Está en la página 1de 24

República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


UASD

RESUMEN DE LOS CAPITULOS:

 CAPÍTULO I, JERARQUIA DE NECESIDADES

 CAPITULO II, MOTIVACIÓN DE LA CONDUCTA DE AUTO AYUDA

 CAPITULO III, EL MOTIVO DE AGRESION

 CAPITULO IV, EL MOTIVO DE LOGRO

 CAPITULO V, CONFECCIÓN DE UNA ESCALA DE FELICIDAD

 CAPITULO VI, IMPORTANCIA DE LA EMOCION EN EL PROCESAMIENTO

COGNITIVO.

 CAPITULO VII, MIEDO Y ANSIEDAD.

 CAPITULO VIII, PROCESO DE ESTRES

SUSTENTANTE

SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO


CI-8981

SECCIÓN: 11

DR. RAMÓN ONÉSIMO NÚÑEZ F.


Santo Domingo D.N.
Diciembre 2021
RESUMEN DE LA 1RA REUNIÓN 08/10/2021
CAPITULO VIII, JERARQUIA DE NECESIDADES
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981

CAPÍTULO I, JERARQUIA DE NECESIDADES


Los estados motivacionales se entienden comúnmente como fuerzas que
actúan dentro del agente y que crean una disposición para participar en un
comportamiento dirigido a un objetivo. En tal sentido se ha dicho, o se sostiene,
que los diferentes estados mentales compiten entre sí y que solo el estado
más fuerte determina el comportamiento.
En el estudio de la jerarquización de la Necesidades, hay que puntualizar
según lo establecido por Madsen, quien propuso la existencia de dos tipos de
motivos: Motivos primarios Básico y Motivos Secundario o Sociales. Los
motivos primarios con características Innatas, son imprescindible para
garantizar la supervivencia de un organismo. Los motivos secundarios,
Adquiridos mediante procesos de aprendizaje a lo largo de la vida, son
importantes para incrementar la posibilidad de crecimiento social y personal de
dicho individuo en la sociedad a la que pertenece.
Las emociones no siempre son lineales, a veces hay persona que lloran y no,
necesariamente están llorando porque siente un dolor.
Se habló sobre la homeostasis, que se define, como el estado en que queda un
cuerpo cuando ha satisfecho la necesidad, puede ser esta Primaria o
Secundaria. Por supuesto que para que haya homeostasis, de be existir el
equilibrio.
Haciendo referencia a las necesidades, y la jerarquización de las mismas,
hicimos acopio a lo establecidas por el Psicólogo Abraham Maslow, donde
establecía en la famosa pirámide de la que ciertas necesidades prevalecen
sobre otras. Por poner un ejemplo de esas necesidades; si estás hambriento o
sediento, tenderás a calmar la sed antes que comer.
Siguiendo en ese mimo contexto, Maslow, considero los evidentes agua, aire,
comida y sexo, el autor amplió cinco grandes bloques: las necesidades
fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de
amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí
mismo
Siguiendo con expuesto en esta segunda reunión, los compañeros expresaron
una lluvia de ideas, donde se dejó sentir el entusiasmo, la motivación, la
inquietud de aprender, pero de venda de la asignatura.

