Está en la página 1de 36

COMO DIBUJAR HENTAI

Temario

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

Si usas Internet Explorer. Intenta usar Firefox, sabemos que te gustará mucho más.

· Firefox bloquea popups.


· Detiene virus y spyware.
· No permite que Microsoft controle el futuro del internet.

Sólo haz clic en el botón de abajo y descárgalo. Es gratis.

Hola, bienvenido al curso para dibujar hentai.

Este sitio presenta este curso de forma gratuita y desinteresada de buena fe y solo de manera informativa.

Todas las imágenes aquí pertenecen a sus respectivos autores y poseen copyright.

Por lo tanto, esta totalmente prohibido usarlas para venta o cualquier tipo de negocio.

Entre los autores de estos dibujos se encuentran Tozani y crocksman´ Lair etc.

A continuación presentamos las recomendaciones a seguir y el temario del curso.

Para estudiar este tutorial, puede ser necesario que tengas algunas nociones básicas de dibujo y algo de
anatomía.

Para ir a cada lección clica sobre su enlace correspondiente.

Temario

Capitulo 1
Glosario del comic
La figura femenina

Capitulo 2
Las manos

Capitulo 3
Los pies
La línea de equilibrio

Capitulo 4
La cabeza-vista frontal y vista perfil

Capitulo 5
Los labios
Los ojos

Capitulo 6
La nariz
Las orejas
El cuello

Capitulo 7
El cabello

Capitulo 8
Las poses de las chicas hentai
La ropa 1

Capitulo 9
La ropa 2

Capitulo 10
Los pliegues

Capitulo 11
Cuidar los detalles

Capitulo 12
La actitud
Ceñido en negro
Los trajes de baño

Capitulo 1

Hola, aquí damos por iniciado este tutorial,


en donde aprenderemos los pasos básicos
del dibujo manga-hentai.
Comenzaremos primero por un pequeño
glosario, para que conozcas un poco sobre
los términos mas usados por los orientales
para clasificar los diferentes tipos de comic
que hay. Después nos pasaremos a ver los
principios básicos de este padrisimo tipo
de dibujo.

Glosario del comic

ANIME: Palabra que define animación la cual fue exportada al resto del mundo para distinguir y
diferenciar la animación japonesa.
CHARA: Significa personaje (character) por eso al ver el nombre del chara designer (diseñador de
personajes) sabemos de quien se trata.
DOJINSHI: En japonés "Fanzine" revistas hechas por y para aficionados en que en ocasiones llegan a
igualar en calidad a los mangas oficiales.

HENTAI: "pervertido", "obsceno" se utiliza para referirse a los mangas o historias pornográficas.

GAKUEN: "Escuela" sirve para referirse a todas aquellas historias las cuales se desarrollan en un colegio
o instituto.

GEKIGA: Generalmente se la utiliza para nombrar a las historias que sucedieron realmente las cuales se
leen como novelas graficas destinadas a un público adulto.

KANA: Son los dos sistemas de silabario con los que se escribe el japonés (el hiragana, de formas
redondeadas y el katakana para palabras extranjeras)

KANJI: Los ideogramas de origen chino con los que (con adecuada mezcla de Kanas) se escribe el
japonés.

MANGA: Sinónimo de comic utilizado por Japón para cualquier comic sin importar su origen, fuera de
éste, se le aplica a los comics de producción japonesa.

MECHA: Deriva del término "mechanical" se utiliza para referirse a robots de alta tecnología y cosas
similares.
OVA: "Original Video Animation" Son animes que salen directamente para video (sin pasar por la
televisión) los cueles se componen de tantos videos como deseen.

OTAKU: Fan obsesivo del manga y/o del anime, este termino esta mal visto en Japón

SENTAI: "Equipo" Se les llama al grupo de luchadores quienes protagonizan un manga o anime (Ej:
Sailor Moon)

SHOJO: "Chica" define a los mangas destinados a un público femenino.

