Está en la página 1de 15

INVESTIGACION

HP
LOPEZ AGUILAR GAEL ALEJANDRO 4E
DEFINICIÓN DEL GÉNERO LÍRICO
es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus
sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Suele
utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente,
pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del
hombre, lo subjetivo. Comunica estados anímicos. el género lírico se
caracteriza por tener la presencia de un:

hablante lírico, el cual es el ente que expresa todos los sentimientos en el


poema respecto a un objeto lírico
el objeto lírico es el ente, objeto o situación que proboca los sentimientos en
el poeta, los que son expresados por el hablante lírico.
el motivo lírico el el tema del cual trata la obra lírica, eso quiere decir que es
el sentimiento predominante que expresa al objeto lírico el hablante lírico.
la actitud lírica es la forma en la cual el hablante lírico expresa sus
emociones. esta se clasifica en 3 típos:
1-actitud enunciativa: actitud lírica que se caracteriza porque el lenguaje
empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le
ocurren a un objeto lírico personal o situacional. el hablante lírico intenta
narrar los sentimiento que tiene de esa situación tratando de mantener la
objetividad.
2-actitud apostrofica: es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a
otra persona, le intenta interpelar o dialogar con esta otra persona. en esta
actitud el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos.
3-actitud carminica: en esta el hablante abre su mundo interno, expresa
todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidad

Algunos de los sub-géneros líricos son:


La oda: Es una composición escrita en verso. Está vinculada a sentimientos de
admiración y entusiasmo. Generalmente tiene un sentido solemne y un
lenguaje muy elevado.
La copla: Se trata de cualquier composición poética breve que, aislada o en
serie, sirve de letra para una canción popular.
La epístola:
Es una obra en la que el autor se dirige a un receptor bien definido, real o
ficticio, que se considera ausente (por ejemplo, una obra dedicada a un
amigo ausente).
La elegía: Es una obra que expresa sentimientos de dolor o melancolía por la
pérdida de alguien, por una desgracia, fracaso de un amor, etc. Está escrita
en verso.
Otros géneros líricos menores son: himno, canción, cantata, madrigal,
soneto, balada, letrilla, , etc

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL GÉNERO LÍRICO A TRAVÉS


DE LAS DISTINTAS CORRIENTES LITERARIAS
La lírica es uno de los subgéneros mas grande de los géneros literarios al igual
que la dramática y la narrativa lo que los diferencia es la intención
comunicativa.
La lírica expresa a el autor lo que siente mientras observa el comportamiento
de otras personas, esta se caracteriza por expresar sentimientos y emociones
profunda
El género lírico se origina en la antigua Grecia, sus obras se representaban de
manera oral y solían ser cantadas ante un publico con el acompañamiento de
un instrumento llamado lira
(instrumento muy parecido al arpa), por esto el nombre de lírica. Su forma
habitual es el verso y la primera persona.
LÍRICA LATINA
I a.c.I d.c
La lírica latina se cultivó en Roma Imperial en plena influencia helenística,
debido al carácter de los romanos que les llevaba a estar más preocupados
en las conquistas militares que en exteriorizar sus sentimientos. De acuerdo
con los modelos griegos, fue una fuente de inspiración para el romano Catulo
y se especifica en oda.

LÍRICA MEDIEVAL
Siglos XI-XV.

En la Edad Media, periodo que va desde el 476 d.C. (caída del Imperio
Romano) hasta finales del siglo XV, el latín, que era la lengua implantada
durante el imperio, comienza un proceso de descomposición que desemboca
en la aparición de las diferentes lenguas romances.
Lengua del romance: la poesía lírica provenzal, obra de autores instruidos
que conocían y practicaban una técnica literaria y musical muy variada.
Las primeras manifestaciones en lengua romance fueron unos poemas líricos
llamados jarchas, escritos en mozárabe, y unos breves comentarios en prosa
encontrados en obras latinas, que servían para facilitar la comprensión de
determinados vocablos latinos (las más conocidas son las glosas emilianenses
y silenses, encontradas en los monasterios San Millán de la Cogolla y Santo
Domingo de Silos, respectivamente).