MI OPINION PERSONAL

Quiero empezar por decir lo siguiente; ¿Encontrará la ciencia algún día la


fórmula de la felicidad?, esto lo expreso porque si bien es cierto que la felicidad
es una concepción o construcción mental, la jerarquización de Necesidad la
que plantea Maslow en su teoría de las necesidades, soy de opinión que esas
necesidades que la plantea el autor, son las que en la misma medida en que
van encontrando respuestas de satisfacción, o realización, en esa misma
medida el hombre va construyendo una felicidad, que puede ser cognitiva, pero
que también es compartida en la fisiológico, y en ese sentido estoy de acuerdo
en unos de los postulado de la pirámides cuando establece lo siguiente, las
cincos categoría de las necesidades son:
Fisiológicas,
Seguridad,
Amor
Pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades
fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow también distingue estas necesidades
en “deficitarias” fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y
de “desarrollo del ser” auto-realización. La diferencia distintiva entre una y otra
se debe a que las deficitarias, se refieren a una carencia, mientras que las de,
desarrollo del ser hacen referencia al quehacer del individuo.
En ese mismo contesto hago énfasis en las necesidades fisiológicas, ya que
estas son de origen biológico y están orientadas hacia la supervivencia del
hombre; se consideran las necesidades básicas e incluyen cosas como:
necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de sexo, de
refugio.
Y como esta investigación, no es para crear un libro para fines literario, me voy
a permitir parafrasear a mi progenitor, cuando de forma campechana, y
burlesca, establece lo siguiente;
“el hombre para ser feliz solo necesita, casa, culo, comida, y techo” según el
cuándo se ha alcanzado la satisfacción de esas cuatros cosas, se es feliz
plenamente. (Solo es parafraseando a mi viejo).
2DA REUNIÓN 15/10/2021
CAPITULO II, MOTIVACIÓN DE LA CONDUCTA DE AUTO AYUDA
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981
Empezamos debatiendo el tema a tratar, el educador hizo la introducción,
después los compañero/as, hicieron sus aportes desmenuzando, explicando,
ponderando todas las intríngulis de la motivación, y la conducta de auto ayuda.
En ese sentido pasamos a desglosar en detalle, lo allí tratado.
La primera pregunta que tendríamos que hacernos para poder abordar el tema
es la siguiente, ¿qué es la conducta pro social y cómo se desarrolla?
Si el ser humano ha llegado a ser una especie tan particular es, en parte,
porque ha sido capaz de crear grandes tejidos sociales de cuidado mutuo y
transmisión de conocimientos. Es decir, que somos muy dados a relacionarnos
los unos con los otros de muchas maneras diferentes, una tendencia que
tendríamos que denominarla, conducta pro social.
El autor la define como: cualquier actividad o acción de carácter voluntario que
proporciona un beneficio y un bienestar a los demás.
Yo la definiría de la siguiente manera: Aunque no existe una definición
universal del concepto de conducta pro social, “es unos comportamientos de
carácter social y positivo”.
UN POCO DE HISTORIA
La conducta pro social es un concepto en absoluto reciente en el ámbito de la
psicopedagogía. Sin embargo, el mayor auge de las investigaciones respecto
de este campo de conocimiento se corresponde con la etapa final del siglo
pasado. A partir de ese punto se ha estudiado más extensamente de qué
manera este fenómeno influye en el bienestar emocional del individuo
obteniéndose una correlación intensamente positiva entre ambos y qué
metodología debe seguirse para implementar programas que potencien este
tipo de funcionamiento beneficioso en la población infantil.
LA CONDUCTA PROSOCIAL DESDE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Una de las principales explicaciones del concepto de conducta prosocial ha
sido propuesta por las teorías del aprendizaje, aunque también existen otros
modelos teóricos como la perspectiva etológica y sociobiológica, el enfoque
cognitivo-evolutivo o la perspectiva psicoanalítica.
Las teorías del aprendizaje, de elevada consideración empírica, defienden que
la conducta prosocial deriva de la influencia de factores externos o
ambientales.
este tipo de comportamientos se aprenden mediante procedimientos como el
condicionamiento clásico y operante, a partir de los cuales quedan asociadas
las acciones emitidas con estímulos y consecuencias agradables para el
individuo refuerzo positivo y, por ello, tienden a repetirse en el futuro. Más
frecuentemente, el tipo de refuerzo que se proporciona es de tipo social (un
gesto, una sonrisa, una muestra de afecto), en lugar de material.
LA EMPATÍA, UN COMPONENTE ESENCIAL
La capacidad de empatía constituye uno de los factores causantes de la
conducta prosocial, aunque las investigaciones deben arrojar más luz sobre la
relación concreta existente entre ambos fenómenos.
En ese sentido podemos diferenciar distintas modalidades de conducta
prosocial.
Tenemos el Altruismo, egoísta, o por reciprocidad, y el voluntario.
Del altruismo podemos decir que es la tendencia a ayudar a los otros de
manera desinteresada.
El término altruismo fue creado en el siglo XIX por el filósofo francés
Augusto Comte para definir un tipo de comportamiento opuesto al egoísmo.
Las personas que actúan con altruismo lo hacen de manera desinteresada, sin
perseguir el beneficio personal, sino con el objetivo de procurar el bien de las
otras personas.
En tal sentido el autor, y así lo expresaron algunos compañeros, el Altruismo
se divide el dos, a saber:
Altruismo egoísta, que pude definirse como, toda acción en la que se ayuda al
otro, pero la acción se pone en entredicho porque se detecta una tracción
motivadora en el placer que procura intrínsecamente la propia ayuda.
Si uno realiza un acto beneficioso para los demás con el fin de obtener algún
beneficio personal, entonces esto sería un acto egoísta. El altruismo se centra
en una motivación para ayudar a los demás o uno desea hacer el bien sin
recompensa. El puro altruismo es dar sin recompensa.
El altruismo en así, es voluntario, no espera un recompensa por la acción, sino,
que lo hace por la motivación de ayuda. Pero el autor entienda que en el
Altruismo siempre hay una recompensa, lo que a la luz del autor en el altruismo
voluntario, la motivación que lleva al individuo hacer, su recompensa pude ser
los reforzadores sociales, estos reforzadores sociales, que no son tangible,
son incorpóreo, por lo tanto la recompensa de este altruismo, es meramente
social, se englobe en la satisfacción propia, como los elogio, el agradecimiento.
MI OPINIÓN PERSONAL.
Es bueno aclarar, aunque respecto en enfoque del autor, la génesis del último
se centra en hacer el bien sin esperar recompensa alguna, y cuando aparece
tal recompensa entonces, deja de ser altruismo, puramente dicho, o simple,
para convertirse en altruismo por reciprocidad, o egoísta. En ese mismo
contexto, podría decirse por tanto, que el fomento de la conducta prosocial
deviene un gran factor protector psicológico para el sujeto en el futuro,
haciéndolo individual y socialmente más competente, a medida que tiene lugar
su maduración hacia la edad adulta. Aunque parezca paradójico, crecer,
madurar y ganar autonomía pasa por saber cómo encajar con el resto y gozar
de su protección en algunos aspectos.
RESUMEN DE LA 3RA REUNIÓN 22/10/2021
CAPITULO III, EL MOTIVO DE AGRESION
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981
La agresión es unos de los motivos básicos presentes en los seres vivos de las
distintas especies, el objetivo de la conducta agresiva, en sus diversas
manifestaciones.
En el ámbito de las especies humanas, una de las definiciones, la definición,
para referirse a la agresión es, aquella que establece que se trata de: una
conducta dirigida contra otra persona con la intención de causar daño.
Mientras lo psicólogos sociales Baron y Richardson definen la agresión como
una conducta cuya pretensión es dañar a otra persona que no desea ser
perjudicada. Esto puede llevar a ver cierto tipo de daños que algunas personas
cometen como muy intencionales o menos, sin desligar el grado de perjuicio
que sus conductas acarrean hacia los demás.
TIPOS DE AGRESIÓN
Existen varios tipos de conducta agresiva:
LA AGRESIÓN PREDATORIA: que es la que utiliza el animal y el hombre
también, para cazar, para conseguir alimento. Sus expresiones características
pueden ser provocadas, experimentalmente, por la estimulación del hipotálamo
lateral.
AGRESIÓN ENTRE MACHOS
Los machos de muchas especies han desarrollado a lo largo de la evolución
características morfológicas y de comportamiento que son rasgos importantes
en la competición entre ellos.
En ese sentido en este tipo de agresión ocurre entre macho de la misma
especies y se encuentra relacionada con la dominancia y la jerarquía social con
el reparto de la comida y con el abastecimiento.
AGRESIÓN TERRITORIAL
En este tipo de agresión, al igual que la agresión entre machos, ocurre entre
machos de las mismas especies, está relacionada con la delimitación de su
territorio, para la casa y reproducirse.
AGRESIÓN DEFENSIVA
Esta tiene su punto de partida, cuando se produce una reacción a situaciones
de amenaza o peligro. Agresión ofensiva: la que se produce como ataque a
una presa o a un posible rival.
AGRESIÓN INSTRUMENTAL
La agresión instrumental, también conocida como agresión cognitiva, es menos
emocional. Es un tipo de daño y perjuicio hacia otros que ocurre de forma
deliberada o planeada, pero a diferencia de la agresión hostil, la intención
última de este tipo de agresión no es sin embargo causar el daño hacia otros
individuos en sí, sino conseguir ciertos beneficios concretos que sólo pueden
ser logrados llevando a cabo este perjuicio hacia los demás.
INTER ESPECÍFICA
Es la que se produce entre miembros de distintas especies. Aunque, por regle
general, en esta forma de agresión predomina la depredación, también puede
producirse algún tipo de agresión.
LA AGRESIÓN INTRAESPECÍFICA
Es aquella que como su nombre lo indica, está dirigida a individuos de la
misma especie mientras que la interespecífica apunta a la de otras especies.
Incluye tácticas de depredación y de antidepredación y garantiza la
subsistencia.
Por último, y no menos importantes, tenemos los Factores modulares de la
conducta de agresión. Las especies inferiores, posible localizar una
infraestructura Neurobiológica que permite la manifestación de la conducta de
agresión, según un patrón típico de la especies.
En cuento al ser humano, en los últimos años, algunos autores han estudiados
con detenimiento la agresión emocional, y han propuesto que dicha forma de
conducta, se encuentra relacionada con tres factores: 1- una predisposición, a
experimentar afectos con connotaciones Negativa, y activación, 2- una
incapacidad para regular o controlar la ocurrencia de ese afecto negativo y de
esa activación; 3- un determinado tipo de proceso de pensamiento, que
incrementan la posibilidad de experimentar la emoción de ira y de tomar la
decisión de agredir.
OPINIÓN PERSONAL.

