Está en la página 1de 15

SANCIÓN MORATORIA POR PAGO TARDÍO DE CESANTÍAS ORDENADAS

POR SENTENCIA JUDICIAL A TÍTULO DE INDEMNIZACIÓN EN EL


CONTRATO REALIDAD - Improcedencia

Si bien es cierto que la sentencia anteriormente citada ordenó el pago a título de


indemnización de unas prestaciones sociales como lo son las cesantías dejados
de recibir con ocasión a la ejecución de la relación contractual de prestación de
servicios que regía entre la reclamante y el hospital accionado, también lo es que,
ello no implica que por corresponder a obligaciones de naturaleza prestacional
deban ser reconocidas y pagados en los términos que la ley dispone para esa
clase de obligaciones a cargo del empleador, pues es evidente que al haberse
reconocido tales conceptos dentro de una orden judicial, el pago y acatamiento de
la sentencia e incluso las sanciones por incumplimiento o mora, están sometidos
a los términos que la ley dispone para el cumplimiento de la decisión judicial,
máxime, si se tiene que los derechos reconocidos se dieron a título de
indemnización. En ese orden, los artículos 173, 176 y 177 del Decreto Ley 01 de
1984, Código Contencioso Administrativo -C.C.A.- vigente hasta el 2 de julio de
2012-, establecían las condiciones y regulaban el procedimiento para hacer
efectivas las condenas impuestas a las entidades públicas. (…) estima la Sala
que la sanción moratoria consagrada en la Ley 244 de 1995, no resulta aplicable
a la demora en que incurra la administración con ocasión del pago de cesantías
ordenadas por sentencia judicial, no sólo porque el literal de la norma no permite
hacer extensiva la sanción a esas situaciones, sino porque el cumplimiento de las
sentencias judiciales tiene en la ley términos y sanciones que en forma especial lo
rigen. Además, por tratarse de una sanción que hace parte del derecho
sancionatorio, en donde deben ser expresamente previstas en la ley, no se puede
extender o aplicar la analogía, a supuestos de hecho o de derecho, diferentes a
las que la norma prevé expresamente.

FUENTE FORMAL : LEY 244 DE 1995 / LEY 1071 DE 2006 / CÓDIGO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – ARTÍCULO 173 / CÓDIGO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – ARTÍCULO 176 / CÓDIGO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – ARTÍCULO 177

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SECCIÓN SEGUNDA

SUBSECCIÓN B

Consejero ponente: SANDRA LISSET IBARRA VÉLEZ

Bogotá, D. C., veintisiete (27) de agosto de dos mil veinte (2020).

Radicación número: 27001-23-33-000-2017-00098-01(2437-19)

Actor: CRIYEN MARÍA PEREA CONTO

Demandado: HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS DE QUIBDÓ


Medio de Control: Nulidad y restablecimiento del derecho.
Radicación: 270012333000201700098-01.
Interno: 2437-2019.
Demandante: Criyen María Perea Conto.
Demandado: Hospital San Francisco de Asís de Quibdó.
Tema: Sanción moratoria por el no pago oportuno de sentencia que
ordenó a título de indemnización las cesantías.
Decisión: Confirma fallo que negó pretensiones.

Fallo segunda instancia.

I. ASUNTO

1. La Sala resuelve1 el recurso de apelación interpuesto por la parte demandante


contra la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Chocó de fecha 7
de febrero de 2019 que negó las pretensiones de la demanda.

II. ANTECEDENTES

La demanda

2. La señora Criyen María Perea Conto presentó demanda2 contra el Hospital San
Francisco de Asís de Quibdó y solicitó se declare la nulidad del acto ficto producto
del silencio de la administración en dar respuesta a la petición de fecha 27 de abril
de 2015, por medio de la cual, pretendió el reconocimiento de la sanción
moratoria consagrada en la Ley 244 de 1995 y 1071 de 2006, por el no pago
oportuno de las cesantías reconocidas en la sentencia de fecha 23 de mayo de
2013. Como consecuencia de la nulidad del acto acusado, se ordene reconocer la
sanción moratoria desde el 1 de junio de 2012 hasta la fecha en que se pague en
su totalidad las cesantías, valores que deberán ser pagados con sus respectivos
intereses de mora y debidamente indexados y se ordene su cumplimiento en los
términos de los artículo 188 y 192 de la Ley 1437 de 2011.

