Está en la página 1de 14

BANCO MUNDIAL COMO INSTITUCIÓN INTERNACIONAL CON APORTES A

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRESENTADO POR:
JESSICA NÚÑEZ VÁSQUEZ
ADELAIDA VARGAS LÓPEZ
CRISTIAN MEDINA VANEGAS

PRESENTADO A:
GUILLERMO BARRETO GOMEZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


NEGOCIOS INTERNACIONALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
BUCARAMANGA, SANTANDER
2021
2

Tabla de Contenidos
Introducción........................................................................................................................... 3
1. ¿Qué es el Banco Mundial?.......................................................................................... 4
2. Instituciones del Banco Mundial.................................................................................. 4
2.1. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.................................... 4 .

2.2. La Asociación Internacional de Fomento........................................................ . 4


2.3. Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones............................................. 5
2.4. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones........ . 5
2.5. Corporación Financiera Internacional.............................................................. 5
3. Banco Mundial y la Responsabilidad Social Empresarial............................................ 6
3.1. Plan Estratégico de RSE del Banco Mundial................................................... 6
3.2. Aportes de la Corporación Financiera Internacional........................................ 7
3.2.1. Políticas y estándares de sostenibilidad de la CFI................................ 7
4. Conclusiones................................................................................................................ 11
5. Referencias Bibliográficas........................................................................................... 12
3

Introducción

La Responsabilidad Social empresarial hace alusión a las distintas prácticas y políticas que
hacen a una empresa socialmente responsable, tanto para sus clientes como para la nación en
la que se encuentre. Para las instituciones internacionales, ha crecido cada vez más la
necesidad de estandarizar estas buenas prácticas, con el fin de garantizar que las empresas
con las que trabajan, están siguiendo parámetros que los hagan ambiental, social y
políticamente responsables.

Estas prácticas y políticas ayudan finalmente a que la empresa no solo sea políticamente
aceptable para las demás instituciones, sino también para que sea consciente del impacto que
tiene en la sociedad. Pero además de cumplir una labor importante para la imagen filosófica y
corporativa de la empresa, las políticas que fundamenta la RSE, ayudan también a fortalecer
el vínculo de los empleados con la organización, ya que se fomenta la búsqueda de conexión
y empatía con la sociedad que los rodea.

El Banco Mundial es una organización internacional, que resalta por la cantidad de países que
forman parte de la misma, donde entre otras funciones las empresas privadas se pueden guíar
de sus parámetros para acoger distintas políticas y estándares, que se consideran como
adecuados en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.

Es de esta forma, que se va a llevar a cabo una investigación donde se ahondará en las
actividades de esta organización, tanto internas como externas en los ámbitos que respecta a
la Responsabilidad Social Empresarial y las distintas áreas que esta acoge.
4

1. ¿Qué es el Banco Mundial?

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en
desarrollo de todo el mundo. Su misión es combatir la pobreza con pasión y profesionalismo
para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio
ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad
y forjando asociaciones en los sectores público y privado. No se trata de un banco en el
sentido corriente, esta organización internacional es propiedad de 187 países miembros y está
formada por dos instituciones de desarrollo singulares: El Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

El Grupo Banco Mundial está conformado por 189 países miembros; su personal proviene de
más de 170 países, y tiene más de 130 oficinas en todo el mundo. Constituye una asociación
mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan en la búsqueda de soluciones
sostenibles para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en
desarrollo.

El Grupo Banco Mundial trabaja en todas las principales esferas del desarrollo: proporciona
una gran variedad de productos financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a
enfrentar los desafíos mediante el intercambio de conocimiento de vanguardia y la aplicación
de soluciones innovadoras.

2. Instituciones del Banco Mundial

2.1. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF):

Este es una cooperativa de desarrollo mundial propiedad de 189 países miembros.


Como el banco de desarrollo más grande del mundo, apoya la misión del Grupo del
Banco Mundial proporcionando préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos
y servicios de asesoría a países de ingresos medianos y bajos solventes, así como
coordinando respuestas a países regionales y globales. desafíos.

