Está en la página 1de 15

SIGLO DE PERICLES:

Durante 30 años del 460 a 429 a.C, Pericles guio la política ateniense hacia la grandeza de
Grecia, se caracterizaba por su buena oratoria. Al ascender al poder, embelleció a Ateneas
esto hizo a la par el siglo del arte, done se destacaron la escultura, la pintura y por sobre todo
la arquitectura. Con esta última la construcción de monumentos como el Partenón, los
Propíleos y el Odeón.

PLATÓN:

Platón se encontraba en contra de la democracia, puesto que cualquier ciudadano podía


desempañar funciones públicas sin la necesidad de preparación previa, conocimientos ni
virtud. Para Platón la democracia en Atenas era gobernada por una minoría de políticos que
abusaban de la incapacidad política del pueblo y su insensatez.

PLATON: Hace referencia a la antigüedad y su crítica a la democracia donde recalca que se


transforma la libertad en libertinaje, igualmente enmarca que en la democracia no existe quien
obedezca y quien mande ya que todos son considerados como iguales.

ARISTÓTELES:

Escribió la Política, recogió unas reglas para la practica de la democracia; como, por ejemplo:
“que todos manden sobre cada uno y cada uno, por turno, sobre todos”. “Que ningún cargo
público sea vitalicio, y si alguno queda, todavía, procedente de alguna costumbre antigua,
debe despojársele de su poder y hacer que sea sorteable en lugar de electivo”.

ARISTOTELES: Veía a la democracia como un régimen perverso, en donde los que son mayoría
(los pobres), se gobierna para ellos. Hace énfasis en dictaminar que este sistema de gobierno
carece de justicia ya que pasa de una igualdad en los merecimientos a la igualdad en números.

DEMAGOGÍA

El origen de esta expresión fue por parte de Aristófanes, Tucídides y Aristóteles, su terminó
tiene una acepción neutral “guía política de la ciudad”. Posteriormente paso a ser algo malo,
donde se busca hacer política de consensos fáciles “como adulador del pueblo”. Su saber
radicaba en las opiniones del mismo pueblo.

Republicanismo de Maquiavelo

República florentina, en el renacimiento italiano la época de Maquiavelo


 renacimiento
ESTADO MODERNO  Tardado de Wesfalia  Relaciones internacionales respetando
la soberanía
Crisis Estado y democracia
 Globalización: genera desigualdad económica
Enemigos:
 Rojos: Estado de bienestar
 Verdes: ecologistas
 Negros: ultra-derecha
 Decisiones vienen de la economía (perdida poder democrático)

Contractualistas

Deriva de la “teoría del contrato social”, es una concepción teórica de la filosofía política que se
fundamenta el origen de la sociedad y la legitimidad del Estado moderno y la legitimidad del
ejercicio político de los gobernantes dentro de su estructura. Sus pensadores clásicos como
Thomas Hobbes, John Locke y Rousseau.

La doctrina contractualista da un salto al contrato socia autentico, donde el poder no solo se le


otorgara al gobernante, sino que se crea la sociedad civil o Estado. Con esto inicia la formación
del iusnaturalismo racionalista. “El Estado es una obra humana”.

ROUSSEAU. EL CONTRATO SOCIAL

Impuesto por la coacción y sin libertad natura del hombre. El contrato social para Rousseau debe
ser un contrato de libertad. Este postulado se desarrolla a partir de “el hombre ha nacido libre y,
sin embargo, por todas las partes se encuentra encadenado”. Los hombres voluntariamente se
someten a las reglas de la sociedad a cambio de beneficios inherentes al intercambio social.

AUTONOMÍA: Poder de decisión.

1. Tipos de Democracia
PRINCIPIOS: LIBERTAD E IGUALDAD (sentido material y formal)
Por la participación:
- Democracia censitaria: es limitada puesto que no se encuentran todos representados. Es
exclusiva, puesto que es el derecho al voto solo por parte de una población que contara
con determinadas características que le permitieran el ingreso al censo electoral.
1851: Esclavitud en Colombia
1957: Voto mujer
DEMOCRACIA CENSITARIA: Característica de países como Inglaterra, Francia o Estado Unidos;
donde en su momento se encargaban de mantener excluidos a las mujeres, desposeídos y
extranjeros.

