Está en la página 1de 38

DIPLOMADO : Autoevaluación de la calidad de las Instituciones Educativas

CURSO : Implementación de Modelos de Autoevaluación

ACTIVIDAD GRUPAL : Análisis documentario

PROFESORA : Hugo Nava Cueto

PARTICIPANTES: - Margot Silvia Baca Valencia


-Therese Marie Bittrich Ramirez
-Ana Norma Mickle Ramos
-Jessica Gianina Rosillo Juárez

2019
Ed.Primaria-Seccundaria

Estándar 1 : El PEI es pertinente y orientador

El PEI es pertinente, responde a los enfoques transversales del currículo nacional vigente y orientan el quehacer institucional en la mejora
permanente de los procesos que dan soporte al desarrollo integral , los aprendizajes y la formación integral de los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El PEI considera las características y demandas sociales, X No lo considera y es en este documento que debería señalarse
económico-productivas, lingüísticas, culturales ,
geográficas y medioambientales de todos los
estudiantes, su familia y comunidad
El PEI responde al perfil de egreso del estudiante y los X Responde medianamente al perfil del estudiante en : el punto 2.4
enfoque transversales vigentes establecidos en el (Pag 21) Resultados del funcionamiento del la IE, párrafo 10.
currículo nacional En el capítulo IV, el acápite 4.2.3; 4.2.2(pag 33) en el punto:
operaciones mentales que se realizan en los procesos de
aprendizaje.
En el capítulo V Acciones de mejora(Pag 47).
El PEI es conocido e incorporado en el accionar de X En el capítulo IV, el acápite 4.3.2 (Pag 35) Los perfiles de los
todos los miembros de la comunidad educativa actores educativos
Estándar 2 : El PCI es coherente, diversificado y orientador de los procesos pedagógicos

El PCI es coherente con el PEI, diversifica el currículo nacional/regional, manteniendo altas expectativas de desempeño en los niños y
adolescentes y orienta la implementación de los procesos pedagógicos que apoyan su desarrollo integral y los aprendizajes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El PCI desarrolla los lineamientos pedagógicos basados X Desarrolla lineamientos pedagógicos en el acápite 4.2.4 (Pag 36)
en los enfoques transversales considerados en el PEI pero no basados en enfoques transversales del PEI a que no se
señalan.
El PCI diversifica el currículo nacional/regional con altas X En el capítulo IV, el acápite 4.2.4 (pag 36 -37) La diversificación se
expectativas de desempeño de los estudiantes en todas menciona la aplicación y el objetivo en los tres niveles.
las áreas

El PCI orienta la adecuada planificación, X En el capítulo IV, el acápite 4.2.4 (pag 36)
implementación y evaluación de los procesos de En el capítulo IV, el acápite 4.2.5 (pag 38) hace mención a las
enseñanza y aprendizaje, así como las adaptaciones escalas de calificación normadas por MINEDU
para atender a todos los estudiantes.
Estándar 3 : Liderazgo pedagógico

El equipo directivo ejerce liderazgo pedagógico colaborativo manteniendo una visión común centrada en la mejora continua, el desarrollo
integral y los aprendizajes de los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El equipo directivo gestiona, con la colaboración de la X En el capítulo II, el acápite 2.4 (Pag 21 ) Resultados del
comunidad educativa, una organización dinámica funcionamiento de la I.E
centrada en los aprendizajes y la formación integral de
todos los estudiantes
El equipo directivo trabaja de manera colaborativa y X En el capítulo II, el acápite 2.4 (Pag 21 ) párrafos 5; 7, 11.
transparente, generando compromiso entre los
miembros de la comunidad educativa para el logro de
los objetivos institucionales

El equipo directivo trabaja de manera colaborativa y X En el capítulo II, el acápite 2.4 (Pag 21) párrafos 2; 3
transparente, generando compromiso entre los
miembros de la comunidad educativa para el logro de
los objetivos institucionales
Estándar 4: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

La institución educativa gestiona información sobre la organización y desempeño institucional para planificar, implementar y evaluar mejoras
que impacten en el desarrollo integral, el logro de los aprendizajes y objetivos institucionales

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa, con la participación de sus X En el capítulo II, el acápite 2.4 (Pag 21 )párrafos 4; 6;7; 8; 12; 13
diferentes actores, recoge y analiza información
relevante sobre las condiciones que facilitan o
dificultan el logro de los objetivos institucionales y la
mejora de los aprendizajes.
La institución educativa, analiza y hace uso de X En el capítulo II, el acápite 2.4 (Pag 21 párrafos 2; 11; 4
información de fuentes externas o internas para
implementar planes de mejora que contribuyan al logro
de los objetivos institucionales y a la formación integral
de los estudiantes.