Las anteriores pretensiones se sustentan en los siguientes hechos relevantes 3:

Fundamentos fácticos. -

1
Según informe de la Secretaría de la Sección Segunda, de 23 de mayo de 2019, visible a folio 173 del expediente.
2
En ejercicio del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho consagrado en el artículo 138 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – Ley 1437 de 2011
3
Folio 4 al 6 del expediente.
3. La demandante manifiesta que mediante sentencia de fecha 22 de marzo de
2012, el juzgado segundo administrativo del circuito de Quibdó declaró la
existencia de la relación laboral entre ella y el ente hospitalario por el lapso
comprendido del 01 de marzo al 30 de abril de 2005 y en consecuencia, condenó
a la E.S.E. a pagarle a título de indemnización los salarios, cesantías, intereses a
las cesantías por el periodo antes mencionado. Que dicha decisión fue
confirmada por el Tribunal Administrativo del Chocó mediante providencia de
fecha 23 de mayo de 2012.

4. Que en fecha 23 de agosto de 2013, allegó la respectiva cuenta de cobro ante


la demandada a fin de que procediera a las gestiones administrativas tendientes al
pago de lo ordenado en la sentencia prenotada. Ante la omisión de pago del ente
accionado, procedió a radicar reclamación administrativa en fecha 27 de abril de
2015 tendiente a que se le reconozca la sanción moratoria consagrada en la Ley
244 de 1995 por el no pago oportuno de las cesantías reconocidas en la sentencia
antes descrita, petición que no ha sido desatada por el hospital configurándose el
acto ficto acusado.

Concepto de la violación.

5. Aduce que en <<materia laboral, las prestaciones sociales surgen a partir de la


existencia de una relación laboral o contrato de trabajo y se encuentran
reconocidas como derechos a favor de los trabajadores… 4>> y sobre << el
reconocimiento de la sanción moratoria en contratos de prestación de servicios, se
debe acceder a su pago teniendo de presente lo plasmado en la sentencia del 19
de febrero de 2009…5>>.

Contestación de la demanda.

6. El Hospital San Francisco de Asís no dio contestación a la demanda, tal como


consta en auto de fecha 8 de octubre de 2018 6.

Sentencia de primera instancia.

4
Folio 15.
5
Ibídem.
6
Folio 94 del expediente.
7. El Tribunal Administrativo del Chocó mediante sentencia de fecha 7 de febrero
de 2019 negó las pretensiones de la demanda, al considerar que de acuerdo a lo
dispuesto por esta corporación en proveído de fecha 21 de abril de 2016 7 no
resulta procedente el reconocimiento de dicha penalidad como quiera que << … la
sanción moratoria consagrada en la Ley 244 de 1995, en modo alguno es
aplicable a la demora en que incurra la administración, con ocasión del pago de
cesantías ordenadas por sentencia judicial, no solo porque el literal de la norma no
permite hacer extensiva la sanción a esas situaciones, sino porque el
cumplimiento de las sentencias judiciales tienen en la ley términos y sanciones
que en forma especial lo rigen…8>>

Recurso de apelación.

8. La parte demandante interpuso recurso de apelación contra el fallo proferido por


el aquo, para lo cual, alega de una parte, que se encuentra probada la
configuración del acto ficto que le negó el derecho pretendido y por otra, aduce
que << … el juez de conocimiento debe respetar y hacer respetar la sentencia
dictada y conforme a ello, aplicar la línea jurisprudencial del H. Consejo de Estado
que dice que la sanción moratoria se crea luego que se reconoce las cesantías
definitivas a través de sentencia judicial 9>>, ante lo cual, afirma que el tribunal de
instancia erró al negar las pretensiones bajo el argumento que frente a sentencias
judiciales no es aplicable la sanción moratoria reclamada.

VI. CONSIDERACIONES

Análisis del asunto

9. Al agotarse el trámite legal del proceso ordinario dentro del presente asunto,
encontrándose en la oportunidad para decidir el recurso de apelación interpuesto
por la parte demandante contra la sentencia proferida en primera instancia y sin
que se evidencien vicios que acarreen nulidades y requieran el ejercicio de control

7
Consejo de Estado, sección segunda, subsección A, sentencia proferida dentro del proceso con radicado interno No
3988-2013; actor: Carlos Hernán Escobar Reinoso; d/do: Municipio de Popayán, M.P. Gabriel Valbuena.
8
Folios 126 y 127.
9
Folio 144 del expediente. Como sustento de su argumento citó el fallo de fecha 4 de marzo de 2010 proferido dentro del
proceso con radicado No 1413-2008; sentencia de fecha 23 de septiembre de 2011, proceso No 0260-2009 M.P. Víctor
Alvarado Ardila.
de legalidad por parte del órgano judicial, corresponde a la Sala proceder a
plantear el problema jurídico.

Problema Jurídico:

10. De acuerdo con el recurso de apelación, se contrae a determinar si la actora


tiene derecho o no al reconocimiento de la sanción moratoria de que trata la Ley
244 de 1995 modificada por la Ley 1071 de 2006, por el incumplimiento en el pago
de la cesantías que fueron reconocidas mediante sentencia judicial.