- Democracia igualitaria: sin discriminación, igualdad política formal. Igualdad en numero y


derechos de los distintos colectivos que componen la sociedad y que deben formar parte
de los órganos decisorios del gobierno.

- La ciudadanía como forma de exclusión: no todos los habitantes son considerados


ciudadanos, esto hace que la ciudadanía sea una forma de exclusión

Se consideran ciudadanos activos a todos aquellos que contribuyan activamente sobre la cosa
pública.

Por el modo de ejercerla


- Democracia directa: riesgo de que se elimine el derecho de las minorías. Consiste en el
mecanismo donde las personas pueden exponer sus iniciativas y propuestas y actuar
directamente sobre ellas, los miembros de una asociación participan directamente en el
proceso de decisiones políticas, cada uno representándose a si mismo.
MODO DE EJERCERLA:
1. Control de la agenda.
2. Posibilidad de deliberar.
3. Toma de la decisión.

- Democracia representativa: representación de mis ideales en un representante. Es un tipo


de democracia en el que el poder político procede del pueblo, pero no es ejercido por él
sino por sus representantes elegidos por medio del voto (mecanismos de participación).
REPRESENTATIVO: Decide postularse
IMPETATIVO: lo mandan a postularse

DEMOCRACIA REPERSENTATIVA: La necesidad que poseía el hombre moderno de delegar en


otros las funciones de gobierno, pero detrás de esto subyace la idea de que la masa de pueblo es
incapaz de gobernarse por si misma. Esta se construyó así en el modelo de gobierno
predominante en las repúblicas modernas.

La representación sigue siendo la forma del poder estatal, tanto en su versión estática de
autoridad unitaria, como en su versión dinámica de integración de intereses sociales.

Representación se remite a dos ideas: 1. Idea estática de representación (sociedad como unidad
política, esta no existe por sí misma), 2. Creativa (da origen a la unidad política social, pueblo y
nación).

La representación es el instrumento que consiente una formulación unitaria y abstracta del


Estado, por cuanto permite relacionar en el pensamiento el hecho histórico de la concentración
y centralización del poder en el Estado absoluto, con las características del grupo humano cuya
obediencia el poder reclama y que justifica su carácter concentrado, expresándose todo ello
mediante una formalización jurídica.
- Democracia participativa – semidirecta: incluir los mecanismos de la democracia
representativa, este sistema otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y directa
capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público. Tras
el fracaso de la representativa en los años 70

La democracia participativa se entendía como una auténtica forma de Estado que reclamaba
trasformaciones estructurales en la manera de entender tanto las funciones públicas como sus
ámbitos de actuación.

Mecanismos de participación ciudadana.

¿Qué es la democracia participativa?

Organización institucional dirigida a la presencia, la influencia y la participación continuadas de


los ciudadanos y de las organizaciones sociales en los asuntos públicos, bien sea en las etapas de
una decisión, de la decisión o en el control de cumplimiento de la decisión.

- Democracia deliberativa: modelo normativo que busca complementar la noción de


democracia representativa al uso mediante la adopción de un procedimiento colectivo de
toma de decisiones políticas que incluya la participación de los potenciales afectados por
la decisión basados en la deliberación. (Discursiva).
- Democracia de consenso: desprender la ley de la mayoría, (a. lo mandan a representar, b.
lo postulan). La democracia consensual es la aplicación de la decisión por consenso al
proceso legislativo de una democracia. Se caracteriza por una estructura de toma de
decisiones a la que se llega mediante la concertación del mayor número posible de
opiniones, lo que implica una transacción que no requiere votación.

LA DEMOCRACIA CONSENCUAL

Estado liberal a través de tres notas: 1) Desde un punto de vista estructural, la rígida limitación
de las funciones del Estado a la esfera política y consiguiente separación entre sociedad
(mercado) y aparato estatal. 2) la división de poderes y la primacía de las instancias
representativas de tipo parlamentario como portadores orgánicos de la voluntad representada
sobre el resto de los poderes que son “ejecutivos”. 3) el Estado de derecho, por el cual las
funciones ejecutivas, tanto administrativas como judiciales, están rígidamente disciplinadas por
leyes generales y abstractas emanadas de los órganos representativos parlamentarios.