Estándar 5 : Buen Clima Institucional


El clima institucional es acogedor, contribuye al logro de los objetivos institucionales ya las buenas relaciones entre todos los miembros de la
comunidad educativa, previniendo situaciones de violencia que afecten la integridad física y estabilidad emocional de los niños y
adolescentes.

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa promueve el trato respetuoso, X En el capítulo IV, el acápite 4.1 (Pag 28) Propuesta de Gestión
la participación activa, la valoración y el Clima institucional; Estructura de Comunicación
reconocimiento de todos los miembros de la
comunidad educativa, generando un ambiente
favorable para el logro de los objetivos institucionales.

x En el capítulo II, el acápite 2.5 (Pag 23) se menciona la


La institución educativa implementa estrategias para la preocupación de la institución por la formación axiológica a través
prevención y manejo de conflictos, discriminación y de talleres .
situaciones de violencia que afecten a los estudiantes. En el capítulo V, el acápite 5.1 se menciona como objetivo 9 (Pag
47)

Estándar 6 : Desarrollo profesional docente


La institución educativa brinda soporte pedagógico, promueve la innovación, la especialización y actualización disciplinar del equipo docente
para que desarrolle las competencias necesarias que faciliten el desarrollo integral, el logro de los aprendizajes y la formación integral de
todos los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La IE elabora el diagnóstico de las potencialidades y X En el capítulo II, el acápite 2.7 (pag 25) Diagnóstico Situacional
necesidades de formación contínua, pedagógica,
disciplinar, del equipo docente considerando la
información del monitoreo de aula y los resultados de
evaluaciones de los aprendizajes , para atender
adecuadamente a los estudiantes
La IE gestiona el fortalecimiento de competencias X En el capítulo V, el acápite 5.1 (pag 47) Objetivos de gestión
docentes que incluye el dominio de los contenidos escolar centrada en los aprendizajes.
disciplinares y el desarrollo de capacidades pedagógicas

La IE acompaña a los docentes y monitorea los X En el capítulo II, el acápite 2.4(Pag 21) párrafo 8; 9
procesos de EA para asegurar el logro de las
competencias

La IE estimula, facilita y apoya el intercambio de X En el capítulo V, el acápite 5.1 (pag 47) Objetivos de gestión
experiencias pedagógicas y el trabajo colaborativo del escolar centrada en los aprendizajes.Se menciona como objetivo 7.
equipo docente

La IE estimula, facilita y apoya la innovación pedagógica X No se hace referencia


en el equipo docente y directivo Podría encontrarse en el Marco de Buen desempeño docente o
Directivo
Estándar 7 : Programación curricular pertinente
La programación curricular es coherente con el PCI, orienta la implementación de intervenciones pedagógicas efectivas para el desarrollo y el
aprendizaje de niños y adolescente
Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida
La programación curricular articula las competencias X En el capítulo IV, el acápite 4.2.4. (pag 36 - 37)
del currículo diversificado en cada grado y área
La programación curricular considera actividades y X No se hace referencia
estrategias de enseñanza y aprendizaje en Podría encontrarse en el PCI.
concordancia a las orientaciones del PCI basada en
enfoque transversales
La programación curricular responde a las X En el capítulo IV, el acápite 4.2.5 (PAG 38-41) se menciona la
características, necesidades e intereses de los evaluación ,la permanencia del grado ,programa PRP y las áreas
estudiantes del grado atendido y precisa acciones de que se desarrollaran por grado.
apoyo para los que requieren de intervenciones
especificas
La programación curricular organiza y articula X En el capítulo IV, el acápite En los puntos 4.2.4 y 5.2
coherentemente las competencias a lograr, las
estrategias pedagógicas, los recursos y la evaluación
La programación anual, unidades didácticas y sesiones X En el capítulo IV, el acápite En la Estructura Curricular
de aprendizaje se articulan coherentemente entre si y Mayor detalle en la Malla curricular.
orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje
La programación curricular se reajusta con base en la X En el punto 4.5.2 La implementación, ejecución evaluación
evaluación de su implementación y del desarrollo de la curricular
competencias en el marco de la formación integral de
los estudiantes.

Estándar 8. Implementación de estrategias pedagógicas


La institución educativa implementa estrategias pedagógicas coherentes con la programación curricular, generando un clima favorable y
acogedor en el aula

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


Las estrategias pedagógicas implementadas son X En el capítulo IV, el acápite 4..2 (Pag 29-30)
coherentes con las competencias a desarrollar y con las Propuesta pedagógica menciona que responde a las necesidades.
necesidades e intereses de los estudiantes, se basan en
las programaciones curriculares y se ajustan a las
situaciones surgidas durante su implementación.
Las estrategias pedagógicas generan un clima de X
confianza y respeto en el aula y espacios de aprendizaje Seguna la propuesta pedagógica es lo que se propicia en las
en la comunidad sesiones de clase .