Caso concreto.

11. En el presente asunto, la parte actora aduce que el tribunal de instancia erró
al negar la sanción moratoria reclamada, bajo el argumento que frente a
sentencias judiciales no es aplicable la penalidad pretendida. Es decir, la
demandante aspira se le reconozca y pague la sanción moratoria que, a su
juicio, surge por la mora en el pago de la sentencia judicial que ordenó el
reconocimiento de la prestación social.

12. A fin de resolver el punto litigioso, la Sala examinará el acervo probatorio


recaudado en el proceso y con base en ello, desatará el caso concreto. Es así
como la parte actora allegó en la oportunidad de ley las siguientes pruebas
documentales.

13. Copia de la sentencia de fecha 22 de marzo de 2012, proferida por el juzgado


segundo administrativo del circuito de Quibdó emitida dentro del proceso
insaturado por la señora Criyen María Perea Conto contra el Hospital San
Francisco de Asís de Quibdó, en el cual, se resolvió lo siguiente 10:

<<PRIMERO.- Declarase la ocurrencia del silencio administrativo negativo


por la no contestación por parte de la E.S.E. Hospital San Francisco de
Asís de Quibdó, de la petición presentada el día 25 de mayo de 2005.

SEGUNDO.- Declarar la existencia de la relación laboral subordinada entre


la entidad demandada y la demandante en calidad de empleada pública,
por el lapso comprendido del 01 de marzo al 30 de abril de 2005.

TERCERO.- Declarar la nulidad del acto ficto presunto que niega la


existencia de la relación laboral y el pago de los derechos laborales a la

10
Folios 23 al 29.
demandante respecto del periodo comprendido del 01 de marzo al 30 de
abril de 2005.

CUARTO.- Condenar a la E.S.E. Hospital San Francisco de Asís de


Quibdó, a pagar al (a) demandante, señor (a) Criyen María Pérez Conto,
identificada con la Cedula de ciudadanía No 54.252.150 o a quien sus
derechos represente, a título de indemnización: salarios (honorarios
pactados), cesantías, intereses a las cesantías, prima de navidad, respecto
al respecto del periodo comprendido del 01 de marzo al 30 de abril de
2005, en cuanto no le hubieren sido pagados a la demandante.

La sumas correspondientes a auxilio de trasporte siempre y cuando el valor


que corresponda a salarios (honorarios pactados), la mensualidad no
supere los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes para el año
2005 y no se hayan pagado a la demandante.

QUINTO.- Declarase en tiempo laborado como hábil para seguridad social


en salud y pensiones; en consecuencia, condénese a la entidad
demandada a liquidar y pagar el mayor valor de los aportes a las entidades
de seguridad social que se encontraba afiliado (a) el (la) demandante,
teniendo en cuenta el salario mensual devengado ( honorarios pactados) y
de los aportes pagados por la demandante descontar el porcentaje que le
correspondía pagar como trabajador y de existir un mayor valor a favor del
(a) demandante entre lo pagado por él (ella) y lo que debió pagar, la
entidad demandada deberá pagara directamente al (a) demandante el
mayor valor por ella sufragado.

SEXTO.- Los derechos laborales reconocidos en los artículos cuarto e


inciso primero del artículo quinto de la presente providencia, debidamente
indexados a partir del mes de mayo de 2005 hasta la fecha de ejecutoria de
la presente providencia y a partir de esta, devengará intereses de mora en
los términos del inciso 5 del artículo 177 del C.C.A. La entidad condena
dará aplicación a lo dispuesto en el artículo 176 del CCA.

SEPTIMO.- Negar las demás pretensiones de la demanda>>.

La anterior decisión fue confirmada por el Tribunal Administrativo del Chocó a


través de sentencia de fecha 23 de mayo de 2012 11.

14. Así mismo, reposa la Resolución No 370 del 6 de junio de 2018, << por medio
de la cual se reconoce y ordena un pago de seguridad social a una acreencia
reconocida mediante la Resolución número 570 del 29 de septiembre de
2017>>12, acto administrativo que en su parte considerativa indicó lo siguiente:

