Está en la página 1de 19

Constructora RAAID

Unidad Habitacional Bolivia


Abastecimiento de Agua Potable
*RAAID

09
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Tabla de contenido
RAAID......................................................................................................................................3
Valores de la empresa...........................................................................................................3
Antecedentes del sitio de trabajo............................................¡Error! Marcador no definido.
Planos y cálculo de volumen..................................................¡Error! Marcador no definido.
Análisis de costo horario de maquinaria y equipo de construcción......¡Error! Marcador no
definido.
Maquinaría a utilizar..........................................................¡Error! Marcador no definido.
750 J...............................................................................¡Error! Marcador no definido.
Cargador 963B...................................................................¡Error! Marcador no definido.
769D...............................................................................¡Error! Marcador no definido.
Calculo de factores.................................................................¡Error! Marcador no definido.
Calculo de ciclo......................................................................¡Error! Marcador no definido.
Calculo de Coeficiente de Resistencia al Rodamiento CRR.............¡Error! Marcador no
definido.
Capacidad de hoja..............................................................¡Error! Marcador no definido.
Peso del material excavado................................................¡Error! Marcador no definido.
Calculo de Resistencia Total..............................................¡Error! Marcador no definido.
Cálculo de la velocidad......................................................¡Error! Marcador no definido.
Tiempo del ciclo.................................................................¡Error! Marcador no definido.
Producción..........................................................................¡Error! Marcador no definido.
Comparación de producciones obtenidas...............................¡Error! Marcador no definido.
Tiempo y Ejecución................................................................¡Error! Marcador no definido.

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

VALORES
 Integridad
 Trabajo en
equipo
 Vocación por el
Servicio
 Compromiso
Constructora RAAID, S. de R.L. de C.V.  Profesionalismo
 Honestidad
 Sentido de
responsabilidad
RAAID y pertenencia
 Orientados a
Valores de la empresa
conseguir
resultados
Visión
positivos
Ser una de las empresas líderes en construcción y  Respeto por las
promoción, reconocida por su capacidad, calidad y cumplimiento, personas y las
utilizando métodos innovadores. El Planeta tierra sufre un proceso normas
de deterioro continuo con la presencia del hombre, sus
construcciones y el consumo de combustibles. Nuestra Visión es la Constructora RAAID
Av Alcanfores y San Juan
de impedir que ese proceso continúe su curso dentro de lo que esté Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán,
Naucalpan, Estado de México, C.P.
a nuestro alcance, orientando nuestros proyectos y la ejecución de 53150, México
los mismos a el uso de materiales, tecnologías y diseños
Tel: (55) 5623-1743
arquitectónicos que cumplan con las necesidades del ser humano y Fax: (55) 5623-1744
que a la vez no afecten el escenario donde se desarrolla la vida. La e-mail: contacto@raaid.com
constructora RAAID además de cumplir sus objetivos con absoluto web: www.raaid.com

respeto del medio ambiente, ofrece a sus clientes conducir sus


proyectos con escrupulosa honorabilidad, cuidando del marco legal Ing. Ramiro Abel
Cel:+52 (044) 5539549780
y reglamentación relativa, haciendo que todo el proceso de
inversión financiera - ejecución del proyecto sea plenamente Ing. Alejandro Iturriaga
Cel:+52 (044) 55 14127546
confortable para nuestro cliente.

Misión

Construimos proyectos donde se une la innovación, calidad,


personal calificado, trabajo en equipo, servicio y una tecnología de
punta para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, del
mercado y de nuestros colaboradores. La misión de la empresa
constructora RAAID consiste en dar un servicio de calidad a

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

precios competitivos con un plus de confianza para nuestros clientes en el desarrollo de los
proyectos y el ejercicio de los presupuestos, siempre cuidando el proyecto de construcción
como propio; además de tomar en cuenta que las construcciones se realicen en el marco de
la tecnología más avanzada, en cuanto a su diseño y estructuración, así como procurando
que las edificaciones se integren al medio ambiente causando el menor impacto posible

Datos Básicos de Naucalpan

 Localización

El territorio de Naucalpan forma parte de los 125 municipios que


conforman el Estado de México.