En el capítulo V, el acápite 5.2 (Pag 51) Se menciona este item


como objetivo7
Estándar 9 : Monitoreo y evaluación del desempeño de niños y adolescentes

La institución educativa monitorea y evalúa el desarrollo y desempeño de los niños y adolescentes, respecto de las competencias y
estándares de aprendizajes, involucrándolos en el proceso.

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa utiliza estándares de X
aprendizaje e implementa estrategias diferenciadas En el capítulo V, el acápite 5.2 (Pag 49) Se menciona como objetivo
para evaluar y monitorear permanentemente el 3 mejorar la aplicación de las estrategias.
desempeño de los estudiantes.
La institución educativa implementa estrategias x En el capítulo V, el acápite 5.2 (Pag 49) Se menciona como objetivo
pedagógicas de evaluación para genera el compromiso 1 que los docente trabajaran en el fortalecimiento de
de los estudiantes con su aprendizaje y la verificación programaciones mismas que seran monitoreadas.
de sus progresos.

La institución educativa adecúa la práctica pedagógica X No se hace referencia específica al monitoreo.


con base a las potencialidades, problemas , Podría encontrarse más información en el PAT.
necesidades de aprendizaje y demandas educativas
identificadas en el monitoreo y evaluación , para
atender a los estudiantes de acuerdo con sus niveles de
desempeño.
Estándar 10 : Trabajo en conjunto con las familias

La institución educativa trabaja de manera organizada con las familias desarrollando estrategias colaborativas que apoyen los aprendizajes y
la formación integral de niños y adolescentes.

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa, conjuntamente con los padres En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
y madres de familia- o persona encargada del cuidado x institución (pag 18 ) se hace mención a una tendencia de mejora
del estudiante- identifica características, necesidades y en los logros de aprendizajes así como el poco apoyo de los PP.FF.
expectativas de aprendizaje de los estudiantes para
diseñar estrategias de enseñanza y aprendizajes
pertinentes
La institución educativa implementa estrategias para x No se menciona
que las familias comprendan y acompañen los procesos Podría encontrase en el PCI y el PAT.
de aprendizaje de los estudiantes y aspectos de la
gestión escolar de acuerdo con sus roles.
Estándar 11 : Trabajo en conjunto con la comunidad

La institución educativa implementa estrategias de trabajo colaborativo con la comunidad, para contribuir al mejoramiento de las
condiciones para el desarrollo infantil, los aprendizajes, la formación integral de niños y adolescentes y el desarrollo de la comunidad

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa implementa proyectos que
permitan a los estudiantes desarrollar sus En el capítulo V ,el acápite 5.1 (Pag 47) menciona en el objetivo 10
competencias para contribuir al desarrollo de el desarrollo de actividades para concientizar a los estudiantes con
comunidad su entorno mas no menciona los niveles de aplicación.
En el capítulo III, el acapite 3.1 y 3.2 (Pag 26)refiere en su mision y
vision el compromise del alumno con su comunidad.

La institución educativa implementa acciones conjuntas x En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
con instituciones de la comunidad aprovechando el institución (pag 21) se menciona que la institución realiza
potencial humano y los recursos de la localidad que actividades durante el año escolar con el apoyo de las instituciones
contribuyen al logro de los aprendizajes en el marco de de la localidad.
la formación integral de los estudiantes.
Estándar 12 : Tutoría

Todos los niños y adolescentes de la institución educativa reciben protección, acompañamiento y orientación de acuerdo a sus necesidades
física, socioafectivas y cognitivas

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa identifica necesidades socio x En el capítulo I (Pag 4) , el organigrama contempla un responsible
afectivas, socioculturales y cognitivas de los estudiantes del área de Tutoría y orientación educativa para el nivel primaria y
y los conflictos, situaciones de violencia y secundaria misma que promueve campañas para promover una
discriminación que los afectan para su atención adecuada convivencia escolar (pag 23)
oportuna en la institución o derivación a servicios
especializados .
La institución educativa desarrolla sesiones de tutoría x En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
grupal en base en necesidades de orientación institución (pag 23) se hace mención a las horas lectivas
identificadas y/o conflictos que afecten la convivencia utilizadas por el nivel primaria y secundaria.
en el aula.