SHONEN: "Chico" define a los mangas destinados a un público masculino.

TANKOUBON: Se le llama así a los tomos recopilatorios coléccionables.

Ahora pasemos a ver algunos de los principios básicos de este tipo de dibujo.

La figura femenina

La medida estándar del cuerpo humano es de ocho cabezas de altura. Es decir que para comenzar a
dibujar un personaje partiremos por la cabeza, la que tomaremos como referencia para el tamaño del
cuerpo.

Tanto en el hombre como en la mujer el brazo llega más o menos hasta la cintura. El tamaño del
antebrazo es igual al del brazo. La muñeca debe llegar más o menos hasta el pubis.
Observa que el hombre tiene la espalda mucho mas ancha que la mujer. La mujer en cambio tiene las
caderas más anchas que las del hombre.
Es obvio que en el hombre se resaltan más los músculos que en la mujer.

Como dije, ésta es una medida estándar, lo que quiere decir que no todos nuestros personajes deben
medir necesariamente ocho cabezas. El tamaño cambia de acuerdo a la edad o el sexo del personaje.
Las mujeres adultas por ejemplo suelen dibujarse con siete cabezas de altura. Pero siempre debemos
recordar que, sin importar la altura, el centro del cuerpo humano se encuentra a la altura del pubis.

También es bueno que conozcamos los músculos para poder


dibujar bien la figura humana. En estos dibujos podemos ver
(mas o menos) los principales músculos frontales y dorsales.
Para una mayor información y documentación, te recomiendo
consultar alguna enciclopedia o libros sobre anatomía.
Ya conocemos las proporciones del cuerpo humano y algo de
los músculos. Pero, ¿cómo empezamos a dibujar nuestro
personaje en distintas posiciones?.

Antes que nada debes imaginar en qué posición se encontrará tu


personaje. Una vez que has decidido la posición, dibuja un
esqueleto del personaje como se ve en los siguientes dibujos (no
te vayas a dibujar todos los huesos del cuerpo). Esto es muy
importante si aún no tienes mucha experiencia con las
proporciones del cuerpo. ¿Por qué? Imagínate que comienzas a
dibujar tu personaje, lo terminaste y hasta lo entintaste. Luego,
cuando observas bien tu obra de arte te das cuenta de que un
brazo te salió muy corto. ¿Qué haces? Para evitarte esta clase
de problemas es que debes hacer el esqueleto. Dibújalo en la
posición que quieras, revisa bien que todo esté en orden, corrige
todos los errores de proporción y una vez que estés cien por
ciento contento con tu esqueleto recién puedes empezar a darle
volumen.
Ni se te ocurra empezar a dibujar a tu personaje vestido. Los
detalles como los ojos, el cabello y la ropa se hacen después.
Ya sabemos las proporciones del cuerpo y cómo dibujar
nuestros personajes. Pero para que te salga bien la figura
humana debes practicar bastante. Practica, dibuja lo que sea,
busca fotos de revistas, catálogos de ropa, periódicos o de
Internet y ponte a dibujar y a estudiar las formas del cuerpo. Es
la mejor forma de aprender.
Aquí te pongo algunos bosquejos que te pueden servir.