2.2. La Asociación Internacional de Fomento (AIF):

La AIF es una institución dedicada a diversos temas, que respalda una amplia gama
de actividades de desarrollo para allanar el camino hacia la equidad, el crecimiento
económico, la creación de empleo, el incremento de los ingresos y la mejora en las
5

condiciones de vida. La labor de la AIF abarca educación primaria, servicios de salud


básicos, abastecimiento de agua potable y saneamiento, agricultura, mejora del clima
para los negocios, infraestructura y reformas institucionales.

Esta es la parte del Banco Mundial que ayuda a los países más pobres del mundo.
Supervisada por 173 países accionistas, la AIF tiene como objetivo reducir la pobreza
mediante la concesión de préstamos (denominados "créditos") y subvenciones a un
interés bajo o cero para programas que impulsen el crecimiento económico, reduzcan
las desigualdades y mejoren las condiciones de vida de las personas.

2.3. Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (AMGI):

Esta institución fue creada en 1988 para promover la inversión extranjera directa en
los países en desarrollo para apoyar el crecimiento económico, reducir la pobreza y
mejorar la vida de las personas. AMGI cumple este mandato ofreciendo seguros de
riesgo político (garantías) a inversores y prestamistas.

2.4. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones


(CIADI):

Esta es la institución líder mundial dedicada a la solución de controversias sobre


inversiones internacionales. Los Estados han acordado que el CIADI sea un foro para
la solución de controversias entre inversionistas y Estados en la mayoría de los
tratados internacionales de inversión y en numerosas leyes y contratos de inversión.

2.5. Corporación financiera internacional (CFI):

Esta corporación se centra en ayudar a los países en desarrollo a lograr un crecimiento


sostenible mediante la financiación de inversiones, la movilización de capital en los
mercados financieros internacionales y la prestación de servicios de asesoramiento a
empresas y gobiernos. Pero también vela por las buenas prácticas y la sostenibilidad
de las empresas privadas a nivel mundial.

La CFI ayuda a sus clientes a comprender y gestionar los riesgos ambientales, sociales
y de gobierno corporativo (ESG) que enfrentan. Estos se asocian con la industria y
otras partes interesadas para encontrar soluciones innovadoras que brinden
oportunidades para la inversión privada económica, social y ambientalmente
sostenible, lo que, a su vez, contribuye al empleo y al crecimiento inclusivo.
6

3. Banco Mundial en la RSE

Según el Banco Mundial, la Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso del


negocio a contribuir al desarrollo económico sustentable, trabajando con los empleados, sus
familias, la comunidad local y toda la sociedad en conjunto para mejorar la calidad de vida,
de manera que sea bueno tanto para el negocio como para el desarrollo de las personas y el
medio ambiente.

3.1. Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial del Banco


Mundial

El Plan estratégico de responsabilidad empresarial del Banco Mundial, es un


documento incluye los siguientes epígrafes: el plan estratégico de responsabilidad de
las empresas; se han logrado progresos significativos; el mandato de responsabilidad
de las empresas ha aumentado desde 2001; las tendencias de sostenibilidad destacadas
por los interesados externos; la estrategia de sostenibilidad corporativa se centrará en
prioridades clave; y es posible un Banco Mundial sostenible.

El Banco Mundial gestiona sus operaciones internas para salvaguardar el bienestar del
personal, así como de los ecosistemas, comunidades y economías en las que trabaja,
es por esto que este plan estratégico tiene como propósito es:
● Examina los mandatos y los progresos en materia de responsabilidad
empresarial en el Banco Mundial
● Evalúa el panorama y las tendencias actuales de la Responsabilidad
Corporativa
● Participan las partes interesadas en las aportaciones sobre cuestiones de
responsabilidad empresarial
● Determina las prioridades de aplicación
7

● Establece un plan de implementación de tres años renovable para la


Responsabilidad Corporativa

Gracias ha este plan estratégico se ha logrado un progreso significativo, para el 2016


en cuanto a temas climáticos logró reducir 5.000 toneladas métricas de CO2 lo que
equivale a sacar 1.000 carros de las carreteras, de igual manera el Banco Mundial
obtuvo certificaciones LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental
Design) para 8 de sus edificios y el EDGE Assess certificado en su sede principal y
finalmente estableció el compromiso en ayudar a los países en vía de desarrollo para
lograr UN 2030 Agenda para el desarrollo sostenible aportando $45.9b.

El Banco Mundial se compromete a gestionar y reducir su huella ambiental


corporativa; aumentar el bienestar del personal del Banco; y comprometer a las
comunidades anfitrionas, al tiempo que se garantiza que nuestros recursos financieros
se utilizan de la manera más eficiente posible.

