Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

PRIMER SEMESTRE 

ESTADÍSTICA BÁSICA

Actividad 1: La estadística y mi carrera

PROFRA. ERIKA MORALES ROJAS

ALUMNO: MARCOS RAYMUNDO GARCIA VIELMAN

Transcripción de Act. 1 La estadística y mi carrera.


El problema de la inseguridad va en aumento a medida que avanza el tiempo y
pareciera que ya es una situación irreversible al no crear academias y que nos
esclarezcan en verdad de porque este importante fenómeno social.

La Inseguridad.

¿Cómo se relaciona con mi carrera?

 Es precisamente esta rama la que va de la mano con la carrera por, Adquirir


fundamentos y bases científicas del conocimiento profesional.
 Comprensión integral y crítica de la seguridad pública entendida no sólo en su
aspecto coercitivo sino principalmente como un asunto de seguridad social.

 Capacidad de describir, analizar, diseñar y evaluar programas de prevención social


tendiente a disminuir conductas delictivas y a ofrecer seguridad a los ciudadanos.

 Comprender los diversos factores individuales y sociales que intervienen en la


percepción social de la seguridad/inseguridad.

¿Por qué elegí este tema?

Una de las razones es que, por la falta de interés o ignorancia sobre el tema, desde el
verdadero fondo del problema, lo cual nos lleva a problemas a corto plazo como el
incremento de manera inmediata en delitos de bajo impacto.

¿Qué es la inseguridad?

La inseguridad implica la existencia de un peligro o de un riesgo o refleja una


cierta duda sobre un asunto determinado, se conoce como inseguridad a la
sensación o percepción de ausencia de seguridad que percibe un individuo o un
conjunto social respecto de su imagen, de su integridad física y o u relación con el
mundo.
¿Cómo nos afecta?

La sensación de inseguridad que experimenta la población en general tiene su origen


en el temor al delito y las expectativas que se tienen respecto a la seguridad pública,
producto de la atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en
sus entornos.
Ante este dato abrumador, el temor al delito tiene un gran impacto en la rutina
de las personas, ya que el 63.6% de la población objeto de estudio manifestó que
en los últimos tres meses modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor
como joyas, dinero o tarjetas de crédito.

Así mismo, el 49.3% cambió sus rutinas, tales como caminar por los alrededores
de su vivienda después de las ocho de la noche, permitir que salieran de casa sus
hijos menores o restringir visitas a parientes o amigos.

Respecto a la expectativa en materia de seguridad pública, el 18.9% de los


encuestados consideró que en los próximos doce meses la situación de la
delincuencia en sus ciudades permanecería igual de bien, en tanto 18.5% considera
que mejorará, 35.9% que seguirá igual de mal y 26.1% que empeorará.

En cuanto al desempeño actual de los policías estatales y municipales para


prevenir y combatir la delincuencia, el 30.1% de la población percibe este como
muy efectivo o algo efectivo, contra el 69.6% que lo considera poco o nada
efectivo en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia.

Lo que resulta un hecho ineludible, es la presencia de la delincuencia en las


ciudades: la población entera coincide en que en los últimos tres meses escuchó o
presenció en los alrededores de sus hogares diversas situaciones como consumo
de alcohol en las calles –69.4%-, robos o asaltos –65.2%, vandalismo –57.7%– y
venta o consumo de drogas –39.3%-.

¿Cómo se relaciona con la estadística?

La estadística es fundamental para realizar un estudio completo donde se puede


estandarizar y realizar proyecciones de población, impacto en esta y manejo
adecuado, para la prevención de los problemas antes mencionados y finalmente
lograr su combate. A través del procedimiento para la solución de un problema
estadístico que como se mostró en el curso de esta materia involucra un
planteamiento de problema, la elaboración de un modelo, extracción de la muestra,
tratamiento de los datos y la estimación de los parámetros y estadísticos.
De acuerdo con los conceptos estudiados en la actividad 1, considero que en este
tema los podría aplicar de la siguiente forma:

POBLACIÓN: Son todas las personas censadas que sufren de primera mano el
embate de la delincuencia.

