Está en la página 1de 6

El Enfoque Cualitativo

de la Investigación
1ra parte
Dr. Dennis Bercián Preparado del texto Metodología de
la investigación de Hernandez
Sampieri
 El enfoque Cualitativo de la investigación es un proceso inductivo,
recurrente, no tiene una secuencia lineal y analiza múltiples
realidades subjetivas.
 Sus ventajas son que el investigador descubre un sentido frofundo
de los fenómenos que observa, es un enfoque más amplio en su
Generalidades: análisis del entorno, brinda mayor riqueza de datos para
interpretar lo que sucede y coloca en fenómeno en su contexto.
 Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las
preguntas de investigación o descubrir nuevas durante el proceso
de interpretación de los datos.
1. Idea

9.
2.
Elaboración
Planteamiento
del reporte de
del Problema
resultados

Pasos para la 8.
3. Inmersión
Interpretación
investigación de resultados
Literatura
inicial

con enfoque existente

cualitativo:
4. Concepción
7. Análisis de
del diseño de
los datos
estudio

6. 5. Definición
Recolección de la muestra
de datos inicial
 Plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente, sus ideas
iniciales no son tan específicas.
 El investigador comienza examinando los hechos en sí y durante este proceso
desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa(observar es
captar con todos los sentidos, no solo la vista).
 El investigador usa la lógica y el proceso inductivo( explora y describe, luego
Cosas que genera teorías).
 En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, sino que al conocer
normalmente cada vez más el fenómeno estas se crean al final. Para normalmente dar paso
a un estudio de enfoque cuantiativo.
hace el  Los métodos de recolección de datos no son necesariamente estandarizados,
es decir, son bastánte empíricos y obedecen a la practicidad que ofrecen al
investigador investigador.
 La recolección dedatos se basa en recolectar experiencias, perspectivas y
cualitativo: puntos de vista de los participantes o beneficiarios de la investigación(
emosiones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos
subjetivos).
 Las herramientas usadas son las entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusiones en grupo, evaluación de experiencias personales, entre otros.
 En este enfoque el investigador no procura realizar experiementos, más bien
se dedica a observar los hechos y tratar de interpretarlos.
Utiliza diferentes técnicas de
No define las variables con el
Adquiere un punto de vista investigaciñon y habilidaes
propósito de luego
“interno” (desde dentro del sociales de una manera
manipularlas en un
fenómeno) flexible, de acuerdo con los
experimento.
requisitos de la situación.

Creswell(2013b)
y Neuman(1994) Produce datos en forma de
anotaciones extensas, Extrae significado de los datos Logra enterder a los
establecen estas diagramas o mapas sin necesariamente participantes o beneficiarios.
presentarlos como números.
actividades del conceptuales.

Investigador:
Observa los procesos o
fenómenos sin interrumpirlos
o alterarlos.
Tema de investigación Nombre del estudio
La familia Las migraciones a E.U.A. y la nueva
conformacion de la Familia
hondureña.
La pesca artesanal con buceo El estigma social del buzo que queda
Ejemplos del paralítico debido al desconocimiento
acerca de los peligros de su oficio
enfoque Cuando ambos padres trabajan Baja autoestima del niño criado por
cualitativo: la empleada doméstica
El desarrollo urbano ¿Cuáles son las variables que afectan
la salud mental en habitantes de
ciudades grandes?
La educación en tiempos de Aspectos emocionales derivados de
pandemia la saturación del uso de la tecnología

También podría gustarte