La institución educativa implementa estrategias de x En el capítulo I (Pag 4) , el organigrama contempla una un


acompañamiento, orientación y seguimiento individual responsible del área de Tutoría y orientación educativa para el
de los estudiantes que lo requieran. nivel primaria y secundaria posiblemente sea el encargado de esta
tarea.
Estándar 13: Servicios de atención complementaria

La institución educativa gestiona el uso de servicios especializados de atención complementaria en salud, nutrición, psicología entre otros, a
los niños y adolescentes que lo requieran de acuerdo a las necesidades identificadas

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa gestiona el acceso de los X En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
estudiantes a servicios especializados de atención institución (pag 21 y 24) menciona que cuenta con alianzas con los
complementaria utilizando recursos profesionales de la centros de salud,Compañía de bomberos,comisaría,etc.
comunidad educativa y local.
La institución educativa hace seguimiento al x No se menciona
desempeño de los estudiantes que reciben servicios Podría encontrarse en el plan Anual de TOE.
especializados de atención complementaria
Estándar 14: Gestión de infraestructuras

La institución educativa gestiona la infraestructura para los procesos pedagógicos, desarrollo y aprendizajes de niños y adolescentes
respondiendo a las necesidades de toda la comunidad educativa

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa, en coordinación con la No se menciona.
comunidad, implementa acciones de mejora, cuidado y Podría encontrarse en el PCI
mantenimiento de la infraestructura, para facilitar los x Podria encontrarse en el PAT
procesos de enseñanza y aprendizaje, garantizando que
responda a normas de seguridad, salubridad y
accesibilidad, atendiendo a las características
culturales, climáticas y geográficas de la zona.
La institución educativa asegura el acceso oportuno de No se menciona.
docentes, estudiantes y miembros de la comunidad a x Podría encontrarse en el PCI
diversos ambiente y espacios para el desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje

La institución educativa en coordinación con la No se menciona.


comunidad, implementa acciones para la gestión de Podría encontrarse en el PCI
riesgos con enfoque intercultural que permitan la x Podría encontrarse en el Protocolo de Seguridad.
prevención y respuesta ante situaciones de peligro,
desastre y emergencia
Estándar 15 : Gestión de recursos para el desarrollo de los aprendizajes

La institución educativa gestiona los recursos para potenciar el desarrollo, facilitar el logro de los aprendizajes y la formación integral,
respondiendo a las necesidades de los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa gestiona y desarrolla recursos x No se menciona.
innovadores para el aprendizaje, de acuerdo a las Podría encontrarse en el PCI
necesidades de sus estudiante, privilegiando el l uso de
materiales propios de la comunidad, material reciclado
y recursos tecnológicos.
La institución educativa implementa acciones de x No se menciona.
mejora, uso, cuidado y manteamiento de equipos y Podría encontrarse en el PCI
materiales necesarios para facilitar el logro de los
aprendizajes y responder a las necesidades de toda la
comunidad escolar

La institución educativa gestiona el uso efectivo del x No se menciona.


tiempo desarrollando las actividades institucionales Podría encontrarse en el PCI
enfocadas en las capacidades y potencialidades, en el
marco de la formación integral de los estudiantes.
Estándar 16 : Desarrollo de capacidades del personal de apoyo y administrativo

La institución educativa promueve el desarrollo de capacidades del personal de apoyo y administrativo para su mejor desempeño en el
soporte del quehacer institucional

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa, en coordinación con la En acápite 4.2.3 en el perfil del docente en el punto 4 se
comunidad, gestiona acciones de capacitación para el x menciona que éste debe ser innovador y dispuesto a la
personal administrativo y de apoyo, de acuerdo con sus investigación mas no se menciona que la ie tenga la intención de
roles funciones y necesidades. capacitar al docente
En el acápite 5.1 tambuén se menciona la importancia de
capacitarse del docente.
La institución educativa, en coordinación con la No se menciona.
comunidad, realiza el seguimiento de las mejoras en el Podría encontrarse en el PCI
desempeño del personal administrativo y de apoyo x
capacitando a través del monitoreo y acompañamiento
Estándar 17 : Logro de competencias

La institución educativa implementa mecanismos para evaluar que los niños ya adolescentes hayan logrado las competencias definidas en el
perfil de egreso establecidas en el currículo nacional

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa establece y define mecanismos En el acápite 4.2.3 se explica el perfil del egresado mas no se
institucionalizados de evaluación del perfil de egreso x contrasta con el curriculo nacional
del estudiante del nivel, tomando como referente el
perfil de egreso del currículo nacional.
La institución educativa evalúa el logro de las En el capítulo 2 se presentan varios cuadros estadísticos sobre los
competencias establecidas en los estándares de resultados de evaluación de los alumnos de acuerdo a su grado.
aprendizaje de las diferentes áreas del currículo x
nacional
Estándar 18 : Seguimiento a egresados

La institución educativa evidencia mecanismos de seguimiento a egresados

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


La institución educativa implementa estrategias para Esta información se podria encontrar en resultadosde encuestas
conocer el nivel de satisfacción de los padres de familia de satisfacción que haya tomado la institución
estudiantes egresados y autoridades de la comunidad x
en relación con la formación recibida para incorporar
acciones de mejora.
La institución educativa implementa estrategias de Esta información se podría encontrar en el boletín de egresados de
seguimiento a egresados al concluir el nivel educativo la insticución
evaluado para retroalimentar el quehacer pedagógico e x
institucional

La institución educativa entrega el diploma de No se menciona.