MUESTRA: Las personas y estratos sociales que participaron en el censo.

UNIDAD ESTADISTICA: Las personas censadas.

DATO(S): Son la cantidad de incidentes respecto a la inseguridad.

VARIABLE:

La cantidad de incidentes 
que se llevan a cabo por estado o delegación.

Bibliografía y Fuentes

 Corte Ibañez, l. (2010). Crimen organizado: evolución y claves de la


delincuencia organizada. Ariel.
 Ramírez, B. (2003). En cambio cuentas claras. Contra línea, 16.

 Aguayo, Sergio y Bagley 1990, En busca de la seguridad perdida. Siglo XXI


editores, México.

 Bassedas, Morillas 1999, “Human Security and the Interest of States. Security
Dialogue” [en línea], Revista CIDOB NO. 26, Barcelona, consultado: 22 de
marzo 2014,

 http://www.un.prg/Docs/SG/agsupp.html

 Camus, Albert 2004, El Extranjero, Emece Editores, España.


 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL) Conceptos y Tablas sobre situación económica por entidades
federativas [página web], consultado: 5 de enero 2014.
http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza
%202012/Po breza-2012.aspx 5. Documento sobre la Creación e Integración de
la Comisión de Seguridad Humana de las Naciones Unidas (CSH) 2001,
traducido por ALKIRE, Sabina (2004)

 González, José, “La seguridad pública en México”, Los desafíos de la


seguridad pública en México, México, 2002.

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2013, Encuesta Nacional


de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) [Página
web]. Consultado: 5 enero 2014

 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/
Comunica dos/Especiales/2013/septiembre/comunica15.pdf.

 Lima, María de la Luz, “Un Nuevo Paradigma: La Participación Ciudadana en


Seguridad Pública”, Los desafíos de la seguridad pública en México, México,
2002.

 Lledó, Pilar 2006, Violencia y Seguridad Pública. Una propuesta institucional,


Universidad Nacional Autónoma de México, México.

 Código Penal Federal, Capítulo II, Diario Oficial de la Federación, México,


Última reforma publicada 26 de diciembre de 2013.

 Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Diario Oficial de la


Federación, México, Última reforma publicada 14 de marzo de 2014.

 La pobreza como indicador de generación de la delincuencia organizada en


México Daniel Eduardo Zaragoza Ortíz 72.

 Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Título Cuarto, Diario Oficial de


la Federación, México, Última reforma publicada 23 de enero de 2004.

 Ley General de Salud, Título Décimo Octavo, Diario Oficial de la Federación,


México, última reforma 29 de abril de 2003.

 Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro,


Capítulo II, Diario Oficial de la Federación, México, última reforma publicada
3 de junio de 2014.

 Organización de las Naciones Unidas 1992, An Agenda for Peace: Preventive


Diplomacy, Peacemaking and Peace, [traducción], Nueva York.
 París, Carlos 1984, Crítica a la Civilización Nuclear, España.

 Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006

 Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1994.


Informe sobre el Desarrollo Humano. Nuevas Dimensiones de la Seguridad
Humana, Argentina.

 Ramos, José 2005, “Seguridad ciudadana y la seguridad nacional en México:


hacia un marco conceptual”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,
vol. XLVII, núm. 194, México.

 Rojas, Marcos 2005, Las Semillas de la Violencia, Editorial Booket, España.

 Salazar, Ana 2008, La Seguridad Nacional Hoy: El reto de las Democracias,


Editorial Nuevo Siglo, México.

 SHARP, Gene 1973, The politics of nonviolent action, Boston, Porter Sargent
Publishers, New York.

 Veblem, Thorstein 1919, The Vested Interests and the State of the Industrial
Art, Nueva York.

También podría gustarte