Dentro del legajo de información que emite el autor con respecto a la distintas
agresión de la conductas, y su modulaciones. Hay un aspecto que resaltar, en
ese sentido quisiera resaltar la agresión por frustración.
Según los autores, Dollard y Miller defiende que la agresión surge como causa
de la frustración, en tal sentido, ellos defines la frustración como una emoción
que surge cuando algo impide que logremos un objetivo o nos dificulte su
obtención.
Ellos entienden que entre la frustración y la conducta emitida la agresión,
existe una correlación, Si la frustración motiva la aparición de la agresividad, se
puede deducir que a mayor nivel de frustración también habrá una mayor
reacción agresiva. Pero Cuándo es mayor la frustración Cuándo aquello que
pretendíamos conseguir o hacer era de suma importancia.
Ejemplo típico que me sucedes a menudo, cuando voy a un lavadero de
vehículo por el precio que cobran, entiendo que obtendré un lavado optimo,
pero al final es todo lo contrario, por la cantidad de vehículos que allí
convergen, los lavadores lo que le interesa en terminar rápido, como
consecuencia, me dejan la jeepeta con bastantes imperfecciones en el lavado,
por vía de consecuencias, mis expectativas se desvanecen, y me voy con una
frustración tan grande que en momentos he pensado en no pagar el servicio.
RESUMEN DE LA 4ta REUNIÓN 05/11/2021
CAPITULO IV, EL MOTIVO DE LOGRO
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981