El municipio de Naucalpan se ubica entre los:19º 31’ 18’’ y 19º 23’ 6’’ latitud y 99º 12’ 48’’
y 99º 25’ 42’’ longitud. Naucalpan se extiende en una superficie de 55.7 kilómetros
cuadrados, pertenece a la región V del Estado de México es cabecera de región, de acuerdo
con el Plan Estatal de desarrollo Urbano del Estado de México, y se cataloga como una
ciudad prestadora de servicios regionales a los municipios con los que colinda; Atizapán,
Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero y Tlalnepantla. Este municipio,
está conformado por 18 pueblos, 127 colonias, 84 fraccionamientos residenciales, 6
fraccionamientos industriales, 2 fraccionamientos campestres y 2 núcleos de población
ejidal.
Los polos de desarrollo más importantes del municipio los constituyen la Cabecera
Municipal, por sus funciones político-administrativas, comerciales y de servicios; la zona
del Toreo, por sus funciones de comunicación, comerciales y de servicios y el Centro
Comercial Plaza Satélite y los seis Parques Industriales asentados en su territorio
Localización Al norte con Atizapán, al noreste con Tlalnepantla, al este con Azcapotzalco
(Delegación Política Territorial del D.F.),al sureste con Miguel Hidalgo (Delegación Política
Territorial del D.F.),al sur con Huixquilucan, al suroeste con Lerma y Xonacatlán y al oeste
con Jilotzingo. Este municipio, está conformado por 18 pueblos, 127 colonias, 84

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

fraccionamientos residenciales, 6 fraccionamientos industriales, 2 fraccionamientos


campestres y 2 núcleos de población ejidal. Los polos de desarrollo más importantes del
municipio los constituyen la Cabecera Municipal, por sus funciones político-administrativas,
comerciales y de servicios; la zona del Toreo, por sus funciones de comunicación,
comerciales y de servicios, y el Centro Comercial Plaza Satélite y los seis Parques
Industriales asentados en su territorio

Extensión
                  155.70 km2. total
                  43.8% área urbanizada
                  9.9% área urbanizable
                  46.3% área no urbanizada

Expansión Territorial por Periodos


(1940-1970, 1970-1980, 1980-2000)
Naucalpan ha tenido un incremento de suelo urbano diferenciado por etapas: Hacia la
década de los 50, la zona urbana ocupaba 610 has. La expansión industrial del municipio a
finales de dicha década, así como la creación de Ciudad Satélite, propiciaron que la mancha
urbana naucalpense tuviera un alto crecimiento e incontrolado debido, entre otros factores, a
la migración por las oportunidades de empleo. En 1970 la zona urbana alcanzaba ya 3,510
has; en 1980, 6,170 Has. (75% superior).Para 1997 la zona urbana ocupaba 7,060 has. que
representan alrededor del 45.34% del total del territorio municipal.
Lo anterior indica que la mancha urbana creció 12.75 veces entre la segunda mitad de la
década de los 50 y el año 2000. De acuerdo con datos del Gobierno del Estado de México,
emitidos en 1997, el uso habitacional ocupa el 65% del total de la superficie urbanizada; el
uso industrial, el 15%; la superficie para el equipamiento cubre el 6%; los espacios abiertos

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

y para la recreación concentran 6% de la superficie urbana; el uso de suelo comercial y de


servicios utiliza 4.8% y el uso mixto ocupa el 2.8%. Por otro lado, la superficie no urbana en
Naucalpan es de 8, 510 has y abarca 54.6% del total del territorio. Se ha presentando una
ampliación de la mancha urbana de manera irregular hacia el oeste del territorio, sobre
terrenos señalados como no urbanizables y sobre suelo de régimen ejidal comunal y en los
minifundios, lo cual contrae costos sociales y ambientales

 Altitud
Naucalpan tiene una altitud variable entre 2258 y los 3650 msnm.