CANETTI: Comparación de las masa y los cuerpos celestes, estas comparaciones se distribuyen
de la siguiente forma: la masa siempre quiere crecer (las mayorías siempre tienden a devorar a
las minorías), en el interior de la masa reina la igualdad (entre más adentro se estén de las
masas se determina el amor por la igualdad), la masa ama la densidad (las masas superan sus
debilidades en la fuerza de la multitud), la masa necesita una dirección (las masas nacen
desconociendo su destino, pero buscan a alguien quien las dirija).

- Democracia constitucional: posee derechos y deberes; el pueblo no elimina esos


derechos. Estas democracias se basan en la constitución, la cual es capaz de organizar y
limitar el poder político de un Estado. En lo que respecta a los derechos fundamentales,
esta democracia implica la existencia de libertades e igualdades, por ellos garantiza
reconoce un conjunto de derechos fundamentales inherentes en la persona humana. El
pluralismo político es el resultado de la libertad humana, este puede ser visto individual y
socialmente; se basa en la formación de grupos para satisfacer necesidades e intereses
diversos. En cuanto a la división de poderes esta permite que los poderes se limiten y
moderen recíprocamente, creando un equilibrio

Los sistemas políticos liberales se caracterizan por gobiernos representativos regidos bajo una
Constitución como ley suprema. Estas constituciones se dividen en una parte que organiza al
gobierno y la otra que establece derechos inviolables. En la primera incluye un sistema
legislativo bicameral con voto entre el ejecutivo y el judicial con en e fin de conservar la
supremacía de la Constitución.

- Democracia crítica: no existe una democracia perfecta.

La concentración excesiva puede causar la concentración del poder en unos pocos, entonces se
asume que algunas características del Estado de Derecho serán violados. Estos males se pueden
asociar a la tiranía, la cual se considera a la tiranía de la mayoría, sin embargo, algunos
consideran que esta referencia se puede asociar a la anarquía que alude al irrestricto del
gobierno de la mayoría.

Los problemas de las democracias contemporáneas, el primero se origina en los mecanismos de


participación que se engloban en expresiones de Estados de partidos esto lleva a la crisis de los
partidos, puesto que se hace una concentración del poder en manos de los partidos.

DEMOCRACIA CRÍTICA SEGÚN ZAGREBELSKY: A partir de Zagrebelsky se reflexiona sobre la


calidad de la democracia y el frecuente recurso a utilizar la voz del pueblo como coartada a las
decisiones contrariad a la esencia democrática. Afirma que quienes busquen alagar más al pueblo
es mayor el interés que tienen o que buscan conseguir.

4. Lectura de Pedro de Vega. Democracia y Globalización

La vuelta a Rousseau: legitimidad política, volver al Estado, desconfiar del cosmopolitismo.

Propuesta: volver el Constitucionalismo que se basa en la separación de poderes y que el pueblo


constituya su propia separación.

Legitimidad política: el Estado puede perderla por presiones externas, debe buscarse herramientas
para reforzar.

Desconfianza en el cosmopolitismo: (idea de Kant), crear entidades cosmopolitas, órganos


políticos de orden mundial bajo la idea “ciudadano del mundo”

DEMOCRACIA Y REGIMENES TOTALITARIOS: LECTURA DE RESTREPO PIEDRAHITA

EXPOSICIÓN SOBRE PUERTO RICO:

Destitución del gobernador Ricardo Rosello, por misoginia y corrupción (se aprovecha de sus
relaciones personales y con el gobierno puesto que es heredero político para su beneficio propio).
La propuesta de Rosello era en búsqueda de un nuevo Puerto Rico con menos pobreza. Mediante
una marcha multitudinaria lo logra destituir de su cargo como gobernador. Heredado político sin
formación política.

 PUERTO RICO ES UNA ESTADO ASOCIADO CON EEUU

5. La crisis de la democracia representativa: problemas como las partidocracias, que


posteriormente son la crisis de los partidos. Ya que en ellas se produce una
concentración de poder, esto se relaciona con los problemas en los mecanismos de
participación y su ejercicio.

LECTURA DECOMOCRACIA Y SU CALIDAD

6. Democracia deliberativa Habermas y Rawls:

Sujeto que delibera: a partir de una democracia participativa y pluralista. Con el objetivo de que
los ciudadanos puedan participar en lo que les concierne y que nadie sea excluido de los beneficios
y responsabilidades de la vida comunitaria.

Contexto de deliberación: surge con la lucha contra los regímenes totalitarios en busca de
construir democracias estables y equitativas.