egresado, con mención en un área técnica, de acuerdo Podría encontrarse en el PCI
con la demanda laboral de la localidad, a los x
estudiantes que concluyen satisfactoriamente el nivel
secundario EIB
Ed. Inicial

Estándar 1 : El PEI es pertinente y orientador

El PEI es pertinente, responde a los enfoques transversales del currículo nacional vigente y orientan el quehacer institucional en la mejora
permanente de los procesos que dan soporte al desarrollo integral , los aprendizajes y la formación integral de los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El PEI se orienta al desarrollo integral del niño
considerando las características y demandas sociales ,
económicas, lingüísticas, culturales , geográficas y
medioambientales dela localidad y la región con énfasis
en la problemática infantil en torno a los niños, sus
familias y comunidad.
El PEI responde al perfil de egreso del niño del ciclo II
de EBR, los enfoque transversales vigentes y la
progresión de los aprendizajes establecidos en el
currículo nacional
El PEI es elaborado, conocido e implementado en el
accionar y trabajo de todos los miembros de la
comunidad educativa
Estándar 2 : El PCI es coherente, diversificado y orientador de los procesos pedagógicos

El PCI es coherente con el PEI, diversifica el currículo nacional/regional, manteniendo altas expectativas de desempeño en los niños y
adolescentes y orienta la implementación de los procesos pedagógicos que apoyan su desarrollo integral y los aprendizajes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida

El PCI se basa en lineamientos pedagógicos,técnicos y


de política educativa nacional,en los enfoques
transversales del PEI, el juego y el trabajo planificado
con las familias y comunidad a favor del desarrollo
integral y los aprendizajes de los niños.

El PCI contextualizada en forma participativa el


currículo nacional/regional, evidenciando altas
expectativas de desarrollo y desempeño de los niños en
todas las áreas

El PCI define y establece prioridades para la integración


de las áreas curriculares en el diseño, implementación y
evaluación de las intervenciones pedagógicas y las
adaptaciones para atender a todos los niños.

El PCI orienta la planificación, programación,


implementación y evaluación de los procesos del
currículo a favor de la intervención pedagógica y las
adaptaciones para atender a todos los niños.
Estándar 3 : Liderazgo pedagógico

El equipo directivo ejerce liderazgo pedagógico colaborativo manteniendo una visión común centrada en la mejora continua, el desarrollo
integral y los aprendizajes de los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El equipo directivo trabaja de manera colaborativa y
transparente, generando una dinámica y el
compromiso entre los los miembros de la comunidad
educativa, en especial las familias,orientada hacia la
mejora continua para el logro de los objetivos
institucionales

La comunidad educativa asume sus roles y funciones,


los articula en acciones planificadas para mantener la
visión común,asegurando una organización centrada en
el desarrollo integral y aprendizajes de los niños.
Estándar 4: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

La institución educativa gestiona información sobre la organización y desempeño institucional para planificar, implementar y evaluar mejoras
que impacten en el desarrollo integral, el logro de los aprendizajes y objetivos institucionales

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo gestiona
información válida y confiable para el diseño,
implementación y evaluación de acciones de mejora
asegurando el progreso en el desarrollo y aprendizajes
de cada uno de los niños y el logro de los objetivos
institucionales.
El servicio educativo de I y /o II ciclo analiza y hace uso
de información generada por los actores de la
comunidad educativa y de fuentes externas para
implementar planes de mejora con una mirada integral
y desde un trabajo colaborativo para el logro de los
objetivos institucionales.
Estándar 5 : Buen Clima Institucional

El clima institucional es acogedor, contribuye al logro de los objetivos institucionales ya las buenas relaciones entre todos los miembros de la
comunidad educativa, previniendo situaciones de violencia que afecten la integridad física y estabilidad emocional de los niños y
adolescentes.

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa la
comunicación efectiva,el trato respetuoso,la
participación activa, el trabajo coperativo,la valoración
y el reconocimiento de todos los miembros de la
comunidad educativa , generando interacciones
positivas y un ambiente propicio para el logro de los
objetivos institucionales.

El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa y


evalúa mecanismos y estrategias para la prevención y
manejo de conflictos, y situaciones de violencia que
afecten a la integridad de los niños, generando un
ambiente acogedor.
Estándar 6 : Desarrollo profesional docente

La institución educativa brinda soporte pedagógico, promueve la innovación, la especialización y actualización disciplinar del equipo docente
para que desarrolle las competencias necesarias que faciliten el desarrollo integral, el logro de los aprendizajes y la formación integral de
todos los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo elabora el
diagnóstico de las potencialidades y necesidades de
formación contín ua del equipo docente en función al
análisis de la práctica pedagógica, el desarrollo y los
aprendizajes de los niños para asegurar su atención
integral.
El servicio educativo de I y /o II ciclo promueve y
articula el fortalecimiento de competencias del equipo
docente, que incluye la actualización de conocimientos
del desarrollo infantil, pedagogía y especializaciones
específicas para atender la diversidad, tomando en
cuenta el diagnóstico .