 Orografía:
                  50% conformación accidentada (zona oeste)
                  30% zonas planas (zona este)
                  20% lomeríos (zona central)
El 50% de su territorio tiene una conformación accidentada en la zona oeste, el 30%
constituye un valle en la zona este y el 20% lomeríos en la zona central. Las formaciones
montañosas van descendiendo hacia el Valle de México a partir de un cordón montañoso
que separa al municipio del Valle de Toluca, formando una barrera natural. Entre las
principales elevaciones en este territorio se identifica el Cerro La Malinche y Órgano a
3,650 msnm, las cuales se localizan en las colindancias con el municipio de Jilotzingo; al
norte se encuentran los cerros de La Cantera, El Cedral, San Joselito, La Plantación y Peña
del Rayo el Cerro; al sur están La Palma, Cerro Gordo, El Cerrito, El Salto y San Miguel de
las Pulgas; al occidente, el Ojuelo, Chimalpa y Tronco Blanco.
Algunas elevaciones importantes en el interior del municipio son el Cerro de los Remedios,
el de Moctezuma, El Cabrito, Los Guajolotes, Monte de la Ascensión, Las Piedras, Loma
Panda, Cerro de la Escalera, El Cedazo, Nopala, entre otros, que conforman la zona
accidentada del municipio, ubicada principalmente al suroeste de su territorio.

Hidrografía
 Precipitación: Promedio anual de 979.2 milímetros.

En el territorio existen ocho ríos, siete presas, doce ojos de agua, tres acueductos. Entre los
ríos más importantes de este municipio son: el Río Chiquito (o río Chico de los Remedios),
el Córdoba, El Muerto, San Mateo, Agua Caliente (o río de los Cuartos), Las Ánimas,
Tlalnepantla y Ojo de Agua (o Totolinga).
En el valle, la precipitación en el mes más seco es menor de 40 m y en temporada de lluvia
oscila entre 43.2 y 55. Los recursos hídricos de Naucalpan son suficientes,
independientemente de su infraestructura, pues está muy próximo al vértice doonde
confluyen tres grandes cuencas hidrólogicas: la cuenca del lago de Texcoco-Zumpango, la
cuenca del río Lerma y la del río Pánuco.

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Demografía

De acuerdo con la CONAPO, Naucalpan está considerado como el décimo municipio con
menor nivel de marginación en el estado y es considerado también, como uno de los
principales polos en generación de empleo.  Población Total 905,437.

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Vivienda

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Ocupación del Uso de Suelo


En la superficie urbana, domina el uso habitacional, el cual ocupa 4,595 has. del total de la
superficie y el 65% del total de la superficie urbanizada. También se identifican los usos de
suelo industrial, comercial y de servicios, para el equipamiento, para la recreación y de usos
mixtos. Con relación a la superficie urbanizada, el uso industrial abarca 1,065 has., es decir,
el 15% del espacio urbano. La superficie para el equipamiento cubre 432 has., lo cual
equivale a 6% de esta área. Los espacios abiertos y para la recreación concentran 6% de la
superficie urbana, lo cual se traduce en 427 has.; el uso de suelo comercial y de servicios
utiliza 4.8% del territorio urbano con 345 has. y el uso de suelo mixto ocupa 2.8% de la
superficie del territorio, que representa 196 has.

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Clima

Es templado-subhúmedo, con una temperatura media anual de 15° C, una máxima de 32.5°
C y la mínima de 3.4° C. Las lluvias acontecen generalmente en verano; la precipitación
pluvial (lamentablemente desaprovechada) es, en su máxima concentración, de 1,244
milímetros, en la media de 807, y en la mínima de 570; el promedio anual de lluvias es de
121 días. Las heladas son variables y cuando suceden es entre los meses de noviembre a
febrero; en 1967 se registró una nevada que cubrió gran parte del territorio municipal; los
vientos se presentan en los meses de febrero y marzo, de norte a este, y durante la primavera
de sur a norte.