Este plan estratégico de responsabilidad corporativa compromete a la institución a:

1. Declaración de objetivos a corto y largo plazo que se miden y notifican


2. Aumento de la capacidad de los asociados clave para aplicar medidas en sus
esferas de control
3. Incorporación de criterios de sostenibilidad en programas de trabajo clave
4. Establecer un marco de gestión documentado
5. Examen anual de la estrategia de tres años renovable

3.2. Aportes de la Corporación Financiera Internacional


Las políticas, directrices y herramientas de ESG (Environmental, Social and
Governance) de la CFI son ampliamente adoptadas como estándares de mercado e
integradas en políticas operativas por corporaciones, inversores, intermediarios
financieros, bolsas de valores, reguladores y países.

3.2.1. Políticas y estándares de sostenibilidad de la CFI

● El Marco de Sostenibilidad:
8

El Marco de Sostenibilidad articula el compromiso estratégico de IFC con el


desarrollo sostenible y es una parte integral de nuestro enfoque de la gestión
de riesgos.

Este marco ayuda a los clientes a hacer negocios de manera sostenible.


También promueve prácticas ambientales y sociales sólidas, fomenta la
transparencia y la rendición de cuentas y contribuye a generar impactos
positivos en el desarrollo.

Las Normas de Desempeño de la CFI, que forman parte del Marco de


Sostenibilidad, se han vuelto mundialmente reconocidas como un punto de
referencia para la gestión de riesgos ambientales y sociales en el sector
privado.

El marco de sostenibilidad consta de:

- La Política de Sostenibilidad Ambiental y Social, que define los


compromisos de IFC con la sostenibilidad ambiental y social.
- Las Normas de Desempeño, que definen las responsabilidades de los
clientes para gestionar sus riesgos ambientales y sociales.
- La Política de Acceso a la Información, que articula el compromiso de
IFC con la transparencia.

● Estándares de desempeño ambiental y social:

Las Normas de Desempeño Ambiental y Social de la IFC definen las


responsabilidades de los clientes de la IFC para manejar sus riesgos
ambientales y sociales.

La edición de 2012 del Marco de Sostenibilidad de la IFC (que incluye las


Normas de Desempeño), por ejemplo, se aplica a todos los clientes de
inversión y asesoría cuyos proyectos pasan por el proceso de revisión
crediticia inicial de la IFC después del 1 de enero de 2012.

Entre su contenido podemos encontrar:

- Estándares de desempeño
- Notas de guía
9

- Notas de interpretación sobre categorización ambiental y social,sobre


la pequeña y mediana empresa y la gestión de riesgos ambientales y
sociales

● Pautas ambientales, de salud y seguridad:

Las Directrices sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de


referencia técnica con ejemplos generales y específicos de la industria de
Buenas Prácticas Industriales Internacionales (GIIP) y se mencionan en el
Marco Ambiental y Social del Banco Mundial y en las Normas de Desempeño
de la IFC.

Las Directrices sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles
de desempeño y las medidas que normalmente son aceptables para el Grupo
del Banco Mundial y que, en general, se consideran alcanzables en nuevas
instalaciones a costos razonables con la tecnología existente.

Las Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad se organizan en


las siguientes áreas:

- Ambiental
- Seguridad y salud ocupacional
- Salud y seguridad comunitaria
- Construcción y desmantelamiento

● Marco de gobierno corporativo:

La metodología de la CFI para evaluar los riesgos y oportunidades de gobierno


corporativo se ha resumido en el llamado, "Marco de desarrollo de gobierno
corporativo", un enfoque común que fue adoptado por 35 instituciones
financieras de desarrollo (IFD) para su uso en sus procesos de inversión.

El Marco de Desarrollo de Gobierno Corporativo proporciona a las


instituciones una plataforma común para evaluar y mejorar las prácticas de
gobierno de sus empresas participadas.

● Metodología de Gobierno Corporativo:


10

Esta es un enfoque para evaluar y mejorar el gobierno corporativo de una


empresa (incluidos los atributos de gobierno de las políticas y procedimientos
ambientales y sociales clave) para identificar, reducir y gestionar el riesgo.

