Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matrícula: 16001646
Importante
Instrucciones
1. Investiga dentro las diferentes leyes las condiciones y efectos que aplican en cada
uno de los casos de estudio que analizaste.
2. Llena la tabla correspondiente a cada caso de estudio. Emite tus respuestas
redactando con tus propias palabras y argumentando tu opinión conforme a la ley
que consultaste.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
CASO 1. Letra de cambio
¿Qué puedo hacer?
Lo principal que debe hacer es pagar la deuda por la cual se hizo aval ya que como lo
menciona el (Art.116): se tomarán las mismas acciones para el avalista como para el
avalado.
Una vez pagada la deuda a la institución teniente de la letra, el avalista tiene acción
cambiaría contra el avalado en virtud a la letra.
También puede exigir el reembolso por haber pagado intereses moratorios u otros gastos en
los que se haya incurrido.
Articulo 115 a 116 y 151 a 153 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
CASO 2. El cheque
¿Qué puedo hacer?
Se debe revisar que el cheque contenta todos los datos correctos (Art.176) :
I.- La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento;
II.- El lugar y la fecha en que se expide;
III.- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
IV.- El nombre del librado;
V.- El lugar del pago; y
VI.- La firma del librador.
Después de que se corrobore que todos los datos son correctos, para endosar un cheque se
debe incluir la siguiente información (Art. 29) :
I.- El nombre del endosatario;
II.- La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
nombre;
III.- La clase de endoso;
IV.- El lugar y la fecha.
El tipo de endoso debe ser de propiedad según el (Art. 34)
Con esto ya puede presentar el cheque ante la institución bancaría mencionada en el
cheque. (Art.180 y 181)
CASO 3. El pagaré
¿Qué puedo hacer?
Contestando las preguntas:
¿Debí haberlo rechazado?
No, ya que el endoso es válido solo se debe completar la información faltante
¿Tiene validez?
Sí ya que cuenta con la firma del beneficiario.
¿Se supone que es endoso en propiedad o qué?
Se debe mencionar al momento de completar la información de endoso en caso de que sea
como pago de o a cuenta de una deuda si debe ser de propiedad y si solo es para que usted
pueda cobrarlo a favor del beneficiario deberá tener la leyenda “en procuración” (Art. 35)
Según lo mencionado en el (Art.32):
El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este caso, solo
tendría que llenar el pagaré con los datos que marca el (Art. 29)
I.- El nombre del endosatario;
II.- La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su
nombre;
III.- La clase de endoso;
IV.- El lugar y la fecha.
Sustento legal de mi opinión (Ley, artículo, decreto, etc.)
Articulo 29 al 35 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.