Capitulo 2

Las manos

Las manos parecen ser muy difíciles de dibujar, pero en realidad no lo son. Miento, si son difíciles de
dibujar, pero la práctica ayuda bastante. La técnica que me enseñaron hace un tiempo hace que el dibujo
de las manos no sea tan complicado.
Supongo que no hay ninguna dificultad en dibujar cilindros y otras figuras geometricas ¿verdad?.
Entonces no tendremos ningún problema dibujando dedos.
Empezaremos dibujando la forma de la palma de la mano. Luego haremos cuatro líneas donde irán los
dedos índice, medio, anular y meñique. A cada uno de estos dedos lo dividiremos en tres partes iguales.
En realidad las tres partes de los dedos (falange, falangina y falangeta) no son iguales. La falange es la
más larga, pero la articulación de la falange con el metacarpo (el conjunto de huesos entre la muñeca y
los dedos) está dentro de la palma de la mano. ¿Se entendió? No importa, prosigamos...
Primero haremos el dedo medio, ya que es más o menos del mismo tamaño que la palma de la mano.
Tomando como referencia al dedo medio dibujaremos los dedos que faltan.
Como podemos ver en los dibujos de abajo, el dedo anular es un poco más chico que el medio, seguido
muy de cerca por el índice, que es más grande que el meñique.
Para hacer el pulgar dibujaremos un triángulo que llegue hasta la mitad de la palma de la mano. Este
triángulo es la primera sección del pulgar. Luego dibujaremos las otras dos secciones.
Fácil ¿no?. A continuación, los dibujos.
Pero aquí no se acabó el chiste. Ahora viene lo más difícil, que es
dibujar la mano en distintas posiciones.
Aquí podemos ver algunos ejemplos usando esta misma técnica.

Algunas posiciones son más difíciles que otras, pero siempre debemos
recordar lo siguiente: dibujar las partes de los dedos como si fuesen
cilindros. Y no importa si algún dedo no se va a ver porque está
cubierto por los otros.

Siempre debemos dibujar todas las partes de todos los dedos. También
debo aclarar que debido a la perspectiva no siempre los dedos se verán
del mismo tamaño.
Otra cosa. Debemos dibujar las articulaciones de los dedos para que
las manos nos salgan realistas y los dedos no parezcan salchichas. Los
dedos no son cilindros perfectos. Los cilindros nos sirven de base, nada
más.
Podemos practicar viendo nuestras manos frente a un espejo y
dibujándolas en distintas posiciones. Es importante practicar, si no las
manos jamás nos saldrán bien.
Aquí les pongo algunas posiciones para que practiquen.
También debemos estudiar la forma en que cogemos distintos objetos.
¿Cómo cogemos el teléfono? ¿Una pelota? ¿Y una taza? ¿Un lápiz,
una copa, un vaso, el mouse, una cuchara, un libro, etc., etc., etc.?.

No queda otra que coger estos objetos, coger nuestro espejo y


ponernos a dibujar. ¿Qué querían, que les dibuje la mano cogiendo
cada objeto?
Les pondré sólo algunos ejemplos.

Capitulo 3

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.


Los pies

Al igual que las manos, los pies requieren mucha práctica.


En el siguiente dibujo podemos ver la forma del pie visto desde arriba y de frente. Aquí se puede apreciar
la forma encorvada del pie, así como la posición de los dedos. Debemos recordar que el tobillo interno se
encuentra más arriba que el externo. En el dibujo estamos viendo un pie derecho.

Para simplificar el dibujo del pie y acostumbrarnos a su forma podemos dividirlo en cuatro secciones
como vemos a continuación.

Esta técnica no sirve sólo para dibujar el pie de perfil. También podemos aplicarla para el dibujo en
perspectiva como vemos en la siguiente imagen.
Cuando dibujemos pies de mujer debemos trazar líneas suaves y curvas, que hacen que se vean más
delicados y femeninos. Al contrario, los trazos de los pies masculinos serán más toscos, rectos y fuertes.
Porque si no se verán medio....raros.
Casi se me olvida mencionar que el largo del pie es aproximadamente de una cabeza.
Debemos practicar dibujando los pies desde todos los puntos de vista posibles. ¿Cómo? Adivinaste.
Coge tu espejo otra vez y a dibujar tus propios pies. Claro que si tienes a alguien dispuesto a hacerle de
modelo, pues mejor. Sobre todo si tienes los pies muy feos.

La línea de equilibrio

El EQUILIBRIO de una figura es la línea imaginaria que separa el cuerpo en dos mitades de idéntico
peso.