LÍRICA RENACENTISTA
Siglos XVI-XVII
La poesía renacentista parece en Italia, un movimiento cultural y filosófico
que muestra un renovado interés por el ser humano, retomo los modelos
grecolatinos y surgió los preceptos de Horacio, aunque renovó su contenido,
la métrica y su estilo: las estructuras más cultivadas fueron el verso
endecasílabo y el soneto; el estilo se volvió culto y artificioso, colmado de
antítesis y expresiones metafóricas. esta época esta marcada por grandes
cambios sociales y la burguesía

LÍRICA MODERNA
Siglos XVII-XIX
Propone el valor de la novedad y la originalidad poética, tiene su origen en el
romanticismo, este movimiento fue iniciado en Alemania por Novalis y
Friedrich, el cual revoluciono el pensamiento, el arte, la filosofía y la visión
del mundo occidental, aunque también se le atribuye su desarrollo a Rubén
Darío. El romanticismo concibió la poesía como expresión de la subjetividad
de su autor y sus emociones por encima del mundo objetivo.
Este movimiento volvió la mirada hacia el pasado y propuso al poeta como
ser privilegiado y único.
La característica más común de esta época es el rechazo a la realidad
cotidiana donde el escritor buscaba huir del espacio-tiempo en el que se
encontraba, para imaginar un mundo o estilo de vida mejor, por eso es que
todos los temas de esta época se trata de temas surrealistas, irreales e
inexistentes.

LÍRICA CONTEMPORÁNEA
Siglos XX-XXI
En los primeros años de esta época nace la posguerra en la cual influyen dos
tendencias líricas que son:
Poesía arraigada que es de un tono clasicista e ideología conservadora
Poesía desarraigada es en la que aparecen los autores que defienden una
mayor libertad expresiva.
CARACTERÍSTICAS:
Poeta lírico contemporáneo:
Es ante todo un inconforme, un contestatario frente al pasado y un
subversivo.
Por medio de la ciencia y la conciencia rompe con el pasado.
Ha creado un nuevo modo de ser y estar en el mundo.
Hay que buscar un arte que responda a esta novedad interna que vive el
hombre.
Revolución en los contenidos líricos:
Abandona los viejos temas.
Están gastados, carecen de sustancia y no responden al hombre nuevo.
Varios movimientos vanguardistas dan al verso contenido socio-políticos:
injusticia, subdesarrollo, manifestación.
Su origen se remota con la aparición de las vanguardias estéticas:

Futurismo: exalta la revolución, el peligro y la violencia.


Cubismo: ligado originalmente a la pintura.
Dadaísmo: promueve la libertad total para destruir lo establecido.
Surrealismo: se propuso cambiar la sociedad y promovió la libertad absoluta
en la creación.
Estos movimientos buscaban romper totalmente con las tradiciones artísticas
del occidente y desplegaron un espíritu experimental, combativo y polémico

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL GÉNERO LÍRICO


 La Oda.
 El himno.
 La canción.
 La elegía.
 La églogla.
 La sátira.
 El romance
3 AUTORES QUE NOS LLAME MÁS LA ATENCIÓN CON LA BIOGRAFÍA DE
CADA UNO DE LOS AUTORES DESTACADOS Y UN EJEMPLO DE SU OBRA
LITERARIA (POEMA).
Simónides de Ceos (lírica coral, siglo VI a. C.)
Biografía
Aunque fue llamado a Atenas hacia el año 526 a. C. por la corte del tirano
Hiparco, asesinado este marchó a Tesalia con su sobrino y discípulo, el
poeta Baquílides. Allí se relacionó con la aristocracia gobernante, los
escopadas y los aleuadas, quienes le hicieron de mecenas. Después viajó a
Cranón y Farsalia.

Vuelto a Atenas, cantó las hazañas de los griegos en la batalla de Maratón,


con lo que se volvió muy popular. Terminó su vida en la corte del tirano de
Siracusa (Sicilia) Hierón I, ayudándole también en labores diplomáticas, y
fue enterrado en Agrigento.
Obra
Inquieto y polifacético, gozó de gran fama entre los griegos de todas las
épocas, no en vano era profusamente citado. Muy viajero, y cosmopolita
donde los haya, fue testigo de la gestación de la conciencia panhelénica
de la Hélade y tal vez por esa circunstancia fue el poeta griego de
mentalidad más abierta y de producción más variada a lo largo de los
ochenta y siete años que vivió. Abarcó todos los géneros de la lírica coral.
La tradición le atribuye haber sido el primero en cantar a hombres, no a
dioses ni héroes; en este sentido también lo singulariza el saber
humanizar los mitos como ningún otro poeta griego, por ejemplo el de
Dánae y su hijo Perseo, abandonados en medio del mar en un arca
flotante. Sabía cómo conmover a su público.