Temperatura
                  3ºC – 18ºC (octubre a marzo)
                  6ºC – 32.5ºC (abril a septiembre)

Unidad Habitacional Bolivia

Nuestro país se enfrenta a problemas verdaderamente serios de abastecimiento de agua


potable, en muchas regiones, debido a la mala distribución espacial y temporal de este
líquido. México comparte algunas cuencas en la frontera norte y sur y tiene una larga lista de
acuerdos, tratados y acciones con sus vecinos no siempre justos y equitativos. No es difícil
de suponer los problemas que pueden generarse en la medida en que la escasez de agua se
manifieste de una manera crítica en esas regiones. La distribución de este líquido en nuestro
planeta no es uniforme en el espacio ni en el tiempo. Existen regiones que cuentan con
grandes cantidades de agua, mientras otras sufren una escasez que restringe cualquier forma
de vida; además en la mayoría de los países solo llueven durante unos pocos meses.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es el de llevar a cabo el proyecto ejecutivo para el


abastecimiento de agua potable. El desarrollo se construirá en etapas, el análisis hidráulico
se hizo para cubrir todo el desarrollo, para así asegurar que todas las etapas cuenten con
agua potable. Por otro lado, es importante mencionar que el predio se asentará sobre un
terreno poco irregular, que no esta tan accidentado. El objetivo es abastecer de agua potable

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

a la población que carece de este servicio procurando la optimización del sistema tanto
desde el punto de vista hidráulico como económico, obteniendo como resultado la elevación
del nivel de vida, así como la disminución de enfermedades gastrointestinales en la
población. Generar los proyectos ejecutivos necesarios para la gestión de los recursos
financieros indispensables para la ejecución de los proyectos dentro de los múltiples
programas de los gobiernos federales estatales y municipales y la licitación de las obras en
los términos de la ley de obras publicas.

Población de proyecto

La opción para la determinación de la proyección de la población de dicha localidad es


tomar como base la tasa histórica de crecimiento a nivel municipal, ya que sus
características socioeconómicas son similares.

CRECIMIENTO DE POBLACION A NIVEL MUNICIPAL


Año Población Crecimiento Tasa media No. de años
Anual t
(hab.) (hab.) (%) T
1970 10,323
1980 14,350 4,027 3.35 10
1990 17,669 3,319 2.10 10
1995 19,388 1,719 1.87 5
9,065 2.55 25

La población del proyecto es la que se estima habrá al final del periodo de diseño en la
localidad a servir. Se emplea como base para diseñar el sistema de agua potable, de manera
que durante este periodo el sistema cumpla adecuadamente con su función.

La proyección de la población será determinada para un horizonte de proyecto de 15 años,


tomando en cuenta por un lado la tasa de crecimiento a nivel municipal registrada desde
1970 a 1995 por todos los censos del INEGI, y por otro lado utilizando los métodos que
propone la Comisión Nacional del Agua, de tal forma de realizar una comparativa entre los
resultados obtenidos y seleccionar la población mayor.

Por el método de regresión lineal, obtuvimos un valor de población

La población de proyecto adoptada al año 2024 será de 486 habitantes.

La población para el proyecto deberá ser la cantidad total que tendrá el fraccionamiento al
100% de su capacidad, aunque el desarrollo se realice por etapas. Para el caso de los
fraccionamientos habitacionales el número total de habitantes por servir, será el producto de

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

multiplicar el número de lotes por la cantidad de habitantes por lote, en la ciudad de México
se llega ha considerar 7 habitantes por lote.