Digamos que señala la estabilidad de una figura y la tendencia de ésta a terminar de bruces en el suelo.
Para que una figura esté equilibrada, la línea de equilibrio tiene que ser perpendicular al suelo, es decir,
mantenerse en el eje Y.
Un movimiento que altere el equilibrio de la figura ha de ser contrarrestado por otro opuesto. Observa la
siguiente imagen. La línea del equilibrio está en color azul. Ante una fuerza que altera ese equilibrio (en
color rojo), se puede contrarrestar con otra opuesta (en cyan). No obstante, también es posible
contrarrestarla con la fuerza que se muestra en color verde.
El hecho de que existan dos opciones se debe a que no es necesario que el vector de fuerzas sea nulo,
mientras éste quede encerrado en el eje de coordenadas Y. En este caso, además, se consigue una
sensación grácil y etérea.
Voy a terminar con un ejemplo en el cual se aplica todo lo que he explicado:
En la siguiente figura puede verse claramente la estructura del cuerpo amoldada a la línea de acción. La
cadera y los hombros están ligeramente inclinados para ir acordes a una imagen de movimiento.
Los elementos que mantienen el equilibrio se han representado como una sola línea. Como se puede ver,
hay dos posiciones del brazo que mantienen el equilibrio, de las cuales la superior añade ligereza y
gracilidad a la figura, haciéndola más liviana.

Capitulo 4

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

La Cabeza

A continuación, pasaremos a ver el proceso a seguir para dibujar una cabeza tanto de perfil como de
frente, estos son solo los principios básicos.

Vista perfil
Paso 1- el ovalo

Dibuja un circulo. El circulo es el origen de la


cabeza para cualquier punto de vista. No necesita
ser perfecto como este. Un ovoide básico nos
servirá.

Paso 3- División Facial

Divide la forma de la cara por la mitad vertical y


horizontalmente. Estos ejes son la línea de la oreja
(vertical) y la línea de los ojos ( horizontal).

Perfil : Paso 4 - Mas divisiones

Divide el espacio entre la línea de los ojos y la


barbilla por la mitad. Esto es la línea de la "parte
inferior de la oreja y de la nariz". Divide el espacio
por debajo de la línea de la nariz en 3 partes. El 1/3
superior (hacia abajo) es la línea de la
boca.Observar que la oreja se apoya en el eje
vertical hacia la parte trasera de la cabeza y reposa
entre la línea de la nariz y la de ceja.
Perfil : Paso 5 - el ojo

Divide el espacio entre la parte frontal de la cabeza


y el eje vertical de la línea de la oreja. Aquí es
donde pondremos el ojo situado a la altura de la
línea del ojo. El extremo exterior del ojo debería
estar en contacto con esta nueva línea de división,
y el extremo interior debería estar por dentro del
borde exterior de la boca

Perfil : Paso 6 - Línea del Pelo

La línea del pelo esta situada dibujando un angulo


de 45º tomando como origen el punto de
intersección de la línea horizontal del ojo con la
línea vertical de la oreja.

Vista frontal

Dibuja un circulo. El circulo es el origen de la


cabeza para cualquier punto de vista. No necesita
ser perfecto como este. Un ovoide basico nos
servirá.
Paso 2 - La barbilla/mandíbula

Añade la barbilla. Las caras manga, especialmente


las mujeres, tienen forma de corazón. Imagina
cortar la parte redondeada superior de un corazón
de San Valentín y añadir la parte inferior a una
esfera... Así es como obtenemos lo que ves a la
izquierda.

Paso 3- Divisiones Faciales

Divide la cara vertical y horizontalmente por la


mitad. Estos ejes son la línea de la Nariz (vertical) y
la línea de los ojos( horizontal).

Divide de nuevo horizontalmente la porción inferior


por la mitad. Esta línea es la parte inferior de la
oreja y de la línea de la nariz.