El servicio educativo de I y /o II ciclo monitorea la


práctica pedagógica de los docentes y auxiliares,los
acompaña en sus intervenciones con los niños a su
cargo,para asegurar la formación integral y el logro de
las competencias al termino de II ciclo,promoviendo su
permanencia con el grupo de niños durante el año
lectivo.
El servicio educativo de I y /o II ciclo alienta y
establece el intercambio de experiencias pedagógicas y
el trabajo colaborativo del equipo docente y auxiliar.

El equipo directivo facilita y apoya la innovación


pedagógica en el equipo docente.

Estándar 7 : Programación curricular pertinente


La programación curricular es coherente con el PCI, orienta la implementación de intervenciones pedagógicas efectivas para el desarrollo y el
aprendizaje de niños y adolescente
Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida
La programación curricular responde a las
características, necesidades, edad e intereses
individuales y/o colectivos de los niños y sus familias,
respetando las etapas de su desarrollo y precisando
acciones de apoyo para los que requieren de
intervenciones específicas.
La programación curricular integra coherentemente las
competencias a lograr,las estartegias pedagógicas,los
recursos y el seguimiento al progreso e el desarrollo y
aprendizaje de los niños.
La programación anual, unidades didácticas y/o
sesiones de aprendizaje se articulan coherentemente,
orientan los procesos de intervención pedagógica
específicas y se reajustan de acuerdo al seguimiento de
los progresos en el desarrollo y aprendizaje de los
niños.
La programación curricular considera actividades y
estrategias de intervención pedagógica en
concordancia con el PCI basadas en los enfoques
transversales, el juego y el movimiento de acuerdo al
ciclo educativo.

Estándar 8. Implementación de estrategias pedagógicas


La institución educativa implementa estrategias pedagógicas coherentes con la programación curricular, generando un clima favorable y
acogedor en el aula

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información


recogida
Las estrategias pedagógicas implementadas generan interacciones de
confianza, respeto y calidez adulto-niño y entre pares necesarias para
el desarrollo integral y aprendizajes de los niños.
Las estrategias pedagógicas implementadas consideran lo previsto en
las programaciones curriculares, promueven la
observación,exploración,investigación,manipulación,experimentación
y el descubrimiento como medio para el desarrollo autónomo y
aprendizaje de los niños.
Las estrategias pedagógicas implementadas promueven los diversos
lenguajes y la comunicación permanente, despiertan el interés de los
niños a través del juego y el movimiento y aseguran su participación
ajustándose a las situaciones sugeridas durante su implementación.
Estándar 9 : Monitoreo y evaluación del desempeño de niños y adolescentes

La institución educativa monitorea y evalúa el desarrollo y desempeño de los niños y adolescentes, respecto de las competencias y
estándares de aprendizajes, involucrándolos en el proceso.

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo se implementa
estrategias diferenciadas,empleando técnicas e
instrumentos diversos para evaluar y monitorear
permanentemente el desarrollo y desempeño de los
niños utilizando los estándares de aprendizaje.

El servicio educativo de I y /o II ciclo se implementa


estartegias pedagógicas conjuntos con la familia,que
permite a los niños y niñas participar en la evaluación
de sus propios aprendizajes identificando sus progresos
de acuerdo a sus posibilidades ,ritmos y estilos de
aprendizaje así como sus características de desarrollo.
El servicio educativo de I y /o II ciclo hace uso de la
información individual y grupal generada a nivel de aula
para atender las diferencias en el desarrollo y
aprendizaje de cada uno de los niños.
Estándar 10 : Trabajo en conjunto con las familias

La institución educativa trabaja de manera organizada con las familias desarrollando estrategias colaborativas que apoyen los aprendizajes y
la formación integral de niños y adolescentes.

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo identifica y analiza x En el capítulo IV, el acápite 4.2.4 sobre la diversión curricular
conjuntamente con las familias, las características, (Pag 37) menciona que el nivel inicial promueve las practicas de
necesidades, patrones, pautas y/o prácticas de crianza crianza a los niños menores de 6 año.
específicas de cada uno de los niños para apoyar su
bienestar, desarrollo y aprendizaje.

El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa x No se menciona


estrategias para que las familia, comprendan y apoyen Podría encontrase en el PCI
los proceso de intervención pedagógicas que
acompañan a los niños en su desarrollo y aprendizaje.