Toma de decisiones: basado en el principio ético de la democracia, el procedimentalismo el cual


funciona gracias al espíritu de participación ciudadana reflejado en prácticas. Elementos: voto
igual y voto libre.

LECTURA DEBATE DE HABERMAS Y RAWLS.

7. Robert Dahl y su propuesta de democracia integral: las propuestas ya están


sobrepuestas a las decisiones.

CAPITULO IV ¿Qué es la democracia?

La democracia inicia con la unión de personas con determinado fin que buscan una solución a su
necesidad; con base a esto, construyen una constitución. Pero muchas sociedades pueden tener
esta misma figura, ahora lo que se busca es definir si son exactamente iguales o se diferencian
de algo.

CRITERIOS DE UN GOBIERNO DEMOCRATICO

1. Participación efectiva.
2. Igualdad de voto.
3. Comprensión ilustrada.
4. Control de la agenda.
5. Inclusión de los adultos.

LECTURA LA DEMOCRACIA GUIA PARA LOS CIUDADANOS: VENTAJAS.

8. La idea de las condiciones materiales para ejercer los derechos políticos: Gargarella
defiende la idea de defender un sistema de democracia de mayoría, bajo la idea de
tener un gobierno mayoritario que defienda decisiones deliberativas y que esta idea
permite tener el control cobre los representantes.

Principios de la democracia:

- Libertad e igualdad (forma material) fortalecer como persona posibilidad de desarrollo en


educación, vivienda, recursos básicos, etc.
- Posibilidad de elegir y ser elegido.

LECTURA EL GIRO DELIBERATIVO EN LA DEMOCRACIA.

9. Charla de Guillermo Rivera, retos de la democracia:

Nuevas tecnologías: a partir de las nuevas tecnologías como las redes sociales y los medios de
comunicación, se empieza a denotar como estas herramientas se convierten en parte fundamental
de la democracia, puesto que allí se encuentran diferentes posturas como por ejemplo: los
candidatos y sus campañas políticas, la conexión entre los mandatarios de todo el mundo, la
participación expresión de los ciudadanos sobre diferentes temas y opiniones respecto a la
política, la convocatoria a marchas o mecanismo de participación de forma más rápida para
convocar a la ciudadanía.

Límites de la democracia directa ante los riegos y representación: la democracia puede terminar
con la misma democracia, y una de estas razones puede ser a raíz de la crisis de los partidos
políticos que hace perder legitimidad al sistema. El objetivo el poder conseguir una democracia
con relaciones políticas serias entre el gobierno y el congreso. Incluyendo partidos políticos serios.

PARTE 2

1. La materialización constitucional del principio democrático y Mecanismos de


participación ciudadana:
El tipo de democracia regulado en la Constitución de 1991.

Democracia Participativa

Es una organización institucional dirigida a la presencia, la influencia y la participación


continuadas de los ciudadanos y las organizaciones sociales en los asuntos públicos, bien en
las etapas previas a la adopción de una decisión, en la propia decisión o en el control o
cumplimiento de lo decidido.

 Modelo político
 Forma gobierno
 Poder del pueblo DEMOS Y CRATOS
 Tener en cuenta la pluralidad
“PODER DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO” LINCON
Formas de gobierno
Monarquía: tiranía
Aristocracia: oligarquía
Democracia: Demagogia

Colombia en su constitución política de 1991 en el Articulo 1 consagra al país como una “republica
democrática, participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana” […]. La
cuestión participativa atraviesa toda la Constitución de 1991. Estado cuya forma es una
“República (…) democrática, participativa y pluralista (art. 1º) en la que la soberanía
reside exclusivamente en el pueblo, del que emana el poder político (art. 3º).

Art. 2º. Fines esenciales del Estado “facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afecten y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”.

El Derecho a Participar:

Art. 40. El derecho a participar en el ejercicio y control político

Art. 103. Establece que dentro de estas facultades, los mecanismos de ejercicio de la
soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la
iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. Todos a excepción del voto se
desarrollan en las leyes 134 de 1994 y Ley 1757 de 2015.

INICIO propuesta
DENTRO PROCESO cabildo abierto
AL FINAL rechazar o aprobar

En las democracias representativas, los ciudadanos delegan en candidatos y partidos políticos la


responsabilidad de tomar decisiones de interés general. En Colombia el voto es el principal
mecanismo en manos de los ciudadanos para expresar sus preferencias políticas, sin embargo, la
constitución señala que la ciudadanía posee otros mecanismos de participación directa.