Para empezar con nuestra síntesis, es propicio definir el concepto a tratar; en


ese sentido, la motivación de logro viene dada por la tendencia a la búsqueda
del éxito menos la tendencia a evitar el fracaso.
En otro contexto podemos definir la misma como: la tendencia a buscar el éxito
en tareas que implican la evaluación del desempeño, o en palabras de
McClelland, el interés por conseguir un estándar de excelencia.
El educador como siempre hizo introducción del tema, tratando de manera
sucinta algunas cuestiones neurales del tema.
Los diferentes compañeros hicieron uso de la palabra, externado sus diferente
criterios, posturas y aseveraciones relacionada con el debate.
Por un lado tenemos los motivos secundarios se caracterizan por no tener una
base biológica clara y por ser aprendidos, esto es, determinados por la cultura.
Estos se desarrollan y configuran mediante la interacción entre los individuos y
actúan, como los motivos primarios, activando y dirigiendo la conducta. No son
necesarios para la supervivencia humana, pero juegan un importante papel en
el desarrollo emocional de los sujetos, y son propios del ser humano.
Una vez adquiridos forman parte de nuestra personalidad, configurándola de
forma diferencial.
Podemos anunciar algunas características de motivos de logros elevados.
A saber:
Son personas que buscan el triunfo activamente evitando la rutina.
Su prioridad es conseguir desafíos venciendo obstáculos, luchando por
alcanzar el logro personal.
Persiguen el éxito confiando en su esfuerzo, no en la suerte.
Asumen riesgos con facilidad, pero siempre teniendo en cuenta sus
capacidades reales y calculando rigurosamente sus consecuencias. Evitan las
tareas muy fáciles y las muy difíciles.
Suelen tener preferencia por las tareas en las que pueden obtener un feedback
(es una respuesta dada a algún estímulo como forma de evaluarlo), informativo
sobre su desempeño, ya que esto les permite autoevaluarse, corregir fallos y
mejorar su ejecución en un futuro.
Siguiendo ese mismo orden, podemos citar a Murray quien acuñó el término
personología para el estudio de vidas humanas y los factores que influyen en
su curso y enfatizó en el entendimiento de los individuos normales en ámbitos
naturales.
Para Murray la personalidad es el órgano gobernante del cuerpo, un instinto
que desde el nacimiento se ocupa de las operaciones funcionales adaptativas y
de transformación, es una constitución jerárquica y problemática, compuesta de
su propia y estructura y del proceso en desarrollo en cada momento, localizada
en el cerebro en ese momento procesual, y complejo de propiedades
psicológicas entre relaciones dependientes de lo acaecido y de la estructura.
Murray, en vez de diagnóstico, prefiere utilizar el término de formulación al
definir la personalidad.
Pero esto es solo referencial, puesto que no estamos tratando psicología de la
personalidad.
OPINIÓN PERSONAL