Escribió para diversos mecenas de la nobleza en gran variedad de metros


y géneros: epigramas (principalmente epicedios como el de los trescientos
espartanos de Leónidas I,1 e inscripciones votivas), elegías patrióticas y
morales, peanes, bailes o hiporquemas, y obras de lírica coral, como
himnos, odas, epinicios, trenos (como el dedicado a los Escópadas) y
ditirambos, pero solamente una pequeña parte de su obra ha sobrevivido.
Heródoto lo cita como el autor del dístico elegíaco escrito en el
monumento a los espartanos caídos en Fue el primero en configurar la
estructura típica y tópicos del epinicio: el elogio al vencedor, muchas
veces no al auriga, sino al propietario de los caballos y a sus parientes; el
canto a su tierra de origen entroncado con el mito, y concluir con la
gnome o frase sentenciosa que tanto impacto producía en el público.

La Suda le atribuye la invención de cuatro letras del alfabeto griego


(omega, eta, xi y psi: ω, η, ξ, ψ) y afirma que compuso también ditirambos
y tragedias de las que se sabe muy poco, así como epigramas, entre los
que solo se ha confirmado con seguridad es auténtico el dedicado a
Megastias.
También existen numerosísimas anécdotas sobre sus rasgos de carácter,
en especial la tacañería, de la que llegó a hacerse figura proverbial. El
origen de esta fama es muy posible que fuese el hecho de haber sido el
primero en hacerse pagar los epinicios, que componía además para ser
leídos en vez de ser declamados de memoria; por eso el comediógrafo
Aristófanes se burlaba de él como prototipo de poeta profesional. Además
comenta Cicerón en su De oratore que fue uno de los creadores de la
mnemotecnia, en concreto por su técnica o sistema de localización de
recuerdos que permitía a un orador recordar amplios discursos
previamente compuestos por un logógrafo mediante su distribución sobre
recuerdos-gancho establecidos con anterioridad. Dicha técnica la expone
Quintiliano en su famosa Institutio oratoria y consiste en visualizar o situar
mentalmente en los distintos sectores de un templo, muy conocido por el
expositor, las distintas partes del discurso, trazando un itinerario según el
orden que se requiera. Al parecer, en el año 500 a. C. estaba en un
banquete cuando se ausentó brevemente, salvándose así de morir
aplastado por el derrumbe del techo; y fue el único en poder reconocer
los destrozados cuerpos de dichos comensales al recordar los lugares
donde estaban sentados.

También se suele recordar bastante en poética su afirmación de que «la


poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda», lo que se considera
origen no solo del tópico literario horaciano de ut pictura poesis, sino de
la concepción aristotélica de la literatura o arte como disciplina de hacer
representaciones o imitaciones, esto es, de mímesis, lo que también
entroncaría con sus ideas sobre mnemotecnia. Simónides marcaría
entonces el momento en que el hombre griego descubre la imagen o
metáfora, y con ello su propia imagen.

También es Simónides autor de una famosa definición de justicia, según la


cual esta sería
POEMA: "Extranjero, ve y avisa a Lacedemonia que aquí yacemos, en
obediencia a sus leyes
Baquílides (lírica coral, siglo V a. C.)
Biografía
No se conoce mucho sobre la vida de Baquílides. Era sobrino y discípulo
del poeta Simónides de Ceos, a quien siguió a la corte de Hierón I de
Siracusa. Viajó después por Tesalia y Macedonia. Además de epinicios
(odas a los vencedores de los Juegos Olímpicos), compuso himnos a los
dioses y soberanos, como Alejandro I de Macedonia, hijo de Amintas I.
Pasó largo tiempo en Atenas, donde participó en numerosos concursos.
Tal vez retornó a Ceos, donde cantó al atleta Lacón en las odas sexta y
séptima. Según ciertos autores, se exilió refugiándose en Esparta, si no
marra su interpretación de la oda novena y del ditirambo Idas en que se
funda esta conjetura.
No pertenecía al clan de las doscientas familias y, como Píndaro, se
dedicaba a elaborar epinicios, una especie de odas triunfales destinadas a
cantar las victorias de los atletas y aurigas en los Juegos Olímpicos. Una
vez le arrebató un encargo al famoso Píndaro de manos nada menos que
de Hierón de Siracusa, lo que el poeta, adversario suyo y de su tío
Simónides, no le perdonó jamás.
Obra
La tradición atribuye a Baquílides seis libros de himnos a los dioses, tres
libros de elogios y uno de epinicios. Todo esto se había perdido por
completo y sólo quedaban fragmentos conservados a través de citas de
eruditos alejandrinos y bizantinos hasta fines del siglo XIX, pero en 1897
se encontraron en Egipto dos rollos de papiro del siglo I o II que contenían
veinte de sus poemas, un total de 1070 líneas, aunque con muchas
lagunas, que fueron comprados por el Museo Británico. En ellos se echa
de ver que, a manera de un futuro Tibulo, ansiaba la paz y detestaba la
guerra, pese a que vivió en la gran edad de oro imperialista de Atenas; en
esos papiros se encuentran además los únicos ejemplos conocidos de la
composición lírica predramática en honor de Dioniso denominada
ditirambo. Baquílides fue además quien formuló aquella memorable
sentencia según la cual «más valiera a los hombres no haber nacido». En
uno de sus ditirambos introduce por vez primera en la poesía griega un
diálogo en el que el director del coro se transforma en personaje, lo que
se considera un antecedente remoto de la primitiva tragedia ática. El arte
de Baquílides es de más fácil acceso que el de Píndaro, lo que explica la
gran popularidad que disfrutó en su época, si bien a ojos de la posteridad
fue eclipsado por su rival. El estilo de Baquílides es claro y sincero,
detallista, elegante y con habilidad para evocar los motivos mitológicos.
POEMA: 1. De la paz
Ya la gran paz sagrada
torna a henchir a los hombres de riquezas;
la lengua delicada
del divino poeta en mil bellezas
alegre se desata
y en dulces versos los asuntos trata.