Cálculo de la población:

Fraccionamiento habitacional:
No de lotes x 5 habitantes por lote = número total de habitantes
1210 lotes X 5 habitantes por lote= 6050 habitantes

Tanto para el fraccionamiento habitacional como para el fraccionamiento industrial o


comercial, la población de proyecto no deberá de ser mayor a la densidad de población
autorizada en el uso de suelo correspondiente.

Dotación.

Con base a las recomendaciones que para el clima y sus condiciones socioeconómicas de la
población, para redes de distribución con hidrantes que establece la CNA en su publicación
‘’Sistemas Medios’’ que se presenta en la siguiente tabla:

Dotaciones Mínimas Para Sistemas Medios


Clima Hidrante Publico Toma Domiciliaria
(Lt/hab/dia) (Lt/hab/dia)
Templado 160 – 170 195
Semicálid 170 – 180 205
o
Cálido 180 - 190 230

Coeficiente de variación diaria.

Los valores de los coeficientes de variación diaria CVD, en comunidades medias varían de
1.5 a 2. Si existe una localidad cercana que sea semejante y que ya cuenta con un sistema de
abastecimiento de agua potable, es recomendable que se determine su coeficiente de
variación diaria midiendo en la fuente o a la entrada del tanque con el fin de tener una mejor
aproximación al valor real que debe usarse en el proyecto. Debido a que estos coeficientes es
una función del clima y las costumbres de la población, estos son parámetros que se
consideran para determinar la semejanza entre una localidad y otra.

En ausencia de cualquier dato real, un coeficiente de variación diaria de 1.5 es apropiado.

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Coeficientes de variación horaria.

Las variaciones horarias en la demanda depende de las costumbres y de la actividad


económica y laboral existentes. El coeficiente de variación horaria tiende a ser mayor en
sistemas pequeños (como son los rurales), que en los grandes (mayores a 5000 habitantes).
El intervalo de variación de este coeficiente comúnmente es de 1.4 a 2. En ausencia de
información local, se puede tomar un valor de 1.4. De acuerdo con lo anterior y por las
recomendaciones de la CONAGUA, se adoptaron los valores de 1.5 y de 1.4 para los
coeficientes de variación diaria y horaria respectivamente.

Gasto de Diseño

El consumo de agua potable y por lo tanto la demanda varia con la hora del día y con la
estación del año. Las fluctuaciones respecto a su valor medio correspondiente son mayores
en comunidades pequeñas (por el tamaño de la población), que en las grandes; así como son
mayores en regiones secas que en las húmedas.

Gasto medio (Qmed):

El gasto medio es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de la


población de proyecto en un dia de consumo promedio.

El gasto medio Qmed se calcula con la ecuación:

Qmed =

Donde:
Qmed: Gasto medio (lt/s)
Pob: Población (hab.)
Dot: Dotación (lt/hab/día)

De la ecuación anterior se obtiene:

Gasto máximo diario (Qmd):

La demanda de agua potable en el día de máximo consumo que puede traducirse en el gasto
máximo diario, es uno de los parámetros de diseño mas importante ya que sirve para el
diseño de: la capacidad de fuente, el diámetro de la conducción, el diseño de la planta

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

potabilizadora, la capacidad del tanque de regularización y las tuberías principales de la


distribución.El Gasto máximo diario se calcula a partir del coeficiente de variación diaria, el
cual se define como la relación de la demanda promedio en el día de máximo consumo entre
la demanda promedio diaria, en un periodo de un año.

El Gasto máximo diario, Qmd será entonces:

Qmd = Qmed * 1.5

Donde:
Qmd: Gasto maximo diario (lt/s)
Qm: Gasto medio (lt/s)
1.5: Coeficiente de variación diaria.

De la ecuación anterior obtenemos:

Qmd = 0.396 * 1.5

Qmd =

Gasto máximo horario (Qmh):

La demanda de agua potable en la hora de máximo consumo o de demanda pico, que puede
traducirse en gastos máximo horario, Qmh se utiliza para diseñar la red de distribución. La
demanda pico ocurre en el día de máximo consumo diario. El consumo contra incendios
generalmente se considera en los sistemas media. El Gasto máximo horario se obtiene a
partir del gasto máximo diario, multiplicando por el coeficiente de variación horaria.