Tanto en lo que mis compañeros expresaron, como el la observaciones del


educador, soy de opinión que, los motivos de logros, están ligados a unas
series de factores, el factor ambiental, que viene dado por la enculturación, que
es la transmisión de los conocimientos por partes sus progenitores, esto es el
área antropológica, y en el área psicológica, tenemos que hacer mención de
ley Vygotsky, en esencialmente cognitivo, se desprende de lo antes
aprendido, y la expectativa de conseguir un objetivo, y la valoración, que de
ese se realice.
Es cierto que el motivo de logro es universal, también podemos decir que es
religioso.
Dentro de ese furo nacional, esos motivos de logros, deben de ser realistas,
pues no podemos abrigarnos por un motivo, cuando sabemos que el porciento
de éxitos es irracional.
Para terminar, me permito parafrasear a Murray, Freud y Maslow, en lo
siguiente: Una necesidad es un constructo de sustrato biológico, que
representa una fuerza movilizadora en el cerebro que organiza la percepción,
entendimiento y conducta, de tal forma que organiza la acción y la dirección de
la conducta, y conduce a cambiar una situación insatisfactoria, puede ser
provocada por un estado interno, tal como el hambre, o por un estímulo
externo, tal como la comida. Estos estados de tensión interna, el organismo
busca descargarlos para evitar el malestar o dolor asociado a dicha tensión, y
conseguir el placer asociado a la descarga misma. Freud denomina al estado
de tensión instinto o drive, Murray introduce el concepto de necesidad
psicológica y Maslow, crea un sistema integrado sobre cómo se relacionan las
necesidades.
RESUMEN DE LA 5ta REUNIÓN 05/11/2021
CAPITULO V, CONFECCIÓN DE UNA ESCALA DE FELICIDAD
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981
Desde tiempos antiguos definir el concepto felicidad, ha sido muy subgéneros,
muy sugestivo, porque lo que me hace feliz a mí, no necesariamente hace feliz
a los demás.
El fin supremo o bien último del hombre es la felicidad. La felicidad la
escogemos siempre, por encima de todo, a diferencia del honor, la riqueza o el
placer.
Esos bienes son atractivos y los elegimos pensando encontrar en ellos la
felicidad; por tanto, son medios y no fines.
La felicidad, en cambio, es autosuficiente y por sí misma hace que la vida valga
la pena. Entonces, la buscamos todos, la deseamos siempre y la pretendemos
con todas nuestras acciones.
Algunos filósofos dividen los bienes que nos aportan felicidad en tres tipos:
 Bienes externos: la riqueza, la fama, el poder o los honores.
 Bienes del cuerpo: la salud o el placer.
 Bienes del alma: la contemplación o la sabiduría.

De todos ellos, el mayor bien será el que favorezca el pleno desarrollo de la


esencia humana. Por eso, Aristóteles considera que los bienes del alma son los
bienes por excelencia.
Por tanto, en dichos bienes radica, de manera privilegiada, la felicidad.
No obstante, su postura es bastante realista y por completo actual: la felicidad
no puede ser algo abstracto o inalcanzable.