<< (…) De conformidad con lo anterior, la agente especial liquidadora,


expide la Resolución 0570 del 19 de septiembre de 2017 POR MEDIO DE
LA CUAL, LA AGENTE ESPECIAL LIQUIDADORA DE LA ESE SAN
FRANCISCO DE ASÍS EN LIQUIDACIÓN SE PRONUNCIA ACERCA DE
11
Folios 30 al 43.
12
Folio s 74 al 78.
LA CALIFICACIÓN Y GRADUACIÓN DE LAS ACREENCIAS
PRESENTADAS DE MANERA OPORTUNA POR PROCESOS
JUDICIALES ACUMULADOS DENTRO DEL PROCESO DE
RECLAMACIÓN DE ACREENCIAS, a través de la cual, se reconoce al
proceso de nulidad de restablecimiento del derecho radicado 2007- 0485 a
favor de la señora CRIYEN MARÍA PEREA CONTO, por un valor total de
CUATROCIENTOS SETENTA MIL OCHOCIENTOS VEINTI SEIETE
PESOS MCTE ($470.827.oo) por los siguientes conceptos:

CONCEPTO VALOR
Valor sentencia prestaciones sociales y $330.756.oo
cesantías
Valor reintegro pago de seguridad conforme $140.071.oo
a sentencia (presunción de pago de aportes
a seguridad social por el demandante
Valor neto reconocido $ 470.827.oo

Y en la parte resolutiva de dicho acto administrativo se consignó lo siguiente 13:

<< (…) ARTÍCULO PRIMERO: ÓRDENESE descontar del valor reconocido


a favor de la señora CRIYEN MARÍA PEREA CONTO identificada con la
cédula de ciudadanía 54.252.150, la suma de DOSCIENTOS CUARENTA
Y OCHO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UN PESOS ($248.671.oo), por
concepto de pago a seguridad social aportes empleado y reintegro de
aportes patronales de seguridad social, por lo no pagado en los periodos
cobrados y reconocidos, cuales deberán ser consignados a favor de las
administradoras de salud y pensión A los que se encontraba afiliado la
señora Perea Conto para la fecha de reconocimiento.

ARTÍCULO SEGUNDO. ORDÉNESE pagar por concepto de pago de


Seguridad Social aportes patronales a favor de las administradoras de
salud y pensión a las que se encontraba afiliado la señora CRIYEN MARÍA
PEREA CONTO, el valor de TRESCEINTOS SETENTA Y OCHO MIL
PESOS M/CTE ($378.000.oo).
(…)

ARTÍCULO TERCERO.- en consecuencia y de conformidad con los


considerandos de la presente resolución, se pagará a la señora CRIYEN
MARÍA PEREA CONTO, identificada con la cédula de ciudadanía
54.252.150, la suma de DOSCIENTOS VEINTI DOS MIL CIENTO
CINCUENTA Y SEIS PESOS M/CTE ($222.156.oo)...>>

15. De acuerdo con las anteriores pruebas, se tiene que el Hospital San Francisco
de Asís fue condenada dentro del proceso de contrato realidad adelantado por la
aquí accionante y en virtud de la sentencia de fecha 22 de marzo de 2012,
proferida por el juzgado segundo administrativo del circuito de Quibdó y
confirmada por el Tribunal Administrativo del Chocho, a pagarle a título de
indemnización los: salarios (honorarios pactados), cesantías, intereses a las
cesantías, prima de navidad, respecto del periodo comprendido del 01 de marzo
13
Folios 77 y 78.
al 30 de abril de 2005. Que el agente liquidador del ente hospitalario accionado
expidió la Resolución 570 del 19 de septiembre de 2017 a través de la cual,
reconoce la obligación contenida en las mencionadas providencias judiciales y en
consecuencia, dispone reconocer y pagar la suma de trescientos treinta mil
setecientos cincuenta y seis mil pesos ($330.756.oo) por concepto de cesantías,
sin que obre en el expediente prueba de su pago.

16. Entonces, si bien es cierto que la sentencia anteriormente citada ordenó el


pago a título de indemnización de unas prestaciones sociales como lo son las
cesantías dejados de recibir con ocasión a la ejecución de la relación contractual
de prestación de servicios que regía entre la reclamante y el hospital accionado,
también lo es que, ello no implica que por corresponder a obligaciones de
naturaleza prestacional deban ser reconocidas y pagados en los términos que la
ley dispone para esa clase de obligaciones a cargo del empleador 14, pues es
evidente que al haberse reconocido tales conceptos dentro de una orden judicial,
el pago y acatamiento de la sentencia e incluso las sanciones por incumplimiento
o mora, están sometidos a los términos que la ley dispone para el cumplimiento
de la decisión judicial, máxime, si se tiene que los derechos reconocidos se dieron
a título de indemnización.

17. En ese orden, los artículos 173, 176 y 177 del Decreto Ley 01 de 1984 15,
Código Contencioso Administrativo -C.C.A.- vigente hasta el 2 de julio de 2012-,
establecían las condiciones y regulaban el procedimiento para hacer efectivas las
condenas impuestas a las entidades públicas.

