Está en la página 1de 4

Materia:

Resolver Para Escalar.

Profesor:

Saúl Chávez Torres.

Actividad:

A2. Reporte.

Unidad 2. Liderazgo e Innovación.

Presenta:

Adrian Plata Cedillo.

Mat. 100168918

Fecha de Entrega:

07 de Febrero de 2022.

“POR SIEMPRE RESPONSABLE DE LO QUE SE HA CULTIVADO”


Unidad2. Liderazgo e Innovación

¿Por qué crees que formar tu propia opinión afecta la percepción que tendrás de otras opiniones?

Considero que la experiencia vivida por mí, en el hecho o situación a considerar, es


pieza clave en la determinación de la percepción en la opinión de los demás;
coloquialmente lo puedo asociar con la frase “cada quien habla como le fue en la
feria” mientras que para mí alguna actividad pudo ser cautivadora y atrayente para
otra persona pudo ser desagradable y nada interesante.

¿Crees que esto pasa comúnmente en la sociedad? Justifica tu respuesta

Sí, es muy común la diferencia que encontramos en la


percepción que se tiene dentro de la sociedad con respecto a
las opiniones de cada individuo, esto en gran parte por la
diversidad multicultural y la diferencia de clases sociales que
ahonda en el país, las necesidades y deseos de cada persona
varía dependiendo de su entorno y de las oportunidades que
ha tenido a lo largo de la vida, debido a esto lo que para una
persona puede ser normal o común como el simple hecho de
obtener un automóvil para otra puede representar un gran
logro y esfuerzo.

¿Cómo defines la “humildad intelectual”?

Como la capacidad de mantener siempre abierto el pensamiento con respecto a la forma y opinión que las
demás personas, en mi entorno, tienen sobre cada aspecto de la vida, el poder aceptar y respetar el
pensamiento del otro y en su momento tener la aceptación y claridad de que no solo mis opiniones y
acciones son las correctas, mantener la disrupción en mi pensamiento como elemento clave para mi propio
desarrollo y capacidad de adaptación.

¿Por qué en la mayoría de los casos se tiene la percepción de que el desacuerdo significa que alguna
de las partes está equivocada?

Creo que radica en la falta de empatía y el ego de uno mismo al


no aceptar que puede ser que mi percepción de la cosas o de un
hecho en concreto no sea igual a la de otra persona, pero no por
eso se debe caer en el concepto de equivocación.

La aceptación del desacuerdo y el debate sustentado de la


contrariedad ayuda a la resolución del conflicto y “poniéndonos en
los zapatos del otro” es la manera indicada en la que se puede
cambiar el concepto de “equivocación”.
Realiza un planteamiento, una estrategia diferente a la del artículo, para evitar, o al menos disminuir,
la percepción negativa que inconscientemente generamos sobre otros.

Hace algún tiempo estuve pensando ¿cómo influye la opinión de alguien sobre otros? ¿Acaso puedes
predisponer que las personas argumenten a favor o en contra de algo en específico? Me di a la tarea de
hacer un planteamiento teórico sobre esto y como puedes influenciar a alguien y descubrí lo siguiente:

Me base en la red social Facebook y en algunas publicaciones de gente que no conozco, llegue a la
conclusión de que a partir del primer comentario hecho en la publicación los comentarios posteriores se
apegaban a la idea de este, es decir si el primer comentario era positivo generalmente los demás
comentarios son positivos y si alguien hace algún comentario negativo se comienza a atacar a la persona;
y de igual manera si el primer comentario es negativo generalmente los subsecuentes serán negativos y los
positivos son de igual manera atacados.

Con ello llego al entendimiento que realmente la gente puede ser alterada en su percepción de manera
positiva, pero de igual manera negativa.

Por lo que para este planteamiento yo utilizaría la estrategia descrita anteriormente con lo que encontré en
la red social; por ejemplo para el mantenimiento del hijo desde que nace hasta que tiene 18 años, propondría
tres estimaciones de gastos y a una de ellas le colocaría un comentario positivo refiriendo que es la que
más se apega a la realidad en la que vivimos por lo sueldos percibidos en la actualidad, etc.

Con ello generaría que los participantes se predispongan a ver de manera positiva ese planteamiento y
aboquen sus comentarios a ser positivos.

En algún momento de la vida realizare este planteamiento ya que me resulta muy interesante.

Referencias:

1. Blackboard UVM. Resolver para Escalar. Unidad 2. Liderazgo e Innovación. The right way to use the
wisdom of crowds [Material Educativo]. Texto completo. Recuperado de: https://learn-us-east-1-prod-
fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com/5fdc0d8108394/17365629?X-Blackboard-Expiration

También podría gustarte