El Gasto máximo horario, Qmh será:

Qmh = Qmd * 1.4

Donde:
Qmh: Gasto máximo horario (lt/s)
Qmd: Gasto maximo diario (lt/s)
1.4: Coeficiente de variación diaria

Datos del Proyecto

Con la información obtenida y calculada, se presenta el cuadro de resumen con los datos de
proyecto de la localidad:

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Datos básicos de proyecto


Localidad H.U. Bolivia, Naucalpan, Edo. De México
Población por el ultimo censo (1990) 428 habitantes
Población actual (2008) 447 habitantes
Población de proyecto (2013) 489 habitantes
Dotación 70 lt/hab/día
Gasto medio diario 0.396 lt.
Gasto máximo diario 0.554 lt.
Gasto máximo horario 0.859 lt.
Coeficiente de variación diaria 1.4
Coeficiente de variación horaria 1.55
Fuentes de abastecimiento Manantial ‘’el Ojo de Agua’’,
Qaforado = 0.7 lps
Conducción Gravedad
Regularización Tanque superficial de mampostería
de 10 m3 de capacidad

Datos básicos de proyecto


Localidad de Monte Bonito. Edo. De Chiapas
Población por el ultimo censo (1990) 428 habitantes
Población actual (1998) 447 habitantes
Población de proyecto (2013) 489 habitantes
Dotación 70 lt/hab/día
Gasto medio diario 0.396 lt.
Gasto máximo diario 0.554 lt.
Gasto máximo horario 0.859 lt.
Coeficiente de variación diaria 1.4
Coeficiente de variación horaria 1.55
Fuentes de abastecimiento Manantial ‘’el Carme La Gloria’’,
Qaforado = 0.7 lps
Conducción Gravedad
Regularización Tanque superficial de mampostería
de 10 m3 de capacidad
Potabilización Clorador Rainbonw
Distribución Gravedad con hidrantes publicos
Tipo de servicio Hidrantes publicos

CONCEPTO
Zona habitacional TOTAL

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

No. DE VIVIENDAS 1,210 1,210

POBLACIÓN TOTAL ( Hab.) 6,050 6,050

DOTACIÓN DE PROYECTO 200 lt/hab./día


-

14 14
GASTO MEDIO ANUAL( l.p.s)

GASTO MÁXIMO DIARIO (l.p.s 19.60 19.60


)

GASTO Máx. HORARIO 30.3900 30.3900


( l.p.s )

COEF. DE VARIACIÓN DIARIA 1.40

COEF. DE VARIACI. HORARIA 1.50


CAPACIDAD DE
REGULARIZACIÓN ( m3 ) 154.004

Memoria de Cálculo

Obra de captación

Para el abastecimiento de agua potable a la localidad de U.H. Bolivia Municipio de


Naucalpan, se tomaran las aguas del río ‘’San Mateo’’, el cual se encuentra a 980.00 metros
de distancia del cárcamo. Este manantial se localiza a un nivel inferior de 5.0 metros con
respecto al cárcamo de rebombeo, por lo que deberá utilizarse un sistema de abastecimiento
de agua potable por bombeo.

Para la determinación del caudal que aporta el rio se realizaron aforos.

El gasto máximo diario que se requiere al final del periodo económico del proyecto (año
2024) es de 0.554 l.p.s., que comparado con el gasto que produce el rio actualmente, nos
permite garantizar sin ninguna dificultad el suministro del vital liquido. Una vez que la
fuente de abastecimiento es suficiente para dotar de agua a la localidad en estudio se procede
a diseñar la obra de captación.