18. En efecto, el artículo 17316 del mencionado código señalaba que proferida la
sentencia y una vez en firme, el juez administrativo debía comunicarla a la entidad
vencida en el proceso, con copia íntegra de su texto. Recibida la comunicación, el
artículo 17617 ibídem ordenaba a las autoridades a quienes correspondiera la

14
Este criterio tiene su antecedente en la sentencia de fecha 21 de abril de 2016, Sección segunda, subsección A dentro
del proceso radicado No 19001-23-31-000-2010-00200-01(3988-13), actor: Carlos Hernan Escobar Reinoso y d/do:
Municipio de Popayán.
15
Legislación vigente para la fecha en que fueron proferidas las sentencias que ordenaron a título de indemnización
respiratoria las prestaciones sociales de la accionante.
16
Artículo 173. Sentencia. Notificación. Una vez dictada la sentencia conforme lo dispone el artículo 103 de este Código
se notificará personalmente a las partes, o por medio de edicto, en la forma prevista en el artículo 323 del Código de
Procedimiento Civil tres (3) días después de haberse proferido. Al ministerio público se hará siempre notificación
personal. Una vez en firme la sentencia deberá comunicarse con copia íntegra de su texto, para su ejecución y
cumplimiento.   
Ejecutoriada la sentencia de segunda instancia, para su cumplimiento, la Secretaría remitirá los oficios correspondientes.
17
Artículo 176. Ejecución. Las autoridades a quienes corresponda la ejecución de una sentencia dictarán, dentro del
término de treinta (30) días contados desde su comunicación, la resolución correspondiente, en la cual se adoptarán las
medidas necesarias para su cumplimiento. 
ejecución de una sentencia dictar dentro del término de treinta (30) días contados
desde su comunicación, la resolución mediante la cual se adoptaran las medidas
necesarias para su cumplimiento.

19. A su turno, el artículo 177 ejusdem indicaba que una vez en firme una
sentencia condenatoria, contaba la entidad pública a cargo de su cumplimiento de
un plazo de dieciocho (18) meses para ese efecto, so pena de ser ejecutable ante
la justicia. Y en cuanto a la tasa aplicable a los intereses de mora, el inciso final
del citado artículo 177 disponía que las cantidades líquidas reconocidas en tales
sentencias devengarían intereses comerciales y moratorios. La norma es del
siguiente tenor:

<< ARTÍCULO 177 EFECTIVIDAD DE CONDENAS CONTRA ENTIDADES


PUBLICAS.  Cuando se condene a la Nación, a una entidad territorial o
descentralizada al pago o devolución de una cantidad líquida de dinero, se
enviará inmediatamente copia de la sentencia a quien sea competente para
ejercer las funciones del ministerio público frente a la entidad condenada.
El agente del ministerio público deberá tener una lista actual de tales
sentencias, y dirigirse a los funcionarios competentes cuando preparen
proyectos de presupuestos básicos o los adicionales, para exigirles que
incluyan partidas que permitan cumplir en forma completa las condenas,
todo conforme a las normas de la ley orgánica del presupuesto.
El Congreso, las Asambleas, los Concejos, el Contralor General de la
República, los Contralores Departamentales, Municipales y Distritales, el
Consejo de Estado y los tribunales contencioso administrativos y las demás
autoridades del caso deberán abstenerse de aprobar o ejecutar
presupuestos en los que no se hayan incluido partidas o apropiaciones
suficientes para atender al pago de todas las condenas que haya
relacionado el Ministerio Público.
Será causal de mala conducta de los funcionarios encargados de ejecutar
los presupuestos públicos, pagar las apropiaciones para cumplimiento de
condenas más lentamente que el resto. Tales condenas, además, serán
ejecutables ante la justicia ordinaria dieciocho (18) meses después de su
ejecutoria.
Las cantidades líquidas reconocidas en tales sentencias devengarán
intereses comerciales y moratorias.
Cumplidos seis (6) meses desde la ejecutoria de la providencia que
imponga o liquide una condena o de la que apruebe una conciliación, sin
que los beneficiarios hayan acudido ante la entidad responsable para
hacerla efectiva, acompañando la documentación exigida para el efecto,
cesará la causación de intereses de todo tipo desde entonces hasta
cuando se presentare la solicitud en legal forma.
En asuntos de carácter laboral, cuando se condene a un reintegro y dentro
del término de seis meses siguientes a la ejecutoria de la providencia que
así lo disponga, éste no pudiere llevarse a cabo por causas imputables al
interesado, en adelante cesará la causación de emolumentos de todo
tipo>>.
20. De conformidad con lo expuesto, las reglas para la efectividad de las
sentencias condenatorias y las conciliaciones debidamente aprobadas por la
jurisdicción contenciosa, bajo el Código Contencioso Administrativo- Decreto
01/84-, se resumen así: (i) Las entidades públicas tienen un término de 18 meses
para el cumplimiento de las sentencias condenatorias en firme que les impongan
el pago o devolución de una cantidad líquida de dinero y o el término pactado en
los casos de los acuerdos conciliatorios y, una vez vencidos estos plazos sin que
se hubieran satisfecho esos créditos judiciales pueden ser exigidos mediante
juicio ejecutivo promovido por sus beneficiarios ante la jurisdicción. (ii) Las
cantidades líquidas reconocidas en tales sentencias o en acuerdo conciliatorio
devengarán intereses moratorios dependiendo del plazo con que cuente la
entidad pública obligada para efectuar el pago: a) en cuanto a las sentencias los
intereses moratorios se causan desde el momento de su ejecutoria, excepto que
esta fije un plazo para su pago, caso en el cual dentro del mismo se cancelarán
intereses comerciales; y b) en el evento de la conciliación, se pagarán intereses
comerciales durante el término acordado y, una vez fenecido este, a partir del
primer día de retardo, se pagarán intereses de mora. (iii) El interés comercial está
determinado por el artículo 884 del Código de Comercio, para los casos en que se
haya especificado un término para cumplir la sentencia o en la conciliación, en la
tasa equivalente al interés bancario corriente. Los intereses moratorios señalados
en el artículo 177 del C.C.A., corresponden a una y media veces de los corrientes
bancarios, siempre y cuando no excedan el límite previsto para no incurrir en el
delito de usura, caso en el cual deberán reducirse a dicho tope.

