Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA

Es el procedimiento de actuación a seguir de la empresa en caso de que


se presenten situaciones de riesgo, minimizando los efectos sobre los
trabajadores y enseres que se deriven, y que garantiza la evacuación
segura del personal que se encuentre presente en el establecimiento, si
fuera necesario.
El procedimiento de emergencia se puede definir como el documento
que recoge el sistema de medidas preventivas ya realizadas o previstas
con el fin de evitar accidentes dentro del entorno laboral.
También puede contener las medidas y actuaciones que se deben
realizar en el supuesto que se dé un siniestro.
En este procedimiento hay que analizar las posibles situaciones de
emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros
auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
De acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención
de riesgos laborales, las obligaciones generales del empresario en
materia de emergencias se pueden resumir en:

1. Analizar los riesgos y las posibles consecuencias que se pueden


derivar.
2. Adoptar las medidas necesarias en materia de primeros
auxilios, lucha contra incendios y evacuación.
3. Designar los trabajadores que pondrán en práctica estas
medidas.
4. Formar a los trabajadores designados para poner en práctica
las medidas que el empresario haya adoptado.
5. Facilitar el material adecuado. Establecer las relaciones
necesarias con servicios externos (Bomberos, Protección Civil,
atención sanitaria urgente …).
6. Evaluar y verificar regularmente la eficacia del plan adoptado.

También podría gustarte