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

Repropone para la obra de captación una caja colectora de concreto armado con un canal
adosado cuyo objetivo sea captar las aguas que se afloren en el sitio.

Líneas de conducción

Las velocidades permisibles del liquido en un conducto están gobernadas por las
características del material del conducto y la magnitud de los fenómenos transitorios.
Existen limites tanto inferiores como superiores. La velocidad mínima de escurrimiento se
fija para evitar la precipitación de las partículas de arrastre en el agua. La velocidad máxima
será aquella con la cual no deba ocasionarse erosión en las paredes de las tuberías. En el
siguiente cuadro se presentan velocidades para diferentes materiales de tubería.

Material de la tubería Velocidad (m/seg)


Máxima Mínima
Acero con revestimiento 5.0 0.30
Acero sin revestimiento 5.0 0.30
Asbesto-Cemento 5.0 0.30
Concreto reforzado 3.5 0.30
PVC 5.0 0.30
Fierro fundido 5.0 0.30

Lon Tipo Diámetro Coef.


Q k hf
g Tubería interior Rug.
(m)   (m) (in) (m³/s) n   (m)
PVC- 12702.62 3.11214389
980 RD26 0.045 1.5 0.0005 0.009 8 6

Tanque de regularización

La necesidad de regular el gasto de la fuente es uniformizar las variaciones horarias de la


demanda, la cual depende mucho del nivel socioeconómico y tamaño de la comunidad. Para
comunidades medias la variación tiende a ser menor y normalmente es mayor para
comunidades chicas. Si en la comunidad se tiene tinacos o cisternas, la variación de la
demanda se reduce. Para balancear el gasto constante que proviene de la fuente de
abastecimiento con la demanda variable de la población se construyen tanques de

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

regularización. La capacidad de estos debe ser suficiente para cubrir las diferencias entre el
suministro de la fuente y la demanda.

En los sistemas de agua potable para comunidades medias los tanques se diseñan para
garantizar el abastecimiento diario, es decir, se considera una reserva de de imprevistos
como son: demandas contra incendios, fallas de energía eléctrica (en sistemas de bombeo) y
fallas en la línea de conducción. El cálculo de la capacidad necesaria de regularización
puede hacerse por procedimientos analíticos o gráficos, siempre y cuando se disponga de la
ley de la demanda. Los tanques de mayor tamaño normalmente son de concreto armado; los
mas pequeños pueden ser de concreto simple o mampostería.
De acuerdo a las normas de proyectos vigentes de la CNA, cuando no se conozca la ley de
demandas, la capacidad del tanque de regularización se calcula con la siguiente formula:

C = R * Qmd

Donde:

C: capacidad del tanque de regularización en m3.


R: coeficiente de regularización.
Qmd: Gasto máximo diario (lt/s)

A continuación se presenta la tabla del cálculo del coeficiente de regularización.

Suministro Demandas (salidas)


Hora Entradas Demanda Diferencias Diferencias
s Q (bombeo Horaria en % Acumuladas
%)
0-1 100 45 55 55
1-2 100 45 55 110
2-3 100 45 55 165
3-4 100 45 55 220
4-5 100 45 55 275
5-6 100 60 40 315
6-7 100 90 10 325
7-8 100 135 -35 290
8-9 100 150 -50 240
9-10 100 150 -50 190
10-11 100 150 -50 140
11-12 100 140 -40 100
12-13 100 120 -20 80

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México
Unidad Habitacional Bolivia
Abastecimiento de Agua Potable
Thursday, 09 de December de 2021

13-14 100 140 -40 40


14-15 100 140 -40 0
15-16 100 130 -30 -30
16-17 100 130 -30 -60
17-18 100 120 -20 -80
18-19 100 100 0 -80
19-20 100 100 0 -80
20-21 100 90 10 -70
21-22 100 90 10 -60
22-23 100 80 20 -40
23-24 100 60 40 0
Total 2400 2400

Constructora RAAID | Av Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México

También podría gustarte