Sin algunos bienes externos y del cuerpo sería imposible que nos sintiéramos
felices del todo. Querer un cuerpo sano y reconocimiento son aspiraciones
legítimas que nos acercan a la plenitud.
Para la psicología, la felicidad es un estado emocional positivo que los
individuos alcanzan cuando han satisfecho sus deseos y cumplido sus
objetivos. La felicidad, como tal, viene medida por la capacidad que hay en
cada persona de dar soluciones a los variados aspectos que conforman su vida
cotidiana.
Mientras que para Sigmund Freud, para Freud, la felicidad se presenta como
resultado de satisfacer necesidades acumuladas, que han alcanzado un nivel
elevado de tensión. Por lo tanto, solo es posible hablar de ella como un
episodio instantáneo y pasajero.
En principio, el padre del psicoanálisis concuerda con la filosofía de Aristóteles.
Lo que todos los hombres esperan de la vida es conseguir la felicidad y
mantenerla.
Para Freud, sin embargo, este ideal tiene dos caras:
 Una meta positiva: experimentar intensos sentimientos de placer.
 Una meta negativa: evitar el dolor y el displacer

De estas dos, la felicidad propiamente dicha consiste en la primera. Aun así,


cada persona orienta toda su actividad en una u otra dirección, dependiendo de
la meta que busque conseguir.
Segundo en contesto el educador hizo argumentos puntuales sobre el tema,
seguido mis compañeros hicieron su aporte al debate.
Una de mi compañera hizo referencia que a través de un Orgasmo, ahí se
encuentre inmersa la felicidad, por lo que a juicio de ella, podemos tener
nuestro 5 minutos de felicidad.
OPINIÓN PERSONAL

Tanto en lo que mis compañeros expresaron, como el la observaciones del


educador, soy de opinión que; la felicidad en una construcción Psicosocial,
religiosa, que todos los componentes de la vida en algún momento nos han
brindado alegría, momentos momento felices. Poe eso soy de lo que plantea
que la felicidad es una construcción cognitiva. No debemos confundir felicidad,
con Alegría, podemos estar alegres, en un momento, más ser felices, y
viceversa.
Es por estas razones que estoy conteste con la postura de Sigmund Freud,
cuando postula que la felicidad se presenta como resultado de satisfacer
necesidades acumuladas, que han alcanzado un nivel elevado de tensión.
RESUMEN DE LA 6ta REUNIÓN 19/11/2021
CAPITULO VI, IMPORTANCIA DE LA EMOCION EN EL
PROCESAMIENTO COGNITIVO.
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981
Para entrar en materia, es pertinente definir los conceptos, en ese sentido, la
emoción se define como reacciones psicofisiológicas que representan modos
de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o
recuerdo importante.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de
adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o
recuerdo importante.
Según Paul Ekman, las emociones Básicas se clasifican en:
Sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo, alegría, felicidad y amor.
Esta lista de emociones básicas se convirtió en la propuesta con mayor
aceptación, recibiendo el nombre de Las Seis Grandes. Se consideraron
básicas en dos formas: psicológica y Biológicamente, debido a que no
contienen otras emociones con prelación, y a que son innatas. Ekman y otros
colaboradores, influyeron en la investigación subsecuente, en la búsqueda de
patrones de la emoción con diferentes respuestas en el sistema nervioso
autónomo, que dieron soporte al punto de vista de las emociones básicas. Sin
embargo, estudios posteriores señalan que el grado de especificidad del
sistema nervioso autónomo puede.
Para Charles Darwin, en su libro La expresión de las emociones en hombres y
animales, supuso que las respuestas faciales humanas evidenciaban estados
emocionales idénticos en todos los seres humanos.
En otro contexto la cognición se define como: la facultad de un ser vivo para
procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido,
experiencia y características subjetivas que permiten valorar la información.
Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención,
la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los
sentimientos. El ser humano tiene la capacidad de conocer con todos los
procesos mencionados.
OPINIÓN PERSONAL

