Está en la página 1de 4

Setting Terapéutico:

Se llama así a como organizamos nuestro sitio de para trabajar, desde el aspecto físico, como
del material necesario para las evaluaciones y las sesiones psicoterapeutas.

La Psicoterapia Gestalt tiene un acercamiento al paciente de tipo humanista, holístico,


integrador y fenomenológico, esto quiere decir que tratamos a los pacientes desde una visión
de cercanía de contacto muchas veces activo con el paciente. Nos mostramos, interactuamos
con él en el Aquí y Ahora, por tanto, con un lenguaje de tipo verbal, como simbólico y no
verbal.

El espacio físico que utilicemos, deberá reflejar congruentemente esta postura.

Consejos para un buen encuadre general.


se considera muy importante la posibilidad de un espacio amplio, recordando que el
niño por sus propias características, necesita moverse, ya porque es normal y esperado
en su desarrollo evolutivo, ya porque nos viene con algún problema de ansiedad,
hiperactividad y necesita moverse para descargar energía.

En otras veces, aunque sea un niño inhibido que tiene bloqueados todos sus
movimientos espontáneos, necesitaremos entonces hacerle determinados ejercicios
de desbloqueo, donde este espacio nos será necesario y muy valioso, tanto para el
como para nosotros.
Generalmente un espacio de 20 metros cuadrados.

Otro punto importante sería la iluminación, que tuviese alguna ventana por donde
pueda entrar luz natural. Este requisito es muy importante para toda habitación que
sea utilizada para consulta terapéutica ya que da una sensación de claridad, de energía
y amplitud.
En caso de realizar tests o Evaluaciones Psicológicas a los niños es necesario tener una
mesa donde poder aplicarlos.

En caso de hacerlo en el suelo, preferentemente tiene que ser bastante resistente,


cálido y lavable para que el niño trabaje tranquilo sin preocuparse obsesivamente en
cuidarlo para que no se manche ni se raye. Ej: que sea madera resistente, alfombra
super lavable o barata para poder cambiarla cuando este muy usada o estropeada.
Varios cojines en el suelo para estar cómodamente sentados cuando se nos ocurra
trabajar al suelo y de ser posible dos pequeñas sillas de tipo hamacas para nuestras
conversaciones serias. como dicen los niños, para hacer como haces cuando ves a los
mayores.
Cerca de estas sillas esta una caja de caramelos de diversos sabores, los niños saben
que podrán coger solo dos por sesión y solo podrán después al final.
¿Porque dos caramelos y no tres ni uno?
Por cosas tan solo obvias y prácticas.
Uno, despierta de voracidad del niño: “quiero más”
Tres, despierta la no contención de límites, el empacho y las caries.
Dos, permite elegir, pensar, reflexionar, sobre cual escogerán, las mejores decisiones
reflexiones de muchas terapias se han dado en este punto, en el momento de escoger
los caramelos y que por supuesto les doy el tiempo necesario y requerido para tan
importante empresa.

Otro punto importante, es el armario donde habremos colocados los juguetes,


carpetas de los niños, material de trabajo, que el niño tendrá plena libertad de abrirlo
cuando quiera menos las carpetas de otros niños, aquí se les enseñara que tiene
libertad para abrir su propia carpeta las veces que quiera, pero no de los otros.
Lo mismo ocurrirá cuando otros niños vengan, ¿Por qué esta diferencia con el
encuadre psicoanalítico, donde cada niño tiene su propia caja de juguetes que no es
tocada por nadie más? El uso de la idea de este mueble de loa materiales es porque
dentro del enfoque humanista, el espacio interno también tiene puntos donde puede
ser compartido entre todos y es la carpeta.

El objetivo de este planteamiento mío, sería el poder revisar los objetos internos de los
niños, compartiendo objetos externos similares juegos, juguetes, arcilla, pintura, etc.

Pudiendo trabajar el aquí y ahora, los celos, las rivalidades, la competencia, la envidia,
y por otro lado también el compartir, la curiosidad, la frustración de ver que otro niño
ha usado algún juego dejado a medias, por ejemplo, los juegos de mesa.

También es posible poner un espejo en la pared de tamaño natural, para que puedan
trabajar sus imágenes reales y la fantaseadas.

¿y el color de las paredes?


Para la consulta se escogen colores que no necesiten limpiarse mucho, o colores
blanco porque amplia el espacio.
Pueden ser colores que contrasten con el color de la ventana y los muebles de la
habitación, un amarillo, salmón, azul o naranjas.

Las carpetas:
Elegir preferentemente carpetas bonitas de colores brillantes, alegres, de
tono rojo, morado, celeste o amarillo, etc.
Listas de materiales como sugerencia para tener en el consultorio de niños:
Temperas, digitales y normales.
Caja de rotuladores de colores.
Pinceles o brochas de diferentes grosor.
Cartulinas o papel de construcción de colores
Lápices y borrador
Cuerdas de diferentes tamaños
Plastilina
Pegamentos
Cinta adhesiva
Títeres
Familia de humano, mama, papa, hijos, bebes.
Autos de juguetes
Detaltal para los niños para cuando se trabaja en pinturas
Entre los juegos de mesa algunos que son útiles
Para la coordinación visomotriz y espacial:
Rompecabezas
Laberinto
Atención y Concentración:
Memory para diferentes edades
Combate naval
Desarrollo de lenguaje:
Tutifruti
Érase una vez
Baúl de los disfraces:
Falda larga
Camisa de hombre
Diversas camisolas
Sombreros de hombre y mujer
Capa
Corbatas.
Es importante aclarar que todos estos materiales son una sugerencia, una
guía. Lo importante antes que todo estos materiales es el terapeuta y su
capacidad de invención, e imaginación y de creatividad.
No es cuestión de si el niño quiere jugar a algo tiene que estar ese objeto.
Lo importante es el juego, el imaginarnos que ese juguete existe, hacerlo
con papel, con pegamentos en dibujos y desde ahí jugar.

También podría gustarte