La democracia participativa en la Constitución 1991 configura un auténtico régimen jurídico y un


marco interpretativo del texto constitucional. La participación viene a origen de la Constitución
puesto que por medio de ella se realizo la Asamblea Constituyente. Dentro de ella se estipularon
los mecanismos de participación con el objetivo de crear mecanismos para los ciudadanos y que
ellos puedan ejercerlos de forma pacifica y ordenada, de manera directa por vías institucionales
en cualquier momento y lugar.

2. Ley estatutaria 134 de 1994.


Hace parte del régimen jurídico donde se reglamenta la democracia participativa. Esta ley “por la
cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana” Sentencia C-180 de 1994.

El objetivo de esta ley estatutaria es regular los mecanismos de participación del pueblo y la
iniciativa popular legislativa y normativa: el referendo, la consulta popular (nacional,
departamental, distrital, municipal y local). La revocatoria del mandato; el prescito, y el cabildo
abierto.

- Régimen jurídico: LEYES ESTATUTARIAS


1. Ley estatutaria 131 de 1994: voto programático.
2. Ley 142 de 1994: régimen servicios públicos domiciliarios.
3. Ley 741 de 2002: reforma las leyes 131 y 134 de 1994: voto programático.
4. Ley 850 de 2003: veedurías ciudadanas.
5. Ley 1757 de 2015: protección del derecho a la participación democrática.

Carácter y universal y expansivo del principio de democracia participativa:

El principio democrático es universal porque atiende ámbitos legislativos, administrativos y


judiciales, pero también ámbitos naciones y territoriales.

 Es expansivo porque se entiende como un mínimo que se debe ampliar a otros


ámbitos.
 Administración de justicia
OBJETIVO: constitución
SUBJETIVO: democracia

3. Voto. Condiciones para ejercer el derecho al voto pasivo y activo. Limitaciones: fuerzas,
armadas, condenados pero no detenidos. Edad y nacionalidad.

VOTO:

ART 40: todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del
poder político. Cuenta con disposiciones como: 1. Elegir y ser elegido, 2. Tomar parte de
elecciones en los mecanismos de participación, 3. Construir partidos, movimientos y agrupaciones
políticas, 4. Revocar el mandato de los elegidos, 5. Iniciativa en corporaciones públicas, 6.
Interponer acciones publicas en defensa de la constitución y la ley, 7. Acceder al desempeño de
funciones y cargos públicos SOLO LOS COLOMBIANOS POR NACIMIENTO O ADOPCION.

ART 258: El voto es un derecho y un deber ciudadano. Ejercerlo sin coacción y de forma secreta,
en cubículos por medio de tarjetones en puestos de votación. Si los votos en blanco constituyen
mayoría absoluta, no podrán participar los mismos candidatos y en corporaciones no se podrán
presentar de nuevo las listas que no hayan alcanzado el umbral.

El voto es el principal mecanismo de participación ciudadana, sirve para expresar la preferencia


por algún candidato o partido político para representar sus intereses.

CONDICIONES PARA EJERCER EL DERECHO AL VOTO PASIVO Y ACTIVO:


- VOTO PASIVO: posibilidad de ser elegido.

Condiciones: cargo de senador, colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener más de


30 años. ART 172 C.P. cargo de representante a la cámara, ciudadano en ejercicio y tener mas de
25 años. ART 177 C.P. concejal, ciudadano en ejercicio, haber nacido o ser residente del respectivo
municipio (6 meses antes). Alcaldía: ciudadano colombiano en ejercicio, haber nacido en el área
metropolitana correspondiente. Presidente, se colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio
y mayor a 30 años. ART 191.

- VOTO ACTIVO: posibilidad de votar.

Condiciones: todos los ciudadanos colombianos mayores a 18 años, residentes en el país y en el


exterior, cuyas cedulas de ciudadanía estén inscritas en el censo electoral.

LIMITACIONES: Las personas privadas de su libertad (por su condena pierden derechos políticos)
y los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía (mientras estén en servicio activo) ART 219
C.P.