Yo suelo dibujar un ovalo adicional dentro para ayudarme a mantener los rasgos faciales centrados en el
plano frontal de la cabeza. El ovalo interior va desde la línea del pelo hasta la barbilla.

Paso 4- Colocación de las facciones

Divide la porción inferior en 3 partes.1/3 por debajo


de la línea de la nariz es la línea de la boca.

Las orejas deberían estar situadas en la misma


línea sobre la que se encuentra la parte inferior de
la nariz. Las orejas van desde la línea de la nariz
hasta por encima de la línea de los ojos.

La boca debería ser tan ancha como el espacio entre los extremos interiores de los ojos.
Paso 5- los ojos

Las proporciones de los ojos dependen del nivel de


"belleza" del personaje que estas dibujando. Yo
hago cosas mas serias por eso mis ojos no son tan
grandes como los de otros estilos Manga. Me he
dado cuenta que los personajes de historias
"monas" o cómicas tienen los ojos mas grandes.

Los extremos de los ojos los situó en la línea horizontal de los ojos.
Los ojos debería estar distanciados entre sí aproximadamente "1 ojo" y además cada uno debería
distanciarse medio ojo hasta el borde de la cara.

Capitulo 5

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

Los Labios

Tradicionalmente, los personajes Anime/Manga eran retratados sin labios. Sin embargo, es posible hacer
personajes con labios completos, incluso "morrudos". El truco es dibujar la boca de la manera anime
tradicional, y entonces aplicar los labios a esta. Si mantienes las proporciones correctas quedarán
bien...te lo mostraré.

Comprendiendo la forma

La boca tiene forma de "arco". El labio superior es como


esas gaviotas que solías dibujar cuando eras un niño.
El labio inferior es mas como un arco, de los de "arco y
flechas".

Abierta y cerrada

Estos fundamentos de la forma sobran si la boca esta


abierta o cerrada. Sin embargo, cuanto mas abierta
esta la boca..mas estirado será el labio, por lo tanto
deberás dibujar los labios mas delgados si la boca esta
completamente abierta.
Paso 1: La preparación
Ahora que sabes la diferencia entre el labio superior e
inferior podemos comenzar a aplicarlo a nuestra boca
anime tradicional.
Aquí tenemos una boca anime poco detallada. Si
hubiera una fila superior visible de dientes y quizá una
pequeña sombra para definir el labio inferior ya
habríamos acabado...pero vamos a alargarlo.

Paso 2: Arquear un poco el labio superior

Comienza haciendo la forma de Gaviota para el labio


superior. Empieza a visualizarlo como un objeto 3D. He
hecho unas líneas centrales para ayudarme a definir el
angulo correcto de los labios para el paso siguiente.

Detallando

Trabaja los labios como se muestra aquí y en las dos


primeras ilustraciones. Anadéele dientes y oscurece el
interior de la boca (si es visible) para darle algo de
profundidad.

Si estas coloreando la pieza...es mejor definir los labios


mediante sombreado de color. El labio superior debe
ser mas oscuro que el inferior.

Manteniéndolo "Anime"

Tradicionalmente, si una persona está mirando de


frente podrías dibujar una línea punteada desde el
centro de sus ojos hacia abajo y encontrar las esquinas
de la boca. Así es como normalmente determinarías la
anchura. PERO, ya que esto es anime, las bocas tienen
una anchura solo como la distancia entre los bordes
interiores de los ojos (para las mujeres).

Hice Intencionadamente este dibujo a modo "Ultra-Shirow" ya que Shirow es uno de los pocos artistas
manga que realmente dibujan labios.

Echa un vistazo también a cosas de Adam Warren. Él tiende también a dibujar labios en sus
personajes...un poco demasiado grandes algunas veces, pero aun así quedan bien.