Arden llamas doradas


en el ara de los dioses poderosos
y con ellas mezcladas
las piernas de los bueyes vigorosos,
y la lanuda oveja
tampoco de acudir al rito deja.

La juventud ardiente
himnos y flautas suena y va al amado
gimnasio diligente,
y en el arnés de hierro entrelazado,
en tanto, se desvela
la negra araña en fabricar su tela.

A la ágil lanza muerde


la herrumbre y la corroe, y a la espada
por ambos filos pierde,
y ya ni a las pupilas fatigadas,
de la trompa el sonido
arranca el dulce sueño apetecido.

Se ven por todas partes


gratos convites de amistad gozosa
en diferentes artes
y en todos ellos suenan con hermosa
música, cuanto cabe,
sagrados himnos al amor süave.
Píndaro (lírica coral, siglo V a. C.)
Se tiene pocas noticias fiables sobre su biografía, a pesar de las seis Vidas
que han legado autores antiguos. Se cree que nació en Cinoscéfalas,
Beocia, hacia el 518 a. C. y que, según la tradición, pertenecía a una
familia aristocrática. De hecho,en la V de las Píticas él mismo parece
afirmar que procede del linaje de los egeidas, por lo que a menudo
manifestará en sus obras una especial simpatía por las instituciones
dorias.
Pasa su infancia y primera juventud en Tebas y en Atenas, donde fue
discípulo de Agatocles. Muy joven aún, participa en un certamen de
poesía en el que es vencido por la poetisa Corina de Tanagra. Fue ella, y
en esta ocasión, quien le aconsejó «sembrar a manos llenas, no a sacos
llenos». La primera oda pindárica es la X Pítica y fue compuesta cuando el
autor apenas contaba con veinte años de edad. Pronto se convierte en un
renombrado poeta. Como tal, recorre las principales cortes aristocráticas
de Grecia: Cirene, Siracusa, etc. Ante la invasión de los persas, adoptó una
actitud de transigencia con el enemigo que era la interesada política de su
patria tebana. En esta cuestión, Píndaro chocó con otro importante poeta,
Baquílides, que había adoptado un punto de vista panhelénico y
propugnaba la resistencia enconada ante los persas, que ve como una
amenaza sobre el conjunto de toda la Hélade. Píndaro murió en Argos en
el año 438 a. C.
POEMA: A Hierón de Siracusa

Acompañar con bárbito al espíritu y la voz, embotados por el vino,

(el bárbito)

que inventó antaño el lesbio Terpandro

al oír en los banquetes de los Lidios

el tañido repicante de la esbelta pectis.

No ensombrezcas los placeres de la vida; mucho mas llevadero


es para el hombre una existencia placentera.

Amar y corresponder al amor

¡ hagámoslo en su momento oportuno !

¡ No prosigas, corazón, porfía

envejecida más de la cuenta !

.. y los encantos de los amores que envía Afrodita,

para echar ebrio, con Químaro, un cótabo (*)

por Agatónides...

...

(*) El cótabo fue un juego de moda en Atenas entre los siglos VI a IV a.C.
consistente en arrojar el

resto del vino de la propia copa en un recipiente metálico homónimo del


juego que, al
desequilibrarse y chocar con otro colocado a propósito, tenía que emitir
un sonido nítido especial. Al

hacer esto, se pronunciaba el nombre de una persona, de manera que


actuaba como "oráculo

amoroso".

También podría gustarte