Está en la página 1de 4

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Asignatura: Sistemas Operativos

Catedrático: José Daniel Cárdenas Bueso

Tema: Tipos de Sistemas Operativos

Luis Miguel Gómez Vela

Cuenta: 118450098

Santa Rosa de Copan

18/Junio/ 2020
1. ¿Qué es y cómo funciona un sistema monolítico?

Los sistemas monolíticos son aquellos en los que su centro es un grupo de estructuras
fijas, las cuales funcionan entre sí.

En los sistemas monolíticos existen módulos grandes en el núcleo, los cuales interactúan
entre sí, para poder tener esta estructura, las diferentes partes del kernel son compiladas
por capas.

Los sistemas monolíticos se describen en tres procesos principales:

 Un programa principal que invoca el procedimiento de servicio solicitado.

 Un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas del


sistema.

 Un conjunto de procedimientos de utilería que ayudan a los procedimientos del


servicio.

En teoría un procedimiento dado puede invocar a ciertos servicios los cuales a su vez se
verán ayudados por programas de utilería los cuales extraerán información importante
para este.

2. ¿Qué es y cómo funciona un sistema en capas?

El sistema en capas consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía


de capas, cada una construida sobre la inmediata inferior.

3. ¿Qué es y cómo funciona un sistema con micronúcleo?

El sistema de micronúcleo es la posibilidad de separar funcionalmente los programas del


sistema de los programas de aplicación y asegurar protección adicional con el hardware,
origina otra arquitectura, la de Micronúcleo.

Características
En esta, se trata de combinar el rendimiento y sencillez de la Arquitectura monolítica con
la protección y organización de la arquitectura por capas. La idea fundamental es obtener
un Núcleo lo más pequeño y rápido posible y tratar el resto de las funciones y
componentes como procesos de aplicación.

En esta nueva concepción, es usual que el núcleo solo contenga lo necesario para la
gestión de memoria y procesos. Todo el resto se ejecuta con el nivel de privilegios de las
aplicaciones que no son del sistema.

En la práctica es un poco difícil conseguir esto sin una pérdida apreciable de rendimiento y
en alguna medida deben incluirse en el núcleo otras funciones como el manejo de
hardware y algunos Drivers.

Sin embargo, Sistemas Operativos como QNX son una aproximación bastante cercana.
Una ventaja técnica de la arquitectura de micronúcleo es que teóricamente es posible
utilizar el mismo Sistema Operativo en hardware complejo que en hardware pequeño ya
que el núcleo suele ser de unos pocos Kbyte.

4. ¿Qué es y cómo funciona un sistema con núcleo o kernel?

El núcleo o kernel es la parte central de un sistema operativo y es el que se encarga de


realizar toda la comunicación segura entre el software y el hardware del ordenador. El
núcleo o kernel es la parte más importante del sistema operativo Unix y sus derivados,
como Linux y todas las distribuciones que dependen de él

Ahora sabemos que el kernel permite la comunicación entre el software y los dispositivos
físicos de un ordenador, tanto el hardware interno como la placa base, procesador,
memoria y unidades de almacenamiento, hasta aquellos que se consideran periféricos,
como el ratón, teclado, monitor, llaves USB, cámaras, teléfonos, etc.

Además de esto, el núcleo kernel también debe hacer una gestión de la memoria RAM. La
memoria debe ser utilizada de manera eficiente, dividiéndola entre los distintos servicios y
aplicaciones para que todo funcione de forma fluida, ya que un sistema operativo actual
es ‘multitarea’, por lo que se ejecutan todo el tiempo varias aplicaciones y servicios al
mismo tiempo.

También podría gustarte