Los ojos

Los ojos pueden ser de muchos tipos según el gusto del dibujante.
Primero se dibujan las líneas donde irán las pestañas. Las pestañas
de arriba son más gruesas que las de abajo. Luego se dibuja la
córnea y al centro la pupila. La córnea puede ser redonda u
ovalada.

La parte superior va pintada de negro o de un color oscuro. Ahí va el brillo principal, ya que la luz casi
siempre viene desde arriba. Al costado se puede colocar un brillo secundario, más pequeño que el
principal. La parte inferior se pinta en degradado, dejando la parte inferior más clara o incluso blanca. En
toda la parte inferior se pueden dibujar más brillos, reflejos, etc. pero sin hacer que los ojos se vean
demasiado recargados. Debajo de las pestañas superiores, en la parte blanca del globo ocular se dibuja
una pequeña sombra producida por el párpado superior. Podemos dibujar el párpado superior para que el
ojo se vea más realista. Las cejas cubren el ojo por ambos lados. Recuerda que las cejas de las mujeres
se dibujan más delgadas que las de los hombres. Debajo de las cejas se dibujan las sombras que se
producen por los orificios del cráneo en los que se encuentran los ojos (órbitas oculares). ¡Y listo! Ya
logramos dibujar el clásico ojo estilo manga.

Los ojos en el rostro de perfil se ven en forma de


triángulo.
Debido a la perspectiva, en un rostro en tres cuartos el
ojo que está más lejos se verá más pequeño.

La altura y el tamaño de los ojos depende del gusto de cada uno, no tienen que estar necesariamente al
centro del rostro.

Capitulo 6

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

La Nariz

En el rostro visto de frente la nariz se puede dibujar de muchas formas. Todo depende nuevamente del
gusto del dibujante. No es necesario dibujar una nariz muy realista. Algunas veces sólo se dibuja la
sombra de la nariz, o a veces se representa con una pequeña línea. Aquí pueden ver algunos ejemplos
de la nariz vista de frente.
La nariz en un rostro en tres cuartos también se puede dibujar de varias formas. No siempre la nariz se
dibuja en el centro exacto del rostro. Se puede dibujar un poco hacia delante como se puede ver en el
siguiente dibujo.

La nariz de perfil también se puede dibujar de muchas formas.


Las Orejas

Las orejas pueden ir desde los ojos hasta la nariz. Nunca te debes
olvidar de hacer las “líneas” de las orejas.

El Cuello

El cuello puede dibujarse más delgado que su tamaño real. En el cuello resaltan dos músculos
(esternocleidomastoideos) que van desde las clavículas hasta detrás de las orejas.
Capitulo 7

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

El Cabello

Dibujar el cabello parece ser muy difícil, sobre todo si se omite el primer paso. Al principio al igual que en
todo, lo primero que hay que hacer es hacer un boceto. Antes que nada se traza una línea que define hasta
dónde es el cuero cabelludo y dónde comienza la frente. Luego se hace el boceto del cabello y luego se
dibujan los detalles.

Los “mechones” de cabello no deben ser todos iguales, siempre hay que variar su forma y tamaño para que
se vea mejor (no deben parecer plátanos). Para que el cabello se vea más natural, los trazos deben ser
sueltos.
Todos los cabellos no deben seguir siempre la misma dirección. Procuren dibujar algunos cabellos pasando
por encima de otros.

Hacer peinados con colas es muy simple. Sólo se debe recordar que todos los cabellos van en dirección al
punto de inicio de la cola.

Aquí podemos ver algunos tipos de peinados.


Hay una forma de dibujar el cabello con brillo realista. Primero se
trazan las líneas en forma de rayo en el pelo, donde se encontrará el
brillo.

Luego se trazan las líneas de cabello en dirección al rayo hasta que todo el cabello esté cubierto menos la
zona donde decidimos que iría el brillo (generalmente en las curvas).
Esta técnica toma bastante tiempo pero el resultado vale la pena.