Su uso puede ayudar a una empresa a confirmar su compromiso de demostrar


liderazgo y promover un gobierno ambiental, social y corporativo eficaz en
toda la empresa.

La Metodología CFI GC consta de ocho herramientas que se utilizan para


analizar el gobierno de las empresas:

1. Hoja de instrucciones
2. ¿Por qué el Gobierno Corporativo?
3. Matriz de progresión
4. Solicitud de documentos e información
5. Informe de revisión de gobierno corporativo (sólo para uso interno de
la CFI)
6. Definición indicativa de director independiente de la CFI
7. Muestra de programas de mejora de GC
8. Lista de verificación de supervisión (sólo para uso interno de CFI)
11

4. Conclusiones

A partir de la investigación, se encontró que el Banco Mundial, tiene buenos cimientos en la


forma en que practica la Responsabilidad Social Empresarial, tanto por dentro como por fuera
de la compañía, esto lo podemos ver a través de sus publicaciones del plan estratégico que
manejan para tener bajo control que se estén llevando a cabo prácticas bajo lo que dictamina
la RSE.

Se puede evidenciar el énfasis que el Banco Mundial hace en una correcta implementación de
la Responsabilidad Social Empresarial, a tal punto que una de las 5 instituciones que la
conforman, se encarga de llevar a cabo conjuntos de políticas, estándares y estrategias
evaluativas para llevar un mejor control de la RSE en las empresas que consultan para el
Banco, es de esta forma, que garantizan que sus clientes están llevando a cabo la buenas
prácticas que ellos respaldan como institución.

De igual manera podemos concluir que la Responsabilidad Social Empresarial es un factor


muy importante para el Banco Mundial, tanto en sus propias prácticas como en la de los
demás, puesto que desde hace más de 7 años intentan incentivar y premiar las buenas
prácticas.
12

5. Referencias Bibliográficas

Banco Mundial. (2016). World Bank corporate responsibility strategic plan. Extraído de:

https://www.worldbank.org/404_response.htm

Banco Mundial. (s. f.). Corporate Responsibility. World Bank. Extraído de:

https://www.worldbank.org/en/about/what-we-do/crinfo

Banco Mundial. (2016b). World Bank Corporate Responsibility Strategic Plan. Extraído de:

https://documents1.worldbank.org/curated/en/702821506406388173/pdf/120000-WP-

PUBLIC-CorpResponsibilityStrategicPlan.pdf

Compromiso Empresarial. (2021, 15 julio). Un informe del Banco Mundial declara que una

gestión estratégica de la RSE beneficia a la eficiencia empresarial. Extraído de:

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2006/03/un-informe-del-banco-mundial

-declara-que-una-gestion-estrategica-de-la-rse-beneficia-a-la-eficiencia-empresarial/

Library of Congress. (s.f). Corporate Social Responsibility (CSR): A Resource Guide.

Extraído de: https://guides.loc.gov/corporate-social-responsibility/organizations

The World Bank. (2021). International Bank for Reconstruction and Development. Extraído

de: https://www.worldbank.org/en/who-we-are/ibrd
13

International Development Association (s.f). What is IDA and how does it work?. Extraído

de: https://ida.worldbank.org/about/what-is-ida

Multilateral Investment Guarantee Agency. (s.f). About MIGA. Extraído de:

https://www.miga.org/about-us

International Centre for Settlement of Investment Disputes. (s.f). About ICSID. Extraído de:

https://icsid.worldbank.org/About/ICSID

International Finance Corporation. (2020). An Overview of Sustainability. Extraído de:

https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/Topics_Ext_Content/IFC_External_Corporate_

Site/Sustainability-At-IFC

IFC. (2021). IFC Sustainability Framework. Extraído de:

https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/

sustainability-at-ifc/policies-standards/sustainability+framework

IFC. (2021). Environmental and Social Performance Standards. Extraído de:

https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/

sustainability-at-ifc/policies-standards/performance-standards

IFC. (2021). Environmental, Health, and Safety Guidelines. Extraído de:

https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/

sustainability-at-ifc/policies-standards/ehs-guidelines

IFC. (2021). Corporate Governance Framework. Extraído de:

https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/

ifc+cg/cg+development+framework

IFC. (2021). Corporate Governance Methodology. Extraído de:

https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/

ifc+cg/investment+services/corporate+governance+methodology
14

También podría gustarte