Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tesis
Hechos: Varios menores de edad, por conducto de sus representantes, interpusieron recursos de
queja en contra del auto por el que el Juez de Distrito negó la suspensión de plano en un juicio de
amparo indirecto promovido contra la "Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2,
para la prevención de la COVID-19 en México", en el que se solicitó la medida cautelar para el
efecto de que se inoculen a la brevedad posible, teniendo en cuenta el interés superior de la niñez
para tutelar, proteger y garantizar su derecho humano a la salud, pues se excluyó a los menores de
12 a 16 años en las etapas de vacunación.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que procede conceder la suspensión
de oficio y de plano en contra de la omisión de aplicar la vacuna a menores de 12 a 16 años de
edad contra el virus SARS-CoV-2, para prevenir la COVID-19, al actualizarse el supuesto previsto
en el artículo 126 de la Ley de Amparo, pues de no hacerlo se pondría en peligro su vida, que
constituye el bien jurídico de más alto valor contenido en la Constitución General.
Queja 167/2021. 4 de octubre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Humberto Benítez
Pimienta. Secretario: Edgar Martín Gasca de la Peña.
Queja 171/2021. 6 de octubre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Alberto Emilio Carmona.
Secretario: Juan Carlos Nava Garnica.
Queja 175/2021. 8 de octubre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Nelson Jacobo Mireles
Hernández, secretario de tribunal encargado del despacho en términos del artículo 29 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretaria: Esthela Guadalupe Arredondo González.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de febrero de 2022 a las 10:27 horas en el Semanario Judicial de
la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 28 de febrero de
2022, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.