Está en la página 1de 8

GUÍA SEXTO RELIGIÓN MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE CUARTO PERÍODO 2021

DOCENTE: HNA LUZ MERY GIRALDO GOMEZ


TEMA CINCO: CONTINUACIÓN TEMA SOBRE LA SAGRADA BIBLIA. TEMA SEIS: LA VIRGEN MARIA. TEMA SIETE SANTA
TERESITA DEL NIÑO JESUS.
TEMA CINCO: CONTINUACIÓN TEMA SOBRE LA SAGRADA BIBLIA
ACTIVIDAD CINCO CUARTO PERÍODO

RECOMENDACIÓN: Recuerde todos los trabajos deben ser desarrollados en el cuaderno con puño y letra de cada estudiante. Sólo
así se revisa y se asigna la nota correspondiente

1- Copie el concepto de Biblia que aparece al inicio de esta guía


2- Tome la sagrada Biblia de su casa cuente los libros que posee y
escriba el número con letras en su cuaderno de Religión
3- Explique la frase que aparece al final de la guía
4- Recorte el ejercicio de la ubicación de los libros en el cuadro y lo
pega en su cuaderno..
TEMA SEIS: LA VIRGEN MARIA
ACTIVIDAD SEIS CUARTO PERÍODO

1. Elabore un cuestionario de 5 preguntas sobre la virgen María


2. Realice un dibujo sobre la virgen María
3. Recorte los ejercicios que aparecen en la guía sobre la virgen María, los
resuelve y los organiza muy bien en su cuaderno de Religión.
4. Realice un resumen del santo rosario teniendo en cuenta la guía anterior.
5. Recorta el ejercicio sobre el significado de la palabra rosario y lo pegas en el
cuaderno con su respectiva respuesta.

TEMA SIETE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS.


Santa Teresita del niño Jesús en historieta

Teresa nació el 2 de Enero de 1873 en Alencon, Francia. Era la hija menor


de 9 hijos del matrimonio de Luis y Acelia María Guerin. Tuvo una infancia feliz y llena de buenos ejemplos
ya que sus padres fueron ejemplares

Actualmente sus padres son venerables y están en proceso de ser


santos.Cuando Teresita tenia cuatro años murió su mamá. Su padre procuró darle a ella y a sus cuatro
hermanas todo el cariño posible

Un día su papá les comunico: “Hijas, necesito trabajar y no puedo cuidarlas


bien. Por eso vendí la relojería para ir a Lisieux con su tía Guerin que es una mujer excelente.
Su hermana Paulina se volvió su segunda madre y Teresita la quería mucho.
Por eso sufrió mucho cuando Paulina entró como carmelita en el monasterio de la ciudad.

Ante esa tristeza, Teresita enfermó gravemente. Sin embargo, vio que la
Virgen que estaba en su cuarto le sonreía y poco después se curó. Desde pequeña tuvo a Jesús como
amigo, y por eso platicaba con Él todo el día.

Una vez, Teresita leyó en el periódico que un asesino malo, Pranzini, había
sido condenado a muerte. Pranzini no quería confesarse ni arrepentirse de sus pecados. Como Teresita
quería que este hombre se salvara, le pidió a Dios que hiciera que se convirtiera y ella rezó muchísimo por
él.

Pasaron los días y Pranzini seguía sin querer confesarse, pero el día que lo
iban a matar se arrepintió y beso la cruz de Cristo pidiéndole perdón. Teresita supo que había sido Jesús
que había escuchado su oración y desde ese momento nunca dejo de pedir por los que lo necesitaban.
“¡Que grande es el poder de la oración¡ Se diría que es la reina que todo momento tiene entrada libre al
rey y puede conseguir todo lo que pide.”

Su hermana María la preparó para la Primera Comunión y la hizo el día en


que su querida hermana Paulina tomó el hábito y se convirtió en monja.
A los quince años quiso entrar al convento como lo habían hecho sus hermanas
Paulina, Leonia y María pero por la edad, el obispo de Bayeux no le dio permiso. Más tarde, en una
peregrinación a Roma por el jubileo sacerdotal del Papa León XIII, Teresita le pidió permiso al Papa y le
dijo que si era la voluntad de Dios asi seria. Con el apoyo del Papa, logró entrar en el Carmelo el 9 de abril
de 1888. Teresita procuraba ser muy sencilla y hacer perfectas las cosas pequeñas.

Teresita actuaba con bondad siempre y era sumamente amable con sus
hermanas religiosas porque sabía que amando podría alcanzar el cielo. Había en el convento una monja
que tenia muy mal humor y era de trato difícil. Con ella trataba de ser especialmente amable porque le
costaba trabajo quererla.

Teresita se dio cuenta de que la mejor forma de acercarse a Jesús era


siendo siempre como una niña que se duerme con confianza en los brazos de su padre. “Quisiera tener un
ascensor para subir hasta Jesús, porque soy muy pequeña para subir sola. El ascensor que ha de
elevarme hasta el cielo son tus brazos, Jesús mío”.

Su padre enfermó perdiendo el uso de la razón a causa de dos ataques


de parálisis. Celina su hermana, su encargo de cuidarlo hasta su muerte y después ingreso también al
convento. Fueron unos años difíciles para las hijas.
La superiora del convento le pidió a Teresita que escribiera su vida. En
enero de 1895 empezó a escribir el libro: ”Historia de un alma”

En el Carmelo rezaba por los misioneros de tierras lejanas que tenían


frío, hambre o sed, o eran maltratados por llevar a Jesús a quienes no lo conocían. Aunque nunca salió del
convento, llego a ser la patrona de las misiones, pues muchos se salvaron gracias a ella y a su oración.

Enfermó de tuberculosis y sufrió mucho los últimos 18 meses de vida. “Quisiera recorrer la tierra y
anunciar el evangelio hasta las islas más lejanas”.

“Después de mi muerte derramaré una lluvia de rosas para ayudar a


quien lo necesite”. Muchos milagros fueron hechos gracias a su intercesión, han atraído la atención de los
cristianos del mundo entero.

Teresita murió a los 24 años. El Papa Pío XI la declaró santa en 1925 y junto
con San Francisco Javier, fue patrona de las misiones. El Papa Juan Pablo II le declaró “Doctora de la
Iglesia” en 1997.

1. Resuma la vida de Santa Teresita según la historieta anterior


2. En qué consiste el caminito espiritual de santa Teresita
3. Elabore un cuestionario de 5 preguntas con su respuesta sobre la vida de
Santa Teresita.
4. Por qué se habla de santa Teresita del niño Jesús en nuestra Institución
5. Escriba las 4 fechas más importantes de la vida de Santa teresita del niño
Jesús

También podría gustarte