El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa x En el capítulo V, el acápite 5.1 ( Pag 47) que hace referencia a las
estrategias para que las familia, de acuerdo a su rol y acciones de mejora menciona en el objetivo 4 promover la
expectativas, comprendan y participen en los aspectos participación de la comunidad educativa para el logro de
de gestión institucional y pedagógicas favoreciendo el aprendizajes.
bienestar, desarrollo y aprendizaje de los niños.
Estándar 11 : Trabajo en conjunto con la comunidad

La institución educativa implementa estrategias de trabajo colaborativo con la comunidad, para contribuir al mejoramiento de las
condiciones para el desarrollo infantil, los aprendizajes, la formación integral de niños y adolescentes y el desarrollo de la comunidad

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
proyectos pedagógicos promoviendo la sensibilización, x institución (pag 23) se menciona que la institución realiza
el compromiso y la participación de la comunidad para campaña,s para la mejora del rendimiento académico y actitudinal
el desarrollo integral y aprendizaje de los niños.
Asimismo en el capítulo V ,el acápite 5.1 (Pag 47) menciona en el
objetivo 10 el desarrollo de actividades para concientizar a los
estudiantes con su entorno mas no menciona los niveles de
aplicación.

El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa y x En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
participa en proyectos y /o acciones conjuntas con institución (pag 21) se menciona que la institución realiza
instituciones locales que promueven el desarrollo y actividades durante el año escolar con el apoyo de las instituciones
bienestar de la comunidad. de la localidad.
Estándar 12 : Tutoría

Todos los niños y adolescentes de la institución educativa reciben protección, acompañamiento y orientación de acuerdo a sus necesidades
física, socioafectivas y cognitivas

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo identifica x En el capítulo I (Pag 4) , el organigrama no contempla un
necesidades socio afectivas y cognitivas de los niños e responsible del área de Tutoría y orientación educativa para el
implementa acciones que permitan su atención nivel inicial .
oportuna en la institución o su derivación a servicios
especializados.
El servicio educativo de I y /o II ciclo genera ambiente x En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
seguros y organizados que facilitan la autonomía, institución (pag 23) Solo se hace mención a las áreas utilizadas por
autocuidado y organización de los niños a nivel el nivel primaria y secundaria
individual y/o grupal.

El servicio educativo de I y /o II ciclo genera ambientes x No se menciona


cálidos y de comunicación permanente que favorecen Podría encontrase en el PCI
el desarrollo del apego, seguro y la expresión y
autorregulación de las emociones de los niños.

El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa x En el capítulo I (Pag 4) , el organigrama contempla una


estrategias de acompañamiento afectivo, y subdirección del nivel inicial posiblemente sea el encargado de
seguimiento individual a los niños, en permanente esta tarea.
coordinación con las familias.
Estándar 13: Servicios de atención complementaria

La institución educativa gestiona el uso de servicios especializados de atención complementaria en salud, nutrición, psicología entre otros, a
los niños y adolescentes que lo requieran de acuerdo a las necesidades identificadas.
Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida
El servicio educativo de I y /o II ciclo a partir de un X En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
trabajo intersectorial gestiona el acceso de los niños a institución (pag 21 y 24)menciona que cuenta con alianzas con los
servicios especializados de atención complementaria centros de salud,Compañía de bomberos,comisaría,etc.
en salud física, psicológica, neurológica, lenguaje,
identidad, alimentación, entre otros.
El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa X En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
acciones conjuntas con instituciones de la comunidad institución (pag 21 y 24)menciona que cuenta con alianzas con los
gestionando la prestación de servicios para la atención centros de salud,Compañía de bomberos,comisaría,etc.
integral y oportuna de los niños en situación de riesgo.
El servicio educativo de I y /o II ciclo en coordinación X No se menciona
con la familia hace seguimiento al desarrollo y Podría encontrarse en el plan Anual de TOE.
desempeño de los niños que reciben servicios
especializados de atención complementaria.
Estándar 14: Gestión de infraestructuras

La institución educativa gestiona la infraestructura para los procesos pedagógicos, desarrollo y aprendizajes de niños y adolescentes
respondiendo a las necesidades de toda la comunidad educativa

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa x En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
acciones de mejora, cuidado y mantenimiento de la institución (pag 22) menciona que anualmente la institución
infraestructura para facilitarlas intervenciones recibe mantenimiento (Pintado,fumigación y desratización)
pedagógicas y garantizar la seguridad, salubridad y Sin embargo tienen limitaciones con los equipos e instalaciones
accesibilidad de la comunidad educativa. por la antiguedad.
El servicio educativo de I y /o II asegura el acceso x En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
oportuno de docentes, auxiliares, niños estudiantes y institución (pag 23) Solo se hace mención a las áreas utilizadas por
familias a diversos ambientes y espacios culturalmente el nivel primaria y secundaria
pertinentes para los procesos de intervención
educativa.