Dicho todo lo anterior se desprende que lo seres humanos, reaccionamos de


diferentes manera, y expresamos nuestras emociones.
No sé si en este contexto se pude mencionar la frase que establecía el filósofo,
Rene Descartes, Cogito ergo sum (Pienso, luego existo), en tal sentido,
tendremos que cuestionarnos, en que ocurre primero, el pensamiento o las
Emociones. Debido a que las emociones son espontanea, podría aseverar que
la emoción ocurre primero que el pensamiento.
Nuestras emociones dependen de varios factores, entre ellos están el factor
ambiental, y el factor biológico. Por eso la manifestación de esas emociones,
siempre irán concomitantemente, con lo que vemos, lo que sentimos, lo que
escuchamos, y por supuesto con lo que tocamos.
Pero este sentir no es universal en todo los ciudadanos, cada individuo
manifiesta sus emociones de distintas maneras; por ejemplo:
Mi hermano y yo, pasábamos por el malecón del Distrito Nacional, y a la altura
de casa España, observamos a una trabajadora Sexual, era tan joven, que la
reacción emocional de mi hermano, fue decirme párate y pregúntales cuánto
cobra, mientras que la manifestación mía fue de desacierto, descontento, de
tristeza, porque como he estudiado más que mi hermano, lo que pensé que le
habrá llevado a una mujer tan joven a tomar ese tipo de oficio, o trabajo como
le llaman ellas.
Por lo que después de esta experiencia vivida, he llegado a la conclusión de
que nuestras emociones se van a manifestar, de acuerdo previamente existe
en nuestro sistema cognitivo.
RESUMEN DE LA 7ma REUNIÓN 26/11/2021
CAPITULO VII, MIEDO Y ANSIEDAD.
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981
Para entrar en materia, es pertinente definir los conceptos, en ese sentido, el
miedo es una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro
real o imaginario, mientras que la ansiedad, se puede definir como una
respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante situaciones que percibe
o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en realidad no se pueden
valorar como tal, esta manera de reaccionar de forma no adaptativa, hace que
la ansiedad sea nociva porque es excesiva y frecuente.
Después de escuchar le disertación en forma de resumen del educador, y las
diferentes participación de los compañeros y compañeras, estamos en
condición para establecer y dejar plasmado nuestro resumen.
Hay que dejar claro la diferencia entre estos dos conceptos. Los cambios
conductuales que se producen en situaciones de miedo o ansiedad, se
relacionan con conductas de evitación “evitar el peligro o aquello que nos da
miedo” o puede ser de lucha “como enfadarnos o querer tener la razón en una
discusión”. Mientras que los cambios físicos se producen, como decíamos,
para preparar al cuerpo para luchar o huir.
Por tanto, el corazón va a latir más deprisa, la respiración se va a acelerar y
nuestros sentidos se van a aguzar. Estos cambios físicos son útiles si nos
tenemos que enfrentar a un atracador, como en el ejemplo anterior, por lo tanto
se consideran adaptativos.
Sin embargo, no van a tener utilidad en otras circunstancias en las que la
amenaza no sea física, como tener que pagar una hipoteca todos los meses.
Para organizar las tareas domésticas, pagar las facturas o encontrar trabajo no
necesitamos que nuestro cuerpo se prepare físicamente para luchar o huir. En
estos casos en los que la ansiedad no supone una mayor probabilidad de
supervivencia es cuando decimos que es desadaptativa y puede convertirse en
un trastorno mental.
Un cierto grado de ansiedad en determinadas circunstancias es necesario. Por
ejemplo, estar un poco nervioso al enfrentarnos a un examen va a permitir que
podamos concentrarnos mejor en la tarea y estemos motivados en hacerlo
bien. Sin embargo, cuando la ansiedad supera un determinado umbral o se
mantiene un tiempo muy prolongado, deja de considerarse adaptativa. Esta
situación es la que marca el comienzo de un Trastorno de ansiedad, porque
empieza a provocar angustia excesiva, malestar significativo y un
empeoramiento en el rendimiento.
OPINIÓN PERSONAL

Dicho todo lo anterior se desprende que lo seres humanos, reaccionamos de


diferentes manera, y expresamos nuestros miedos y ansiedad. Por lo menos
estoy de acuerdo en este capítulo con mi compañera Misel (la Bióloga), estoy
conteste en que el miedo y ansiedad y la fobia, tiene su génesis, en lo
psicológico, fisiológico y lo social.
Paso a argumentar mi opinión; en ese sentido, es importante considerar que,
aunque se encuentren causas ambientales que justifiquen la ansiedad, es
imprescindible realizar una valoración médica que descarte otras causas
médicas de ansiedad. No es infrecuente que, quien consulta por ansiedad, se
le hayan juntado distintas causas.
Por este motivo, se recomienda que sea un psiquiatra quien realice al menos la
primera valoración de una persona con ansiedad. De esta manera, se pueden
descartar las causas médicas y afinar el diagnóstico hacia qué tipo de ansiedad
presenta esa persona. Igualmente, el psiquiatra podrá evaluar la posibilidad de
otros trastornos coexistentes, como TOC, insomnio, TDAH, consumo de
sustancias o depresión mayor, que suelen acompañar a la ansiedad.
La ansiedad puede causarse por múltiples situaciones ambientales que sean
vivenciadas como estresantes por el sujeto. La pérdida de un ser querido, de
un empleo, el diagnóstico de una enfermedad grave, un desahucio o una
ruptura sentimental son situaciones que provocan ansiedad en prácticamente
cualquier persona.
Sin embargo, hay personas más aprensivas que sufren ansiedad por
problemas que pueden ocurrir, pero todavía no han ocurrido, estos es
denominado fobia, que es un sentimiento de miedo irreal, en una ansiedad
incierta.
Por todo lo antes dicho, es buena dejar plasmando, que con respecto a la
ansiedad, y el miedo, algunos son Innatos y otros son adquiridos.
Es preciso destacar que para que el miedo pueda convertirse en ansiedad,
debe cumplir algunos parámetros como:
 La duración del miedo
 Con que frecuencia se presenta dicho miedo
 Cuál es su intensidad o sintomatología
 El estado de ánimo