- VOTO CENSITARIO: exclusión de habitantes bien sea por un censo, capacidad económica,
física o género.
- VOTO UNIVERSAL: derecho al voto en toda la población adulta, sin discriminación o
independiente de su procedencia, genero, raza, sexo, creencias, etc.
- VOTO DE LA MUJER: 1 DE DICIEMBRE DE 1957, la mujer pudo acceder a las urnas a ejercer
su derecho al voto. Se propuso en 1954.
- VOTO PORGRAMÁTICO: registrar un programa de gobierno. Es el candidato quien realiza
el programa y se le puede dar revocatoria si este no cumple con el mismo. LEY 131 DE
1994 en desarrollo al ART 259 C.P, se entiende como voto programático el mecanismo de
participación mediante el cual los ciudadanos que vota para elegir gobernadores y alcaldes
imponen un mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno.
- VOTO EN BLANCO: es la manifestación de los ciudadanos cuando estos no se sienten
representados por ninguna de las candidaturas que se presentan a un cargo de elección
popular.

4. Iniciativa popular. Condiciones y restricciones.

Para presentar proyectos de Acto Legislativo (art 375) o proyectos de ley (art 155) en un número
igual o superior al 5% del censo electoral. Proyectos ordenanzas DEPARTAMENTALES, consejos
MUNICIPALES o DISTRITALES 10%.

RESTRICCIONES: no se pueden presentar aquellas materias que son iniciativa exclusiva del
gobierno, de los gobernadores y alcaldes. Tampoco en temas presupuestales, fiscales o tributarios.
Lo relativo a relaciones internacionales, o lo relativo a la preservación del orden público.

EJEMPLOS: INICIATIVAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL: 1. Para modificar los servicios públicos


(SE HUNDIÓ). 2. Modificar la reelección presidencial (INCONSTITUCIONAL). 3. Reducción de la
edad de congresista. 4. Muerte política APROBADA
La iniciativa popular legislativa y normativa es un mecanismo de los ciudadanos para presentar
proyectos de acto legislativo o de ley. Estos para que sean debatidos, modificados, aprobados o
negados.

5. Plebiscito. Plebiscito por la Paz, exposición.

El plebiscito es una votación en la que los ciudadanos apoyan o rechazan una decisión del
presidente de la republica y es convocado por este. MECANISMO DE DEMOCRACIA DIRECTA,
para asuntos de trascendencia nacional. La decisión tomada por la ciudadanía es de obligatorio
cumplimiento.

Mecanismo se uso en 1886 para reformar la constitución, sin embargo, en la constitución de


1991.

Articulo 7° de la Ley 134, define al plebiscito como pronunciamiento del pueblo convocado por
el presidente de la República para que exprese su apoyo o rechazo a una determinada decisión
del Ejecutivo. Según el artículo 20 literal c de la Ley 1757 de 2013, requiere la conformidad del
Congreso para su convocatoria, dentro del mes después de la que el presidente haya informado
su decisión.

Proceso de paz: Ley estatutaria 1745 de 2014, acuerdo final de paz. Ley estatutaria 1806 de 2016,
plebiscito por la paz.

PLEBISCITOS PRESENTADOS
1) 1957: voto mujer
2) 2016: por la paz

LIMITES
 Reelección presidencia
 No voto blanco
 13% censo electoral y ganarle al NO

6. Referendo aprobatorio, derogatorio. Para construir regiones y provincias.

REFERENDO APROBATORIO: REFERNDO CONSTITUCIONAL PARA LA REFORMA DE LA


CONSTITUCIÓN.

El referendo somete a la aprobación popular una norma de forma directa, ya sea para aprobarla
o para derogarla. El referendo puede ser de carácter nacional, regional, departamental, distrital,
municipal o local. La decisión tomada por la ciudadanía es de obligatorio cumplimiento. El
congreso de la república puede convocar un referendo constitucional por iniciativa del gobierno
o de un grupo significativo de ciudadanos, de tal forma que decida si quiere que se reformen o
no ciertas articulo o temas relacionados a la constitución.
Cambio en la jurisprudencia sobre el referendo constitucional, dictando: 1. Las modificaciones o
adicionamientos sobre el proceso legislativo ante el congreso, los cambios deben tener una
relación razonable con los temas propuesto. Solo puedes ser 3 temas como máximo. Garantiza
la libertad del elector, prohibió el voto en bloque. Y por último la casilla en banco.