21. Posteriormente, la Ley 1437 de 2011, consagra en sus artículos 192 y 195, las
reglas a efecto del cumplimiento de sentencias y conciliaciones, así como el
trámite para su pago, por parte de las entidades públicas condenadas y establece
el procedimiento para hacer efectivos los fallos judiciales, así:
 
<<ARTÍCULO 192. Cumplimiento de sentencias o conciliaciones por parte
de las entidades públicas. Cuando la sentencia imponga una condena que
no implique el pago o devolución de una cantidad líquida de dinero, la
autoridad a quien corresponda su ejecución dentro del término de treinta
(30) días contados desde su comunicación, adoptará las medidas
necesarias para su cumplimiento(…)>>.
 
Y en lo atañedero al trámite para el cumplimiento de la sentencia, el artículo 195
ibídem consagró lo siguiente:
<< ARTÍCULO 195. TRÁMITE PARA EL PAGO DE CONDENAS O
CONCILIACIONES. El trámite de pago de condenas y conciliaciones se
sujetará a las siguientes reglas:
1. Ejecutoriada la providencia que imponga una condena o apruebe una
conciliación cuya contingencia haya sido provisionada en el Fondo de
Contingencias, la entidad obligada, en un plazo máximo de diez (10) días,
requerirá al Fondo el giro de los recursos para el respectivo pago.
2. El Fondo adelantará los trámites correspondientes para girar los
recursos a la entidad obligada en el menor tiempo posible, respetando el
orden de radicación de los requerimientos a que se refiere el numeral
anterior.
3. La entidad obligada deberá realizar el pago efectivo de la condena al
beneficiario, dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de los
recursos.
4. Las sumas de dinero reconocidas en providencias que impongan o
liquiden una condena o que aprueben una conciliación, devengarán
intereses moratorios a una tasa equivalente al DTF desde su ejecutoria. No
obstante, una vez vencido el término de los diez (10) meses de que trata el
inciso segundo del artículo 192 de este Código o el de los cinco (5) días
establecidos en el numeral anterior, lo que ocurra primero, sin que la
entidad obligada hubiese realizado el pago efectivo del crédito
judicialmente reconocido, las cantidades líquidas adeudadas causarán un
interés moratoria a la tasa comercial…>>.

22. Conforme con lo anterior y, al tenor de lo indicado en el artículo 195 de la Ley


1437 de 2011, para el cumplimiento de una condena que implique el pago de una
suma de dinero como es el caso objeto de estudio, se requiere: i. Que la
respectiva providencia esté debidamente ejecutoriada, para lo cual, los
beneficiarios deberán presentar la solicitud de pago o cuenta de cobro a la
entidad responsable para hacerla efectiva. ii. La entidad pública tiene el término
de 10 meses para el pago de sentencias condenatorias en firmes, o el término
pactado para el pago de los acuerdos conciliatorios, según el caso; y luego de
fenecidos estos plazos, podrá el acreedor beneficiario exigir la obligación más los
intereses generados mediante juicio ejecutivo según el artículo 299 del CPACA.
iii. Para el pago, la entidad en un plazo máximo de 10 días contados a partir de la
respectiva ejecutoria de la providencia que imponga o liquide la condena o
aprueba la conciliación, requerirá al Fondo de Contingencias el giro de los
recursos correspondientes, el cual lo hará en el menor tiempo posible. iv. La
entidad obligada deberá realizar el pago efectivo de la condena al beneficiario,
dentro de los 5 días siguientes a la recepción de los recursos.