Como hemos dicho, la ansiedad es necesaria para la supervivencia y la


experimentamos todos los seres humanos. Sin embargo, los Trastornos de
ansiedad no son adaptativos y no favorecen la supervivencia.
Los trastornos de ansiedad tienen una etiología que depende de una
vulnerabilidad biológica “genética principalmente” y una vulnerabilidad
psicológica. Hay trastornos de ansiedad en los que la vulnerabilidad genética
tiene mayor peso “como las fobias específicas” y otros en los que tiene menos
peso por ejemplo, el trastorno de ansiedad generalizada.
RESUMEN DE LA 8VA REUNIÓN 02/12/2021
CAPITULO VIII, PROCESO DE ESTRES
SANTO ROMAN CAMPUSANO PUELLO
CI-8981
Para entrar en materia, es pertinente definir el concepto, en ese sentido el
proceso de estrés es cualquier experiencia emocional molesta que venga
acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductuales predecibles.
A veces, un poco de estrés viene bien porque da el empuje y la energía que se
necesitan para sobrellevar ciertas situaciones, como tomar un examen o
cumplir con algún plazo en el trabajo.
Sin embargo, una cantidad excesiva de estrés puede tener consecuencias
sobre la salud y afectar adversamente el sistema inmunitario, cardiovascular,
neuroendocrino y nervioso central.
Como puede dañar nuestra salud, un estrés prolongado; El exceso de estrés
puede causar, además, graves daños emocionales. La gente puede superar
bien episodios leves de estrés sirviéndose de las defensas naturales del cuerpo
para adaptarse a los cambios. Pero el estrés crónico excesivo, es decir, aquél
que es constante y persiste por un largo período de tiempo, puede ser
extenuante tanto en lo físico como en lo psicológico.
En ese mismo contesto tenemos es estrés cárnico, si no se trata, puede tener
consecuencias adversas para la salud, entre éstas ansiedad, insomnio, dolor
muscular, alta presión y debilitamiento del sistema inmunitario.
El estrés crónico puede ser el resultado de estresores cotidianos que no se
atienden o no se manejan adecuadamente, así como de eventos traumáticos.
Las consecuencias del estrés crónico son graves, particularmente porque éste
contribuye a la ansiedad y la depresión. Las personas que tienen depresión y
ansiedad tienen un riesgo dos veces mayor de tener enfermedades cardiacas
que las personas que no tienen estas afecciones.
OPINIÓN PERSONAL

Si bien es cierto que cierto grado de estrés puedes resultar positivo, existen
algunos estresores que se encuentra en el ambiento, y que dicho sea de paso
se trata de una reacción de la persona ante una situación concreta en la que se
presenta un conjunto de variables ambientales cuya disposición e intensidad
hace que sean percibidas como aversivas para la persona. En esta reacción
están implicados los siguientes componentes:
 Componentes fisiológicos
 Componentes cognitivos
 Componentes afectivo-emocionales
 Componentes comportamentales
 Componentes socio-culturales

Estos tipos de estrés se pueden modificar en ese sentido es pertinente recodar


que es importante que hable con un profesional de la salud mental autorizado,
como puede ser un psicólogo, si los niveles elevados de estrés se mantienen
por mucho tiempo o si los problemas que pudieran venir como resultado
afectan su vida cotidiana. Las investigaciones han demostrado que el estrés
crónico se puede tratar con intervenciones adecuadas tales como cambios en
el estilo de vida y la conducta, terapia y, en algunos casos, medicamentos.
Un psicólogo le puede ayudar a superar las barreras que le impiden llevar una
vida saludable, manejar el estrés de forma eficaz e identificar aquellas
conductas y situaciones que hacen que usted tenga niveles altos de estrés de
forma constante.

También podría gustarte