Pampa Argumento

También podría gustarte

Está en la página 1de 2
PAMPA Drama lirico en tres actos. La accion se desarrolla frente al rancho de Juan bajo un corpulen- to ombd. La inmensidad se extiende sin mas confin que el cielo. Se fes- teja el cumpleafios de Juancito. Por el 4nimo de Vicenta, que conoce el caracter altivo y a la vez noble de Juan, incapaz de soportar afren- tas, pasa un vago sentimiento de catastrofe que Gregorio, su padre, tra- ta de disipar describiendo las bellezas primaverales del dia y la valen- tia sin par de su yerno. Giménez, un amigo, llega con la noticia de qué ha habido un altercado entre Juan y Sardetti en el que ha intervenido también el alcalde, pero que ya ha concluido todo y que Juan regresa- ra de un momento a otro, Sale Vicenta, y solos Gregorio y Giménez, éste narra la causa de las persecuciones de que es victima Juan por par- te del Alcalde, quien trata de encontrar un pretexto para alejarlo, con- denado a un cuerpo de linea o en una prisién. El alcalde ama a Vicen- ta, ejemplar esposa, que lo ha rechazado. Ambos hombres predicen que la situaci6n tendra mal fin. fa En ese momento regresa Juan, con el rostro tranquilo, pero tran- sido el coraz6n por la angustia y la ira, ansiando sdlo venganza y muer-_ te. Gregorio y Giménez tratan de disuadirlo y él finge que lo han lo- grado para entregarse a sus expansiones hogarefias y entra al rancho para reunirse con Vicenta. Mientras tanto, llegan amigos, amigas, can-~ tores, payadores, vecinos a saludar a Juan y regalar al niho mimado, Juan y Vicenta salen del rancho y se retinen con los visitantes. En me- dio de ese ambiente distendido y feliz, llega un chasque con una cé- dula para Juan en la que se le notifica una multa por reunir en su ca- sa sin permiso de la autoridad. Juan lee y calla. La fiesta no se interrum- pe y contintia con danzas y payadas a las que Juan invita a los circuns- tantes. Luego disimuladamente parte sin ser notado. Reaparece poco 243 después y brinda el payador por él mientras se anuncia la Hegada de la policia y una voz exclama “Han matado a Sardetti!” y ante el estupor general se alza la voz de Juan que afirma que él lo ha matado, expli- cando la causa de su determinacion. El Coro entona un himno al paria de la Pampa y todos, por ultimo le aconsejan que huya para evitar nue- vas y mayores desgracias. La policia llega. = El_acto segundo tiene lugar en el interior del rancho de Moreira Sola, Vicenta llora la desgracia de que es inocente victima. A poco. él Alcalde que supone lejos a Juan, golpea la puerta y entra. Nuevamen- te trata de seducir a Vicenta y ella lo rechaza firmemente y en el mo- mento en que él va a recurrir a la violencia. sobre el negro fondo de la noche se recorta la silueta de Juan. Una breve lucha basta para de- sarmar al Alcalde. Luego de juzgarlo y condenarlo, Juan arroja su daga a los pies de aquél y comienza un furioso duelo que termina con la vi- da del Alcalde. Juan comprende que ha llegado el momento de despe- dirse para siempre de su hogar, del lugar donde naciera y convertirse en un paria, sin patria ni techo. En casa de Giménez. Vicenta ruega con su hijo por el alma de~ Juan al que cree muerto. Un payador atraviesa la escena y canta una ligubre cancion que hace estremecer a Giménez y lo obliga a entrar. El seductor, que habia propalado la noticia de la muerte de Juan. con- suela a Vicenta aconsejandole el olvido. Cautelosamente ha llegado Juan y por Ia rendija de Ja puerta palpa la traicion de su amigo, que ha puesto fin a la ultima ilusi6n que lo mantenia con vida. Fieramente en- tra en el rancho para dar muerte al infame, que escapa por la ventana. Vicenta, azorada, se arroja a los pies de quien ha tomado al principio por un espectro y pide la muerte. Decepcionado, Juan se vuelve y sa- le al patio donde lo espera la policia que lo hiere de muerte.

También podría gustarte