 3 4 5
Intervalo de despacho [min]
130
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
131
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
FUENTE: Propia
132
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
133
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
No todos los parámetros simulados serán evaluados por el hecho que existen
unos que cobran una mayor importancia que otros y porque varios de ellos
explican la misma condición, evitando así que se presente una participación
de parámetros que exponen características del sistema ya tomadas en
cuenta para la valoración de las opciones.
Una flota de buses sufre depreciación en forma continua, que no es más que
la pérdida de valor del vehículo por el uso y el paso del tiempo. La mejor
forma de aprovechar el valor del vehículo sería usarlo todo el tiempo durante
su vida útil, pero eso no es posible, por lo cual, se consideran pérdidas del
valor de capital los momentos en que el bus está detenido, ya sea por
estacionamiento, reparaciones, colas o en momentos en que su uso
produciría sobreoferta, casos en que son más la pérdidas que las ganancias
que puedan generar.
134
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
que dura el bus en colas define el valor perdido por concepto de colas. La
Tabla 29 muestra el valor de un bus troncal por unidad de tiempo.
FUENTE: Propia
En general, los menores costos se dan en los intervalos más altos, es decir,
en el modelo de convoy con tres y cuatro minutos de intervalo como
consecuencia de la ausencia de colas en la operación.
135
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
FUENTE: Propia
FUENTE: Propia
136
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
La mayor ocupación de los buses permite una operación más eficiente del
sistema, por lo cual los intervalos mayores permiten una mejor distribución de
la demanda en los vehículos.
137
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
A partir se la ecuación del coste de espera del capítulo 3.4, con las
densidades de cola mostradas en la Tabla 34 y un coeficiente local de
estación (Kl) igual a 0.90, obtenemos los costos de espera de los pasajeros
en la Tabla 35 en función de los tiempos de espera de cada escenario
mostrados en la Tabla 26.
⎛ D ⎞
Ce = 1.5 ⋅ C0 ⋅ ⎜⎜1 + p ⎟⎟ ⋅ K l
⎝ 8 ⎠
FUENTE: Propia
138
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
FUENTE: Propia
FUENTE: Propia
139
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
Es importante anotar, que aunque los costos que evaluaron cada uno de los
escenarios y parámetros parezcan cifras irrisorias, donde el mayor costo total
de la evaluación fue de poco más de Col$ 600, son valores que diferencian la
conveniencia de cada escenario. Además, los valores obtenidos son
unitarios, es decir promedios para un solo bus, una sola persona, una sola
estación, una sola ruta y un solo día. Si esos valores son expandidos a la
totalidad de la flota, los usuarios, estaciones y rutas en un período de tiempo
determinado, un año por ejemplo, los costos o ahorros del sistema pueden
llegar a ser de cifras enormes. Y es resaltar, que estos costos no significan
dinero en sí que se pierda o se deje de ganar; son simplemente indicativos
de la eficiencia de cada parámetro en unidades monetarias y así tener un
marco de referencia general para evaluar cada uno de esos aspectos.
140
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
141
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
142
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
143
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
7 REFERENCIAS
BAYLISS, Brian. Transport Policy and Planning: An Integrated Analytical
Approach. Banco Mundial, Washington D.C.
144
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
La Bogotá del Tercer Milenio: Historia de una Revolución Urbana 1998 – 2000.
Alcaldía Mayor de Bogotá: Bogotá, 2000
Volumen 1 – 4
LINDAU, L.A. & MICHEL, F.D. Simulating the limits of bus and trams technology
under medium to high flow conditions. Escuela de Ingeniería. Universidad
Federal de Río Grande del Sur.
145
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
146
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
147
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
148
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
149
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
150
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
151
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ICIV-2003-II-07
Escenarios de simulación para servicios expresos del Sistema Transmilenio. Caso Ruta 10
152