Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo

Domingo

-UASD-

Facultad de ciencias de la salud

Asignatura:

Sustancias Psicoactivas y Adictivas

Sección:
13

Docente:

Arleny Caro

Tema:

Unidad 1 Aspectos históricos y generales

Integrante:

Estephanie Yaniulkys de la Rosa Pérez -10031158


1. Resumen histórico del uso de sustancias psicoactivas desde la
antigüedad.

Desde todas la civilizaciones hasta la actualidad siglo XXI, siempre en la


antigüedad ha existido el consumo de drogas y sustancias psicoactivas por el
ser humano esto es por su uso ritual religioso, mágico y medicinal. Estos
hábitos y costumbres se utilizaban opiacios así como por ejemplo en el
cañamo, estos utilizaban las llamadas hojas de coca como analgésicos para
ayudar aliviar el dolor.

También el alcohol fue utilizado en la antigüedad por egipcios, griegos,


Hebreos y romanos como vínculo litúrgico.

Los diversos tipos de sustancias usadas en la antigüedad se daban por


aspecto medicínales y religiosos dejando el uso recreativo a un lado a
diferencia de la actualidad, sin embargo el hombre siempre a usado sustancias
que alteran el funcionamiento del sistema nervioso central. Dicho esto es muy
significativo la diferencia en el uso que hoy en día se le dan a las drogas.

Opio: según los documentos encontrados es la droga más consumida de la


historia antigua más larga y compleja ya que esta es un derivado del látex, se
haya en o cáscara de la flor de amapola, esta contiene morfina, por ello alivia el
dolor, ayuda a inducir el sueño, curar la diarrea e incluso mejorar el lívido.

Nues moscada: utilizada para cocinar hoy en día, en la antigüedad la


mezclaban con agua y le ayudaba a poderes magicos especiales, pero esta
causa efectos adversos como vomitos, deshidratación por lo que no es
recomendable, pero induce a un sueño profundo.

Belladona: era utilizada en hechizos y porciones ya que esta llevaba a lo que


son las alucinaciones, peligroso por sus resultados de Demensia”

Harmal: Se utilizaba en la antigüedad para aliviar fiebre, la inflamación y


ayudaba como antidepresivo.

Sarpa salpa: produce alucinaciones.

Marihuana: una de las más usadas en la antigüedad y en la actualidad por sus


usos medicinales ya que ayuda en el párkinson, glaucoma, epilepsia y
Alzheimer. Actualmente muchos países están en disputa para legalizar esta
droga y otros ya tienen su uso legal.

El conocimiento de estas drogas hoy en día me ayuda a entender el uso de


cada una de ellas y el por que surgen los medicamentos que ayudan a estos
signos y síntomas en el organismo.

2. Como se relacionan las variables sociodemográficas al uso de


sustancias psicoactivas
Estan íntimamente relacionadas puesto que el ámbito social está dividido
demográficamente y esto eleva el uso de sustancias en los lugares
socioeconómicos bajos, mientras que en el ámbito socioeconómico alto por su
nivel de estrés alto y poco conocimiento al daño en el sistema nervioso central
caen en el uso de sustancias.

Así también se relacionan las variables:

- baja escolaridad, el nivel familiar disfuncional, problemas económicos, zonas


urbanizadas, la relación entre la edad y el consumo ya que mientras más alta
es la edad mayor es el consumo.

3. Hable brevemente acerca de los siguientes factores que pueden tener


influencia en el consumo de sustancias psicoactivas: historia infantil,
factores genéticos, psicodinámicos, sociales, conductuales y de
aprendizaje

Los siguientes factores que pueden influenciar el consumo de sustancias


psicoactivas según el Cie-10 pueden tener influencia a nivel de salud pública
ya que según las estadísticas en R.D los factores de historia infantil han
demostrado que en personas con una historia infantil en riesgo, abandono,
faltas de cuidado tienen mayor prevalencia de caer en el consumo de estas
sustancias antes mencionadas y contraer enfermedades infecciosas, mentales
y cardiopatías.

El factor genético se ha demostrado la evidencia de componentes genéticos


en personas adictivas por lo que a profundidad se ha demostrado que es un
factor en sustancias adictivas, el factor social influye bastante puesto que
personas con condiciones social baja y conductas de desesperación con poco
dominio y conocimientos de los daños causados por estas sustancias son
factores que si se toman en cuenta se pueden mejorar el abuso de sustancias,
así también reduciendo el índice de mortalidad y enfermedades por el abuso de
uso de sustancias en República Dominicana.

4. Haga un análisis de la problemática actual sobre sustancias


psicoactivas

Siguendo el análisis de problemática cada vez es mayor para el sector Salud


puesto que el uso de sustancias Psicoactivas está llevando un incremento en
los últimos años, se han elevado por porcentajes en los usos de las sustancias
Marihuana, opioides, anfetaminas, éxtasis y cada una de las sustancias en
provincias que las sobredosis a plantas medicinales han causado un daño
extenso a diferentes órganos a nivel nacional.

También a sido elevado el riesgo a enfermedades infecciosas por las drogas


inyectadas de las cuales surgen el VIH y hepatitis C como unas de las más
producidas por estos casos, las drogas inhalantes también han sido una
problemática actual del abuso de drogas de R.D. El uso de estas sustancias
aumentan el riesgo a sufrir enfermedades graves aveces morrales como ACV y
las cardiopatías.
Bibliografía:

https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v21n3-4/02_original01.pdf DSM-5
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/epidemiologia_drogas_web.pdf
Cie-10
DSM-4

También podría gustarte