23. Lo anterior deja evidenciado que para el cumplimiento de la condena


dispuesta en la sentencia que ordenó a título de indemnización el pago de las
cesantías reclamadas por la accionante, se sujeta a un derrotero temporal distinto
al fijado por la Ley 244 de 1995 y 1071 de 2006, de manera que, el ordenamiento
estableció la forma en que se contrarresta el perjuicio causado por la
administración pública cuando incumple las condenas, así dentro de los
conceptos incluidos se encuentren las cesantías, en la medida que desde la
ejecutoria del fallo, las sumas de dinero reconocidas devengarán intereses
moratorios.

24. Conforme las razones expuestas en procedencia, estima la Sala que la


sanción moratoria consagrada en la Ley 244 de 1995, no resulta aplicable a la
demora en que incurra la administración con ocasión del pago de cesantías
ordenadas por sentencia judicial, no sólo porque el literal de la norma no permite
hacer extensiva la sanción a esas situaciones, sino porque el cumplimiento de las
sentencias judiciales tiene en la ley términos y sanciones que en forma especial lo
rigen. Además, por tratarse de una sanción que hace parte del derecho
sancionatorio, en donde deben ser expresamente previstas en la ley, no se puede
extender o aplicar la analogía, a supuestos de hecho o de derecho, diferentes a
las que la norma prevé expresamente.

25. Ciertamente la Ley 244 de 1995 1, por la cual se fijan términos para el pago
oportuno de cesantías para los servidores públicos, establece sanciones y se
dictan otras disposiciones, señala:

<<Artículo 1º.- Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la


presentación de la solicitud de la liquidación de las Cesantías Definitivas,
por parte de los servidores públicos de todos los órdenes, la entidad
patronal deberá expedir la Resolución correspondiente, si reúne todos los
requisitos determinados en la Ley.

Artículo 2º.- La entidad pública pagadora tendrá un plazo máximo de


cuarenta y cinco (45) días hábiles, a partir de la fecha de la cual quede en
firme el acto administrativo que ordena la liquidación de las Cesantías
Definitivas del servidor público, para cancelar esta prestación social.

Parágrafo.- En caso de mora en el pago de las cesantías de los servidores


públicos, la entidad obligada reconocerá y cancelará de sus propios
recursos, al beneficiario, un día de salario por cada día de retardo hasta
que se haga efectivo el pago de las mismas, para lo cual solo bastará
acreditar la no cancelación dentro del término previsto en este artículo. Sin
embargo, la entidad podrá repetir contra el funcionario, cuando se
demuestre que la mora en el pago se produjo por culpa imputable a éste.>>

26. La norma en precedencia permite colegir que el pago de las cesantías


procede en las situaciones previstas por el legislador, de acuerdo con la
contingencia del trabajador amparada a través de esta prestación social, por lo
tanto, la prenotada normatividad establece el hecho generador de la sanción,
consistente en el incumplimiento del empleador de pagar oportunamente las
cesantías de sus trabajadores, circunstancia que no es la acreditada en el
presente asunto, dado que el hecho generador en la presente causa deviene de la
orden judicial que a título de indemnización ordenó el pago de las prestaciones
sociales en favor de la accionante, supuesto fáctico y jurídico distinto de aquel
fijado en la Ley 244 de 1995.

27. Y a propósito de la manera como fue ordenado el pago de la prenotada


prestación social, valga decir, a título de indemnización 18, es claro que la
obligación a cargo del Hospital San Francisco de Asís de Quibdó consiste en el
pago de una compensación económica a favor de la actora en la que se
encuentra contenida diferentes acreencias entre ellas las cesantías e intereses a
las cesantías, pero que la indemnización propiamente dicha no consiste en el
pago en sí de los mismos conceptos de salarios y prestaciones sociales.

28. Es pertinente destacar que para la época en que fueron proferidas las
sentencias que ordenaron el reconocimiento a título de indemnización de las
prestaciones sociales dejadas de percibir por la accionante por el lapso
comprendido del 01 de marzo al 30 de abril de 2005, existía la tesis que
establecía que el pago de las prestaciones sociales se daba a manera de
reparación del daño19, liquidables con base en los honorarios pactados por las
partes, criterio que rigió hasta que la sección segunda en sentencia de 25 de
agosto de 2016, unificó la postura de interpretación sobre el título en virtud del
cual se reconocen las prestaciones sociales derivadas de un contrato realidad,
estableciendo que el mismo se genera a título de restablecimiento del derecho y
no como reparación del daño20.