Ahora si sabiendo todo esto podremos pasar al dibujo del mero hentai.

Ya hemos visto cómo realizar la figura femenina y ahora en la siguiente lección pasaremos a ver un poco
sobre las poses.

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.


Las poses de las chicas hentai

En lecciones anteriores, aprendimos un poco , cómo definir la anatomía de una mujer. Ahora vamos a
profundizar como dibujar mujeres altamente sensuales a la manera hentai.
Pero , primero que todo, voy a decirles algunas cosas que deben saber sobre las mujeres, así que....
PREPÁRENSE.!!!
os pechos de las mujeres no son globos de caucho
He notado que casi todos los que dibujan mujeres tienen esa tendencia, eso es porque no todos han tenido
la experiencia de dibujar un sujeto en vivo, un 75% de las personas que dibujan comics aprendieron de ellos
. Los senos, no importa cuánto silicón le pongan, se comportan como tejido vivo. Para llegar a entender esto
, todo lo que hay que hacer es utilizar el ...

Poder de la observación

¿Cómo??
El sujeto de nuestro estudio está por todos lados , lo único que hay que hacer es observar ,pero tengan
cuidado..!!, mirarlos detenidamente sin parpadear podría traer reacciones desagradables si son
descubiertos.
Otra cosa, no los dibujen muy grandes, porque esto hace que el personaje se vea torpe y difícil de animar.
Las mujeres Manga son siempre delgadas.

Vamos a meditar sobre esto...¿ Qué hace a una mujer sensual ?


Todo lo que hay que hacer es observar un catálogo de vestidos de
baño
y darán con la solución.
La clave está en la Observación
1. Espaldas arqueadas
2. Las caderas y los hombros se encuentran en ángulos opuestos.
3. Siempre se paran en puntillas, esto hace que las piernas se vean más
largas y graciosas.
4. Si se encuentran recostadas la punta de los pies siempre apuntan hacia
afuera con los dedos en tensión y apretados.
Primero, definiremos la postura mediante una línea eje, luego esculpiéndola usando las formas geométricas
y finalmente borrando las líneas que están de más.
Hasta que puedan conseguir una modelo, pueden usar estos trucos para desarrollar sus propios dibujos;
también pueden comprar una de esas figuras con muchas articulaciones que venden en todas las tiendas
de arte.

Con esto entendido podemos pasar ahora a otros asuntos.

La ropa

La esencia de la ropa en el hentai es que sea lo más ceñida posible, o que deje a la vista la mayor parte de
los atributos más atractivos de la mujer.
Cualquier tipo de ropa sirve para tal efecto, sólo es cuestión de prácticamente "tatuarle" la ropa a la chica,
pero para que no llegue a verse falsa, agregamos pliegues en zonas estratégicas. En el caso de la ropa
negra, hay que colocar adecuadamente algunos brillos para dar el volumen necesario.
Capitulo 9

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

También es indispensable saber qué tipo de características tiene nuestra chica, por ejemplo...

La figura 1 tiene una ropa ceñida con la que se ve bastante bien, los vivos a lo largo del pantalón ayudarán
a tornear la figura de los muslos.

Luego, pasarnos a la figura 2 que tiene una ropa mucho más sexy que nos indica lo liberal que esta chica
puede ser; sin embargo, si la personalidad de nuestra chica no es de este tipo,
el atuendo le vendrá bastante mal.
No importa el tipo de ropa, ya sea súper ceñida o más holgada, siempre debemos resaltar la figura de la
chica en cuestión.

Recuerden que las poses nos ayudan mucho para darle más sensualidad al dibujo. Un tip importante es que
trates de mantener a la chica dentro de una moda congruente, es decir, que la blusa que vista vaya de
acuerdo con el pantalón o la falda, y con los zapatos. Si a la chica de abajo le colocáramos unas botas
como las de la chica de la derecha, se vería francamente ridícula.
Capitulo 10

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

Los pliegues

Ahora veremos unos cuantos tips sobre los pliegues.