Reformas constitucionales (art. 378) por iniciativa popular (5% s.e) o del presidente de la
república, aprobado por el congreso y con control previo de constitucionalidad. Aprobado por la
mayoría por lo menos la cuarta parte del censo electoral vigente. Reforma por referendo
constitucional, es una reforma con participación popular con la aprobación y también la iniciativa.

La aprobación de reformas a la constitución por vía de referendo requiere el voto afirmativo de la


mitad de los sufragantes y que estos excedan la cuarta parte total de los ciudadanos que
conforman el censo electoral.

EJEMPLOS: 1. Referendo contra la politiquería (solo se aprobó el artículo que actualmente es el


122 de la C.P), 2. Propuesta de referendo por reelección por segunda vez (inexequible por vicios
de forma), 3. Propuesta de referendo para la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños,
4. Propuesta de referendo al agua potable como derecho fundamental (se hundió en el congreso).

No pueden haber encabezados que sugieran la respuesta, no puede pasar un plebiscito a ser
referendo, debe tener control previo y automático de constitucionalidad.

Los certificados de numero de firmas (5% del censo electoral, otorgados por la Registraduría
Nacional del Estado Civil) y el certificado de financiación (por parte del Consejo Nacional Electoral).

REFERENDO DEROGATORIO

En este caso se trata de derogar reformas aprobadas o leyes. ART 377. Aun no se ha puesto en
práctica.

REFERENDO PARA LA CREACIÓN DE PROVINCIAS Y REGIONES:

Para la creación de regiones ART. 307 C.P. Para la creación de provincias ART. 321 C.P.

LIMITES

1. Principio democrático
2. División de poderes y pesos y contrapesos (checks and balances)
3. Igualdad
4. Alternancia del poder

7. Revocatoria del mandato.

Es la potestad de los electores de despojar del cargo a quienes han escogido como sus
representantes. Posee relación con el voto programático.  El porcentaje de participación no debe
ser inferior al 40% de los electores (antes el 60% y el 55%). 
LIMITE TEMPORAL: La revocatoria al mandato solo se puede hacer una vez haya trascurrido un año
desde la posesión hasta cuando falte un año para el fin del mandato. Si este prospera, se
removerá inmediatamente y se nombrará un encargado hasta que se realicen las elecciones para
nombrar un sucesor, mientras que si no prospera no podrá volver a intentarse si no hasta el
siguiente periodo.

EJEMPLOS: 1. CASO PETRO: tenia un proceso de revocatoria, más, sin embargo, fue destituido por
el Procurador. La Registraduría paro el proceso. Después fue restituido por la Comisión
Interamericana. Posteriormente se revivió el proceso, pero finalmente se anuló la orden. CASO
PEÑALOSA.

Este mecanismo representa mucho dinero para el Estado, por esto la corte entiende que “resulta
desproporcionado y contrario al principio de democracia participativa y a los derechos políticos
del demandante […]

Los gobernadores y alcaldes tienen el compromiso de cumplir con su programa de gobierno, ya


que este se define como mandato otorgado por el pueblo; si no lo cumplen lo electores pueden
exigirles cuentas y si es el caso revocar el mandato que se confirmo al ser elegido. Se considera
este mecanismo “desde abajo” y con carácter vinculante.

8. Consulta popular.

La consulta popular es un mecanismo de democracia directa “desde arriba” y vinculante,


mediante el cual un mandatario (presidente, gobernador o alcalde) convoca a los ciudadanos
para que decidan sobre algún tema de trascendencia nacional, departamental, municipal o local.
La decisión de la ciudadanía es de obligatorio cumplimiento.

El promotor a la consulta popular debe ser un mandatario en ejercicio, el presidente puede


convocarla igualmente siempre y cuando no implique modificar la constitución, para este caso el
presidente debe presentar al senado el teto que someterá a la decisión ciudadana junto con su
respectiva justificación. Este texto debe ser validado por la corte constitucional, y la consulta
debe realizarse duran los cuatro meses siguientes.

Pregunta de carácter general, que busca generalmente el apoyo de actuaciones administrativas.


Esta a su vez esta sometida a unos limites materiales los cuales se encuentran establecidos en el
ART 18 de la Lay 1757. La cual exige un control judicial previo por parte de la jurisdicción
contencioso-administrativa para determinar si la materia consultada puede serlo. Esta cuestión
es relevante en el caso de las consultas por minería.