18
Respecto de la definición de la acción de indemnizar, la Real Academia de la Lengua Española ? ha señalado lo
siguiente:
“Resarcir de un daño o perjuicio, generalmente mediante compensación económica”.
19
Consejo de Estado. Sección Segunda, Sentencia del 19 de febrero de 2009. Rad. 3074-05. C.P. Bertha Lucía Ramírez
de Páez. En dicho proveído se indicó que: Respecto a la liquidación de la condena, encuentra la Sala, que es razonable la
posición que ha venido sosteniendo la Sección Segunda al ordenar a título de reparación del daño, el pago de las
prestaciones sociales, con base en los honorarios pactados en el contrato, pues en razón a la inexistencia del cargo en la
planta de personal dichos emolumentos son la única forma de tasar objetivamente los perjuicios, ya que la otra forma
sería asimilarlo a un empleado de condiciones parecidas presentándose una situación subjetiva de la Administración para
definir esta identidad, implicando reabrir la discusión al momento de ejecutar la sentencia” ?.
20
Consejo de Estado, Sección Segunda, Sentencia de 25 de agosto de 2016, Radicación 23001-23-33-000-2013-00260-
01(0088-15) CE-SUJ2-005-16, C.P. Carmelo Perdomo Cuéter. En ella se dijo lo siguiente: <<Frente al anterior panorama
jurisprudencial, resulta imperioso unificar el precedente con el fin último de acoger el criterio que sea más favorable a los
ciudadanos que acuden ante la justicia contencioso-administrativa en busca de obtener el reconocimiento de los derechos
que eran inherentes a una relación laboral pero que la Administración disfrazó con la suscripción de un contrato estatal,
para lo cual ha de advertirse que el restablecimiento del derecho es una consecuencia lógica de la nulidad que se decreta,
ya que una vez ejecutoriada la sentencia que así lo declara, el acto administrativo desaparece del mundo jurídico, por lo
que los derechos y situaciones afectados deben volver a su estado inicial (…)
29. La anterior precisión es válida, en la medida que clarifica la diferenciación
existente entre la sanción moratoria pretendida por la accionante y el
cumplimiento de una sentencia judicial que para el caso bajo estudio, ordenó a
título de indemnización, el pago de las prestaciones sociales, circunstancia que no
le permite a esta subsección encontrar razones para condenar al pago de la
penalidad, pues la condena contenida en la sentencia de 22 de marzo de 2012
confirmada por el fallo del Tribunal Administrativo del Chocó adiada 23 de mayo
de esa misma anualidad, consiste en el pago de una indemnización y no en el
reconocimiento y cancelación de las cesantías, además que el cumplimiento del
fallo se sujeta al derrotero fijado por el ordenamiento en los artículos 177 del
C.C.A y artículo 178 del mismo cuerpo normativo hoy contenidos en los artículos
192 a 195 de la Ley 1437 de 2011.

30. Atendiendo las razones expuestas, la Sala concluye que la señora Criyen
Perea Conto no tiene derecho al reconocimiento y pago de la sanción moratoria
pretendida, y como consecuencia de ello, se impone confirmar la sentencia de
primera instancia que negó las súplicas de la demanda.

En mérito de lo expuesto el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso


Administrativo, Sección Segunda, administrando justicia, en nombre de la
República de Colombia y por autoridad de la ley,

FALLA

PRIMERO: Confirmar la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Chocó


de fecha 7 de febrero de 2019 que negó las pretensiones de la demanda.

SEGUNDO: Por Secretaría de la Sección Segunda, devuélvase el expediente al


tribunal de origen para lo de su competencia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

Por consiguiente, no resulta procedente condenar a la agencia estatal demandada al pago de las prestaciones a las que
tenía derecho el contratista-trabajador a título de reparación integral de perjuicios, dado que estas se reconocen como
efecto de la anulación del acto que las negó, pese a su derecho a ser tratado en igualdad de condiciones que a los demás
empleados públicos vinculados a través de una relación legal y reglamentaria, esto es, a pesar de tener una remuneración
constituida por los honorarios pactados, le fue cercenado su derecho a recibir las prestaciones que le hubiere
correspondido si la Administración no hubiese usado la modalidad de contratación estatal para esconder en la práctica
una relación de trabajo>>
SANDRA LISSET IBARRA VÉLEZ
Firma electrónica

CÉSAR PALOMINO CORTÉS


Firma electrónica

CARMELO PERDOMO CUÉTER


Firma electrónica

También podría gustarte