Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración.


Unidad Santo Tomás.
Comunicación Oral y Escrita.

La comunicación como herramienta de mi


desarrollo profesional.

Profesora: Guadarrama Silva Griselda Del Carmen.


Grupo: 1CX21
Ciclo escolar: 2021-2022.
Fecha de entrega: 29 de noviembre de 2021.

Equipo 6.
 Venegas Ramírez Nayeli Esmeralda. Contador Público.
 Vite García Lizbet. Relaciones comerciales.
Comunicación Oral Y Escrita.

La comunicación como herramienta de mi desarrollo profesional.


Ensayo.
Introducción.

La comunicación en cualquiera de sus manifestaciones responde a las necesidades


inherentes de los seres humanos, a partir de ella es posible la interacción, los individuos
satisfacemos nuestra necesidad de comunicación reafirma nuestra naturaleza social y con
ello es posible expresarnos y transmitir un mensaje. A lo largo del tiempo a través de esta
hemos podido establecer acuerdos y organizarnos, el código común que compartimos
depende el código que establecemos para entablar las relaciones que permite que exista la
dinámica social. Entre estas relaciones se encuentran las profesionales suelen interpretarse
como las interacciones del campo laboral; sin embargo, comienza desde antes desde la
formación, desde el momento en que aprendemos a comunicarnos con otros; Es así como la
formación de nivel superior permite la consciencia del uso de las herramientas y el
desarrollo de las habilidades de comunicación que permitan transmitir o recibir información
de manera clara.

Desarrollo.

Finalidad de la comunicación.

El desarrollo de la capacidad comunicativa es precisamente eso, la habilidad de enviar un


mensaje, esencialmente trata de establecer contacto con otros para satisfacer nuestras
necesidades, comunicar también es una necesidad, que se ve satisfecha una vez que
desarrollamos las habilidades de comunicación y estas son recibidas por otros, sea cual sea
el código y el canal que se emplee es posible obtener respuesta incluso se ha modificado
para que esta sea de forma inmediata, la comunicación ofrece distintos medios para
establecerse, por ejemplo, a través de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC).
La comunicación es una parte fundamental de nuestro día a día. Todo comunica, incluso el
silencio. En el en ámbito profesional se requiere también aplicar con éxito esta capacidad
innata al ser humano. Ya que si la comunicación es correctamente utilizada en todos los
aspectos nuestros conocimientos y aportaciones a cada actividad serán mejoradas tanto al
escribir, como al exponer, iremos adquiriendo conocimiento de manera más fácil y
enriquecedora.
En estudios como publicidad, por ejemplo, es una de las características más demandadas en
el perfil de egresado. El que los estudiantes dispongan de habilidades de comunicación,
tanto orales como escritas.
La comunicación es tan importante para el desarrollo académico de cada uno de los seres
1
Página

humanos por que al comunicarse con pensamientos y emociones las personas viven y se
Comunicación Oral Y Escrita.

expresan, y cuando el objeto de comunicación son sus creaciones y experiencias, tanto los


individuos o grupos progresan y se enriquecen culturalmente.
Debemos tomar en cuenta que el tener conocimientos de la comunicación oral y escrita nos
dará la fuerza saber desenvolvernos al momento de hablar, exponer o escribir. Todas y cada
una de las personas tenemos maneras diferentes formas de exprésanos, y existen reglas para
hacerlo de manera correcta y si lo hacemos así, llegaremos a tener controlados todos
nuestros sentidos al momento de expresar cualquier situación a través de cualquier medio.
Un profesional debe desenvolverse de manera fluida concisa y clara para reflejar seguridad
y capacidad, la experiencia que ha adquirido para desempeñarse adecuadamente; en general
a todo aquello que hace y comunica, imaginemos a una persona diciendo que termino su
Lic. En comunicación, pero resulta que es muy nervioso al exponer y no logra terminar
nunca sus exposiciones ¿Qué pensarías? ¿Qué le dirías?
Esto nos da una idea del impacto que la comunicación hace en cada uno de nosotros sin
duda es una herramienta muy importante tanto en la vida cotidiana, en el ámbito
profesional y en el ámbito laboral, necesitamos saber comunicarnos con actitud y actitud y
lograr que cada una de nuestras palabras logren el cumplido final que es impactar a cada
una de las personas con las que tenemos una conversación transmitiendo todas y cada una
de las habilidades manejadas al 100%. Así como al realizar un escrito a una jefe o profesor
poder enfocar el documento y tener bien en claro lo que queremos comunicar porque
muchas ocasiones no podemos expresar tampoco de manera escrita lo que deseamos.
Los escritos como ya habíamos visto en temas anteriores también tienen reglas para que
cumplan con normas propósitos de este.
El día a día nos demuestra que el comunicarnos es de vital importancia, así como llevarla a
cabo de manera correcta, para que podamos ser competitivos en cualquier ámbito ya sea
laboral o profesional.
Conclusiones.

La comunicación en la formación profesional, no se limita a enviar y recibir información;


Desde el proceso de aprendizaje debemos recibir adecuadamente los conocimientos para
podernos desempeñar adecuadamente después, es aquí que podemos ponderar nuestras
habilidades de comunicación que fueron adquiridas desde antes de nuestro nacimiento,
comunicarse no implica solo saber hablar y escribir, es un proceso complejo que incluye
otras habilidades como el saber escuchar, el raciocinio, incluso la imaginación.

La disponibilidad de información muchas veces limita a la capacidad de comprensión


debido a la saturación de esta, es así como las habilidades de comunicación se ven
desarrolladas a partir de esta disponibilidad, el conocimiento como tal se obtiene solo a
través del proceso de aprendizaje el cual parte de habilidades inherentes del ser humano la
2

capacidad de procesarla a través de las herramientas que ofrece nuestra capacidad.


Página
Comunicación Oral Y Escrita.

Es esencial que el aprendizaje gestado pueda compartirse con eficacia, y expresado de


forma clara esto es cuando un profesional se desempeña en el campo laboral o contribuye a
través de la investigación o la enseñanza donde puede reproducir el conocimiento
adquirido.
La comunicación constituye la base de la interacción, la forma en la que fluye la
información, depende enormemente del desarrollo de las habilidades para expresar los
conocimientos que fueron adquiridos con ello podemos mejorar las competencias y
habilidades que permiten que el profesionista se desarrolle en los distintos ámbitos sociales,
familiares, laborales o incluso culturales.

Fuentes de consulta:

 Engels, F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.


Disponible en línea en PDF: http://archivo.juventudes.org/textos/Friedrich
%20Engels/El%20papel%20del%20trabajo%20en%20la%20transformacion%20del
%20mono%20en%20hombre.pdf
 Flora Davis (2010). La comunicación no verbal. La ciencia incipiente. Disponible
en línea en PDF en: https://comunicacionenlaunsj.files.wordpress.com/2011/09/la-
comunicacic3b3n-no-verbal.pdf
 Pazos Jiménez, E. (2014). La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y
ensayos. Editorial Secade. https://elibro.net/es/lc/escasto/titulos/79261
 Quijada Monroy, V. D. C. (2014). Comunicación oral y escrita. Editorial Digital
UNID. https://elibro.net/es/lc/escasto/titulos/41236
 Raúl Ávila. La lengua y los hablantes, área de lenguaje y comunicación Editorial
Trillas México 1997. Disponible en: https://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/la-
lengua-y-los-hablantes-rac3bal-c3a1vila.pdf

3
Página

También podría gustarte