 USO SUELO obligatorio


 MINERIAalcalde decide si hacerla o no

No pueden realizarse consultas: 

1. Para proyectos de ley, ordenanza, acuerdo o resolución (art. 38 de la Ley 1757 de 2015)
pero esto no obsta para que se haga sobre contenidos normativos como lo ha reconocido la
Corte ha reconocido en Sentencia C - 150 de 2015. 
2. Que impliquen la reforma constitucional  o la Convocatoria a una Asamblea Nacional
Constituyente (art. 50 ley 134 de 1994)

3. Se puede suspender la consulta popular en vigencia de cualquier estado de excepción.


Circunstancia que puede generar una intimidación para el votante. 

4. Que sean de iniciativa exclusiva del Gobierno, alcaldes o gobernadores (Ley 1757 de
2015 art. 8)

5. Presupuestales, fiscales o tributarias

6. Relaciones internacionales

7. Concesión de amnistía o indulto

8. Preservación y restablecimiento del orden público. 

9. No puede ser utlizada para la remoción o nombramiento de funcionarios. Consulta


Popular de Tunja T-470 de 1992. 

10. No pueden violar los derechos fundamentales. 

9. Otros mecanismos de participación:


- CABILDO ABIERTO: Se encuentra regulado en el ART 9 de la ley 134 de 1994, como una
reunión publica de los concejos distritales, municipales o de las juntas de administración
locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el din de discutir
asuntos de interés para la comunidad. Son competencias únicamente deliberativas, no de
carácter decisorio.

reformas del mecanismo en la Ley 1757 de 2015 ART 22 y 30.

1. Las Asambleas departamentales también se incluyen en el régimen del cabildo abierto.


2. Se establece la obligatoriedad de la asistencia del alcalde o gobernador según sea el caso.
3. Se determina que si las respuestas dadas por los mandatarios se dan en forma de
compromisos decisorios estos serán de obligatorio complimiento y deberán proceder a la
ejecución.
- PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: Estos se incluyeron como nuevo mecanismo de
participación ciudadana en el ART 90 y ss. De la Ley 1757 de 2015, se definen como
mecanismos de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los
recursos públicos, por parte de los gobiernos regionales y locales promueven el desarrollo
de mecanismos y estrategias de participación en la programación de los presupuestos, así
como en la vigilancia y la fiscalización de la gestión de los recursos públicos.
- ACUERDOS PARA LA PROSPERIDAD: “incidencia de la ciudadanía en los proyectos de
explotación minero-energética”.
Regulados en los artículos 105 y 108 de la Ley 1757 de 2015. Es una instancia de dialogo
entre comunidades, gobiernos y empresas con miras a reducir los impactos sociales y
ambientales que la explotación de los recursos genera en los territorios. Estas Alianzas no
pueden pasar por alto las consultas previas a comunidades indígenas, afrodescendientes,
raizales y campesinas.

10. La democracia desde el punto de vista del derecho internacional.

DERECHOS HUMANOS. Reflejada en acuerdos internacionales: como la Declaración


derechos humanos 1848. Pacto internacional de los derechos Civiles y Políticos 1966.
Órganos para las resoluciones jurídicas: como la Corte Interamericana. Pueden ser
tribunales o cortes que dictan medidas cautelares, opiniones y decisiones.
Dentro del bloque de constitucionalidad de Colombia se encuentran vinculantes los
convenios internacionales de la OIT y estos se encuentran a la interpretación de los
derechos fundamentales.

CASOS
1. Yatama VS Nicaragua 2000
 (Obligación de Respetar los Derechos) y 2 (Deber de Adoptar Disposiciones de
Derecho Interno)
 candidatos a alcaldes, vicealcaldes y concejales presentados por el partido político
regional indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (en adelante
“YATAMA”). Fueron excluidas de participar en las elecciones municipales
 derechos politicos e igualdad ante la ley 
 derecho voto 

2. López Mendoza VS Venezuela 2011


 haber prohibido su participación en las elecciones regionales del año 2008, así como
por no haber otorgado las garantías judiciales y protección judicial pertinentes ni
una reparación adecuada
 Derecho a ser elegido

3. Cepeda Varga VS Colombia 2010

 Muerte padre por partido politico


 Derecho a la protección de la honra y de la  dignidad, libertad de pensamiento y de
expresión, libertad de asociación y  derechos políticos

También podría gustarte