El servicio educativo de I y /o II ciclo diseña e x No se menciona


implementa acciones de gestión de riesgos para la Podría encontrarse en el protocolo de evacuación.
prevención y respuesta inmediata ante situaciones de
peligro, desastre y emergencia. Solo se menciona las alianzas con el Hospital FAP,Compañía de
bomberos. (Pag 24)
Estándar 15 : Gestión de recursos para el desarrollo de los aprendizajes

La institución educativa gestiona los recursos para potenciar el desarrollo, facilitar el logro de los aprendizajes y la formación integral,
respondiendo a las necesidades de los niños y adolescentes

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II gestiona el uso de x No se menciona
materiales y recursos innovadores, diversos, Podría encontrase en el PCI
reciclables, y pertinentes de acuerdo a las necesidades
de desarrollo y aprendizaje de los niños, incorporando
los que son propios de la comunidad y los tecnológicos
de acuerdo a su edad.
El servicio educativo de I y /o II gestiona recursos y x No se menciona
materiales atendiendo a la necesidad de uso de todos Podría encontrase en el PCI
los canales sensoriales de los niños, seguridad y
cantidad suficiente.

El servicio educativo de I y /o II implementa acciones de X En el capítulo II, el acápite 2.4 sobre los resultados de la
mejora, cuidado y manteamiento del equipamiento, institución (pag 22) se menciona que se realiza sin embargo tienen
mobiliario, recursos y materiales educativos necesarios limitaciones presupuestales.
para facilitar el desarrollo y aprendizaje de los niños.

El servicio educativo de I y /o II ciclo gestiona el x En el capítulo V ,el acápite 5.1 (Pag 47-50) menciona en el objetivo
manejo efectivo del tiempo implementando las 3 el lograr administrar las horas efectivas de trabajo para
actividades institucionales centradas en el desarrollo y garantizar los aprendizajes.
aprendizaje de los niños.
Estándar 16 : Desarrollo de capacidades del personal de apoyo y administrativo

La institución educativa promueve el desarrollo de capacidades del personal de apoyo y administrativo para su mejor desempeño en el
soporte del quehacer institucional

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El equipo directivo gestiona el fortalecimiento de x No se hace mención
competencias del personal de apoyo pedagógico, que Podría encontrarse en el PAT
incluye cuidado, conocimiento de desarrollo infantil y
pedagogía para atender la diversidad de los niños de
acuerdo a sus roles, funciones y necesidades.

El equipo directivo realiza el seguimiento de las x No se hace mención


mejoras en el desempeño del personal de apoyo y/o Podría encontrarse en el PAT
administrativo capacitado a través del monitoreo y
acompañamiento.
Estándar 17 : Logro de competencias

La institución educativa implementa mecanismos para evaluar que los niños ya adolescentes hayan logrado las competencias definidas en el
perfil de egreso establecidas en el currículo nacional

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo establece, define y En el capítulo IV, el acápite 4.2.5 sobre LA EVALUACIÓN
aplica mecanismos institucionalizados de evaluación X CURRICULAR (pag 38) se menciona que se rigen a la Resolución
del logro del perfil de egreso del niño del II ciclo emitida por Minedu con la escala de calificación : AD,A,B y c.
tomando como referente los estándares de aprendizaje
establecidos en el currículo nacional. Se puede encontar más información en la Programación anual.
El servicio educativo de I y /o II ciclo evalúa el logro de X En el capítulo II, el acápite 2.1 sobre los resultados de la
las competencias de acuerdo a los estándares de institución (Pág 7 y 8) se muestra la estadística de los niveles de
aprendizaje en el currículo nacional. logro para las edades de 4 y 5 años. Asi como se realiza una
interpretación de los resultados globales (Pag 17)

En el capítulo IV, el acápite 4.2.5 sobre LA EVALUACIÓN


CURRICULAR(Pag 43) semenciona que la institución aplica en 3
momentos la evaluación .

Se puede encontar más información en la Programación anual.

Estándar 18 : Seguimiento a egresados


La institución educativa evidencia mecanismos de seguimiento a egresados

Indicador de cotejo Si No Sección /página/ Detalle de la información recogida


El servicio educativo de I y /o II ciclo implementa X No se hace referencia
estrategias para evaluar el nivel de satisfacción de las Podría encontrase en las normas establecidaas para Comite de
familias en relación a los logros alcanzados por sus padres de Familia
hijos.

El servicio educativo de I y /o II ciclo evidencia x En el capítulo IV, el acápite 4.2.4 sobre la diversificación curricular
estrategias para facilitar transiciones exitosas de los (Pag 37) menciona que se asegura la coherencia pedagógica entre
niños para la continuidad de su desarrollo y aprendizaje en nivel inicial y primaria.
en la educación primaria.

El servicio educativo de I y /o II ciclo promueve alianzas X No se hace referencia ya que solo existe un perfil de egreso para el
para obtener evidencias respecto a los logros de estudiante de secundaria (Pag 35)
aprendizaje de sus egresados durante la primaria.

También podría gustarte