Recuerda que los accesorios deben interactuar con la


piel y la carne.

Los pliegues siempre se dirigen a un punto, éste es el


que ejerce el "tirón" sobre la tela y le llamaremos
PUNTO DE TENSIÓN.

En la espalda los pliegues se van hacia los costados,


es ahí donde están los puntos de tensión.

En el trasero, los pliegues convergen hacia el centro


de los glúteos. Recuerda que, mientras más pegada
esté la tela al cuerpo, más "juntos" serán los pliegues.
Aquí la mano está jalando la tela, lo que nos indica
hacia donde deben ir los pliegues.

En este caso, los pliegues son más separados e


irregulares porque la tela es muy holgada. Mientras
más floja sea, más irregulares serán los pliegues y se
perderá la figura.

Recuerda, la observación es muyyyy importante.


Si quieres resaltar la figura totalmente, añade pocos pliegues a la ropa
y marca las formas casi completamente.
Si quieres darle un toque más realista,
hay que agregar más pliegues. No
olvides que la ropa debe interactuar con
la piel, lleve o no pliegues.

No olvides dibujar los accesorios con


detalle, esto le dará más calidad a tu
trabajo.

En la falda vista de frente, debes


"sugerir" el abdomen y la entrepierna
con los pliegues. No exageres porque
puede llegar a verse vulgar.
Las uñas sirven para dar más detalle y expresión a
los dedos, pero no son demasiado necesarias.

Capitulo 11

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y sugerencias.

Cuidar los detalles

Debes planear toda la ropa que llevará puesta tu chica, esto te ayudará a la hora de desvestirla.

Recuerda que las mujeres cuidan mucho su aspecto y su ropa, trata de que la ropa interior vaya de
acuerdo con lo que lleva arriba.

No olvides mover a tu personaje y dotarla de poses sexies y


sugerentes.

Agregar detalles que amplíen la acción, como unos paquetes, o


algo que porte la chica, es bueno para dar calidad.
Capitulo 12

Agradeceríamos si firmas nuestro Libro de visitas dándonos tus comentarios y


sugerencias.

La actitud

La chica siempre debe mostrarse con poses que ayuden a enfatizar la ropa, esto
ayuda a dar ese toque incitante a nuestro manga.
Usa recursos como el viento, una agujeta desatada, la blusa cayendo por el hombro,
nos dicen mucho sobre la actitud de la chica y son como invitaciones a llegar a algo
más.

Ceñido en negro

La ropa ceñida negra es, probablemente, la más


incitante de todas, ya que el negro marca
perfectamente la figura e incluso llega a "adelgazar" y
"delinear" mejor la silueta de una mujer.
Algo que es una verdad comprobado es que, no importa qué ropa lleve. No importa
lo guapa u horrenda que pueda ser una mujer, si lleva botas negras con falda (no
importa el color de ésta) siempre. SIEMPRE llamará la atención.

Los trajes de baño

Para la ropa de playa hay una variedad infinita de modelos y estilos, te


recomendamos que consultes catálogos o incluso películas y tendrás un gran
archivo de dónde sacar modelos.

Si le colocas estampados a la ropa de tu chica (ya sea traje de baño o ropa


normal), te damos unos cuantos tips.

Las líneas y barras verticales hacen que la figura se delinee un poco más y pueden
llegar a
enfatizar ciertas partes.

Las líneas o barras horizontales hacen


que la figura se vea ligeramente robusta y no ayudan a estilizarla.

Y ni qué decir de los cuadros. Procura no usar estas figuras.


Aquí hemos llegado al final del tutorial, esperamos haya sido de utilidad y recuerda
que aquí no importa cuanta palabrería se haya dicho si no coges lápiz y papel y te
pones a practicar.
Recuerda, practica practica.

También podría gustarte